SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
EL LAZARILLO DE TORMES
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
• Es una novela anónima.Es una novela anónima.
• Editada por primera vez en 1554 en BurgosEditada por primera vez en 1554 en Burgos
• Es un cuadro satírico y crítico de la sociedad españolaEs un cuadro satírico y crítico de la sociedad española
renacentista.renacentista.
• Es el precursor de la novela picarescaEs el precursor de la novela picaresca
• Es una autobiografía ficticia (escrita en 1ª persona y enEs una autobiografía ficticia (escrita en 1ª persona y en
forma de carta).forma de carta).
• La trama discurre entre varias localidades de CastillaLa trama discurre entre varias localidades de Castilla
entre las que se menciona Salamanca, Toledo y Maqueda.entre las que se menciona Salamanca, Toledo y Maqueda.
• Su protagonista representa a un antihéroe cuyaSu protagonista representa a un antihéroe cuya
personalidad se va definiendo a lo largo de la obra.personalidad se va definiendo a lo largo de la obra.
SOCIEDAD ESTAMENTAL
CLASES ALTASCLASES ALTAS (con(con
privilegios)privilegios)
• Monarca (Carlos I )Monarca (Carlos I )
• Nobleza (Alta y Baja)Nobleza (Alta y Baja)
• Clero (Alto y bajo)Clero (Alto y bajo)
CLASES BAJAS (sin
privilegios)
• Campesinos
AMOS-LECCIONES DE VIDA
EL CIEGOEL CIEGO
Primer amo de Lázaro. Es el personaje que más influye en
la vida del protagonista pues le enseña a ser astuto,
malicioso, tramposo, y hasta vengativo. Su forma de
hacerlo es a base de golpes.
EL CLÉRIGO DE MAQUEDA
Representa el tema de la corrupción del clero. Es avaro y
sin escrúpulos. Prefiere pasar hambre a compartir el pan.
Aunque Lázaro mostrará sus dotes para burlarlo, saldrá
escarmentado duramente pues este segundo amo no es
nada piadoso.
EL ESCUDERO
Tercer amo de Lázaro. Representa la necesidad de
mostrar la hidalguía en el siglo XVI. Aunque alardea de
ser rico, es tan pobre que el pícaro tiene que alimentarlo.
EL FRAILE DE LA MERCED EL BULDERO
Cuarto amo de Lázaro. Nuevo
representante de la corrupción
del clero pero en este caso por
su promiscuidad. Como la
preocupación de Lázaro sigue
siendo la comida y no las
mujeres deberá abandonarlo.
El buldero, aunque no influye
mucho en la vida de Lázaro,
representa la gran farsa de la
bulas.
EL CAPELLÁN, EL PINTOR DE PANDEROS Y EL ALGUACIL
• El Capellán es un oportunista
que se aprovecha de las
personas para recibir
beneficios. Este le ofrece el
primer trabajo con sueldo a
Lázaro, quien por primera vez
tendrá suficiente dinero para
comprarse ropa usada y una
espada.
• El Alguacil será el octavo amo
del pícaro. Es un funcionario
que ejecuta las órdenes de los
tribunales y juzgados.
• El pintor de panderos no es de
gran trascendencia para el
desarrollo psicológico de
Lázaro pero representa la clase
culta y artística de la España
renacentista.
• Lázaro trabaja como aguador.
ARCIPRESTE DE SAN
SALVADOR
• Es el último amo de Lázaro y el que
definitivamente le ayuda a tener un trabajo
digno como pregonero. Eso sí, a cambio de
convertirle en la burla de toda la ciudad,
debido a la relación amorosa con su mujer.
APRENDER A GOLPES
Desde el principio de la obra vemos que Lázaro ha sufrido una evolución en su
aprendizaje y que esto se ha producido a base de golpes:
·El golpe que el ciego le da a Lazarillo contra el toro de piedra, dándole a
entender que lo hace para que aprenda a no fiarse de todo el mundo y no ser
tan
inocente.
·El golpe que Lázaro prepara para que se de con el poste que indica que
Lazarillo ya ha aprendido.
Este difícil aprendizaje nos hace comprender que al final de su relato no le
de importancia el deshonor que comporta que su mujer le haya convertido en
un cornudo pues por fin ha conseguido su propósito: comer bien, tener un
techo que le proteja del frío y ser razonablemente feliz.

Más contenido relacionado

PPT
Lazarillo de tormes
PPTX
El Lazarillo de Tormes
DOCX
La novela en el Renacimiento Español
DOC
Examen guía lectura marina
PPTX
Análisis prólogo de don quijote
DOCX
Solucionario rima xli bécquer
PPT
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
PPTX
Lazarillo de tormes 3er tratado
Lazarillo de tormes
El Lazarillo de Tormes
La novela en el Renacimiento Español
Examen guía lectura marina
Análisis prólogo de don quijote
Solucionario rima xli bécquer
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Lazarillo de tormes 3er tratado

La actualidad más candente (20)

PPT
Miguel de Cervantes Saavedra
PPTX
Lazarillo de tormes
PPTX
Don juan manuel
PPT
El lazarillo de tormes (pp)
PPTX
El Lazarillo de Tormes (presentación)
ODP
Lope de vega 2.0
PPT
Mester de juglaría y clerecía
PPTX
El Conde Lucanor
PPT
Literatura renacentista
PPT
Realismo y Naturalismo
PPTX
Fernando de Rojas
ODP
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
PPT
Esquemas generales de literatura medieval
PPT
La Novela Del Siglo XVI (I)
PPTX
Miguel de Cervantes
PPTX
Gonzalo de berceo
PPTX
Pedro Calderón de la Barca
Miguel de Cervantes Saavedra
Lazarillo de tormes
Don juan manuel
El lazarillo de tormes (pp)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
Lope de vega 2.0
Mester de juglaría y clerecía
El Conde Lucanor
Literatura renacentista
Realismo y Naturalismo
Fernando de Rojas
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Esquemas generales de literatura medieval
La Novela Del Siglo XVI (I)
Miguel de Cervantes
Gonzalo de berceo
Pedro Calderón de la Barca
Publicidad

Similar a Power point lazarillo (20)

PPTX
Lazarillo de tormes
PPTX
Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.
ODP
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
ODP
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrin...
PPT
Fernandez lazarillo
PPT
lazarillo
PPT
Lazarillo libro peli
PPT
Tatiana Rodriguez Huayllas
PDF
Lazarillo de tormes
PPTX
LAZARILLO DE TORMES ANALISIS Y BIOGRAFIA DE AUTOR.pptx
PDF
Documento A4 recortes hoja de papel floral marron (3).pdf
PPT
Lazarillo de tormes (2013)
PPT
Edad de oro de la Literatura Española
PPTX
El lazarillo de tormes
PPTX
Lazarillo de Tormes
ODP
Lazarillo de Tormes
PDF
lazarillo de tormes.pdf
PPTX
Anita Archenti Villanueva
PPTX
Anita archenti villanueva
PPT
Novela picaresca
Lazarillo de tormes
Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrin...
Fernandez lazarillo
lazarillo
Lazarillo libro peli
Tatiana Rodriguez Huayllas
Lazarillo de tormes
LAZARILLO DE TORMES ANALISIS Y BIOGRAFIA DE AUTOR.pptx
Documento A4 recortes hoja de papel floral marron (3).pdf
Lazarillo de tormes (2013)
Edad de oro de la Literatura Española
El lazarillo de tormes
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
lazarillo de tormes.pdf
Anita Archenti Villanueva
Anita archenti villanueva
Novela picaresca
Publicidad

Más de bpsalamanca (10)

PPTX
Navidad en las conchas
PDF
PDF
Festival Contando Cuentos 2013
DOC
The Last night
DOC
Tres iniciativas
DOC
Iniciativas Biblioteca Pública de Salamamca
DOC
Programación 1er. trimestre
PPT
De un lado a otro Miradas Contemporáneas
PDF
Lecturas Cosmopolitas 2012
PPTX
Lecturas Día del Libro 2010
Navidad en las conchas
Festival Contando Cuentos 2013
The Last night
Tres iniciativas
Iniciativas Biblioteca Pública de Salamamca
Programación 1er. trimestre
De un lado a otro Miradas Contemporáneas
Lecturas Cosmopolitas 2012
Lecturas Día del Libro 2010

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Power point lazarillo

  • 2. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS • Es una novela anónima.Es una novela anónima. • Editada por primera vez en 1554 en BurgosEditada por primera vez en 1554 en Burgos • Es un cuadro satírico y crítico de la sociedad españolaEs un cuadro satírico y crítico de la sociedad española renacentista.renacentista. • Es el precursor de la novela picarescaEs el precursor de la novela picaresca • Es una autobiografía ficticia (escrita en 1ª persona y enEs una autobiografía ficticia (escrita en 1ª persona y en forma de carta).forma de carta). • La trama discurre entre varias localidades de CastillaLa trama discurre entre varias localidades de Castilla entre las que se menciona Salamanca, Toledo y Maqueda.entre las que se menciona Salamanca, Toledo y Maqueda. • Su protagonista representa a un antihéroe cuyaSu protagonista representa a un antihéroe cuya personalidad se va definiendo a lo largo de la obra.personalidad se va definiendo a lo largo de la obra.
  • 3. SOCIEDAD ESTAMENTAL CLASES ALTASCLASES ALTAS (con(con privilegios)privilegios) • Monarca (Carlos I )Monarca (Carlos I ) • Nobleza (Alta y Baja)Nobleza (Alta y Baja) • Clero (Alto y bajo)Clero (Alto y bajo) CLASES BAJAS (sin privilegios) • Campesinos
  • 5. EL CIEGOEL CIEGO Primer amo de Lázaro. Es el personaje que más influye en la vida del protagonista pues le enseña a ser astuto, malicioso, tramposo, y hasta vengativo. Su forma de hacerlo es a base de golpes.
  • 6. EL CLÉRIGO DE MAQUEDA Representa el tema de la corrupción del clero. Es avaro y sin escrúpulos. Prefiere pasar hambre a compartir el pan. Aunque Lázaro mostrará sus dotes para burlarlo, saldrá escarmentado duramente pues este segundo amo no es nada piadoso.
  • 7. EL ESCUDERO Tercer amo de Lázaro. Representa la necesidad de mostrar la hidalguía en el siglo XVI. Aunque alardea de ser rico, es tan pobre que el pícaro tiene que alimentarlo.
  • 8. EL FRAILE DE LA MERCED EL BULDERO Cuarto amo de Lázaro. Nuevo representante de la corrupción del clero pero en este caso por su promiscuidad. Como la preocupación de Lázaro sigue siendo la comida y no las mujeres deberá abandonarlo. El buldero, aunque no influye mucho en la vida de Lázaro, representa la gran farsa de la bulas.
  • 9. EL CAPELLÁN, EL PINTOR DE PANDEROS Y EL ALGUACIL • El Capellán es un oportunista que se aprovecha de las personas para recibir beneficios. Este le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro, quien por primera vez tendrá suficiente dinero para comprarse ropa usada y una espada. • El Alguacil será el octavo amo del pícaro. Es un funcionario que ejecuta las órdenes de los tribunales y juzgados. • El pintor de panderos no es de gran trascendencia para el desarrollo psicológico de Lázaro pero representa la clase culta y artística de la España renacentista. • Lázaro trabaja como aguador.
  • 10. ARCIPRESTE DE SAN SALVADOR • Es el último amo de Lázaro y el que definitivamente le ayuda a tener un trabajo digno como pregonero. Eso sí, a cambio de convertirle en la burla de toda la ciudad, debido a la relación amorosa con su mujer.
  • 11. APRENDER A GOLPES Desde el principio de la obra vemos que Lázaro ha sufrido una evolución en su aprendizaje y que esto se ha producido a base de golpes: ·El golpe que el ciego le da a Lazarillo contra el toro de piedra, dándole a entender que lo hace para que aprenda a no fiarse de todo el mundo y no ser tan inocente. ·El golpe que Lázaro prepara para que se de con el poste que indica que Lazarillo ya ha aprendido. Este difícil aprendizaje nos hace comprender que al final de su relato no le de importancia el deshonor que comporta que su mujer le haya convertido en un cornudo pues por fin ha conseguido su propósito: comer bien, tener un techo que le proteja del frío y ser razonablemente feliz.

Notas del editor

  • #2: Nosotros la leemos.