SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Mutilva


El ser humano es un animal con cultura. Si
queremos conocer al hombre, si queremos
saber qué somos debemos analizar ambas
dimensiones de la naturaleza humana: la
animal y la cultural que están
indisociablemente unidas en nuestra
especie.


El hombre, en su forma actual es el
resultado de la evolución de especies
anteriores. Y no hay en la actualidad
ninguna especie en el planeta similar a
nosotros. No hay más especies bípedas, ni
que usen y controlen el fuego. Algunas
especies han desarrollado un sistema de
comunicación, pero nada comparable al
nuestro. Ninguna otra especie escribe
libros, ora o expresa sus sentimientos o
pensamientos. ¿Cómo ha tenido lugar este
desarrollo? ¿Siempre hemos sido la única
especie inteligente?
Yacimiento de Venta Micena

Yacimiento de Atapuerca


En el

año 1982 fue hallado en el yacimiento de Venta Micena, en el
municipio granadino de Orce, un fragmento de calota craneal,
datado en 1,5 millones de años, que fue atribuido a un homínido
por los miembros del equipo científico de la excavación
compuesto por los doctores J. Gibert, J. Agustí y Moyà-Solà. El
yacimiento está situado en el sector nororiental de la cuenca de
Guadix-Baza, una depresión intramontana del Sistema Bético
colmatada por sedimentos de edad plio-pleistocena, entre 3,5 y 0,5
millones de años. En la zona de Orce existía entonces un lago de
gran extensión, en cuyos bordes se produjeron las acumulaciones
de huesos que constituyen el yacimiento, que funcionaba como un
cubil de animales carroñeros a donde transportaban los restos de
los animales cazados por los grandes carnívoros y, probablemente,
los restos de los homínidos que vivían en la zona, entre los que se
encontraba el homínido al que se le atribuye el fragmento craneal
aparecido.






La sierra de Atapuerca es un pequeño conjunto montañoso
situado al norte de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos
(Castilla y León, España), que se extiende de noroeste a sudeste,
entre los sistemas montañosos de la cordillera Cantábrica y el
Sistema Ibérico. El yacimiento. Partes en que se divide y restos
encontrados
El yacimiento de la Sierra de Atapuerca está situado en la
provincia de Burgos, en el Norte de España.
La historia de este yacimiento empieza en el s. XIX, cuando se
construye un tren minero entre Burgos y Bilbao, que nunca llegó a
funcionar. Gracias a esta obra, se encontraron numerosas cuevas
que datan de la edad de bronce. Más tarde, ya en el s. XX, se
encuentran los primeros restos humanos. En 1978 comienzan las
excavaciones, que perduran hasta nuestros días.






En el yacimiento se han encontrado fósiles, los más antiguos de
hace 800000 años, lo cual ha llevado a pensar que ha estado
poblada desde hace 1000000 de años. De hecho, gracias al enclave
geográfico que presenta, la sierra se considera como lugar de paso
para hombres y animales en sus migraciones.
El yacimiento de la Sierra de Atapuerca, se puede dividir en tres
partes:
- Yacimiento de “La Galería”: Se cree que esta cueva era una
trampa natural. En ella se han encontrado numerosos restos de
animales comidos por hombres y otros animales, además de
huesos con marcas de haberles dado golpes. Se cree que sólo tenía
esta utilidad, ya que hasta la fecha no se ha encontrado ni un solo
resto humano, pero sí materiales.




- Yacimiento de “Gran Dolina”: Es uno de los yacimientos que ha
jugado un gran papel en la importancia de la Sierra de Atapuerca
como conjunto arqueológico. Está dividido en 11 estratos, y
actualmente se excava en el estrato número 10. En esta cueva, se
han encontrado hasta 80 restos humanos, pertenecientes al menos
a 6 personas distintas. Estos restos son de una antigüedad de
800000 años, y pertenecen al Homo antecessor.
- Yacimiento de “Sima de los huesos”: Es un gran sistema de
cuevas subterráneas, y el yacimiento en el que más restos se han
encontrado. Se han hallado fósiles de leones, lobos, linces, zorros...
y en 1976 se encontró el primer resto humano. Es quizá el
yacimiento más importante en cuanto a restos humanos
encontrados. En 1992, aparecieron tres cráneos perfectamente
conservados, de una antigüedad de 300000 años. Sólo estos
cráneos hubieran convertido a este yacimiento en un lugar de
importancia mundial, pero además se han encontrado restos de al
menos treinta y dos personas, pertenecientes al Homo
heidelbergensis.


Hasta ahora, el mejor resto hallado de esta especie era media
mandíbula, que fue encontrada en Alemania. También se han
hallado numerosos restos pertenecientes al Homo
neanderthalensis. Se cree que la razón por la que se han hallado
tantos restos en este lugar, es porque quizá fue utilizado como
sepultura, ya que se sabe que en el pasado, era una fosa.

Más contenido relacionado

PPT
Ud4 Fabian
PPT
Atapuerca: la wikipedia de la Prehistoria
PPTX
Atapuerca
PPT
Atapuerca
PPT
La prehistoria
DOC
Folleto Atapuerca
PPTX
Presentación de atapuerca (alba y paloma, 1ºa eso)
Ud4 Fabian
Atapuerca: la wikipedia de la Prehistoria
Atapuerca
Atapuerca
La prehistoria
Folleto Atapuerca
Presentación de atapuerca (alba y paloma, 1ºa eso)

La actualidad más candente (19)

PDF
Atapuerca
PPT
Tema 13 prehistoria
PDF
Atapuerca.zulema
PDF
Paseando por Atenas 1
PPT
La prehistoria 1ºESO
PPT
La prehistoria paleolitico
PPT
Hominización, ciencias auxiliares de la prehistoria ciencias auxiliares
PPT
Clase 1 1 eras expresiones culturales de la humanidad prehistoria
PPT
Ud4 Javier
PPT
La prehistoria
ODP
La prehistoria
PPT
1º ESO. La vida en la prehistoria.
PDF
Explicación de la teoría de la evolución
ODP
Presentaciones de Prehistoria
PDF
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
PPT
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
PPT
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
PPT
Tema 5 prehistoria2019
Atapuerca
Tema 13 prehistoria
Atapuerca.zulema
Paseando por Atenas 1
La prehistoria 1ºESO
La prehistoria paleolitico
Hominización, ciencias auxiliares de la prehistoria ciencias auxiliares
Clase 1 1 eras expresiones culturales de la humanidad prehistoria
Ud4 Javier
La prehistoria
La prehistoria
1º ESO. La vida en la prehistoria.
Explicación de la teoría de la evolución
Presentaciones de Prehistoria
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
Tema 5 prehistoria2019
Publicidad

Similar a Power point cmc (20)

PPT
Atapuerca
PPTX
PPTX
Atapuerca
DOCX
Museo de la evolución humana.burgos
DOCX
Museo de la evolución humana.burgos
PPT
Explorando el mundo de Atapuerca
PPT
Atapuerca y Museo Evolución Humana
PDF
Atapuerca Digital
PPT
Atapuerca
PPT
Atapuerca
PPTX
Atapuerca.
PPTX
Filosofía 1ºBCT
PPT
Atapuerca
PPTX
PPT
Lucy arancha montero
PPT
Atapuerca
PPT
Ud4 Maritza
PPT
Atapuerca
PPT
Atapuerca
PPT
Atapuerca
Atapuerca
Atapuerca
Museo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgos
Explorando el mundo de Atapuerca
Atapuerca y Museo Evolución Humana
Atapuerca Digital
Atapuerca
Atapuerca
Atapuerca.
Filosofía 1ºBCT
Atapuerca
Lucy arancha montero
Atapuerca
Ud4 Maritza
Atapuerca
Atapuerca
Atapuerca
Publicidad

Último (20)

PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PPTX
Acido Base.pptx m
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
Presentaciones de modelos en power points
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Biologia molecular para riesgos ambientales
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
Acido Base.pptx m
Presentación de resumen del producto.pptx
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
CATALOGO piratería y decoración para negocio
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx

Power point cmc

  • 2.  El ser humano es un animal con cultura. Si queremos conocer al hombre, si queremos saber qué somos debemos analizar ambas dimensiones de la naturaleza humana: la animal y la cultural que están indisociablemente unidas en nuestra especie.
  • 3.  El hombre, en su forma actual es el resultado de la evolución de especies anteriores. Y no hay en la actualidad ninguna especie en el planeta similar a nosotros. No hay más especies bípedas, ni que usen y controlen el fuego. Algunas especies han desarrollado un sistema de comunicación, pero nada comparable al nuestro. Ninguna otra especie escribe libros, ora o expresa sus sentimientos o pensamientos. ¿Cómo ha tenido lugar este desarrollo? ¿Siempre hemos sido la única especie inteligente?
  • 4. Yacimiento de Venta Micena Yacimiento de Atapuerca
  • 5.  En el año 1982 fue hallado en el yacimiento de Venta Micena, en el municipio granadino de Orce, un fragmento de calota craneal, datado en 1,5 millones de años, que fue atribuido a un homínido por los miembros del equipo científico de la excavación compuesto por los doctores J. Gibert, J. Agustí y Moyà-Solà. El yacimiento está situado en el sector nororiental de la cuenca de Guadix-Baza, una depresión intramontana del Sistema Bético colmatada por sedimentos de edad plio-pleistocena, entre 3,5 y 0,5 millones de años. En la zona de Orce existía entonces un lago de gran extensión, en cuyos bordes se produjeron las acumulaciones de huesos que constituyen el yacimiento, que funcionaba como un cubil de animales carroñeros a donde transportaban los restos de los animales cazados por los grandes carnívoros y, probablemente, los restos de los homínidos que vivían en la zona, entre los que se encontraba el homínido al que se le atribuye el fragmento craneal aparecido.
  • 6.    La sierra de Atapuerca es un pequeño conjunto montañoso situado al norte de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos (Castilla y León, España), que se extiende de noroeste a sudeste, entre los sistemas montañosos de la cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico. El yacimiento. Partes en que se divide y restos encontrados El yacimiento de la Sierra de Atapuerca está situado en la provincia de Burgos, en el Norte de España. La historia de este yacimiento empieza en el s. XIX, cuando se construye un tren minero entre Burgos y Bilbao, que nunca llegó a funcionar. Gracias a esta obra, se encontraron numerosas cuevas que datan de la edad de bronce. Más tarde, ya en el s. XX, se encuentran los primeros restos humanos. En 1978 comienzan las excavaciones, que perduran hasta nuestros días.
  • 7.    En el yacimiento se han encontrado fósiles, los más antiguos de hace 800000 años, lo cual ha llevado a pensar que ha estado poblada desde hace 1000000 de años. De hecho, gracias al enclave geográfico que presenta, la sierra se considera como lugar de paso para hombres y animales en sus migraciones. El yacimiento de la Sierra de Atapuerca, se puede dividir en tres partes: - Yacimiento de “La Galería”: Se cree que esta cueva era una trampa natural. En ella se han encontrado numerosos restos de animales comidos por hombres y otros animales, además de huesos con marcas de haberles dado golpes. Se cree que sólo tenía esta utilidad, ya que hasta la fecha no se ha encontrado ni un solo resto humano, pero sí materiales.
  • 8.   - Yacimiento de “Gran Dolina”: Es uno de los yacimientos que ha jugado un gran papel en la importancia de la Sierra de Atapuerca como conjunto arqueológico. Está dividido en 11 estratos, y actualmente se excava en el estrato número 10. En esta cueva, se han encontrado hasta 80 restos humanos, pertenecientes al menos a 6 personas distintas. Estos restos son de una antigüedad de 800000 años, y pertenecen al Homo antecessor. - Yacimiento de “Sima de los huesos”: Es un gran sistema de cuevas subterráneas, y el yacimiento en el que más restos se han encontrado. Se han hallado fósiles de leones, lobos, linces, zorros... y en 1976 se encontró el primer resto humano. Es quizá el yacimiento más importante en cuanto a restos humanos encontrados. En 1992, aparecieron tres cráneos perfectamente conservados, de una antigüedad de 300000 años. Sólo estos cráneos hubieran convertido a este yacimiento en un lugar de importancia mundial, pero además se han encontrado restos de al menos treinta y dos personas, pertenecientes al Homo heidelbergensis.
  • 9.  Hasta ahora, el mejor resto hallado de esta especie era media mandíbula, que fue encontrada en Alemania. También se han hallado numerosos restos pertenecientes al Homo neanderthalensis. Se cree que la razón por la que se han hallado tantos restos en este lugar, es porque quizá fue utilizado como sepultura, ya que se sabe que en el pasado, era una fosa.