SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN E INNOVACIÓN EN E. PRIMARIA
PURIFICACIÓN CRUZ CRUZ
LA MULTICULTURALIDAD
EN E. PRIMARIA
No permitamos que ningún niño se siente disminuido, ni que su imaginación se vea
disminuida a causa de nuestra ignorancia o falta de acción.
No permitamos que un niño sea privado de la oportunidad de aprender porque nosotros
no dediquemos nuestros recursos para descubrir su realidad.
No permitamos nunca que un niño dude de si mismo o de su mente porque no nos
sentimos seguros de cumplir con nuestro compromiso para su educación.
Power point multiculturalidad
EL CENTRO PARA LA
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
• La educación constituye el eje fundamental mediante el cual se posibilita la
formación de una actitud de aceptación y de un comportamiento social positivo
hacia la multiculturalidad.
• La escuela es el agente principal para conseguir los objetivos fundamentales de la
educación multicultural.
• El centro debe ser un modelo de pluralismo integrado, donde se rechaza toda
forma de segregación, se plantea como objetivo la integración, y se sientan las
bases para el pluralismo cultural,
• Debe ser diferente, flexible, innovadora, creadora, operativa y funcional, con
normas claras y conocidas por todos, participativa, formativa, evaluable, entre
otras muchas condiciones.
• Tener habilidades de comunicación, la formación de actitudes positivas hacia las
diferencias culturales, la creación de una empatía y estima de la propia cultura.
EL MAESTRO Y LA ATENCIÓN A
NIÑOS DE DIVERSAS CULTURAS
• Posea un basto conocimiento de su propia cultura
• Evite las generalizaciones hacia otras culturas
• Acepte la relatividad cultural
• Adopte una actitud abierta hacia el cambio
• Sea creador
LA DINÁMICA DE
INTERRELACIONES PERSONALES
• Guiar a sus educandos para que establezcan relaciones positivas entre sí
• Buscar tiempo para hablar de manera asequible y entendible a los niños sobre la
discriminación
• Estimular a los niños a que hablen de sus sentimientos y vivencias frente a los otros
• Estimularlos de igual manera a que acepten a los niños "diferentes”
• Preservar la identidad cultural de cada niño
• De vez en cuando el educador ha de tratar de hablar en la lengua del niño inmigrante o
de minoría étnica
• Organizar actividades para que los niños vengan al grupo con las ropas usadas en su
grupo cultural, para que se sientan "normales" usando un atuendo que no es habitual
en la cultura dominante.
• Realizar actividades grupales que involucren la mezcla de niños de las diferentes
culturas.
• Valorar mediante técnicas sociométricas
LA PLANIFICACIÓN DEL
TRABAJO EDUCATIVO.
• Acciones en el plano psicológico
• Acciones en el plano cultural
• Acciones en el plano pedagógico
Power point multiculturalidad

Más contenido relacionado

PPTX
Power point multiculturalidadddd
PPTX
Multiculturalidad
PPTX
Multiculturalidad
PPTX
Multiculturalidad
PPTX
Multiculturalidad
PPTX
Multiculturalidad
PPTX
Multiculturalidad (1)
PPTX
Proyecto educativo 2012
Power point multiculturalidadddd
Multiculturalidad
Multiculturalidad
Multiculturalidad
Multiculturalidad
Multiculturalidad
Multiculturalidad (1)
Proyecto educativo 2012

Similar a Power point multiculturalidad (19)

PPTX
Multiculturalidad
PPTX
Multiculturalidad ppt.
PPTX
Multiculturalidad
PPTX
Multiculturalidad
PPTX
Multiculturalidad
PPTX
Multiculturalidad
PPTX
Multiculturalidad
PPTX
Multiculturalidad
PPTX
Multiculturalidad
PPTX
Multiculturalidad
PPTX
Multiculturalidad
PPTX
Multiculturalidad
DOCX
Multiculturalidad en la escuelccca
DOCX
Multiculturalidad en la
DOCX
Multiculturalidad en la escuela
DOCX
Multiculturalidad en la escuela
DOCX
Multiculturalidad en la escuela
DOCX
Multiculturalidad en la escuela
DOCX
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad
Multiculturalidad ppt.
Multiculturalidad
Multiculturalidad
Multiculturalidad
Multiculturalidad
Multiculturalidad
Multiculturalidad
Multiculturalidad
Multiculturalidad
Multiculturalidad
Multiculturalidad
Multiculturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuela
Publicidad

Más de Yurena Garzas Gallego (20)

DOCX
Lemas aprendidos
DOCX
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
PPTX
Baños del sagrario ppt el definitivisimo
PDF
Temario oposicion
DOCX
PDF
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
DOCX
PPTX
Taller de teatro para competencias lomce
PPTX
Organización del alumnado
PPTX
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
DOCX
Unidades didacticas departamento_pedagogia
DOCX
Unidades didacticas departamento_pedagogia
PDF
Unidad didáctica los animales
PDF
Unidad didáctica lengua y música
PDF
Unidad didáctica cómo como (1)
PDF
Unidad didactica
PDF
Ud y si nos gusta el teatro
PDF
Proyecto educación vial
DOCX
Taxonomia de bloom
Lemas aprendidos
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Baños del sagrario ppt el definitivisimo
Temario oposicion
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
Taller de teatro para competencias lomce
Organización del alumnado
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica lengua y música
Unidad didáctica cómo como (1)
Unidad didactica
Ud y si nos gusta el teatro
Proyecto educación vial
Taxonomia de bloom
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Power point multiculturalidad

  • 1. GESTIÓN E INNOVACIÓN EN E. PRIMARIA PURIFICACIÓN CRUZ CRUZ LA MULTICULTURALIDAD EN E. PRIMARIA No permitamos que ningún niño se siente disminuido, ni que su imaginación se vea disminuida a causa de nuestra ignorancia o falta de acción. No permitamos que un niño sea privado de la oportunidad de aprender porque nosotros no dediquemos nuestros recursos para descubrir su realidad. No permitamos nunca que un niño dude de si mismo o de su mente porque no nos sentimos seguros de cumplir con nuestro compromiso para su educación.
  • 3. EL CENTRO PARA LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL • La educación constituye el eje fundamental mediante el cual se posibilita la formación de una actitud de aceptación y de un comportamiento social positivo hacia la multiculturalidad. • La escuela es el agente principal para conseguir los objetivos fundamentales de la educación multicultural. • El centro debe ser un modelo de pluralismo integrado, donde se rechaza toda forma de segregación, se plantea como objetivo la integración, y se sientan las bases para el pluralismo cultural, • Debe ser diferente, flexible, innovadora, creadora, operativa y funcional, con normas claras y conocidas por todos, participativa, formativa, evaluable, entre otras muchas condiciones. • Tener habilidades de comunicación, la formación de actitudes positivas hacia las diferencias culturales, la creación de una empatía y estima de la propia cultura.
  • 4. EL MAESTRO Y LA ATENCIÓN A NIÑOS DE DIVERSAS CULTURAS • Posea un basto conocimiento de su propia cultura • Evite las generalizaciones hacia otras culturas • Acepte la relatividad cultural • Adopte una actitud abierta hacia el cambio • Sea creador
  • 5. LA DINÁMICA DE INTERRELACIONES PERSONALES • Guiar a sus educandos para que establezcan relaciones positivas entre sí • Buscar tiempo para hablar de manera asequible y entendible a los niños sobre la discriminación • Estimular a los niños a que hablen de sus sentimientos y vivencias frente a los otros • Estimularlos de igual manera a que acepten a los niños "diferentes” • Preservar la identidad cultural de cada niño • De vez en cuando el educador ha de tratar de hablar en la lengua del niño inmigrante o de minoría étnica • Organizar actividades para que los niños vengan al grupo con las ropas usadas en su grupo cultural, para que se sientan "normales" usando un atuendo que no es habitual en la cultura dominante. • Realizar actividades grupales que involucren la mezcla de niños de las diferentes culturas. • Valorar mediante técnicas sociométricas
  • 6. LA PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO EDUCATIVO. • Acciones en el plano psicológico • Acciones en el plano cultural • Acciones en el plano pedagógico