SlideShare una empresa de Scribd logo
Power point
¿ QUÉ ES ?
Epidemiologia Fisiopatogenia
TIPOS DE TDAH
El TDAH tiene una
alta prevalencia en
la población
general,
comenzando
tempranamente en
la niñez,
atravesando la
adolescencia y
extendiéndose en
casi el 80% de los
casos en la adultez.
El TDAH es un
trastorno del neuro
desarrollo que
compromete al
circuito
dopaminérgico
(Cerebelo-estriado-
tálamo-corteza pre
frontal).
TIPOS DE FISIOPATOGENIA
FACTORES DE RIESGO
AMBIENTAL
SÍNTOMAS
El TDAH se caracteriza por una tríada donde algunos de los
síntomas predominan en más o en menos sobre los otros. Es
importante tener en cuenta esta tríada diagnóstica dado que
muchos de estos síntomas son referidos tanto por la escuela como
por los padres:
. DÉFICIT DE ATENCIÓN
Se caracteriza por fallas en la capacidad de concentración, del
sostenimiento de la misma en el tiempo, de resistir la distracción,
lo cual se pone más en evidencia ante actividades que puedan
resultarle a la persona aburrida, larga o monótona.
HIPERACTIVIDAD
Se caracteriza por una actividad motora inapropiada y aumentada
en función de la situación y del nivel de desarrollo. Es un exceso
de actividades sin un propósito determinado
IMPULSIVIDAD
Se caracteriza por presentar dificultades en frenar la conducta en
respuesta a exigencia s externas, o en reprimir una reacción
violenta o desmedida ante una contrariedad.
CARACTERÍSTICAS
Lentitud en iniciar y realizar el trabajo escolar
Ansiedad por el resultado de su trabajo
Alto nivel de frustración
Carácter autoritario
Problemas para centrar la atención
Dificultad en seguir ordenes o instrucciones básicas
Tener problemas para acabar los deberes asignados
Power point

Más contenido relacionado

PPTX
9 conceptos básicos sobre TDAH
PPTX
PPTX
Presentación tdah
PPTX
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
PPTX
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
PPS
Ejercicio Nº5
9 conceptos básicos sobre TDAH
Presentación tdah
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Ejercicio Nº5

La actualidad más candente (16)

PPS
Ejercicio Nº5
PPS
Ejercicio Nº5
PDF
Revista tdah lupisina
PPS
Tdah
PPS
Segunda explicación con audio
PPTX
TDAH a lo largo de la vida
PDF
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Guía para padres y educa...
PDF
TDAH manual padres
PPTX
Tdah expo pedia
PPTX
El tdah de los dk
PDF
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
PPTX
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
PPTX
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
PPT
Autismo 090621201525-phpapp01
PPTX
La hiperactividad en niños
Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5
Revista tdah lupisina
Tdah
Segunda explicación con audio
TDAH a lo largo de la vida
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Guía para padres y educa...
TDAH manual padres
Tdah expo pedia
El tdah de los dk
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
Autismo 090621201525-phpapp01
La hiperactividad en niños
Publicidad

Similar a Power point (20)

PPTX
Qué es TDAH.pptx
PDF
Exposicion del TDAH Bases de la neurobio
PDF
Trastorno por déficit de atención (TDA)
PDF
TRANTORNO DE DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD (1).pdf
PPTX
TDAH-Trastorno de deficit de atencion mas Hiperactividad .pptx
PPTX
SINDROME DE TOURETTE o "Síndrome de Gilles de la Tourette"
PDF
TRABAJO PARCIAL CAROL SORIA AMUSQUIVAR.pdf
DOCX
El TDAH en niños pequeños.docx
DOCX
SINDROME DE TOURETTE
PDF
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
PPTX
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
PPT
PDF
Tdah manual padres_cordoba
 
PDF
Tdah manual padres
PPTX
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
PPTX
TDAH_______________________________.pptx
PDF
Tdah y mapa.
Qué es TDAH.pptx
Exposicion del TDAH Bases de la neurobio
Trastorno por déficit de atención (TDA)
TRANTORNO DE DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD (1).pdf
TDAH-Trastorno de deficit de atencion mas Hiperactividad .pptx
SINDROME DE TOURETTE o "Síndrome de Gilles de la Tourette"
TRABAJO PARCIAL CAROL SORIA AMUSQUIVAR.pdf
El TDAH en niños pequeños.docx
SINDROME DE TOURETTE
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Tdah manual padres_cordoba
 
Tdah manual padres
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
TDAH_______________________________.pptx
Tdah y mapa.
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Power point

  • 3. Epidemiologia Fisiopatogenia TIPOS DE TDAH El TDAH tiene una alta prevalencia en la población general, comenzando tempranamente en la niñez, atravesando la adolescencia y extendiéndose en casi el 80% de los casos en la adultez. El TDAH es un trastorno del neuro desarrollo que compromete al circuito dopaminérgico (Cerebelo-estriado- tálamo-corteza pre frontal).
  • 6. SÍNTOMAS El TDAH se caracteriza por una tríada donde algunos de los síntomas predominan en más o en menos sobre los otros. Es importante tener en cuenta esta tríada diagnóstica dado que muchos de estos síntomas son referidos tanto por la escuela como por los padres:
  • 7. . DÉFICIT DE ATENCIÓN Se caracteriza por fallas en la capacidad de concentración, del sostenimiento de la misma en el tiempo, de resistir la distracción, lo cual se pone más en evidencia ante actividades que puedan resultarle a la persona aburrida, larga o monótona.
  • 8. HIPERACTIVIDAD Se caracteriza por una actividad motora inapropiada y aumentada en función de la situación y del nivel de desarrollo. Es un exceso de actividades sin un propósito determinado
  • 9. IMPULSIVIDAD Se caracteriza por presentar dificultades en frenar la conducta en respuesta a exigencia s externas, o en reprimir una reacción violenta o desmedida ante una contrariedad.
  • 10. CARACTERÍSTICAS Lentitud en iniciar y realizar el trabajo escolar Ansiedad por el resultado de su trabajo Alto nivel de frustración Carácter autoritario Problemas para centrar la atención Dificultad en seguir ordenes o instrucciones básicas Tener problemas para acabar los deberes asignados