Power point libro
EN ESTE LIBRO SE PRESENTA…
 La necesidad de educar, continua siendo una
 necesidad social, pero hemos de asumir que la
 concepción tradicional de la enseñanza ha
 cambiado. Se hace un breve paseo por la historia
 de la pedagogía y como evolucionaron las Teorías
 de adquisición del lenguaje.
CAPÍTULO 1 OBJETO DE LA DIDÁCTICA DE LA
LENGUA Y LA LITERATURA
 Didáctica cómo tratar directamente el uso de la
 lengua, enseñar a servirse de ella, a utilizarla



 Aspectos normativos/          Aspectos pragmáticos
 Aspectos descriptivos   Aspectos comunicativos
Importante: Desarrollar la competencia comunicativa de
los alumnos aprendizaje funcional y contextualizado.



Competencias básicas permite poner el acento en
aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles
desde un planteamiento integrador y orientado a la
aplicación de los saberes adquiridos
CAPITULO 2 PROGRAMAR EN LENGUA Y
LITERATURA

 Programación: recogerá los objetivos, contenidos a
 trabajar, diseño de actividades e indicadores de
 evaluación.
Los ejes centrales de una programación de
Lengua y Literatura son: la comunicación oral, la
comunicación escrita, la lengua como objeto de
conocimiento, la literatura, los sistemas de
comunicación verbal y no verbal y en estos
integraremos las Tecnologías de la Información y la
Comunicación.
CAPÍTULO 3 EVALUAR EN EL ÁREA DE
LENGUA Y LITERATURA
 La evaluación tiene el objetivo mejorar resultados.
 Los ámbitos a evaluar son la expresión oral y
 escrita, la lectura y los conocimientos sobre la
 lengua y la literatura. No se pueden olvidar la
 comprensión oral y escrita de textos
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ENSEÑANZA…

 El discurso oral
 Comprensión textual   Producción textual
 La escritura
CAPÍTULO 7 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN Y LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA
LITERATURA.
   Se presentan recursos educativos, lo que falta ahora es
    tiempo para bucearlos todos y sacar de cada uno de
    ellos



   TIC alteran los procesos clásicos de aprendizaje y la
    función del profesor.
 TIC aportan “a priori” a los alumnos motivación,
  ganas de aprender etc.
 Los usos didácticos que se pretenden en el aula:
  búsqueda y elaboración de información, trabajo
  cooperativo, autonomía en el aprendizaje…
CAPITULO 8 LA EDUCACIÓN LITERARIA COMO
EJE DE LA PROGRAMACIÓN

   Trabajar con los textos literarios, sólo tiene sentido
    para crear lectores, para hacer sentir al alumnado
    la emoción de la literatura y para adentrarles en un
    mundo que luego recorrerán de manera autónoma.
EL OBJETIVO DE LA FORMACIÓN LITERARIA ES…


   facilitar a alumnos y alumnas la
  comprensión de las características
  peculiares de la comunicación literaria
  y para despertar en ellos el afán por
  la lectura

Más contenido relacionado

PDF
Articulacion español-completa
PPT
Programa de espanol-2011
PPT
Enfoque comunucativo
DOCX
Lengua y literatura y su didáctica
PPTX
Articulación del español en la educación básica7
PDF
Programas de estudio 2011 tercer grado
DOCX
Planeacion de español
DOCX
Alvaro henao w. d 3
Articulacion español-completa
Programa de espanol-2011
Enfoque comunucativo
Lengua y literatura y su didáctica
Articulación del español en la educación básica7
Programas de estudio 2011 tercer grado
Planeacion de español
Alvaro henao w. d 3

La actualidad más candente (19)

PPT
Mesa redonda getxolinguae2010
PPTX
7. articulación del español en educación básica
DOCX
Cuadro de los planes y programas de español
DOCX
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
PPT
Español cuarto grado
 
PDF
Produccion textual
PPTX
Español en Educación Básica
DOCX
7 articulacion español
PPTX
Reunionbilingue10septiembre
PPTX
Presentación prácticas del lenguaje
PPTX
Ajustes en el programa de español 2011
PDF
Español.lysenka cosio
PPT
Estrategias de aprendizaje del área de literatura
PPTX
Procesos de comprension lectora
PPTX
Uso de las TIC en Educación Primaria
PPSX
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
DOCX
Producto 8
Mesa redonda getxolinguae2010
7. articulación del español en educación básica
Cuadro de los planes y programas de español
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Español cuarto grado
 
Produccion textual
Español en Educación Básica
7 articulacion español
Reunionbilingue10septiembre
Presentación prácticas del lenguaje
Ajustes en el programa de español 2011
Español.lysenka cosio
Estrategias de aprendizaje del área de literatura
Procesos de comprension lectora
Uso de las TIC en Educación Primaria
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Producto 8
Publicidad

Similar a Power point libro (20)

DOCX
Libro obligatorio de lengua uri ruiz
DOCX
Libro obligatorio de lengua uri ruiz
PDF
Libro 3 de lngua pdf
PPTX
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
PPTX
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
PPTX
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
PPTX
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
PPTX
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
PDF
Didactica de la lengua castellana y la literatura
PPTX
Didactica de la lengua castellana y la literatura
DOCX
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
PDF
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
DOCX
Didáctica de la lengua castellana y la literatura trabajo
PPTX
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
PPT
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
PDF
Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"
PPT
Artículo Didáctica de la Lengua Castellana
PDF
Didáctica de la lengua castellana
PPTX
Didactica de la lengua
DOCX
Didáctica de la lengua castellana y la literatura r.bikandi
Libro obligatorio de lengua uri ruiz
Libro obligatorio de lengua uri ruiz
Libro 3 de lngua pdf
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didactica de la lengua castellana y la literatura
Didactica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura trabajo
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Ficha de lectura "Didáctica de la lengua"
Artículo Didáctica de la Lengua Castellana
Didáctica de la lengua castellana
Didactica de la lengua
Didáctica de la lengua castellana y la literatura r.bikandi
Publicidad

Más de Miriam Herrero Pascual (20)

DOCX
Rutina de pensamiento las hadas
PPT
Plantilla ppt tiger
PDF
38599522 psicomotricidad-3-anos
PDF
38599522 psicomotricidad-3-anos
PPTX
Técnica de la_metáfora
PPTX
Disección corazón cordero
PPT
Biopoemas 5ºA
PPTX
PPTX
Grupo de las aves
PPTX
L os animales vert3
PPTX
PPTX
Grupo de las aves
PPTX
L os animales vert3
DOCX
Las grandes religiones
PDF
Unidad didáctica ef siguiendo las competencias básicas
PDF
Libro 2 competencia linguistica
PDF
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
PDF
Competencia lingüística power point
Rutina de pensamiento las hadas
Plantilla ppt tiger
38599522 psicomotricidad-3-anos
38599522 psicomotricidad-3-anos
Técnica de la_metáfora
Disección corazón cordero
Biopoemas 5ºA
Grupo de las aves
L os animales vert3
Grupo de las aves
L os animales vert3
Las grandes religiones
Unidad didáctica ef siguiendo las competencias básicas
Libro 2 competencia linguistica
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
Competencia lingüística power point

Power point libro

  • 2. EN ESTE LIBRO SE PRESENTA… La necesidad de educar, continua siendo una necesidad social, pero hemos de asumir que la concepción tradicional de la enseñanza ha cambiado. Se hace un breve paseo por la historia de la pedagogía y como evolucionaron las Teorías de adquisición del lenguaje.
  • 3. CAPÍTULO 1 OBJETO DE LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Didáctica cómo tratar directamente el uso de la lengua, enseñar a servirse de ella, a utilizarla Aspectos normativos/ Aspectos pragmáticos Aspectos descriptivos Aspectos comunicativos
  • 4. Importante: Desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos aprendizaje funcional y contextualizado. Competencias básicas permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos
  • 5. CAPITULO 2 PROGRAMAR EN LENGUA Y LITERATURA Programación: recogerá los objetivos, contenidos a trabajar, diseño de actividades e indicadores de evaluación.
  • 6. Los ejes centrales de una programación de Lengua y Literatura son: la comunicación oral, la comunicación escrita, la lengua como objeto de conocimiento, la literatura, los sistemas de comunicación verbal y no verbal y en estos integraremos las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • 7. CAPÍTULO 3 EVALUAR EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA La evaluación tiene el objetivo mejorar resultados. Los ámbitos a evaluar son la expresión oral y escrita, la lectura y los conocimientos sobre la lengua y la literatura. No se pueden olvidar la comprensión oral y escrita de textos
  • 8. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ENSEÑANZA…  El discurso oral  Comprensión textual Producción textual  La escritura
  • 9. CAPÍTULO 7 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA.  Se presentan recursos educativos, lo que falta ahora es tiempo para bucearlos todos y sacar de cada uno de ellos  TIC alteran los procesos clásicos de aprendizaje y la función del profesor.
  • 10.  TIC aportan “a priori” a los alumnos motivación, ganas de aprender etc.  Los usos didácticos que se pretenden en el aula: búsqueda y elaboración de información, trabajo cooperativo, autonomía en el aprendizaje…
  • 11. CAPITULO 8 LA EDUCACIÓN LITERARIA COMO EJE DE LA PROGRAMACIÓN  Trabajar con los textos literarios, sólo tiene sentido para crear lectores, para hacer sentir al alumnado la emoción de la literatura y para adentrarles en un mundo que luego recorrerán de manera autónoma.
  • 12. EL OBJETIVO DE LA FORMACIÓN LITERARIA ES… facilitar a alumnos y alumnas la comprensión de las características peculiares de la comunicación literaria y para despertar en ellos el afán por la lectura