SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Chiclayo - Nombre:  Gloria Saucedo Chávez. - Ciclo:  VIII. - Facultad:  Ciencias de la Comunicación. - Tema:  Gastronomía Peruana. 2009
LA COCINA COSTEÑA La cocina marina  Perú es uno de los dos principales productores y exportadores de harina de pescado para la alimentación animal en el mundo. Su riqueza en peces, su fauna y flora marina son enormes, encontrándose tipos de animales o plantas que sólo se dan en sus aguas. Pero también hay que destacar sus riquezas de agua dulce que se encuentran principalmente en el río Amazonas y sus afluentes así como en sus lagos, tales como el Titicaca. Cada región costera, diferente en fauna y flora, adapta su cocina de acuerdo a los productos de sus aguas.
El  chupe de camarón  típico del departamento de Arequipa, es uno de los platos más refinados de la costa peruana. Se trata de una sopa espesa es base a pescado y camarones, papas, leche y ají. [Arequipa]], principal ciudad del sur peruano, es reconocida por ser poseer una de las más variadas y celebradas cocinas de este país; en sus picanterías tradicionales se puede disfrutarse de esta comida.
LA COCINA ANDINA   En esta parte alta del país, la alimentación principal continúa siendo el maíz, la papa y multiplicidad de tubérculos. Productos introducidos como el arroz, el pan y las pastas hoy son también de consumo popular. La variedad de carnes consumida se ha enriquecido con vacunos, porcinos y ovinos; En lugares muy elevados como Huancavelica aún se consume carne de llama, de alpaca, y animales silvestres. La variedad y riqueza de la comida andina es similar a la de la comida costeña. Desde el cuy chactado a la sopa de morón y de la papa a la huancaína a la sopa chairo, a más de postres y granos sumamente originales que se consumen frescos o cocidos de diversas maneras. El caldo de cabeza y las costillas de carnero doradas son mínima muestra de un vasto catálogo que apenas si se ha difundido.
Pachamanca:  La  pachamanca  es una suerte de comida regional y campestre, principalmente en Huanuco, Pasco, Junín y Ayacucho que poco a poco se ha ido extendiendo por todo el país. Su cocción se realiza de la siguiente manera: Cavar un hueco profundo en un lugar al aire libre mientras se calientan las piedras aparte.  Juntar los 5 tipos de carne, papas, habas, etc. y poner a cocer junto con las piedras calientes.  Dejar cocinar tapado por hojas y tierra durante 2 horas aprox. Seguidamente servir.
Huatia:  La huatia es un plato consistente en papas asadas en pequeños hornos, en la tierra o en barbacoa y que se sirven con queso fresco andina. Es tradicional su preparación en la época de cosecha de las papas. También se le conoce como «huatiya» o «huatiayascca  Papa a la huancaina :  La papa a la huancaina es un plato típico de la cocina del Perú que consta de una salsa hecha moliendo o licuando ají amarillo con leche, aceite y queso fresco o requesón que se sirve generalmente sobre papa sancochada. Otras preparaciones de la salsa incluyen jugo de limón, ajos y cebolla. Hay variaciones con otros tipos de ají como el rocoto.
Ocopa :  La ocopa es un plato típico peruano, originario de la ciudad de Arequipa. Consiste en una salsa servida sobre papas hervidas, similar a otro plato peruano conocido como papas a la huancaína. La salsa es elaborada con ajíes mirasol secos y soasados sin pepas, sin ,cebolla y ajos también soasados, galletas de animalitos o vainilla, maní,una ramita de huacatay,sal y aceite licuados de forma tal que obtengan una consistencia ligeramente pastosa y un color característico muy diferente al de la salsa Huancaina. El plato finalmente es decorado con huevo duro y una aceituna, en Arequipa normalmente va acompañado con papas sancochadas o camarones.
LA COCINA DE LA SELVA   Esta cocina es elaborada con los productos originales de la zona.  En la inmensa variedad, destaca el paiche, siendo el pez más grande de agua dulce (puede llegar a pesar hasta 300 kilos y medir más de 2.5 metros de largo) y otros múltiples animales selváticos son igualmente consumidos. Los platos más conocidos de la amazonía peruana son el juane y el tacacho con cecina. La comida de la selva peruana tiene como elementos populares, entre otros, un aderezo básico que es conocido como  misto  (o  Mishkina ), el uso del  ingiri , que es como se conoce al plátano verde sancochado, y la cocción de las carnes, especialmente peces y también el juane, envueltas en hojas de bijao, una palmera que tiene un aroma particular.
 
La zona de la selva del Perú tiene una gran biodiversidad en fauna, por lo cual es tradicional el consumo de variadas carnes, como las de chancho silvestre, gusano o suri, tapir o sachavaca, roedores (majaz, añuje, punchada, sachacuy), armadillo, tortuga terrestre o motelo, monos choro y maquisapa  En fruta destaca el camu camu que contiene 40 veces más vitamina C que el kiwi. No obstante, abundan los frutos exóticos como el mango, la piña y muchos otros.

Más contenido relacionado

DOCX
COMIDATres platos típicos de esmeraldas
DOCX
Comidas por cada departamento de Guatemala
PPTX
Servicio de alimentos y bebidas expoision
PPTX
Utilidad de las plantas
PPTX
Cocina internacional
PPTX
Gastronomía en America 10mo "A"
PPTX
gastronomía inca
PPTX
Historia de los restaurantes
COMIDATres platos típicos de esmeraldas
Comidas por cada departamento de Guatemala
Servicio de alimentos y bebidas expoision
Utilidad de las plantas
Cocina internacional
Gastronomía en America 10mo "A"
gastronomía inca
Historia de los restaurantes

La actualidad más candente (20)

PDF
Clasificación de alimentos
PPTX
Lugares turisticos de esmeraldas
PPTX
Historia del ceviche
DOCX
Mapa conceptual reinos (ciencias naturales)
DOCX
Animales vertebrados e invete. lamina
PPSX
Lonchera saludable
PPT
Ppt clasificación de-los-alimentos
DOCX
Dependencia de la Casa
PPTX
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
DOCX
Flora fauna de los departamentos de guatemala
PPTX
Ciclo de vida del ser humano
DOCX
Colores en la espiritualidad de culturas
DOCX
375669576-Triptico-El-Sistema-Digestivo (5).docx
PDF
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
DOCX
El pepian
PPTX
Gastronomia de la selva
PPTX
3. plantas medicinales de guatemala
DOCX
Platos tipicos de los 9 departamentos de bolivia
PPT
La gastronomia
PPTX
Alfajores
Clasificación de alimentos
Lugares turisticos de esmeraldas
Historia del ceviche
Mapa conceptual reinos (ciencias naturales)
Animales vertebrados e invete. lamina
Lonchera saludable
Ppt clasificación de-los-alimentos
Dependencia de la Casa
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Flora fauna de los departamentos de guatemala
Ciclo de vida del ser humano
Colores en la espiritualidad de culturas
375669576-Triptico-El-Sistema-Digestivo (5).docx
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
El pepian
Gastronomia de la selva
3. plantas medicinales de guatemala
Platos tipicos de los 9 departamentos de bolivia
La gastronomia
Alfajores
Publicidad

Destacado (9)

PPT
C:\fakepath\ejercicio de diagrama de procesos
PDF
Pachamanca artículo científico/tonio
PPSX
Pachamanca bajo tierra
PPT
I:\proceso productivo de la lana
PDF
El ceviche
PPS
Cebiche
DOCX
Diagrama de procesos
PDF
Historia y evolucion de la cocina peruana
PPTX
Gastronomia peruana
C:\fakepath\ejercicio de diagrama de procesos
Pachamanca artículo científico/tonio
Pachamanca bajo tierra
I:\proceso productivo de la lana
El ceviche
Cebiche
Diagrama de procesos
Historia y evolucion de la cocina peruana
Gastronomia peruana
Publicidad

Similar a Power Ponit 1 (20)

PPT
Power Ponit 1
PPTX
LA GASTRONOMIA PERUANACRISTINA-ASISTENCIA.pptx
PPTX
Gastronomía del perú
DOCX
Ensayo comida criolla
PDF
Avila cocina
PDF
Avila cocina
PDF
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
PPT
Gastronomia
PPTX
Gastronomía peruana castro
PPT
Platos típicos de la selva
PPTX
Gastronomia andina del Perú
PPTX
LOS PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ LEONIDAS.pptx
PPTX
Gastronomia de la sierra PERUANA
PPTX
Trabajo tics
PPTX
platostpicosdelaselva-150406225742-conversion-gate01.pptx
PPTX
Gastronomía peruana
PPTX
GASTRONOMIASAYO.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PDF
Historia-de-la-cocina-peruana.pdf
PDF
Comidas tipicas del peru
PPSX
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
Power Ponit 1
LA GASTRONOMIA PERUANACRISTINA-ASISTENCIA.pptx
Gastronomía del perú
Ensayo comida criolla
Avila cocina
Avila cocina
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
Gastronomia
Gastronomía peruana castro
Platos típicos de la selva
Gastronomia andina del Perú
LOS PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ LEONIDAS.pptx
Gastronomia de la sierra PERUANA
Trabajo tics
platostpicosdelaselva-150406225742-conversion-gate01.pptx
Gastronomía peruana
GASTRONOMIASAYO.pptxSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Historia-de-la-cocina-peruana.pdf
Comidas tipicas del peru
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES

Más de adrixita (14)

PPT
Yoga
PPT
Vacu
PPT
MATADORES EN CHOTA
PPT
MATADORES EN CHOTA
PPT
Preantal
PPT
Informe De Produccion Fotografica
PPT
Realidad
PPT
Encuestas De Idat
PPT
Audiografia Analizisav
PPT
4[1].3.Violencia Pandillaje
PPT
4[1].3.Violencia Pandillaje
PPT
Blogs
PPT
Blogs
PPT
Consejos para MAMIS
Yoga
Vacu
MATADORES EN CHOTA
MATADORES EN CHOTA
Preantal
Informe De Produccion Fotografica
Realidad
Encuestas De Idat
Audiografia Analizisav
4[1].3.Violencia Pandillaje
4[1].3.Violencia Pandillaje
Blogs
Blogs
Consejos para MAMIS

Último (17)

PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf

Power Ponit 1

  • 1. Universidad de Chiclayo - Nombre: Gloria Saucedo Chávez. - Ciclo: VIII. - Facultad: Ciencias de la Comunicación. - Tema: Gastronomía Peruana. 2009
  • 2. LA COCINA COSTEÑA La cocina marina Perú es uno de los dos principales productores y exportadores de harina de pescado para la alimentación animal en el mundo. Su riqueza en peces, su fauna y flora marina son enormes, encontrándose tipos de animales o plantas que sólo se dan en sus aguas. Pero también hay que destacar sus riquezas de agua dulce que se encuentran principalmente en el río Amazonas y sus afluentes así como en sus lagos, tales como el Titicaca. Cada región costera, diferente en fauna y flora, adapta su cocina de acuerdo a los productos de sus aguas.
  • 3. El chupe de camarón típico del departamento de Arequipa, es uno de los platos más refinados de la costa peruana. Se trata de una sopa espesa es base a pescado y camarones, papas, leche y ají. [Arequipa]], principal ciudad del sur peruano, es reconocida por ser poseer una de las más variadas y celebradas cocinas de este país; en sus picanterías tradicionales se puede disfrutarse de esta comida.
  • 4. LA COCINA ANDINA En esta parte alta del país, la alimentación principal continúa siendo el maíz, la papa y multiplicidad de tubérculos. Productos introducidos como el arroz, el pan y las pastas hoy son también de consumo popular. La variedad de carnes consumida se ha enriquecido con vacunos, porcinos y ovinos; En lugares muy elevados como Huancavelica aún se consume carne de llama, de alpaca, y animales silvestres. La variedad y riqueza de la comida andina es similar a la de la comida costeña. Desde el cuy chactado a la sopa de morón y de la papa a la huancaína a la sopa chairo, a más de postres y granos sumamente originales que se consumen frescos o cocidos de diversas maneras. El caldo de cabeza y las costillas de carnero doradas son mínima muestra de un vasto catálogo que apenas si se ha difundido.
  • 5. Pachamanca: La pachamanca es una suerte de comida regional y campestre, principalmente en Huanuco, Pasco, Junín y Ayacucho que poco a poco se ha ido extendiendo por todo el país. Su cocción se realiza de la siguiente manera: Cavar un hueco profundo en un lugar al aire libre mientras se calientan las piedras aparte. Juntar los 5 tipos de carne, papas, habas, etc. y poner a cocer junto con las piedras calientes. Dejar cocinar tapado por hojas y tierra durante 2 horas aprox. Seguidamente servir.
  • 6. Huatia: La huatia es un plato consistente en papas asadas en pequeños hornos, en la tierra o en barbacoa y que se sirven con queso fresco andina. Es tradicional su preparación en la época de cosecha de las papas. También se le conoce como «huatiya» o «huatiayascca Papa a la huancaina : La papa a la huancaina es un plato típico de la cocina del Perú que consta de una salsa hecha moliendo o licuando ají amarillo con leche, aceite y queso fresco o requesón que se sirve generalmente sobre papa sancochada. Otras preparaciones de la salsa incluyen jugo de limón, ajos y cebolla. Hay variaciones con otros tipos de ají como el rocoto.
  • 7. Ocopa : La ocopa es un plato típico peruano, originario de la ciudad de Arequipa. Consiste en una salsa servida sobre papas hervidas, similar a otro plato peruano conocido como papas a la huancaína. La salsa es elaborada con ajíes mirasol secos y soasados sin pepas, sin ,cebolla y ajos también soasados, galletas de animalitos o vainilla, maní,una ramita de huacatay,sal y aceite licuados de forma tal que obtengan una consistencia ligeramente pastosa y un color característico muy diferente al de la salsa Huancaina. El plato finalmente es decorado con huevo duro y una aceituna, en Arequipa normalmente va acompañado con papas sancochadas o camarones.
  • 8. LA COCINA DE LA SELVA Esta cocina es elaborada con los productos originales de la zona. En la inmensa variedad, destaca el paiche, siendo el pez más grande de agua dulce (puede llegar a pesar hasta 300 kilos y medir más de 2.5 metros de largo) y otros múltiples animales selváticos son igualmente consumidos. Los platos más conocidos de la amazonía peruana son el juane y el tacacho con cecina. La comida de la selva peruana tiene como elementos populares, entre otros, un aderezo básico que es conocido como misto (o Mishkina ), el uso del ingiri , que es como se conoce al plátano verde sancochado, y la cocción de las carnes, especialmente peces y también el juane, envueltas en hojas de bijao, una palmera que tiene un aroma particular.
  • 9.  
  • 10. La zona de la selva del Perú tiene una gran biodiversidad en fauna, por lo cual es tradicional el consumo de variadas carnes, como las de chancho silvestre, gusano o suri, tapir o sachavaca, roedores (majaz, añuje, punchada, sachacuy), armadillo, tortuga terrestre o motelo, monos choro y maquisapa En fruta destaca el camu camu que contiene 40 veces más vitamina C que el kiwi. No obstante, abundan los frutos exóticos como el mango, la piña y muchos otros.