SlideShare una empresa de Scribd logo
jnxdsuudncy
ÍNDICE

Vida.

Obras.
VIDA DE ROUSSEAU
   Nació en Ginebra (Suiza) el 28 de Junio de
    1712 y murió en Ermenonville (Francia) el 2 de
    Julio de 1778.
   Fue escritor, filósofo, músico, botánico y
    naturalista.
   Sus ideas políticas influyeron principalmente
    en la Revolución Francesa.
   Madame de Warens, le convierte al
    catolicismo y fue la persona más influyente en
    su vida.
   A los 33 años se casa con Teresa
    Levasseur, con la que comparte su vida hasta
    su muerte.
   En 1749 ganó un concurso literario con su
    obra “Discurso sobre las ciencias y las letras”.
   Rousseau escribe pero no publica.
   Era una persona non grata en su propia ciudad
    natal.
   Murió el 2 de Julio siendo el primer romántico




                                  (Tumba original
                                   de Rousseau)
OBRAS DE ROUSSEAU
   Las obras que más influyeron en su época fueros:
      oJulia, o la Nueva Eloísa.
      oEmilio, o De la educación.
   Otras obras muy importantes son:
      oEl contrato social.
      oDiscurso sobre el origen de las desigualdades
       entre los hombres.
   Manuscrito:
      oLa Botanique.
“EL DISCURSO SOBRE EL ORIGEN DE LAS
     DESIGUALDADES ENTRE LOS HOMBRES”
                   (1755)
   En ella expuso su opinión de que las
    ciencias, el arte y las instituciones sociales
    han corrompido a la humanidad y que el estado
    natural, o primitivo, es superior, en el plano
    moral, al estado civilizado.
“JULIA O LA NUEVA ELOÍSA”
                      (1760)
   Gozó de un enorme éxito en su época.
   Análisis profundo de los sentimientos humanos: la
    pasión amorosa y el amor filial, el deber, el
    honor, la amistad.
   Hacemos un recorrido completo por su
    pensamiento como por los usos y costumbres del
    siglo XVIII: la política, Las Letras, las Artes.
“EL CONTRATO SOCIAL”
                    (1762)
   En ella expone argumentos para
la libertad civil y ayudó a preparar
la base ideológica de la Revolución
Francesa al defender la voluntad
popular frente al derecho divino.
“EMILIO, O DE LA EDUCACIÓN”
                     (1762)
   Describe y propone una perspectiva diferente
    de la educación, que es aplicada en Emilio.
   Quiere que el niño aprenda a hacer las
    cosas, que tenga motivos para hacerlas por sí
    mismo.
   Está dividida en 5 partes. (1,2,3/niñez;
    4/adolescencia; 5/a la educación de
    Sofía, mujer ideal).
LIBRO PRIMERO
   Desde que el niño va creciendo, debe por su
    propia voluntad ir adquiriendo conocimientos.
   “Nacemos capacitados para aprender, pero no
    sabiendo ni conociendo nada” (Rousseau).
   La educación del hombre empieza al nacer, a
    base de experiencias propias y adquisiciones
    generales.
LIBRO SEGUNDO
   “La naturaleza formó a los niños para que
    fuesen amados y asistidos” (Rousseau).
   Si los niños escuchasen a la razón, no
    necesitarían que los educaran.
   A los niños no se les debe obligar a pedir
    perdón, ni imponer un castigo.
   Se les debe tratar con suavidad y paciencia.
LIBRO TERCERO
   El cuerpo sigue desarrollándose y la
    curiosidad natural también.
   “El niño no sabe algo porque se lo hayas
    dicho, sino porque lo ha comprendido él
    mismo” (Rousseau).
   El niño debe aprender del intercambio de
    pensamientos e ideas.
LIBRO CUARTO
   Comienza la adolescencia.
   “El niño no puede ponerse en el lugar de
    otros, pero una vez se alcanza la
    adolescencia, puede y hace así: Emilio por fin
    puede ser introducido en la sociedad”
    (Rousseau).
   Formar al hombre a partir de la naturaleza no
    es hacerlo salvaje, sino no dejar que se
    gobierne.
LIBRO QUINTO
   Finaliza la adolescencia a los veinte
    años, cuando Emilio y su prometida Sofía va
    alcanzando la madurez y la vida matrimonial.

Más contenido relacionado

PPTX
Jean Jacques Rousseau
PPTX
Juan Jacobo Rousseau
PPT
Rousseau
PPTX
Juan jacobo rosseau
PPTX
Jean-Jacques Rousseau
PDF
Principios Pedagógico- Filosóficos de rousseau
PPTX
Biografía de rousseau
PPTX
Jean Jaques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
Juan Jacobo Rousseau
Rousseau
Juan jacobo rosseau
Jean-Jacques Rousseau
Principios Pedagógico- Filosóficos de rousseau
Biografía de rousseau
Jean Jaques Rousseau

La actualidad más candente (20)

PPTX
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
PPT
Rousseau
PPT
Jean Jacques Rousseau
PPTX
La vida controvertida de Rousseau
PDF
Pensamiento pedagógico de rousseau
PPT
Principios pedagógico de rousseau completo
PPTX
Juan jacobo rousseau (1712 1778) formó parte
PDF
Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau
PPTX
La controvertida vida de jean jaques rousseau
PPTX
Jean Jacques Rousseau
PPTX
Jean jacques rousseau power
PPT
Filosofia de Roseau
PPT
Influencias y pensamiento de rousseau
PPTX
Juan Jacobo Rousseau
PPTX
Jean jacques rousseau (1712-1778)
PPTX
La controvertida vida de rousseau
PPTX
Jean jacques rousseau
PPT
Jean jacque rousseau
PPTX
Jean jacques rousseau
PPTX
Power point sobre la vida controvertida de rousseau
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Rousseau
Jean Jacques Rousseau
La vida controvertida de Rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseau
Principios pedagógico de rousseau completo
Juan jacobo rousseau (1712 1778) formó parte
Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau
La controvertida vida de jean jaques rousseau
Jean Jacques Rousseau
Jean jacques rousseau power
Filosofia de Roseau
Influencias y pensamiento de rousseau
Juan Jacobo Rousseau
Jean jacques rousseau (1712-1778)
La controvertida vida de rousseau
Jean jacques rousseau
Jean jacque rousseau
Jean jacques rousseau
Power point sobre la vida controvertida de rousseau
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Presentación individual. Vida y obras de Rousseau
PPT
Juan jacobo rousseau
PPTX
Penfigo vulgar
PPT
Ppt Rousseau-vida y obras
PDF
Vida y obras de rousseau
PPTX
Pénfigo vulgar
Presentación individual. Vida y obras de Rousseau
Juan jacobo rousseau
Penfigo vulgar
Ppt Rousseau-vida y obras
Vida y obras de rousseau
Pénfigo vulgar
Publicidad

Similar a jnxdsuudncy (20)

PPTX
Trabajo de rousseau
PPTX
La vida controvertida de Rousseau
PPS
Rousseau (1712 1778)
PPS
Rousseau (1712 1778)
PPTX
Jean Jacques Rousseau
PDF
PPTX
La vida controvertida de rousseau
PPSX
La vida controvertida de rousseau
PPTX
Vida controvertida de Rousseau
PPTX
La vida controvertida de rousseau javier gonzález
PDF
La vida controvertida de rousseau.en pdf.
PPTX
Rousseau
PPTX
Rousseau
PPTX
Jean Jacque Rousseau
PPTX
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
PPTX
PPTX
Jean Jacques Rousseau
PPTX
Pp de rousseau
Trabajo de rousseau
La vida controvertida de Rousseau
Rousseau (1712 1778)
Rousseau (1712 1778)
Jean Jacques Rousseau
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
Vida controvertida de Rousseau
La vida controvertida de rousseau javier gonzález
La vida controvertida de rousseau.en pdf.
Rousseau
Rousseau
Jean Jacque Rousseau
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
Jean Jacques Rousseau
Pp de rousseau

Más de saragm93 (16)

PDF
hndsuh
PPTX
Práctica 4
PPTX
numero 3
PPTX
numero 2
DOCX
numero 1
PPTX
vihbhj
DOCX
shndxaishdinuw
PDF
jkdnhxhsuchz
PPTX
jhasndhzsiudhzzswhd
DOCX
ivejhnasw
DOCX
ndjfnisdsdssslaa
PPTX
aeyendye cismueo
PPTX
ndhyd ch cyw sis
DOCX
jhnxf xwuuwuw
PDF
jdnhfjhkssnc vrhdy
PPTX
cmahhyfnfyniis
hndsuh
Práctica 4
numero 3
numero 2
numero 1
vihbhj
shndxaishdinuw
jkdnhxhsuchz
jhasndhzsiudhzzswhd
ivejhnasw
ndjfnisdsdssslaa
aeyendye cismueo
ndhyd ch cyw sis
jhnxf xwuuwuw
jdnhfjhkssnc vrhdy
cmahhyfnfyniis

jnxdsuudncy

  • 3. VIDA DE ROUSSEAU  Nació en Ginebra (Suiza) el 28 de Junio de 1712 y murió en Ermenonville (Francia) el 2 de Julio de 1778.  Fue escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista.  Sus ideas políticas influyeron principalmente en la Revolución Francesa.
  • 4. Madame de Warens, le convierte al catolicismo y fue la persona más influyente en su vida.  A los 33 años se casa con Teresa Levasseur, con la que comparte su vida hasta su muerte.  En 1749 ganó un concurso literario con su obra “Discurso sobre las ciencias y las letras”.  Rousseau escribe pero no publica.
  • 5. Era una persona non grata en su propia ciudad natal.  Murió el 2 de Julio siendo el primer romántico (Tumba original de Rousseau)
  • 6. OBRAS DE ROUSSEAU  Las obras que más influyeron en su época fueros: oJulia, o la Nueva Eloísa. oEmilio, o De la educación.  Otras obras muy importantes son: oEl contrato social. oDiscurso sobre el origen de las desigualdades entre los hombres.  Manuscrito: oLa Botanique.
  • 7. “EL DISCURSO SOBRE EL ORIGEN DE LAS DESIGUALDADES ENTRE LOS HOMBRES” (1755)  En ella expuso su opinión de que las ciencias, el arte y las instituciones sociales han corrompido a la humanidad y que el estado natural, o primitivo, es superior, en el plano moral, al estado civilizado.
  • 8. “JULIA O LA NUEVA ELOÍSA” (1760)  Gozó de un enorme éxito en su época.  Análisis profundo de los sentimientos humanos: la pasión amorosa y el amor filial, el deber, el honor, la amistad.  Hacemos un recorrido completo por su pensamiento como por los usos y costumbres del siglo XVIII: la política, Las Letras, las Artes.
  • 9. “EL CONTRATO SOCIAL” (1762)  En ella expone argumentos para la libertad civil y ayudó a preparar la base ideológica de la Revolución Francesa al defender la voluntad popular frente al derecho divino.
  • 10. “EMILIO, O DE LA EDUCACIÓN” (1762)  Describe y propone una perspectiva diferente de la educación, que es aplicada en Emilio.  Quiere que el niño aprenda a hacer las cosas, que tenga motivos para hacerlas por sí mismo.  Está dividida en 5 partes. (1,2,3/niñez; 4/adolescencia; 5/a la educación de Sofía, mujer ideal).
  • 11. LIBRO PRIMERO  Desde que el niño va creciendo, debe por su propia voluntad ir adquiriendo conocimientos.  “Nacemos capacitados para aprender, pero no sabiendo ni conociendo nada” (Rousseau).  La educación del hombre empieza al nacer, a base de experiencias propias y adquisiciones generales.
  • 12. LIBRO SEGUNDO  “La naturaleza formó a los niños para que fuesen amados y asistidos” (Rousseau).  Si los niños escuchasen a la razón, no necesitarían que los educaran.  A los niños no se les debe obligar a pedir perdón, ni imponer un castigo.  Se les debe tratar con suavidad y paciencia.
  • 13. LIBRO TERCERO  El cuerpo sigue desarrollándose y la curiosidad natural también.  “El niño no sabe algo porque se lo hayas dicho, sino porque lo ha comprendido él mismo” (Rousseau).  El niño debe aprender del intercambio de pensamientos e ideas.
  • 14. LIBRO CUARTO  Comienza la adolescencia.  “El niño no puede ponerse en el lugar de otros, pero una vez se alcanza la adolescencia, puede y hace así: Emilio por fin puede ser introducido en la sociedad” (Rousseau).  Formar al hombre a partir de la naturaleza no es hacerlo salvaje, sino no dejar que se gobierne.
  • 15. LIBRO QUINTO  Finaliza la adolescencia a los veinte años, cuando Emilio y su prometida Sofía va alcanzando la madurez y la vida matrimonial.