SlideShare una empresa de Scribd logo
1.SELECCIÓN DE INDICADORES


 Para formular indicadores de evaluación, es importante tener en cuenta 3 requisitos



  •Las características del
  constructo, la relación entre el   •Las condiciones de medida,
  indicador y el objeto, que debe    que hacen referencia a que un   Las condiciones formales.
  responder a las siguientes         indicador debe ser:
  características:
                                     •Observable..
•Significativita de la relación      •Aplicabilidad.
entre el indicador y las             •Las fuentes deben ser
propiedades del objeto que           accesibles a los objetivos
señala.                              de la evaluación.
•Relevancia del indicador.           •Establecimiento de
•Utilidad del indicador.             sistema de codificación.
•Complementariedad-
totalidad.
1.1 Tipos de indicadores
     1.1.1Componentes no verbales




    Muestra el estado emocional.

    Modifica o comenta lo que se dice.

    Indica actitudes
Asco o desprecio

                                          Tristeza

Reflejo de emociones                         Miedo


                                         Sorpresa
                                         Alegría

                                                      Ojos/parpados,

Emociones:    tres regiones de la cara      Boca/ parte inferior de la cara

                                                     Frente/ cejas
Sonrisas funciones de comunicación

       Oculta otras emociones

      Se emplea en los saludos



    Trasmite agrado hacia alguien o algo

    Sirve para coquetear (junto con e
    parpadeo)
  Abre canales de comunicación(invita ella)
Principal características



1.Tiene una función amortiguadora frente a la agresión.

2.Forma parte de los saludos convencionales y de las conductas
sociales de cortesía.

3.En ocasiones se emplean para ocultar emociones distintas a la
que se expresa.

4.La sonrisa abre los canales de comunicación con el
interlocutor.
Principales tipos de sonrisas:
     Sonrisa autentica   Sonrisa mitigadora

 Sonrisa amortiguada     Sonrisa de atacamiento

  Sonrisa triste         Sonrisa de interlocutor

Sonrisa conquistadora.   Sonrisa de coordinador

 Sonrisa de turbación    Sonrisa falsa


  Sonrisa mitigadora
Orientación corporal

La orientación corporal señala:
  •El estatus.
  •El agrado
Funciones en la comunicación (gestos con
las manos):
    •Mímica
    •Reemplazar al hablar
Muestran estados emocionales
Los gestos se clasifican en:




Emblemáticos.         Adaptadores.               Reguladores. Son         Ilustradores:
Son actos no          Son gestos no verbales     aquellos movimientos      Son los gestos
verbales que tienen   que consisten en el auto   cuya función consiste    que acompañan a
                      manipulación de propio     en controlar y regular   la comunicación
una traducción
                      cuerpo u objetos con la    la interacción en que    verbal
verbal específica     finalidad de manejar,      se producen la
conocidos por la      control y dominar          comunicación verbal.
mayoría de los        emociones propias,
miembros de un        satisfacer necesidades o
grupo de              desarrollar contactos
comunicación.         sociales.
Mirada
Funciones de comunicación
    •Receptiva, atencional, de escucha.
    •Emite información.
    •Abrir y cerrar los canales de comunicación.
    •Sincronizar, acompañar o comentar la palabra
    hablada.
    •La cantidad y tipo de mirada comunican
    actitudes personales:
            -Mirada intesa y fija/desviar la mirada.
            -Quien mira más/quien mira más.
    •Dilatación pupilar
Lo que significa la mirada puede verse
en el siguiente cuadro:



     1. La mirada fija provoca hostilidad y reacción de huida en los
         demás.
     2. Es considerada más agradable la persona que mira más al
         interlocutor.
     3. Contactar visualmente con la otra persona es señal de implicación.
     4. Desviar la mirada es deseo de evitación del contacto.
     5. A mayor extraversión se mira más.
     6. Si se es introvertido se mira menos.
     7. Se mira más si se está escuchando al interlocutor.
     8. Cuando el interlocutor no nos cae simpático se mira menos.
     9. La vergüenza, la destreza y la ansiedad hacen que se mire menos.
     10. La mirada del otro es fuente Feed Back para nuestro discurso.
     11. Sin mirar la otra persona es difícil de conversar.
     12. Dejar de mirar es señal de sumisión.
     13. Mirar más intensifica las emociones (especialmente el enfado).
Postura corporal
    Categorías posturales



Acercamiento                              Contracción
                  Retirada   Expansión

   Las posiciones de la postura comunican



  Actitudes

              Sentimientos                                       Tensión
                             Relajación
                                          Estados fisiológicos
Algunos significados de la postura
   corporal pueden verse en el
   siguiente cuadro:

POSTURA                              SIGNIFICADO



Ligera inclinación hacia adelante.   Atención al interlocutor.
Inclinación del tronco hacia         Depresión, abatimiento.
adelante, en actitud cabizbaja y
pecho hundido.
Distancia
Reglas para situaciones de hacinamiento


         1. Debe evitarse mirar a la gente.
         2. Debe mantenerse la “cara de póquer”, totalmente inexpresiva.
         3. Si se lleva un libro o periódico, se simulará estar dedicado a su
            lectura.
         4. Cuantas más personas haya en un lugar, menos movimientos deben
            efectuarse.
         5. No se debe hablar con nadie, ni siquiera con alguien conocido.
         6. En los ascensores, debe mirarse el tablero que señala los números
            de los pisos.

Distancias interpersonales existen cuatro zonas:
             Intima (1- 45 cm)
             Personal (45cm- 1,20 cm)
             Social (1,20- 3,65 cm)
             Pública (más de 3,65 cm)
Contacto físico

Existen diferentes tipos de contacto físico:   Sirven como señales para la interacción:


•Funcional/ profesional                        •Saludos y despedidas
•Cortés/ social                                •Felicitaciones
•Amigable                                      •Señales de atención
•Íntimo/ de amor
                                               •La guía del cuerpo
Determinantes del contacto físico

                 DETERMINANTES                                             EJEMPLOS
a.   El tipo de relación.                                      Es distinto el contacto corporal empleado en
                                                               una situación familiar respecto a una
                                                               situación de carácter laboral.


a.   El grado de intimidad existente en dicha relación.        Cuando las personas son extrañas no se hace
                                                               uso del contacto físico en las interacciones
                                                               salvo aquellos estrictamente denominados
                                                               “cortesía social” (estrechar la mano) en los
                                                               saludos y despedidas.



a.   El contexto cultural establece qué conducta de contacto
     físico es la socialmente adecuada.                        No es igual el contacto físico de nuestro país
                                                               con el de las tribus africanas.


a.   La edad y el sexo.                                        Un niño de dos años no saluda con dos besos
                                                               como una persona de 30 años.
En nuestro contexto cultural, algunos
significados del contacto físico pueden
verse en el siguiente cuadro



    TIPO DE CONTACTO                SIGNIFICADO


       Apretón de manos             Saludo, despedida
       Beso en las mejillas         Saludo, despedida
       Abrazar                      Expresar cariño.
       Coger del brazo o del codo   Formalismo.
       Toque en el brazo o en el    Acompañamiento
       hombro                       Llamada de atención
Apariencia personal finalidad:

Atractivo              Clase social

Grado de conformidad   Sexualidad

Personalidad           Edad

Estilo y gusto         Estatus
Inteligencia
Desesperación
                                              Involuntarios
Nerviosismo

                Movimientos
                 nerviosos

                                                    Rítmicos

                      Contradice al resto de los mensajes
        Repetitivos

Más contenido relacionado

PPTX
COEM 3001 Comunicación Interpersonal II
PPT
El perfil psicologico
PDF
Habilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbal
PDF
Horoscopo
DOCX
Como expresarnos correctamente
PPTX
La personalidad
COEM 3001 Comunicación Interpersonal II
El perfil psicologico
Habilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbal
Horoscopo
Como expresarnos correctamente
La personalidad

La actualidad más candente (9)

PPTX
Temperamentos 2
PPTX
Entrevista laboral
PPT
DOCX
Qué es el carácter
PPTX
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
DOC
Tipos de-caracter
PPT
lenguaje corporal
Temperamentos 2
Entrevista laboral
Qué es el carácter
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Tipos de-caracter
lenguaje corporal
Publicidad

Similar a Power point hss (20)

PPTX
Comunicacion no verbal
PPTX
Presentación erika y yami
PPTX
Comunicacion no verbal
PPTX
Actividad 3
PPTX
Presentación diana
PPTX
Lenguaje corporal, presentacion con diapositivas
PPTX
Presentación diana
PPTX
Comunicacion No Verbal
 
PPTX
Exposicion Comunicacion No Verbal
PPTX
Exposición Comunicacion No Verbal
PPT
Xpo cnv tp psico 2011
PPTX
Actividad lll
PPTX
Actividad lll
PPTX
1.1-La comunicación no verbal, principios básicos de la comunicación humana
DOC
Guia De A 1
PPT
Comunicacion no Verbal
DOCX
Comunicacion no Verbal
PPTX
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
PPT
Xpo final psico 2011
PPT
Xpo final psico 2011
Comunicacion no verbal
Presentación erika y yami
Comunicacion no verbal
Actividad 3
Presentación diana
Lenguaje corporal, presentacion con diapositivas
Presentación diana
Comunicacion No Verbal
 
Exposicion Comunicacion No Verbal
Exposición Comunicacion No Verbal
Xpo cnv tp psico 2011
Actividad lll
Actividad lll
1.1-La comunicación no verbal, principios básicos de la comunicación humana
Guia De A 1
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
Publicidad

Power point hss

  • 1. 1.SELECCIÓN DE INDICADORES Para formular indicadores de evaluación, es importante tener en cuenta 3 requisitos •Las características del constructo, la relación entre el •Las condiciones de medida, indicador y el objeto, que debe que hacen referencia a que un Las condiciones formales. responder a las siguientes indicador debe ser: características: •Observable.. •Significativita de la relación •Aplicabilidad. entre el indicador y las •Las fuentes deben ser propiedades del objeto que accesibles a los objetivos señala. de la evaluación. •Relevancia del indicador. •Establecimiento de •Utilidad del indicador. sistema de codificación. •Complementariedad- totalidad.
  • 2. 1.1 Tipos de indicadores 1.1.1Componentes no verbales Muestra el estado emocional. Modifica o comenta lo que se dice. Indica actitudes
  • 3. Asco o desprecio Tristeza Reflejo de emociones Miedo Sorpresa Alegría Ojos/parpados, Emociones: tres regiones de la cara Boca/ parte inferior de la cara Frente/ cejas
  • 4. Sonrisas funciones de comunicación Oculta otras emociones Se emplea en los saludos Trasmite agrado hacia alguien o algo Sirve para coquetear (junto con e parpadeo) Abre canales de comunicación(invita ella)
  • 5. Principal características 1.Tiene una función amortiguadora frente a la agresión. 2.Forma parte de los saludos convencionales y de las conductas sociales de cortesía. 3.En ocasiones se emplean para ocultar emociones distintas a la que se expresa. 4.La sonrisa abre los canales de comunicación con el interlocutor.
  • 6. Principales tipos de sonrisas: Sonrisa autentica Sonrisa mitigadora Sonrisa amortiguada Sonrisa de atacamiento Sonrisa triste Sonrisa de interlocutor Sonrisa conquistadora. Sonrisa de coordinador Sonrisa de turbación Sonrisa falsa Sonrisa mitigadora
  • 7. Orientación corporal La orientación corporal señala: •El estatus. •El agrado Funciones en la comunicación (gestos con las manos): •Mímica •Reemplazar al hablar Muestran estados emocionales
  • 8. Los gestos se clasifican en: Emblemáticos. Adaptadores. Reguladores. Son Ilustradores: Son actos no Son gestos no verbales aquellos movimientos Son los gestos verbales que tienen que consisten en el auto cuya función consiste que acompañan a manipulación de propio en controlar y regular la comunicación una traducción cuerpo u objetos con la la interacción en que verbal verbal específica finalidad de manejar, se producen la conocidos por la control y dominar comunicación verbal. mayoría de los emociones propias, miembros de un satisfacer necesidades o grupo de desarrollar contactos comunicación. sociales.
  • 9. Mirada Funciones de comunicación •Receptiva, atencional, de escucha. •Emite información. •Abrir y cerrar los canales de comunicación. •Sincronizar, acompañar o comentar la palabra hablada. •La cantidad y tipo de mirada comunican actitudes personales: -Mirada intesa y fija/desviar la mirada. -Quien mira más/quien mira más. •Dilatación pupilar
  • 10. Lo que significa la mirada puede verse en el siguiente cuadro: 1. La mirada fija provoca hostilidad y reacción de huida en los demás. 2. Es considerada más agradable la persona que mira más al interlocutor. 3. Contactar visualmente con la otra persona es señal de implicación. 4. Desviar la mirada es deseo de evitación del contacto. 5. A mayor extraversión se mira más. 6. Si se es introvertido se mira menos. 7. Se mira más si se está escuchando al interlocutor. 8. Cuando el interlocutor no nos cae simpático se mira menos. 9. La vergüenza, la destreza y la ansiedad hacen que se mire menos. 10. La mirada del otro es fuente Feed Back para nuestro discurso. 11. Sin mirar la otra persona es difícil de conversar. 12. Dejar de mirar es señal de sumisión. 13. Mirar más intensifica las emociones (especialmente el enfado).
  • 11. Postura corporal Categorías posturales Acercamiento Contracción Retirada Expansión Las posiciones de la postura comunican Actitudes Sentimientos Tensión Relajación Estados fisiológicos
  • 12. Algunos significados de la postura corporal pueden verse en el siguiente cuadro: POSTURA SIGNIFICADO Ligera inclinación hacia adelante. Atención al interlocutor. Inclinación del tronco hacia Depresión, abatimiento. adelante, en actitud cabizbaja y pecho hundido.
  • 13. Distancia Reglas para situaciones de hacinamiento 1. Debe evitarse mirar a la gente. 2. Debe mantenerse la “cara de póquer”, totalmente inexpresiva. 3. Si se lleva un libro o periódico, se simulará estar dedicado a su lectura. 4. Cuantas más personas haya en un lugar, menos movimientos deben efectuarse. 5. No se debe hablar con nadie, ni siquiera con alguien conocido. 6. En los ascensores, debe mirarse el tablero que señala los números de los pisos. Distancias interpersonales existen cuatro zonas: Intima (1- 45 cm) Personal (45cm- 1,20 cm) Social (1,20- 3,65 cm) Pública (más de 3,65 cm)
  • 14. Contacto físico Existen diferentes tipos de contacto físico: Sirven como señales para la interacción: •Funcional/ profesional •Saludos y despedidas •Cortés/ social •Felicitaciones •Amigable •Señales de atención •Íntimo/ de amor •La guía del cuerpo
  • 15. Determinantes del contacto físico DETERMINANTES EJEMPLOS a. El tipo de relación. Es distinto el contacto corporal empleado en una situación familiar respecto a una situación de carácter laboral. a. El grado de intimidad existente en dicha relación. Cuando las personas son extrañas no se hace uso del contacto físico en las interacciones salvo aquellos estrictamente denominados “cortesía social” (estrechar la mano) en los saludos y despedidas. a. El contexto cultural establece qué conducta de contacto físico es la socialmente adecuada. No es igual el contacto físico de nuestro país con el de las tribus africanas. a. La edad y el sexo. Un niño de dos años no saluda con dos besos como una persona de 30 años.
  • 16. En nuestro contexto cultural, algunos significados del contacto físico pueden verse en el siguiente cuadro TIPO DE CONTACTO SIGNIFICADO Apretón de manos Saludo, despedida Beso en las mejillas Saludo, despedida Abrazar Expresar cariño. Coger del brazo o del codo Formalismo. Toque en el brazo o en el Acompañamiento hombro Llamada de atención
  • 17. Apariencia personal finalidad: Atractivo Clase social Grado de conformidad Sexualidad Personalidad Edad Estilo y gusto Estatus Inteligencia
  • 18. Desesperación Involuntarios Nerviosismo Movimientos nerviosos Rítmicos Contradice al resto de los mensajes Repetitivos