SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO RODOLFO LOERO ARISMENDI
CARRERA: RELACIONES INDUSTRIALES
ASIGNATURA: REMUNERACIÓN DE CARGO
SECCIÓN: 034NA
ALUMNA:
Andrea López
C.I : 19,796,373
PROFESOR:
Nicolás Arcaya
SISTEMA DE VALORACION HAY:
El Sistema de Escalas y Perfiles de Valoración de
Puestos surgió a comienzos de los años 50 a manos del grupo
fundado por "Edward N. Hay", uno de los pioneros de la
gestión organizacional, en 1943. Con el tiempo se ha
convertido en uno de los métodos más difundidos para la
valoración de puestos directivos, aplicándose en
organizaciones de todo el mundo.
No hablamos del primer método de valoración, pero sí uno de
los primeros que podían ser aplicados a puestos de mando,
definiendo sus procesos. Para lograr que sus clientes
entendieran que esto era posible, en 1951 se confeccionaron
unas tablas de valoración que mostraran los fundamentos del
sistema de forma transparente.
En total se crearon tres tablas, que representaban a los tres
factores principales para un puesto de dirección según
determinó "Hay Group" y que a su vez eran descompuestos en
varios elementos: Responsabilidad, Solución de problemas y
Competencia.
Este artículo pretende explicar a grandes rasgos
los fundamentos del método de "Hay Group", pues no
habría espacio para explicar todos los pasos del procedimiento.
Las puntuaciones obtenidas en los tres factores citados
facilitaron la formación de un lenguaje particular respecto a los
puestos, que se utiliza en los pasos finales de la valoración
mediante la definición de perfiles como:
"Pensantes": son aquellos puestos donde la solución de
problemas es mayor a la responsabilidad. Suele tratarse de
puestos operativos o no directivos.
"Actuantes": en los que la responsabilidad es mayor que la
solución de problemas.
"Equilibrados": Los puestos equilibrados, o planos, son
aquellos en los que ambos factores están en equilibrio
Las puntuaciones de un puesto se comparan con las de otros similares y
con otros superiores e inferiores, para luego comprobar que las valoraciones
del comité han encuadrado correctamente a los puestos de base como
"pensantes" y a los directivos como "actuantes".
El hecho de que este método siga vigente 61 años después de su nacimiento
nos demuestra la confianza que se tiene en él, aunque hay que reconocer
que ha ido evolucionando el debate sobre si existen nuevos elementos que
deberían ser introducidos en él.
En cualquier caso, espero que si en alguna ocasión oyen hablar de este
método, ya puedan tener una aproximación sobre en qué consiste a grandes
rasgos.
• ACTUAR: RESPONSABILIDAD POR
RESULTADOS
• PENSAR: SOLUCION DE
PROBLEMAS
• SABER: HABILIDADES
Los cambios en la organización del trabajo se han visto obstaculizados o
facilitados según el tipo de relaciones laborales prevalecientes en la empresa o
sector.
La tendencia general parece apuntar hacia una descentralización de las
relaciones laborales y una mayor flexibilidad en el uso de la mano de obra.
Sin embargo, la actitud de los sindicatos o la vigencia de una legislación
supuestamente protectora de distintos aspectos de la vida laboral pueden
constituir serios impedimentos a los cambios que se pretende implementar.
DIMENSIONES EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL Y LABORAL
Las experiencias de diversos países parecen corroborar la hipótesis de que se han
producido cambios en el actor dominante y en los niveles de interacción. En cuanto al
primer aspecto se ha observado, con algunas excepciones, una declinación en la
sindicalización así como en la influencia de los sindicatos. También la conflictividad de las
relaciones laborales ha decrecido. Esto ha implicado una reversión de la tendencia
vigente desde la Segunda Guerra Mundial donde los sindicatos actuaban como factor
dominante en relaciones laborales que mostraban al management reaccionando a las
demandas y presiones de las organizaciones gremiales que gozaban entonces de
considerable influencia y poder.
PARA QUE SIRVE LA TABLA DEL SISTEMA HAY:
 Tabla en las bases de datos, se refiere
al tipo de modelado de datos, donde se
guardan los datos recogidos por un
programa. Su estructura general se
asemeja a la vista general de un
programa de hoja de cálculo.
 Una tabla es utilizada para organizar y
presentar información. Las de los
mismos tipos que los demás registros.
Ejemplo: en una tabla de nombres y
tablas se componen de filas y columnas
de celdas que se pueden rellenar con
textos y gráficos.
 Las tablas se componen de dos
estructuras:
 Registro: es cada una de las filas en
que se divide la tabla. Cada registro
contiene datos direcciones, cada fila
contendrá un nombre y una dirección.
 Campo: es cada una de las columnas
que forman la tabla. Contienen datos de
tipo diferente a los de otros campos. En
el ejemplo anterior, un campo contendrá
un tipo de datos único, como una
dirección, o un número de teléfono, un
nombre, etc.

Más contenido relacionado

DOCX
Cuestionario fundamentos administracion int153
PPTX
Burocracia
PPTX
6. modelo burocratico de organizacion
PPTX
Presentación 2 marivic
PDF
Burocracia y cambio social
PDF
Ensayo argumentativo Jean Franco Arcaya
PDF
APORTACIÓN IBEROAMERICANA A LA NUEVA GESTION
Cuestionario fundamentos administracion int153
Burocracia
6. modelo burocratico de organizacion
Presentación 2 marivic
Burocracia y cambio social
Ensayo argumentativo Jean Franco Arcaya
APORTACIÓN IBEROAMERICANA A LA NUEVA GESTION

La actualidad más candente (18)

PPT
Teoría burocrática
PPTX
Modelo burocratico
PPTX
Teoria de la burocracia
PDF
La Toma de Decisiones y la Organización Administrativa
PPTX
Modelo burocratico de organizacion
PDF
Administración 8va sem teoría burocrática
PPTX
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
PDF
Comportamiento Administrativo
PDF
DISEÑO DE UN MODELO DE GESTION
PPTX
Modelo burocratico de organizacion
PDF
O donnell (1977) estado y alianzas en la argentina 1956-1976
PPT
Escuela Burocratica
PPTX
Administracion expocición
PPTX
Sistema de Valoración HAY
DOC
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
PDF
Analisisdelateoriaburocratica
PPTX
Burocracia y burocratismo
Teoría burocrática
Modelo burocratico
Teoria de la burocracia
La Toma de Decisiones y la Organización Administrativa
Modelo burocratico de organizacion
Administración 8va sem teoría burocrática
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
Comportamiento Administrativo
DISEÑO DE UN MODELO DE GESTION
Modelo burocratico de organizacion
O donnell (1977) estado y alianzas en la argentina 1956-1976
Escuela Burocratica
Administracion expocición
Sistema de Valoración HAY
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
Analisisdelateoriaburocratica
Burocracia y burocratismo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
JSCS — архитектура, история и будущее — Олег Гайдаренко
PPTX
Wie Sie networking zu Ihrem persönlichen Erfolg machen
PPTX
Crowdfunding
PPTX
Workshop Adobe® Formulare für SAP Business ByDesign 30.04.2015
PDF
Ley 850 de 2003
PDF
OSMC 2014: Monitoring mit Graphite | Falk Stern
PDF
Things To Remember When You Looking For ERP Solutions
PDF
Firmenpresentation
PPTX
Social Media, what else
PPS
Grandes Inventos
PDF
Relicamp12 – Das Web 2.0 ist tot. Es lebe das Überallinternet!
PPT
Aloe Vera: Anwendung
PPTX
EU-Förderprogramm "Kreatives Europa"
PDF
September 2013 Posting List
PDF
Sistema respiratorio-gamonal-seminario
PDF
Nur 2 Minuten
PPT
2011 EurCcloud Austria Brunch #4 Microsoft
DOCX
Las familias
PDF
eyepin eCRM Lösungen
PPTX
Presentacion silvestre
JSCS — архитектура, история и будущее — Олег Гайдаренко
Wie Sie networking zu Ihrem persönlichen Erfolg machen
Crowdfunding
Workshop Adobe® Formulare für SAP Business ByDesign 30.04.2015
Ley 850 de 2003
OSMC 2014: Monitoring mit Graphite | Falk Stern
Things To Remember When You Looking For ERP Solutions
Firmenpresentation
Social Media, what else
Grandes Inventos
Relicamp12 – Das Web 2.0 ist tot. Es lebe das Überallinternet!
Aloe Vera: Anwendung
EU-Förderprogramm "Kreatives Europa"
September 2013 Posting List
Sistema respiratorio-gamonal-seminario
Nur 2 Minuten
2011 EurCcloud Austria Brunch #4 Microsoft
Las familias
eyepin eCRM Lösungen
Presentacion silvestre
Publicidad

Similar a Power point andrea[1] (20)

PPTX
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
PPTX
Presentación mariandrea
PPTX
Presentación Bernardo Granado
PPTX
Presentación francelis Trujillo Sistema de Valoración HAY
PDF
Fundamentos de administracion
PPTX
Sistema HAY
PPT
CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO
DOCX
Resumen
PDF
Fundamentos de administracion
DOC
Portafolio completo comportamiento organizacional 201 a
PPTX
Presentacion hay
PPSX
3.1 desarrollo organizacional
PDF
Investigacion en rse_j_perdomo_et_al
PPTX
118 trabajo
PPTX
Sesión 5 Enfoque Humanista, Resultados y Estructuralista 05 GSB.pptx
PDF
texto Françoise Petit- Psicología de las organizaciones
PPTX
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
PDF
Diez años de RSE en Argentina. En el camino hacia la Sustentabilidad
PDF
De la rossaa alburquerque 2011
PPTX
Jcarla_IUTIRLA_SISTEMA HAY_20-11-15
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
Presentación mariandrea
Presentación Bernardo Granado
Presentación francelis Trujillo Sistema de Valoración HAY
Fundamentos de administracion
Sistema HAY
CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO
Resumen
Fundamentos de administracion
Portafolio completo comportamiento organizacional 201 a
Presentacion hay
3.1 desarrollo organizacional
Investigacion en rse_j_perdomo_et_al
118 trabajo
Sesión 5 Enfoque Humanista, Resultados y Estructuralista 05 GSB.pptx
texto Françoise Petit- Psicología de las organizaciones
(Ute chamorro andrea gonzalo remache_la estrategia en los emprendimientos soc...
Diez años de RSE en Argentina. En el camino hacia la Sustentabilidad
De la rossaa alburquerque 2011
Jcarla_IUTIRLA_SISTEMA HAY_20-11-15

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Power point andrea[1]

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO RODOLFO LOERO ARISMENDI CARRERA: RELACIONES INDUSTRIALES ASIGNATURA: REMUNERACIÓN DE CARGO SECCIÓN: 034NA ALUMNA: Andrea López C.I : 19,796,373 PROFESOR: Nicolás Arcaya
  • 2. SISTEMA DE VALORACION HAY: El Sistema de Escalas y Perfiles de Valoración de Puestos surgió a comienzos de los años 50 a manos del grupo fundado por "Edward N. Hay", uno de los pioneros de la gestión organizacional, en 1943. Con el tiempo se ha convertido en uno de los métodos más difundidos para la valoración de puestos directivos, aplicándose en organizaciones de todo el mundo. No hablamos del primer método de valoración, pero sí uno de los primeros que podían ser aplicados a puestos de mando, definiendo sus procesos. Para lograr que sus clientes entendieran que esto era posible, en 1951 se confeccionaron unas tablas de valoración que mostraran los fundamentos del sistema de forma transparente. En total se crearon tres tablas, que representaban a los tres factores principales para un puesto de dirección según determinó "Hay Group" y que a su vez eran descompuestos en varios elementos: Responsabilidad, Solución de problemas y Competencia.
  • 3. Este artículo pretende explicar a grandes rasgos los fundamentos del método de "Hay Group", pues no habría espacio para explicar todos los pasos del procedimiento. Las puntuaciones obtenidas en los tres factores citados facilitaron la formación de un lenguaje particular respecto a los puestos, que se utiliza en los pasos finales de la valoración mediante la definición de perfiles como: "Pensantes": son aquellos puestos donde la solución de problemas es mayor a la responsabilidad. Suele tratarse de puestos operativos o no directivos. "Actuantes": en los que la responsabilidad es mayor que la solución de problemas. "Equilibrados": Los puestos equilibrados, o planos, son aquellos en los que ambos factores están en equilibrio
  • 4. Las puntuaciones de un puesto se comparan con las de otros similares y con otros superiores e inferiores, para luego comprobar que las valoraciones del comité han encuadrado correctamente a los puestos de base como "pensantes" y a los directivos como "actuantes". El hecho de que este método siga vigente 61 años después de su nacimiento nos demuestra la confianza que se tiene en él, aunque hay que reconocer que ha ido evolucionando el debate sobre si existen nuevos elementos que deberían ser introducidos en él. En cualquier caso, espero que si en alguna ocasión oyen hablar de este método, ya puedan tener una aproximación sobre en qué consiste a grandes rasgos.
  • 5. • ACTUAR: RESPONSABILIDAD POR RESULTADOS • PENSAR: SOLUCION DE PROBLEMAS • SABER: HABILIDADES
  • 6. Los cambios en la organización del trabajo se han visto obstaculizados o facilitados según el tipo de relaciones laborales prevalecientes en la empresa o sector. La tendencia general parece apuntar hacia una descentralización de las relaciones laborales y una mayor flexibilidad en el uso de la mano de obra. Sin embargo, la actitud de los sindicatos o la vigencia de una legislación supuestamente protectora de distintos aspectos de la vida laboral pueden constituir serios impedimentos a los cambios que se pretende implementar. DIMENSIONES EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL Y LABORAL Las experiencias de diversos países parecen corroborar la hipótesis de que se han producido cambios en el actor dominante y en los niveles de interacción. En cuanto al primer aspecto se ha observado, con algunas excepciones, una declinación en la sindicalización así como en la influencia de los sindicatos. También la conflictividad de las relaciones laborales ha decrecido. Esto ha implicado una reversión de la tendencia vigente desde la Segunda Guerra Mundial donde los sindicatos actuaban como factor dominante en relaciones laborales que mostraban al management reaccionando a las demandas y presiones de las organizaciones gremiales que gozaban entonces de considerable influencia y poder.
  • 7. PARA QUE SIRVE LA TABLA DEL SISTEMA HAY:  Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de hoja de cálculo.  Una tabla es utilizada para organizar y presentar información. Las de los mismos tipos que los demás registros. Ejemplo: en una tabla de nombres y tablas se componen de filas y columnas de celdas que se pueden rellenar con textos y gráficos.  Las tablas se componen de dos estructuras:  Registro: es cada una de las filas en que se divide la tabla. Cada registro contiene datos direcciones, cada fila contendrá un nombre y una dirección.  Campo: es cada una de las columnas que forman la tabla. Contienen datos de tipo diferente a los de otros campos. En el ejemplo anterior, un campo contendrá un tipo de datos único, como una dirección, o un número de teléfono, un nombre, etc.