SlideShare una empresa de Scribd logo
El Romanticismo  en la Literatura
El romanticismo se divide en :  El Egocentrismo : El alma del hombre es su enemigo interior, identificable con una obsesión incurable por lo imposible, que priva del goce de la vida al individuo y hace que ésta le sea adversa. La Libertad : El reino de la libertad absoluta es el ideal romántico, el principio de toda ética romántica: libertad formal en el arte. El amor y la muerte:  Lo romántico asocia amor y muerte, El amor atrae al romántico como vía de conocimiento, como sentimiento puro, fe en la vida y cima del arte y la belleza. La religión en el romanticismo : La religión en el romanticismo es variada, en general la creencia no la fundan los románticos en  ninguna norma establecida, en ninguna moral instituida, sino en un sentimiento interior y en una intuición esencial de lo divino que conduce a una unión mística con Dios.
Tipos de romanticismo :   El romanticismo en la Poesía : Los poetas románticos componen sus poemas en medio de un arrebato de sentimientos, plasmando en versos todo cuanto sienten o piensan. Según parte de la crítica literaria, en sus composiciones hay un lirismo de gran fuerza, sin embargo conviviendo con versos vulgares y prosaicos. José de Espronceda
Es de carácter revolucionario. Tiene valores culturales y sociales. Se proyecta en todas las artes y constituye la esencia de la modernidad.       El movimiento romántico reside en una manera de sentir y de concebir al hombre, la naturaleza y la vida, cada país produce un movimiento romántico particular, distinto incluso cada romanticismo nacional desarrolla distintas tendencias. El Romanticismo significó un cambio de gusto de la época y de las teorías estéticas de la creación. Lo moderno frente a lo neoclásico, simbolizado en lo francés y en la imitación de los modelos antiguos. El Romanticismo  en la Literatura
Romanticismo en la Prosa: El romanticismo en la Prosa : el Romanticismo hay un gran deseo de ficción literaria, de novela, en contacto con las aventuras y el misterio. La Prosa se limita básicamente en la novela, la prosa científica o erudita, el periodismo y el cultivo intenso del costumbrismo. Alejandro Dumas  Walter Scott
Romanticismo en la novela histórica:  El romanticismo en la Novela Histórica : Sigue dos tendencias: la liberal y la moderada. Dentro de la tendencia liberal existe una corriente anticlerical y otra populista. Por otro lado, la tendencia moderada desemboca, en ocasiones, en novelas de exaltación tradicional y católico. Francisco Navarro  Enrique Gil
Romanticismo en el costumbrismo: El romanticismo en el Cuadro de Costumbres : la literatura costumbrista, que se manifiesta en el llamado cuadro de costumbres, un artículo en prosa de poca extensión. Estos cuadros de costumbres prescinden de todo argumento o lo reducen a un esbozo, describiendo el modo de vida de la época, una costumbre popular o un estereotipo de persona.  Ramon de Mesonero Romano  Serafín Estefanez
Romanticismo en el Teatro: El romanticismo en el Teatro:  El romanticismo triunfa en el teatro con la obra  La conjuración de Venecia . Lo más cultivado es el drama. Todas las obras contienen elementos líricos, dramáticos y novelescos. Impera en el teatro la libertad en todos los aspectos: -La estructura  -Los escenarios -La temática -Los personajes  Francisco Martines de la Rosa  Antonio García Gutiérrez
Romanticismo Tardío: El romanticismo Tardío (Posromanticismo)  : Durante la segunda mitad del siglo XIX, los anteriores gustos por lo histórico y legendario, pasan a un segundo plano, y la poesía pasa a ser más sentimental e intimista. La poesía, al contrario de la novela y el teatro, continúa siendo romántica.   Gustavo Adolfo Bécquer  Rosalía de Castro
Poetas Antirromanticos:  Los Poetas Antirromanticos : Estos poetas también pueden estar adscritos en el Realismo, dado el ocaso del movimiento romántico y su postura en contra del mismo. Gaspar Núñez de Castro  Ramón de Campo Amor
Fin.

Más contenido relacionado

PPT
Poesía romántica
PPT
Características de la literatura romántica lengua clara
PPT
Poesía romántica
PPT
La poesía romántica
ODP
Presentación final
PPT
Poesía Romántica
PPTX
Kike_Danii_Presentacion
PPTX
Kike_Edge_presentacion
Poesía romántica
Características de la literatura romántica lengua clara
Poesía romántica
La poesía romántica
Presentación final
Poesía Romántica
Kike_Danii_Presentacion
Kike_Edge_presentacion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Romanticismo
PPTX
Kike_Edge_presentacion
PPT
Español
ODP
Poesia romantica
PPT
Romanticismo
PPTX
Posromanticismo
PPTX
Poesía romántica
PPTX
Romanticismo DJP
PPT
La PoesíA RomáNtica
ODP
Literatura romántica
PPT
Poesia romántica y José de Espronceda
PPTX
El romanticismo de Rosseau
PPT
Romanticismo
PPTX
Vanguardias poéticas
DOC
Esquema del romanticismo
DOCX
Literatura
PPT
La GeneracióN Del 27
ODP
Romanticismo tema 1 lengua y literatura
Romanticismo
Kike_Edge_presentacion
Español
Poesia romantica
Romanticismo
Posromanticismo
Poesía romántica
Romanticismo DJP
La PoesíA RomáNtica
Literatura romántica
Poesia romántica y José de Espronceda
El romanticismo de Rosseau
Romanticismo
Vanguardias poéticas
Esquema del romanticismo
Literatura
La GeneracióN Del 27
Romanticismo tema 1 lengua y literatura
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Romanticismo ppt.
PPTX
El romanticismo
PPTX
Los tres mosqueteros
PPTX
Romanticismo frances
PPTX
Romanticismo en francia
ODP
Literatura española Romanticismo
PPTX
La narrativa romántica latinoamericana
PPT
El romanticismo frances y los tres mosqueteros.
PPTX
La ganadería en el mundo
PPTX
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
PPTX
Diapositivas sobre el romanticismo
PPTX
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Romanticismo ppt.
El romanticismo
Los tres mosqueteros
Romanticismo frances
Romanticismo en francia
Literatura española Romanticismo
La narrativa romántica latinoamericana
El romanticismo frances y los tres mosqueteros.
La ganadería en el mundo
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Diapositivas sobre el romanticismo
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Publicidad

Similar a Power Point Lenguaje[1] (20)

DOCX
PPTX
Romanticismo
DOC
Romanticismo (s.xix)
 
PPTX
Roma
PPTX
Romanticismo
PPSX
Romanticismo2
PPTX
Neoclacisismo romanticismo
PDF
Mapa Mental Proyecto Profesional Azul.pdf
PPTX
Romanticismo y realismo
PPTX
El romanticismo (9 b)
PPT
Literatura
PPT
Literatura
PPTX
Trabajo del Romanticismo.pptx
PPSX
Romanticismo
DOC
Romanticismo
DOCX
Taller de literatura romanticismo
PPTX
El Romanticismo.
PDF
la-literatura-romc3a1ntica.pdf
PPTX
Presentación Diapositivas Historia de la Filosofía Collage Antiguo Beige.pptx
Romanticismo
Romanticismo (s.xix)
 
Roma
Romanticismo
Romanticismo2
Neoclacisismo romanticismo
Mapa Mental Proyecto Profesional Azul.pdf
Romanticismo y realismo
El romanticismo (9 b)
Literatura
Literatura
Trabajo del Romanticismo.pptx
Romanticismo
Romanticismo
Taller de literatura romanticismo
El Romanticismo.
la-literatura-romc3a1ntica.pdf
Presentación Diapositivas Historia de la Filosofía Collage Antiguo Beige.pptx

Más de maritaaaaa (6)

PPT
El Humanismo 2 Medio C
PPT
El Humanismo
PPT
Medieval
PPT
Literatura Moderna
PPT
Literatura Del Barroco
PPT
Medieval
El Humanismo 2 Medio C
El Humanismo
Medieval
Literatura Moderna
Literatura Del Barroco
Medieval

Power Point Lenguaje[1]

  • 1. El Romanticismo en la Literatura
  • 2. El romanticismo se divide en : El Egocentrismo : El alma del hombre es su enemigo interior, identificable con una obsesión incurable por lo imposible, que priva del goce de la vida al individuo y hace que ésta le sea adversa. La Libertad : El reino de la libertad absoluta es el ideal romántico, el principio de toda ética romántica: libertad formal en el arte. El amor y la muerte: Lo romántico asocia amor y muerte, El amor atrae al romántico como vía de conocimiento, como sentimiento puro, fe en la vida y cima del arte y la belleza. La religión en el romanticismo : La religión en el romanticismo es variada, en general la creencia no la fundan los románticos en ninguna norma establecida, en ninguna moral instituida, sino en un sentimiento interior y en una intuición esencial de lo divino que conduce a una unión mística con Dios.
  • 3. Tipos de romanticismo : El romanticismo en la Poesía : Los poetas románticos componen sus poemas en medio de un arrebato de sentimientos, plasmando en versos todo cuanto sienten o piensan. Según parte de la crítica literaria, en sus composiciones hay un lirismo de gran fuerza, sin embargo conviviendo con versos vulgares y prosaicos. José de Espronceda
  • 4. Es de carácter revolucionario. Tiene valores culturales y sociales. Se proyecta en todas las artes y constituye la esencia de la modernidad.     El movimiento romántico reside en una manera de sentir y de concebir al hombre, la naturaleza y la vida, cada país produce un movimiento romántico particular, distinto incluso cada romanticismo nacional desarrolla distintas tendencias. El Romanticismo significó un cambio de gusto de la época y de las teorías estéticas de la creación. Lo moderno frente a lo neoclásico, simbolizado en lo francés y en la imitación de los modelos antiguos. El Romanticismo en la Literatura
  • 5. Romanticismo en la Prosa: El romanticismo en la Prosa : el Romanticismo hay un gran deseo de ficción literaria, de novela, en contacto con las aventuras y el misterio. La Prosa se limita básicamente en la novela, la prosa científica o erudita, el periodismo y el cultivo intenso del costumbrismo. Alejandro Dumas Walter Scott
  • 6. Romanticismo en la novela histórica: El romanticismo en la Novela Histórica : Sigue dos tendencias: la liberal y la moderada. Dentro de la tendencia liberal existe una corriente anticlerical y otra populista. Por otro lado, la tendencia moderada desemboca, en ocasiones, en novelas de exaltación tradicional y católico. Francisco Navarro Enrique Gil
  • 7. Romanticismo en el costumbrismo: El romanticismo en el Cuadro de Costumbres : la literatura costumbrista, que se manifiesta en el llamado cuadro de costumbres, un artículo en prosa de poca extensión. Estos cuadros de costumbres prescinden de todo argumento o lo reducen a un esbozo, describiendo el modo de vida de la época, una costumbre popular o un estereotipo de persona. Ramon de Mesonero Romano Serafín Estefanez
  • 8. Romanticismo en el Teatro: El romanticismo en el Teatro: El romanticismo triunfa en el teatro con la obra La conjuración de Venecia . Lo más cultivado es el drama. Todas las obras contienen elementos líricos, dramáticos y novelescos. Impera en el teatro la libertad en todos los aspectos: -La estructura -Los escenarios -La temática -Los personajes Francisco Martines de la Rosa Antonio García Gutiérrez
  • 9. Romanticismo Tardío: El romanticismo Tardío (Posromanticismo) : Durante la segunda mitad del siglo XIX, los anteriores gustos por lo histórico y legendario, pasan a un segundo plano, y la poesía pasa a ser más sentimental e intimista. La poesía, al contrario de la novela y el teatro, continúa siendo romántica. Gustavo Adolfo Bécquer Rosalía de Castro
  • 10. Poetas Antirromanticos: Los Poetas Antirromanticos : Estos poetas también pueden estar adscritos en el Realismo, dado el ocaso del movimiento romántico y su postura en contra del mismo. Gaspar Núñez de Castro Ramón de Campo Amor
  • 11. Fin.