SlideShare una empresa de Scribd logo
Establecimiento Las Marías S.A.Las Marías fue fundada en 1924, cuando Víctor Navajas Centeno decidió plantar los primeros yerbales reconvirtiendo así la pequeña Tiempo después, hacia 1950, se sumó la producción y el cultivo de té.Junto a la notable trascendencia que al poco tiempo adquirieron dichas actividades, la ganadería siguió desarrollándose con éxito. Aprovechando los terrenos bajos no aptos para el cultivo de yerba y téPronto Las Marías incorporó las forestaciones a través de miles de hectáreas de pino y eucaliptos con los que produce madera aserrada.
ProductosTaragüi Cascaritas combina la calidad y personalidad de su yerba con la mejor selección de cascaritas naturales, en una completa línea con toda la frescura de los cítricos: Naranja, Limón y Cítricos del Litoral.Mate Listo Taragüi Todo en UnoEn una versión todavía más práctica, económica e innovadora, una nueva opción para disfrutar del mate que contiene, como su nombre lo indica, todo en un mismo producto: termo, mate, yerba, bombilla, azúcar y vasito para entibiar el agua y empezar bien los mates.Mate Listo Taragüí Una propuesta práctica y novedosa para todos aquellos que quieren darse el gusto de disfrutar el sabor de un buen mate, en cualquier momento y en cualquier lugar.Tradicional Taragüi BCP: La misma personalidad de Taragüi para los que prefieren menor contenido de polvo.Tradicional Taragüi despalada: sabor acentuado, elaborado especialmente sin palo.Taragüi con palo: sabor intenso y genuino.
Las Marías abre las puertas a su fascinante mundo. Viajeros curiosos tienen acceso libre y gratuito para conocer paso a paso los procedimientos de cultivo y elaboración de la yerba mate y té. También es posible apreciar el antiguo casco de la estancia, que data de principios del siglo pasado. La rica fauna y la flora del lugar son una atracción en sí misma.Horarios de AtenciónLunes a domingos de 8:00 a 12:30 y de 13:30 a 18:00 hs.Fines de semana largo y feriados: Consultar. . Parrilla del Club TaragüíAlmuerzo de martes a domingo, de 10 a 15hs. Salidas de visitas guiadas: Tour Peatonal:Las salidas son permanentes, tienen una hora de duración y son gratuitas.Tour Las Marías:La última salida del día es a las 16:40 y dura 1:15 hs. Consultar tarifas. Todo lo recaudado es a beneficio de la Fundación Victoria Jean Navajas.Accesibilidad:Terrestre: Por la Ruta 14 desde Santo Tomé 60 km hacia el norte, acceso pavimentado.  Aéreo: Vuelo destino Posadas, desde allí 100 km por rutas 105 y 14. Ubicación:Ruta 14 km 739, Gobernador Virasoro, Corrientes.
power point circuito yerbatero
La Bodega - Escuela emplazada en la Estación Experimental del INTA Cerro Azul fue inaugurada en un acto del que participaron el Gobernador de la Provincia, Ing. Carlos Rovira junto a varios de sus Ministros; el presidente del Consejo Nacional de INTA, Ing. Carlos Cheppi; el Vicepresidente de INTA, Dr. Amadeo Nicora; el Director del Centro Regional Misiones, Ing. Néstor J. Oliveri; el Rector de la Universidad Nacional de Misiones, Dr. Fernando Jaume; el Director de la Estación Experimental Cerro Azul, Ing. Domingo Acuña, y un numeroso grupo de productores. Acto Oficial de Inauguración con presencia de autoridades de INTA, de la Provincia de Misiones y de la Universidad Nacional de Misiones
a flamante Bodega-Escuela  se concretó a partir de una iniciativa conjunta del Ministerio del Agro, el INTA y la Universidad Nacional de Misiones. El equipamiento de la bodega (compuesto por tanques fermentadores, una despalilladora, prensa neumática, bomba y filtro) está elaborado integralmente en una variedad de acero inoxidable proveniente de Italia, ya que dicho material responde a las exigencias fijadas por el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Está previsto que la elaboración comience desde principios de enero de 2006. La capacidad proyectada de la planta será de 60 mil litros aunque la maquinaria está capacitada para ampliarse a un volumen de hasta 200 mil litros.
En Misiones existen pequeñas cuencas que poseen plantaciones de uvas y elaboran vino en forma artesanal.Cultivan fundamentalmente la variedad Isabel (más conocida como "chinche"), además de la Niágara y Venus, esta última primicia en el país.Con este emprendimiento se pretende consolidar la actividad, ya que el pequeño productor minifundista está muy acotado en sus posibilidades de venta de fruta fresca.A partir de este proyecto se verán beneficiados pequeños productores de cuencas de uvas establecidas Jardín América, Cerro Azul, Aristóbulo del Valle, 25 de Mayo y Dos de Mayo, entre otras localidadesUva Niágara Rosada
HistoriaEl protocolo inicial para determinar el uso de los saltos se firmó el 1 de febrero de 1925, en Estados Unidos. Sin embargo, no sería hasta enero de 1958 que se crearía la Comisión Mixta Técnica Argentino-Paraguaya, a cargo del estudio técnico de aprovechamiento del río. Presentado este, el 3 de diciembre de 1973 se suscribió en Asunción el Tratado de Yacyretá, por el cual los dos Estados se comprometieron a emprender en común la obra. Para ello se fundó la Entidad Binacional Yacyretá: en condiciones igualitarias para ambas partes, a la cual se le asigna la capacidad jurídica y responsabilidad técnica para realizar los estudios y proyectos, y para su ejecución.La construcción se comenzó el 3 de diciembre de 1983; el 26 de abril de 1989 se firmaron las notas revérsales que definen el esquema definitivo de las obras de protección de los valles de los arroyos afluentes al embalse en margen derecha (paraguaya). En junio de ese mismo año se cerró el brazo principal del río, y el 19 de mayo del siguiente el brazo Aña Kuá. El 1 de junio de 1993 se habilitó la esclusa de navegación para salvar la diferencia de alturas, y el 2 de septiembre de 1994 la primera unidad de la central hidroeléctrica. Las 20 unidades programadas se pusieron por primera vez en función en su totalidad recién el 7 de julio de 1998.
ActividadLa actividad industrial contiene 20 maquinas que generan energía, para que estas trabajen a un 100%  para que llegue a la cota definitiva del embalse  es necesario alcanzar los 83 turbinas. Se están ejecutando ciertas obras complementarias en las dos ciudades mas importantes que tienen aguas arriba que fueron las mas afectadas por el embalse de Yacíreta a 90 Km. (posadas y encarnación), con esta obra se pretende terminar de reubicar a familias que viven cerca del Paraná ya que en esa zona todavía al subir el Rió se inunda. La energía que se puede producir anualmente es de 19.000 Gwh, equivalente al 65% de la generación eléctrica conjunta de Paraguay y la Argentina.La Represa Yaciereta solo produce energía pero la encargada de distribuir y comercializar dicha energía es una empresa privada llamada CAMESA S.A. que es la que compra a todos los generadores de la Argentina y la vende a las diferentes provincias de Argentina. Esta vendría hacer lo que anteriormente era agua y energía de la nación que luego fue privatizado.La posición competitiva es medio debida a que solo se encarga de generar energía. Esta empresa se encuentra entre las 20 mejores, es decir, en la parte intermedia.
UbicaciónYacyreta se encuentra 320 kilómetros al sudeste de Asunción. Esta situada en la zona de la ciudad de Ayolas, 100 kilómetros aguas abajo de Encarnación, y a 2 kilómetros de los rápidos de Apipé. El embalse principal queda en los alrededores de la isla de Yacyreta y Talavera.
MantenimientoLas turbinas tiene posen de un mantenimiento preventivo La empresa cuenta con todas las normativas necesarias para trabajar en un lugar como este, con todas las medidas de seguridad constantemente, capacitando a todos los empleados, en la parte de seguridad industrial por el tema de accidentes cuenta con todos los dispositivos de seguridad debido a que es un trabajo de muy alto riesgo. La empresa debe trabajar en conjunto ya que todos deben saber lo que el otro personal hace constantemente por motivos de lesiones, etc. Se construyeron presas realizados por el hombre para poder embalsar el Rió Paraná  y crear ese desnivel que se necesitaba para que las maquinas puedan trabajar.Exterior de la represa
Para atravesar la cruza de navegación es necesario dar aviso a la prefectura naval argentina este es el organismo que le autoriza el cruce y le establece el horario de cruce una vez que ya tiene el horario de cruce las embarcaciones dan aviso a los operarios de la represa Yacireta, los operarios se trasladan en el horario pactado y se ubican en la torre de control con que cuenta la represa solo con dos personas se puede operar todo ese sector.Las embarcaciones que arriban desde la ciudad de Corrientes pasa por el canal de navegación, pasa por debajo del puente, si la embarcación supera la altura del puente este se levanta debido a que es un puente de tipo levadizo bascular, al elevarse queda en un ángulo de 80 grados; luego ingresa al cuenco este mide 270metros de largo, 27 metros de ancho 30 metros de altura; una vez que la embarcación ingreso al cuenco se amarra a alguno de los 2 muros para que no golpee los muros durante la operación, luego se cierran las compuertas rebatibles de busco, es como una puerta doble de una casa, esta es una compuerta plana a rodillo, trabaja con guillotina, baja y sube; uno encajona el barco entre las dos compuertas y procede a subir el nivel del agua dentro del cuenco. El agua ingresa al cuenco o egresa del mismo por unos conductos longitudinales, y se trabaja para llenar vaciar el cuenco por presión de desnivel de gravedad.
Dichas embarcaciones no pagan peaje para pasar por el lugar pero si llegan a dañar la estructura o realizar grafitos sobre el cuenco se les realiza una multa y días de arresto en algunos casos.Las embarcaciones pueden tener de hasta 12 pies de calados, es decir, unos 3,66 metros de profundidad aproximadamente. Las embarcaciones que más cruzan son de bandera paraguaya.El mantenimiento de la estructura esta a cargo de todo el personal que trabaja en planta permanente de Yacireta que es personal argentino y paraguayo.En la isla de Yacireta se encuentra el vertedero principal, con ella se realizo el desvió del curso del Río Paraná hacia la esclusa vertedero casa de maquinas, en donde están alojadas las 20 turbinas.
MedioambienteEn los yerbales del Grupo Amanda situados en los establecimientos La Negrita y Santa María, el equilibrio ecológico es una preocupación constante. Por dicho motivo, la utilización de agroquímicos es prácticamente nula y su uso muy controlado. Son comunmente utilizados fertilizantes de origen orgánico. En los espacios entre lineas del cultivo de yerba mate, se siembran diversos tipos de leguminosas y pastos, que luego son incorporados al suelo como abono verde. El control de plagas de la yerba mate, se controla con insecticidas de baja toxicidad y solamente en caso en que haya un daño económico muy considerable, se fumiga de manera exlcusiva a las plantas afectadas, evitando así la afectación de todo el lote. En los lugares no aptos para el implante de yerba mate, se plantan 'eucaliptos' y 'pinos', como así también, en menor medida, especies arboreas autóctonas como 'cañafístula', 'lapacho' y 'cedro'. La Universidad Nacional de Misiones (UNAM), ha realizado relevamientos en la microfauna de los yerbales del Grupo Amanda, encontrando un equilibrio notable en su composición. En el establecimiento La Negrita, existen dos reservas donde conviven diversas especies de animales como carpinchos, venados y ciervos. En los espejos de agua de ambas reservas, fueron sembradas distintas especies de peces como pacú, dorados, bogas y carpas.
MisiónEl compromiso total con los consumidores, elaborando productos de calidad diferenciada. Satisfacer las necesidades de nuestros clientes en forma rápida, flexible y eficiente. VISIÓN Ser la empresa líder en yerba mate y arroz, con productos que reúnan estándares elevados de calidad, basados en la capacidad y profesionalismo de su gente. Una empresa centenaria que apuesta diariamente al país, proveyendo y desarrollando productos de la mejor calidad, haciendo realidad el sueño de su fundador; una gran empresa comprometida con el desarrollo del país. OBJETIVOS - Controlar todos los procesos de elaboración- Cumplir con los plazos acordados de entrega- Conocer y satisfacer las necesidades de los consumidores- Crear vínculos de fidelidad con los mismos- Capacitar permanentemente al personal para adecuarse a los cambios- Insertar a la empresa en un mundo globalizado
power point circuito yerbatero
PRODUCTOSarroz
yerba mate
ActualidadEsta empresa cooperativa, con gran visión comercial, Comenzó el desarrollo de sus productos bajo la marca “playadito”, reconocida ya en todo el país y apreciada en los mercados adonde va llegando paulatinamente, como Estados Unidos, Europa y Medio Oriente.Finalmente, en el año 2006, al cumplir sus primeros 80 años de existencia lanzo al mercado una marca “Premium” llamada “Liebig Original”. Excelente producto, con largo periodo de estacionamiento, lo que optimiza sus cualidades organolépticas. Es un homenaje a los pioneros fundadores de la compañía y desde la materia prima hasta su envase, todo en el es de Inmejorable calidad. Así lo entendió el mercado, que en pocos meses lo ha distinguido con su preferencia.La producción de los plantíos, y la acumulación de stocks de materia prima permiten asegurar al mercado e internacional la provisión de productores de tiempo y forma, cumpliendo con los standards de calidad que han hecho de los productos de la cooperativa Liebig, la preferencia de los consumidores argentinos y mundiales.
HistoriaFundada el 19 de diciembre de 1926.Desde fines del siglo XIX, sucesivos contingentes de inmigrantes llegaron hasta la Argentina, este pujante y misterioso país del sur de America, a buscar aquí la paz y el trabajo que no encontraban en sus países de origen. Entre ellos, un nutrido grupo de colonos alemanes se estableció en el noreste de nuestra provincia  de Corrientes. Desde allí, fueron integrando luego a los inmigrantes ucranianos y polacos que llegaron después a la región desde la provincia vecina de misione. Juntos con su capacidad de trabajo y sacrificio, estos pioneros trajeron a la cooperativa como forma asociativa para organizarse y mancomunar voluntades.La experiencia cooperativa vivenciada en su Europa natal había calado hondo en el corazón de estos inmigrantes, que pensaban en el progreso como resultado de un esfuerzo, compartido t de una riqueza equitativamente distribuida.Así se funda Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda. que hoy ha superado los 80 a los de vida, cumpliendo el sueño de aquellos inmigrantes. La dirección de sus primeros días estuvo encabezada por su primer presidente Dn. Walter Orstermann, siendo actualmente presidida por Orlando Alfredo Stavss.Hoy 140 productores agrícolas organizados bajo el nombre de playadito, conducen esta empresa con cobertura nacional y proyección internacional.Sus productos principales son la Yerba mate, la miel, los cereales, la cría de ganado y la forestación.
ProductosYerba Mate Playadito TereréEs un producto especialmente acondicionado para infusiones preparadas a partir de bebidas frias. Playadito Tererè, recibe en el prceso de molienda tratamientos que lograran  un producto con trozos de hojas mas grandes que las tradicionales para el mate caliente y en consecuencia contiene una mnor cantidad de polco producto de la molienda especial, No contiene agregado de azucares, edulcorantes, saborizantes, aromatizantes u otra hierbas.Se Sugiere degustar Playadito Tererè con aguas, jugos gaseosas o la bebida de su preferencia.
Playadito HiervasAl tradicional sabor original de Yerba Mate Playadito, han sido agregadas hierbas especialmente seleccionadas.CEDRONTamben conocida como “Hierba Luisa” o “Yerba de la primavera” resalta entre sus cualidades su agradable aroma.MANZANILLAOriginaria de Europa y hoy cultivada en diversas regiones, las virtudes de sus flores aromáticas gozan de prestigio Universal. PEPERINAVariedad de menta muy difundida en la región central de la ArgentinaSALVIADe hoja verde blanquecinas y sabor amargo y astringente. Es llamada también “Hierba Sagrada” o “Te indígena” o “Salvia Real”
Mate cocido PlayaditoEl producto contenido dentro de los saquitos, es el resultado de una selección de hojas, dentro de un formato pequeño, definido en tamaño optimo para  lograr sabor, aroma y color con 3 grs. De productos.Presentaciones: Saquitos ensabrosados y sin ensabrosar de 3grs.Presentaciones: Cajas de 25 y 50 saquitos de 3 grs. cada uno.Yerba Mate YemaipeElaborada con una combinación de materias primas y estacionamiento necesario para lograr un producto de sabor especifico, que se caracteriza por su intensidad.
Yerba Mate  Liebig OriginalFue concebida con motivo del 80’ aniversario de la fundación de la cooperativa, en honor a sus pioneros Liebig Original, esta elaborada a partir de una selección especial de hoja verde de yerba mate producida en colonia Liebig, Corrientes que es secada, Estacionada, Molida, y Envasada con el criterio propio de un producto Premium, con el objetivo de que el consumidor pueda disfrutar de deliciosos mates.

Más contenido relacionado

DOC
La contaminacion de la minera shuntur s
PDF
Viaje en motocicleta por la mítica Ruta 40 de Argentina
DOCX
Medicina Humana 1b
PPT
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
PDF
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Febrero 2013
PDF
Reseña histórica del santuario nacional de ampay
PPT
Mexico Presentacion
DOCX
Medina veterinaria(informatica basica)
La contaminacion de la minera shuntur s
Viaje en motocicleta por la mítica Ruta 40 de Argentina
Medicina Humana 1b
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Febrero 2013
Reseña histórica del santuario nacional de ampay
Mexico Presentacion
Medina veterinaria(informatica basica)

La actualidad más candente (18)

PDF
Historia de la consecución de los terrenos de la trocha
PDF
PARQUE FORESTAL ECOLOGICO DE QUISAPATA. ABANCAY - APURIMAC
DOCX
Viaje del paricutin
PDF
Horsetrail méxico tours rutas ecuestres en jalisco 2016
PPTX
Huanchaco trujillo
PPTX
totorales de huanchaco en trujillo
DOCX
ensayo
PDF
Análisis Territorial Costa Este, Punta Cana (2012)
PDF
Travel story, Ecuador (IN Magazine, December 2015)
PPTX
Ruta del agua
PPT
Totorales de Huanchaco
PDF
Síntesis E.01- Análisis de Territorio
POTX
Hidrocidio en cajamarca_2011
PDF
Alcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andes
DOC
El lago sagrado de los incas
PDF
Parques y reservas digital
PPT
Moq Biodiversidad
PDF
S08 pl-practica laboratorio pdf
Historia de la consecución de los terrenos de la trocha
PARQUE FORESTAL ECOLOGICO DE QUISAPATA. ABANCAY - APURIMAC
Viaje del paricutin
Horsetrail méxico tours rutas ecuestres en jalisco 2016
Huanchaco trujillo
totorales de huanchaco en trujillo
ensayo
Análisis Territorial Costa Este, Punta Cana (2012)
Travel story, Ecuador (IN Magazine, December 2015)
Ruta del agua
Totorales de Huanchaco
Síntesis E.01- Análisis de Territorio
Hidrocidio en cajamarca_2011
Alcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andes
El lago sagrado de los incas
Parques y reservas digital
Moq Biodiversidad
S08 pl-practica laboratorio pdf
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La Cachuera
PPT
Presentación de La Cachuera- Amanda
PDF
SQL Saturday 469 Brasília - Oportunidades com a plataforma de dados da Microsoft
PDF
Industria de la yerba mate
PPTX
Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013
PPTX
Proceso Productivo de Yerba Mate
PPT
Circuito Productivo de la Yerba Mate
PPTX
Tipos de empresa
PPTX
Empresas segun su tipo.
PPTX
Els dinosauris
PPS
LA FOTOGRAFÍA
PDF
Get Yourself Connected - mit SharePoint und SAP aus Geschäftsprozessen und Do...
PDF
Newsletter Care People Vol 21 Mai 2014
PDF
La Prensa Como Arma De Fuego
PPT
PresentacióN1wesli Cristian ,Neys
PPTX
PPT
Prehistoria2
PPTX
Geschaeftsprojektplan schweizerisches Online Baukontor
PPT
DEBER COMPUTACION
La Cachuera
Presentación de La Cachuera- Amanda
SQL Saturday 469 Brasília - Oportunidades com a plataforma de dados da Microsoft
Industria de la yerba mate
Actividades productivas del uruguay 4to. a 2013
Proceso Productivo de Yerba Mate
Circuito Productivo de la Yerba Mate
Tipos de empresa
Empresas segun su tipo.
Els dinosauris
LA FOTOGRAFÍA
Get Yourself Connected - mit SharePoint und SAP aus Geschäftsprozessen und Do...
Newsletter Care People Vol 21 Mai 2014
La Prensa Como Arma De Fuego
PresentacióN1wesli Cristian ,Neys
Prehistoria2
Geschaeftsprojektplan schweizerisches Online Baukontor
DEBER COMPUTACION
Publicidad

Similar a power point circuito yerbatero (20)

PPT
Presentacion Proyecto
DOCX
Yacy Arregladooo[1][1]
DOC
Aprendiendo En Contacto Con La Realidad
PPT
PPT
PPSX
Circuito Yerbatero
PPSX
Circuito Yerbatero
PPT
Visitando Empreesaas Mejooradoo
PPT
Diapositiva Tp. Viaje
DOC
Represa Yacireta
PPTX
Yacyretá 2009
PPT
DOCX
Central_hidroelectrica_de_itaipu.docx
PPTX
Sierras pampeanas
PPTX
Región de cuyo
PPTX
Región de cuyo
DOCX
Represa de itaipú.
PPTX
cuenca hidrografica del rio caroni
PPTX
Presentacion, maria belen ortellado
PPTX
Educacion ambiental
Presentacion Proyecto
Yacy Arregladooo[1][1]
Aprendiendo En Contacto Con La Realidad
Circuito Yerbatero
Circuito Yerbatero
Visitando Empreesaas Mejooradoo
Diapositiva Tp. Viaje
Represa Yacireta
Yacyretá 2009
Central_hidroelectrica_de_itaipu.docx
Sierras pampeanas
Región de cuyo
Región de cuyo
Represa de itaipú.
cuenca hidrografica del rio caroni
Presentacion, maria belen ortellado
Educacion ambiental

Último (20)

PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...

power point circuito yerbatero

  • 1. Establecimiento Las Marías S.A.Las Marías fue fundada en 1924, cuando Víctor Navajas Centeno decidió plantar los primeros yerbales reconvirtiendo así la pequeña Tiempo después, hacia 1950, se sumó la producción y el cultivo de té.Junto a la notable trascendencia que al poco tiempo adquirieron dichas actividades, la ganadería siguió desarrollándose con éxito. Aprovechando los terrenos bajos no aptos para el cultivo de yerba y téPronto Las Marías incorporó las forestaciones a través de miles de hectáreas de pino y eucaliptos con los que produce madera aserrada.
  • 2. ProductosTaragüi Cascaritas combina la calidad y personalidad de su yerba con la mejor selección de cascaritas naturales, en una completa línea con toda la frescura de los cítricos: Naranja, Limón y Cítricos del Litoral.Mate Listo Taragüi Todo en UnoEn una versión todavía más práctica, económica e innovadora, una nueva opción para disfrutar del mate que contiene, como su nombre lo indica, todo en un mismo producto: termo, mate, yerba, bombilla, azúcar y vasito para entibiar el agua y empezar bien los mates.Mate Listo Taragüí Una propuesta práctica y novedosa para todos aquellos que quieren darse el gusto de disfrutar el sabor de un buen mate, en cualquier momento y en cualquier lugar.Tradicional Taragüi BCP: La misma personalidad de Taragüi para los que prefieren menor contenido de polvo.Tradicional Taragüi despalada: sabor acentuado, elaborado especialmente sin palo.Taragüi con palo: sabor intenso y genuino.
  • 3. Las Marías abre las puertas a su fascinante mundo. Viajeros curiosos tienen acceso libre y gratuito para conocer paso a paso los procedimientos de cultivo y elaboración de la yerba mate y té. También es posible apreciar el antiguo casco de la estancia, que data de principios del siglo pasado. La rica fauna y la flora del lugar son una atracción en sí misma.Horarios de AtenciónLunes a domingos de 8:00 a 12:30 y de 13:30 a 18:00 hs.Fines de semana largo y feriados: Consultar. . Parrilla del Club TaragüíAlmuerzo de martes a domingo, de 10 a 15hs. Salidas de visitas guiadas: Tour Peatonal:Las salidas son permanentes, tienen una hora de duración y son gratuitas.Tour Las Marías:La última salida del día es a las 16:40 y dura 1:15 hs. Consultar tarifas. Todo lo recaudado es a beneficio de la Fundación Victoria Jean Navajas.Accesibilidad:Terrestre: Por la Ruta 14 desde Santo Tomé 60 km hacia el norte, acceso pavimentado.  Aéreo: Vuelo destino Posadas, desde allí 100 km por rutas 105 y 14. Ubicación:Ruta 14 km 739, Gobernador Virasoro, Corrientes.
  • 5. La Bodega - Escuela emplazada en la Estación Experimental del INTA Cerro Azul fue inaugurada en un acto del que participaron el Gobernador de la Provincia, Ing. Carlos Rovira junto a varios de sus Ministros; el presidente del Consejo Nacional de INTA, Ing. Carlos Cheppi; el Vicepresidente de INTA, Dr. Amadeo Nicora; el Director del Centro Regional Misiones, Ing. Néstor J. Oliveri; el Rector de la Universidad Nacional de Misiones, Dr. Fernando Jaume; el Director de la Estación Experimental Cerro Azul, Ing. Domingo Acuña, y un numeroso grupo de productores. Acto Oficial de Inauguración con presencia de autoridades de INTA, de la Provincia de Misiones y de la Universidad Nacional de Misiones
  • 6. a flamante Bodega-Escuela  se concretó a partir de una iniciativa conjunta del Ministerio del Agro, el INTA y la Universidad Nacional de Misiones. El equipamiento de la bodega (compuesto por tanques fermentadores, una despalilladora, prensa neumática, bomba y filtro) está elaborado integralmente en una variedad de acero inoxidable proveniente de Italia, ya que dicho material responde a las exigencias fijadas por el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Está previsto que la elaboración comience desde principios de enero de 2006. La capacidad proyectada de la planta será de 60 mil litros aunque la maquinaria está capacitada para ampliarse a un volumen de hasta 200 mil litros.
  • 7. En Misiones existen pequeñas cuencas que poseen plantaciones de uvas y elaboran vino en forma artesanal.Cultivan fundamentalmente la variedad Isabel (más conocida como "chinche"), además de la Niágara y Venus, esta última primicia en el país.Con este emprendimiento se pretende consolidar la actividad, ya que el pequeño productor minifundista está muy acotado en sus posibilidades de venta de fruta fresca.A partir de este proyecto se verán beneficiados pequeños productores de cuencas de uvas establecidas Jardín América, Cerro Azul, Aristóbulo del Valle, 25 de Mayo y Dos de Mayo, entre otras localidadesUva Niágara Rosada
  • 8. HistoriaEl protocolo inicial para determinar el uso de los saltos se firmó el 1 de febrero de 1925, en Estados Unidos. Sin embargo, no sería hasta enero de 1958 que se crearía la Comisión Mixta Técnica Argentino-Paraguaya, a cargo del estudio técnico de aprovechamiento del río. Presentado este, el 3 de diciembre de 1973 se suscribió en Asunción el Tratado de Yacyretá, por el cual los dos Estados se comprometieron a emprender en común la obra. Para ello se fundó la Entidad Binacional Yacyretá: en condiciones igualitarias para ambas partes, a la cual se le asigna la capacidad jurídica y responsabilidad técnica para realizar los estudios y proyectos, y para su ejecución.La construcción se comenzó el 3 de diciembre de 1983; el 26 de abril de 1989 se firmaron las notas revérsales que definen el esquema definitivo de las obras de protección de los valles de los arroyos afluentes al embalse en margen derecha (paraguaya). En junio de ese mismo año se cerró el brazo principal del río, y el 19 de mayo del siguiente el brazo Aña Kuá. El 1 de junio de 1993 se habilitó la esclusa de navegación para salvar la diferencia de alturas, y el 2 de septiembre de 1994 la primera unidad de la central hidroeléctrica. Las 20 unidades programadas se pusieron por primera vez en función en su totalidad recién el 7 de julio de 1998.
  • 9. ActividadLa actividad industrial contiene 20 maquinas que generan energía, para que estas trabajen a un 100% para que llegue a la cota definitiva del embalse es necesario alcanzar los 83 turbinas. Se están ejecutando ciertas obras complementarias en las dos ciudades mas importantes que tienen aguas arriba que fueron las mas afectadas por el embalse de Yacíreta a 90 Km. (posadas y encarnación), con esta obra se pretende terminar de reubicar a familias que viven cerca del Paraná ya que en esa zona todavía al subir el Rió se inunda. La energía que se puede producir anualmente es de 19.000 Gwh, equivalente al 65% de la generación eléctrica conjunta de Paraguay y la Argentina.La Represa Yaciereta solo produce energía pero la encargada de distribuir y comercializar dicha energía es una empresa privada llamada CAMESA S.A. que es la que compra a todos los generadores de la Argentina y la vende a las diferentes provincias de Argentina. Esta vendría hacer lo que anteriormente era agua y energía de la nación que luego fue privatizado.La posición competitiva es medio debida a que solo se encarga de generar energía. Esta empresa se encuentra entre las 20 mejores, es decir, en la parte intermedia.
  • 10. UbicaciónYacyreta se encuentra 320 kilómetros al sudeste de Asunción. Esta situada en la zona de la ciudad de Ayolas, 100 kilómetros aguas abajo de Encarnación, y a 2 kilómetros de los rápidos de Apipé. El embalse principal queda en los alrededores de la isla de Yacyreta y Talavera.
  • 11. MantenimientoLas turbinas tiene posen de un mantenimiento preventivo La empresa cuenta con todas las normativas necesarias para trabajar en un lugar como este, con todas las medidas de seguridad constantemente, capacitando a todos los empleados, en la parte de seguridad industrial por el tema de accidentes cuenta con todos los dispositivos de seguridad debido a que es un trabajo de muy alto riesgo. La empresa debe trabajar en conjunto ya que todos deben saber lo que el otro personal hace constantemente por motivos de lesiones, etc. Se construyeron presas realizados por el hombre para poder embalsar el Rió Paraná y crear ese desnivel que se necesitaba para que las maquinas puedan trabajar.Exterior de la represa
  • 12. Para atravesar la cruza de navegación es necesario dar aviso a la prefectura naval argentina este es el organismo que le autoriza el cruce y le establece el horario de cruce una vez que ya tiene el horario de cruce las embarcaciones dan aviso a los operarios de la represa Yacireta, los operarios se trasladan en el horario pactado y se ubican en la torre de control con que cuenta la represa solo con dos personas se puede operar todo ese sector.Las embarcaciones que arriban desde la ciudad de Corrientes pasa por el canal de navegación, pasa por debajo del puente, si la embarcación supera la altura del puente este se levanta debido a que es un puente de tipo levadizo bascular, al elevarse queda en un ángulo de 80 grados; luego ingresa al cuenco este mide 270metros de largo, 27 metros de ancho 30 metros de altura; una vez que la embarcación ingreso al cuenco se amarra a alguno de los 2 muros para que no golpee los muros durante la operación, luego se cierran las compuertas rebatibles de busco, es como una puerta doble de una casa, esta es una compuerta plana a rodillo, trabaja con guillotina, baja y sube; uno encajona el barco entre las dos compuertas y procede a subir el nivel del agua dentro del cuenco. El agua ingresa al cuenco o egresa del mismo por unos conductos longitudinales, y se trabaja para llenar vaciar el cuenco por presión de desnivel de gravedad.
  • 13. Dichas embarcaciones no pagan peaje para pasar por el lugar pero si llegan a dañar la estructura o realizar grafitos sobre el cuenco se les realiza una multa y días de arresto en algunos casos.Las embarcaciones pueden tener de hasta 12 pies de calados, es decir, unos 3,66 metros de profundidad aproximadamente. Las embarcaciones que más cruzan son de bandera paraguaya.El mantenimiento de la estructura esta a cargo de todo el personal que trabaja en planta permanente de Yacireta que es personal argentino y paraguayo.En la isla de Yacireta se encuentra el vertedero principal, con ella se realizo el desvió del curso del Río Paraná hacia la esclusa vertedero casa de maquinas, en donde están alojadas las 20 turbinas.
  • 14. MedioambienteEn los yerbales del Grupo Amanda situados en los establecimientos La Negrita y Santa María, el equilibrio ecológico es una preocupación constante. Por dicho motivo, la utilización de agroquímicos es prácticamente nula y su uso muy controlado. Son comunmente utilizados fertilizantes de origen orgánico. En los espacios entre lineas del cultivo de yerba mate, se siembran diversos tipos de leguminosas y pastos, que luego son incorporados al suelo como abono verde. El control de plagas de la yerba mate, se controla con insecticidas de baja toxicidad y solamente en caso en que haya un daño económico muy considerable, se fumiga de manera exlcusiva a las plantas afectadas, evitando así la afectación de todo el lote. En los lugares no aptos para el implante de yerba mate, se plantan 'eucaliptos' y 'pinos', como así también, en menor medida, especies arboreas autóctonas como 'cañafístula', 'lapacho' y 'cedro'. La Universidad Nacional de Misiones (UNAM), ha realizado relevamientos en la microfauna de los yerbales del Grupo Amanda, encontrando un equilibrio notable en su composición. En el establecimiento La Negrita, existen dos reservas donde conviven diversas especies de animales como carpinchos, venados y ciervos. En los espejos de agua de ambas reservas, fueron sembradas distintas especies de peces como pacú, dorados, bogas y carpas.
  • 15. MisiónEl compromiso total con los consumidores, elaborando productos de calidad diferenciada. Satisfacer las necesidades de nuestros clientes en forma rápida, flexible y eficiente. VISIÓN Ser la empresa líder en yerba mate y arroz, con productos que reúnan estándares elevados de calidad, basados en la capacidad y profesionalismo de su gente. Una empresa centenaria que apuesta diariamente al país, proveyendo y desarrollando productos de la mejor calidad, haciendo realidad el sueño de su fundador; una gran empresa comprometida con el desarrollo del país. OBJETIVOS - Controlar todos los procesos de elaboración- Cumplir con los plazos acordados de entrega- Conocer y satisfacer las necesidades de los consumidores- Crear vínculos de fidelidad con los mismos- Capacitar permanentemente al personal para adecuarse a los cambios- Insertar a la empresa en un mundo globalizado
  • 19. ActualidadEsta empresa cooperativa, con gran visión comercial, Comenzó el desarrollo de sus productos bajo la marca “playadito”, reconocida ya en todo el país y apreciada en los mercados adonde va llegando paulatinamente, como Estados Unidos, Europa y Medio Oriente.Finalmente, en el año 2006, al cumplir sus primeros 80 años de existencia lanzo al mercado una marca “Premium” llamada “Liebig Original”. Excelente producto, con largo periodo de estacionamiento, lo que optimiza sus cualidades organolépticas. Es un homenaje a los pioneros fundadores de la compañía y desde la materia prima hasta su envase, todo en el es de Inmejorable calidad. Así lo entendió el mercado, que en pocos meses lo ha distinguido con su preferencia.La producción de los plantíos, y la acumulación de stocks de materia prima permiten asegurar al mercado e internacional la provisión de productores de tiempo y forma, cumpliendo con los standards de calidad que han hecho de los productos de la cooperativa Liebig, la preferencia de los consumidores argentinos y mundiales.
  • 20. HistoriaFundada el 19 de diciembre de 1926.Desde fines del siglo XIX, sucesivos contingentes de inmigrantes llegaron hasta la Argentina, este pujante y misterioso país del sur de America, a buscar aquí la paz y el trabajo que no encontraban en sus países de origen. Entre ellos, un nutrido grupo de colonos alemanes se estableció en el noreste de nuestra provincia de Corrientes. Desde allí, fueron integrando luego a los inmigrantes ucranianos y polacos que llegaron después a la región desde la provincia vecina de misione. Juntos con su capacidad de trabajo y sacrificio, estos pioneros trajeron a la cooperativa como forma asociativa para organizarse y mancomunar voluntades.La experiencia cooperativa vivenciada en su Europa natal había calado hondo en el corazón de estos inmigrantes, que pensaban en el progreso como resultado de un esfuerzo, compartido t de una riqueza equitativamente distribuida.Así se funda Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda. que hoy ha superado los 80 a los de vida, cumpliendo el sueño de aquellos inmigrantes. La dirección de sus primeros días estuvo encabezada por su primer presidente Dn. Walter Orstermann, siendo actualmente presidida por Orlando Alfredo Stavss.Hoy 140 productores agrícolas organizados bajo el nombre de playadito, conducen esta empresa con cobertura nacional y proyección internacional.Sus productos principales son la Yerba mate, la miel, los cereales, la cría de ganado y la forestación.
  • 21. ProductosYerba Mate Playadito TereréEs un producto especialmente acondicionado para infusiones preparadas a partir de bebidas frias. Playadito Tererè, recibe en el prceso de molienda tratamientos que lograran un producto con trozos de hojas mas grandes que las tradicionales para el mate caliente y en consecuencia contiene una mnor cantidad de polco producto de la molienda especial, No contiene agregado de azucares, edulcorantes, saborizantes, aromatizantes u otra hierbas.Se Sugiere degustar Playadito Tererè con aguas, jugos gaseosas o la bebida de su preferencia.
  • 22. Playadito HiervasAl tradicional sabor original de Yerba Mate Playadito, han sido agregadas hierbas especialmente seleccionadas.CEDRONTamben conocida como “Hierba Luisa” o “Yerba de la primavera” resalta entre sus cualidades su agradable aroma.MANZANILLAOriginaria de Europa y hoy cultivada en diversas regiones, las virtudes de sus flores aromáticas gozan de prestigio Universal. PEPERINAVariedad de menta muy difundida en la región central de la ArgentinaSALVIADe hoja verde blanquecinas y sabor amargo y astringente. Es llamada también “Hierba Sagrada” o “Te indígena” o “Salvia Real”
  • 23. Mate cocido PlayaditoEl producto contenido dentro de los saquitos, es el resultado de una selección de hojas, dentro de un formato pequeño, definido en tamaño optimo para lograr sabor, aroma y color con 3 grs. De productos.Presentaciones: Saquitos ensabrosados y sin ensabrosar de 3grs.Presentaciones: Cajas de 25 y 50 saquitos de 3 grs. cada uno.Yerba Mate YemaipeElaborada con una combinación de materias primas y estacionamiento necesario para lograr un producto de sabor especifico, que se caracteriza por su intensidad.
  • 24. Yerba Mate Liebig OriginalFue concebida con motivo del 80’ aniversario de la fundación de la cooperativa, en honor a sus pioneros Liebig Original, esta elaborada a partir de una selección especial de hoja verde de yerba mate producida en colonia Liebig, Corrientes que es secada, Estacionada, Molida, y Envasada con el criterio propio de un producto Premium, con el objetivo de que el consumidor pueda disfrutar de deliciosos mates.