GENERO LITERARIO
●

Son los distintos grupo o
categoría en que podemos
clasificar las obras literaria
atendiendo a un
contenido. La retorica

clásica lo ha clasificado
en tres grupo : épico ,
lírico y donatista
EPOPEYA
●

Es un subgéneros
épico o narrativo, escrito
la mayor parte de la
veces en verso o en
prosa consiste en la
narraciones extensa de
acciones trascendente o
dignas de memoria para
un pueblo en torno a la
figura de un héroe.
EPOPEYA 2
Llegaron éstos a la cóncava y cavernosa Lacedemonia y
se encaminaron al palacio del ilustre Menelao. Lo
encontraron con numerosos allegados, celebrando con
un banquete la boda de su hijo e ilustre hija. A su hija iba
a enviarla al hijo de Aquiles, el que rompe las filas
enemigas; que en Troya se la ofreció por vez primera y
prometió entregarla, y los dioses iban a llevarles a
término las bodas. Mandábale ir con caballos y carros a
la muy ilustre ciudad de los mirmidones, sobre los cuales
reinaba aquél. A su hijo le entregaba como esposa la hija
de Alector, procedente de Esparta.
CANTARES DE GESTA
●

Es el nombre dado a
la epopeya escrita a
la edad media o a
una manisfetación
literario extensa
pertenecía a la épica
que narra las
hazañas de un héroe.
EL CANTAR DE MIO CID
De los sos ojos tan fuerte mientre lorando
tornava la cabeça y estava los catando.
Vio puertas abiertas e uços sin cañados,
alcandaras vazias sin pielles e sin mantos
e sin falcones e sin adtores mudados.
NOVELA
●

Es una obra literaria
en prosa en la que se
narra una acción
fingida en todo o en
partes , y cuyo es
causas placer
estética a los
lectores.
TIEMPO DE CENIZAS
Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo
D. Quijote de la Mancha
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero
acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de
los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y
galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero,
salpicón las más noches, duelos y quebrantos los
sábados lentejas los viernes, algún palomino de
añadidura los domingos, consumían las tres partes de su
hacienda.
CUENTO
●

es una narración breve creada
por uno o varios autores,
basada en hechos reales o
ficticios, inspirada o no en
anteriores escritos o leyendas,
cuya trama es protagonizada
por un grupo reducido de
personajes y con un argumento
relativamente sencillo y, por
tanto, fácil de entender.
EL GATO CON BOTA

Un molinero dejó como única herencia a sus tres
hijos, su molino, su burro y su gato. El reparto fue
bien simple: no se necesitó llamar ni al abogado
ni al notario. Habrían consumido todo el pobre
patrimonio.
FABULA
●

La fábula es una composición
literaria breve en la que los
personajes son animales o cosas
que casi siempre presentan
características humanas como el
hablar. Estas historias concluyen
con una enseñanza o moraleja
de carácter instructivo, que suele
figurar al final del texto
GENERO LIRICO
●

La lírica o género lírico es un género
literario en el que el autor transmite
sentimientos, emociones o
sensaciones respecto a una persona
u objeto de inspiración. La expresión
habitual del género lírico es el poema.
Aunque los textos líricos suelen
utilizar como forma de expresión el
verso, hay también textos líricos en
prosa (prosa poética).
ÉGLOGA
●

La égloga es un subgénero de la poesía
lírica que se dialoga a veces como una
pequeña pieza teatral en un acto. De tema
amoroso, uno o varios pastores lo
desarrollan contándolo en un ambiente
campesino donde la naturaleza es
paradisíaca y tiene un gran protagonismo la
música. Como subgénero lírico se desarrolla
a veces mediante un monólogo pastoril o,
más frecuentemente, con un diálogo.
GARSILAZO DE LA VEGA
En fin, a vuestras manos he venido,
do sé que he de morir tan apretado,
que aun aliviar con quejas mi cuidado,
como remedio, me es ya defendido;
mi vida no sé en qué se ha sostenido,
si no es en haber sido yo guardado
para que sólo en mí fuese probado
cuanto corta una espada en un rendido.
SÁTIRA
●

La sátira es un género
literario que expresa
indignación hacia
alguien o algo, con
propósito moralizador,
lúdico o meramente
burlesco. Se puede
escribir en prosa o
verso o alternando
ambas formas (sátira
menipea).
QUEVEDO
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un pez espada muy barbado.
Érase un reloj de sol mal encarado,
érase un alquitara pensativa,
érase un elefante boca aariba,
era Ovidio Nasón mas narizado.
ELEJIA
●

La elegía es un subgénero
de la poesía lírica que
designa por lo general a
todo poema de lamento.
La actitud elegíaca
consiste en lamentar
cualquier cosa que se
pierde: la ilusión, la vida,
el tiempo, un ser querido,
un sentimiento, etc.
LORCA
Como un incensario lleno de deseos,
pasas en la tarde luminosa y clara
con la carne oscura de nardo marchito
y el sexo potente sobre tu mirada.
Llevas en la boca tu melancolía
de pureza muerta, y en la dionisíaca
copa de tu vientre la araña que teje
el velo infecundo que cubre la entraña
nunca florecida con las vivas rosas
fruto de los besos.
CANCIÓN
●

Una canción es una
composición musical
para la voz humana,
con letra, y
comúnmente
acompañada por
otros instrumentos
musicales.
CANCIÓN
No queda mas que tú
No queda mas que yo
En este extraño salón
sin nadie que nos diga donde como
y cuando nos besamos
Tenía ganas ya
De pasar junto a ti
Unos minutos soñando
Sin un reloj que cuente las caricias que te voy
dando
HIMNO
●

El himno nacional es,
en la mayoría de los
casos, una
composición musical
patriótica aceptada
por el gobierno de un
país como la música
oficial del Estado.
HIMNO
La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.
¡Andaluces, levantaos!,
¡Pedid tierra y libertad!,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.
GENERO DRAMATICO
●

El género dramático
es aquel que
representa algún
episodio o conflicto
de la vida de los
seres humanos por
medio del diálogo de
los personajes.
COMEDIA
●

La comedia , es una
de las partes que
compone el género
dramático, que
principalmente se
caracteriza porque
sus personajes
protagonistas se ven
enfrentados a las
dificultades de la vida
cotidiana.
COMEDIA
Que sabes tu
lo que me cuesta cada dia comenzar,
y al despetar a tu lado
yo me pongo la careta, para actuar
en esta comedia, en la que solo ries tu.
No aguanto mas, cuando me mientes me dan
ganas de escapar,
siempre de mi te has burlado.
TRAGEDIA
●

La tragedia es una
forma dramática
cuyos personajes
protagónicos se ven
enfrentados de
manera misteriosa,
invencible e inevitable
contra el destino o los
dioses
TRAGEDIA
Una ves mas
me toca dar el corazón
quedara atrás y ver lo que haces con mi amor
pero hoy, hoy no
no me volverá a pasar
hoy no..hoy no me veras llorar
Ella no me ama que dolor
no le interesa que yo sea feliz..sea feliz
una tragedia es este amor
una tragedia de principio a fin que sufrir
TRAGICOMEDIA
●

Una tragicomedia es
una gran obra
dramática en la que
se mezclan los
elementos trágicos y
cómicos, aunque
también hay lugar
para el sarcasmo y
parodia.
TRAGICOMEDIA
Yo que vivo en la luna
Quiero darte mi granito de arena
Tú vives en una laguna
De la noche prisionera
De risas inoportunas,
Llantos que valen la pena,
Cárceles de amargura,
Palabras que son cadenas
¿Por qué no cumples
Tu condena de noches en vela?
Que yo soy tu trena
Si tú eres mi novela
DRAMA
●

Drama o teatro es una
palabra que proviene
del idioma griego.
Posteriormente, el
drama se divide en
géneros realistas y
géneros no realistas;
entre los primeros
quedaron inscritas la
tragedia y la comedia ya
existentes.
DRAMA

Doce de la noche no consigo dormir
Loca de ansiedad yo ya no se que sentir
Me ama, es un drama
Guardo mis secretos tengo miedo a perder
Cuando nos besamos me imagino con el
Y estoy perdida hoy entre los dos
Aaaaaah aaaaaaaaaaaaaaaaaaaah
AUTO SACRAMENTAL
●

Un auto sacramental
es una pieza de
teatro religioso, más
en concreto una clase
de drama litúrgico, de
estructura alegórica y
por lo general en un
acto, con tema
preferentemente
eucarístico.
AUTO SACRAMENTAL
Ave que, llena de galas,
rompes, altiva y veloz,
del sol las etéreas salas,
y parándole a tu voz,
le oscureces con tus alas…
Mal Genio Prodigio de asombro tanto,
que al cielo el penacho encumbra,
cuyo bellísimo encanto
con la vista nos deslumbra,
nos suspende con el canto…
ENTREMES
●

Se conoce como
paso o entremés a
una pieza dramática
jocosa y de un solo
acto, protagonizada
por personajes de
clases populares, que
solía representarse
durante el Siglo de
Oro español.
ESTREMES

¿Para qué te has vestido de esta suerte,
medio estudiante y medio caminante?
Poeta quiero ser por lo estudiante
y por lo caminante forastero,
y, con entrambas cosas, hacer quiero
a toda esta famosa compañía,
una burla que sea la más famosa.
SAINETES
●

Un sainete es una
pieza dramática
jocosa en un acto y
normalmente de
carácter popular, que
se representaba
como intermedio de
una función o al final.
Sustituye al entremés
en los siglos XVIII,
XIX y XX.
SAINETE
Mi corazón arrojado
de toda honorable senda
a la orfandad más horrenda
se encuentra al fin condenado.
Yo mismo me he despreciado,
tan despreciado me hallé
que a mi corazón bajé
con el odio más impío
para llenar el vacío
que en toda mi alma encontré.

Más contenido relacionado

ODP
Géneros literarios
PPTX
El quijote de la mancha
ODP
Lengua
ODP
Géneros literarios
PPTX
Generos literarios
PPT
Asier(2)
PPT
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
PPT
Literatura. géneros
Géneros literarios
El quijote de la mancha
Lengua
Géneros literarios
Generos literarios
Asier(2)
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
Literatura. géneros

La actualidad más candente (17)

PPTX
Generos literarios
PDF
5 figuras literarias
PPT
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
PDF
Cuento de Pascuas de Rubén Darío
PPTX
Los cuentos
PPT
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
PPT
Stacy.Poesia
PPT
PPS
01.los generos literarios
DOCX
Azul de darío
PDF
Le45 05 10_09
PPS
7 la literatura y los géneros literarios
PPT
Poesía lírica griega
PPT
DOCX
Teoría literaria
DOCX
El lenguaje literario
PDF
Género lírico i
Generos literarios
5 figuras literarias
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Cuento de Pascuas de Rubén Darío
Los cuentos
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
Stacy.Poesia
01.los generos literarios
Azul de darío
Le45 05 10_09
7 la literatura y los géneros literarios
Poesía lírica griega
Teoría literaria
El lenguaje literario
Género lírico i

Destacado (20)

PPT
SubgéNeros DramáTicos
PPT
Pieza y Obra Didáctica al cine
PPTX
Diapositicas sobre el Texto
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
PPTX
El auto sacramental
PPT
Pieza y Obra Didáctica al Cine
PPTX
21 renacimiento
PPT
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
PPTX
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
PPTX
Propiedades de la redaccion
PPS
5 Zarzuelas Populares Españolas
PPT
Conjunciones
PPTX
El texto y sus tipos.
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PPTX
Adecuación, cohesión y coherencia
PPTX
Las conjunciones
PPS
Famosas Operetas del Siglo XX
PPTX
Artículos y conjunciones
PPT
Unidad ii. caracteristicas del texto
PPTX
Cualidades de un texto escrito
SubgéNeros DramáTicos
Pieza y Obra Didáctica al cine
Diapositicas sobre el Texto
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
El auto sacramental
Pieza y Obra Didáctica al Cine
21 renacimiento
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
Propiedades de la redaccion
5 Zarzuelas Populares Españolas
Conjunciones
El texto y sus tipos.
Cualidades de un texto escrito
Adecuación, cohesión y coherencia
Las conjunciones
Famosas Operetas del Siglo XX
Artículos y conjunciones
Unidad ii. caracteristicas del texto
Cualidades de un texto escrito

Similar a Power point (20)

PPTX
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
PPTX
Géneros Literarios 8° Básico............
PPTX
Lengua wfkefk
PPTX
03 géneros literarios 2013 fin
PPTX
Géneros literarios sexto.pptx
PPTX
géneros literario ppt. NM1. Lenguaje y comunicación
PPT
Géneros literarios
PPTX
Los generos literarios
PPTX
Generos literarios
PPTX
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
PPTX
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PPT
5557594 GENEROS LITERARIOS.ppt
PPTX
Guia géneros literarios 1 medio repaso.pptx
PPTX
Generos y subgeneros literarios
PPT
Los géneros literarios 2º de ESO
PPTX
Generos literarios
PPTX
Géneros literarios.pptx
PPT
Géneros literarios_jonathan
PDF
Generos literarios
PPT
Generos literarios
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
Géneros Literarios 8° Básico............
Lengua wfkefk
03 géneros literarios 2013 fin
Géneros literarios sexto.pptx
géneros literario ppt. NM1. Lenguaje y comunicación
Géneros literarios
Los generos literarios
Generos literarios
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
5557594 GENEROS LITERARIOS.ppt
Guia géneros literarios 1 medio repaso.pptx
Generos y subgeneros literarios
Los géneros literarios 2º de ESO
Generos literarios
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios_jonathan
Generos literarios
Generos literarios

Más de dlenguacela (20)

ODT
Curriculo
PDF
Curriculum
ODT
Curriculo
PDF
Inma curriculum
DOCX
Actas de sesión de evaluación
ODP
Activides económicas.
PDF
La mañana
ODP
Actividades económicas
ODP
Comunidades autonomas
ODP
Economia isa
ODP
Economia
ODP
Tema 6 comunidades
ODP
Power point de lengua tema 6
ODP
Power point de lengua tema 6
ODP
Comunidades autonomas
ODP
Los climas españa 2
ODP
Los climas
ODP
Climas españa
ODP
Climas
ODP
Los clima
Curriculo
Curriculum
Curriculo
Inma curriculum
Actas de sesión de evaluación
Activides económicas.
La mañana
Actividades económicas
Comunidades autonomas
Economia isa
Economia
Tema 6 comunidades
Power point de lengua tema 6
Power point de lengua tema 6
Comunidades autonomas
Los climas españa 2
Los climas
Climas españa
Climas
Los clima

Power point

  • 1. GENERO LITERARIO ● Son los distintos grupo o categoría en que podemos clasificar las obras literaria atendiendo a un contenido. La retorica clásica lo ha clasificado en tres grupo : épico , lírico y donatista
  • 2. EPOPEYA ● Es un subgéneros épico o narrativo, escrito la mayor parte de la veces en verso o en prosa consiste en la narraciones extensa de acciones trascendente o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe.
  • 3. EPOPEYA 2 Llegaron éstos a la cóncava y cavernosa Lacedemonia y se encaminaron al palacio del ilustre Menelao. Lo encontraron con numerosos allegados, celebrando con un banquete la boda de su hijo e ilustre hija. A su hija iba a enviarla al hijo de Aquiles, el que rompe las filas enemigas; que en Troya se la ofreció por vez primera y prometió entregarla, y los dioses iban a llevarles a término las bodas. Mandábale ir con caballos y carros a la muy ilustre ciudad de los mirmidones, sobre los cuales reinaba aquél. A su hijo le entregaba como esposa la hija de Alector, procedente de Esparta.
  • 4. CANTARES DE GESTA ● Es el nombre dado a la epopeya escrita a la edad media o a una manisfetación literario extensa pertenecía a la épica que narra las hazañas de un héroe.
  • 5. EL CANTAR DE MIO CID De los sos ojos tan fuerte mientre lorando tornava la cabeça y estava los catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados, alcandaras vazias sin pielles e sin mantos e sin falcones e sin adtores mudados.
  • 6. NOVELA ● Es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en partes , y cuyo es causas placer estética a los lectores.
  • 7. TIEMPO DE CENIZAS Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo D. Quijote de la Mancha En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.
  • 8. CUENTO ● es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por tanto, fácil de entender.
  • 9. EL GATO CON BOTA Un molinero dejó como única herencia a sus tres hijos, su molino, su burro y su gato. El reparto fue bien simple: no se necesitó llamar ni al abogado ni al notario. Habrían consumido todo el pobre patrimonio.
  • 10. FABULA ● La fábula es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o cosas que casi siempre presentan características humanas como el hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto
  • 11. GENERO LIRICO ● La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
  • 12. ÉGLOGA ● La égloga es un subgénero de la poesía lírica que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto. De tema amoroso, uno o varios pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la música. Como subgénero lírico se desarrolla a veces mediante un monólogo pastoril o, más frecuentemente, con un diálogo.
  • 13. GARSILAZO DE LA VEGA En fin, a vuestras manos he venido, do sé que he de morir tan apretado, que aun aliviar con quejas mi cuidado, como remedio, me es ya defendido; mi vida no sé en qué se ha sostenido, si no es en haber sido yo guardado para que sólo en mí fuese probado cuanto corta una espada en un rendido.
  • 14. SÁTIRA ● La sátira es un género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se puede escribir en prosa o verso o alternando ambas formas (sátira menipea).
  • 15. QUEVEDO Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un pez espada muy barbado. Érase un reloj de sol mal encarado, érase un alquitara pensativa, érase un elefante boca aariba, era Ovidio Nasón mas narizado.
  • 16. ELEJIA ● La elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa por lo general a todo poema de lamento. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento, etc.
  • 17. LORCA Como un incensario lleno de deseos, pasas en la tarde luminosa y clara con la carne oscura de nardo marchito y el sexo potente sobre tu mirada. Llevas en la boca tu melancolía de pureza muerta, y en la dionisíaca copa de tu vientre la araña que teje el velo infecundo que cubre la entraña nunca florecida con las vivas rosas fruto de los besos.
  • 18. CANCIÓN ● Una canción es una composición musical para la voz humana, con letra, y comúnmente acompañada por otros instrumentos musicales.
  • 19. CANCIÓN No queda mas que tú No queda mas que yo En este extraño salón sin nadie que nos diga donde como y cuando nos besamos Tenía ganas ya De pasar junto a ti Unos minutos soñando Sin un reloj que cuente las caricias que te voy dando
  • 20. HIMNO ● El himno nacional es, en la mayoría de los casos, una composición musical patriótica aceptada por el gobierno de un país como la música oficial del Estado.
  • 21. HIMNO La bandera blanca y verde vuelve, tras siglos de guerra, a decir paz y esperanza, bajo el sol de nuestra tierra. ¡Andaluces, levantaos!, ¡Pedid tierra y libertad!, Sea por Andalucía libre, España y la humanidad.
  • 22. GENERO DRAMATICO ● El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
  • 23. COMEDIA ● La comedia , es una de las partes que compone el género dramático, que principalmente se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana.
  • 24. COMEDIA Que sabes tu lo que me cuesta cada dia comenzar, y al despetar a tu lado yo me pongo la careta, para actuar en esta comedia, en la que solo ries tu. No aguanto mas, cuando me mientes me dan ganas de escapar, siempre de mi te has burlado.
  • 25. TRAGEDIA ● La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses
  • 26. TRAGEDIA Una ves mas me toca dar el corazón quedara atrás y ver lo que haces con mi amor pero hoy, hoy no no me volverá a pasar hoy no..hoy no me veras llorar Ella no me ama que dolor no le interesa que yo sea feliz..sea feliz una tragedia es este amor una tragedia de principio a fin que sufrir
  • 27. TRAGICOMEDIA ● Una tragicomedia es una gran obra dramática en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y parodia.
  • 28. TRAGICOMEDIA Yo que vivo en la luna Quiero darte mi granito de arena Tú vives en una laguna De la noche prisionera De risas inoportunas, Llantos que valen la pena, Cárceles de amargura, Palabras que son cadenas ¿Por qué no cumples Tu condena de noches en vela? Que yo soy tu trena Si tú eres mi novela
  • 29. DRAMA ● Drama o teatro es una palabra que proviene del idioma griego. Posteriormente, el drama se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros quedaron inscritas la tragedia y la comedia ya existentes.
  • 30. DRAMA Doce de la noche no consigo dormir Loca de ansiedad yo ya no se que sentir Me ama, es un drama Guardo mis secretos tengo miedo a perder Cuando nos besamos me imagino con el Y estoy perdida hoy entre los dos Aaaaaah aaaaaaaaaaaaaaaaaaaah
  • 31. AUTO SACRAMENTAL ● Un auto sacramental es una pieza de teatro religioso, más en concreto una clase de drama litúrgico, de estructura alegórica y por lo general en un acto, con tema preferentemente eucarístico.
  • 32. AUTO SACRAMENTAL Ave que, llena de galas, rompes, altiva y veloz, del sol las etéreas salas, y parándole a tu voz, le oscureces con tus alas… Mal Genio Prodigio de asombro tanto, que al cielo el penacho encumbra, cuyo bellísimo encanto con la vista nos deslumbra, nos suspende con el canto…
  • 33. ENTREMES ● Se conoce como paso o entremés a una pieza dramática jocosa y de un solo acto, protagonizada por personajes de clases populares, que solía representarse durante el Siglo de Oro español.
  • 34. ESTREMES ¿Para qué te has vestido de esta suerte, medio estudiante y medio caminante? Poeta quiero ser por lo estudiante y por lo caminante forastero, y, con entrambas cosas, hacer quiero a toda esta famosa compañía, una burla que sea la más famosa.
  • 35. SAINETES ● Un sainete es una pieza dramática jocosa en un acto y normalmente de carácter popular, que se representaba como intermedio de una función o al final. Sustituye al entremés en los siglos XVIII, XIX y XX.
  • 36. SAINETE Mi corazón arrojado de toda honorable senda a la orfandad más horrenda se encuentra al fin condenado. Yo mismo me he despreciado, tan despreciado me hallé que a mi corazón bajé con el odio más impío para llenar el vacío que en toda mi alma encontré.