SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemática
                    de la
                Comunicación

INTEGRANTES
Zuco, Tania
Rossi, Virginia
Todorovitch, Lourdes
Ortiz, Andrea
Ques, Matás
Preguntas
 Texto “redes sociales: ¿Modelos
  organizativos o servicios digitales?
¿En qué se relacionan las redes
  sociales con nuestra historia
  educativa, familia y social?
 Texto “De las redes sociales a las
  comunidades de práctica en el ámbito
  educativo”
¿Cómo y porqué surgen las redes
  Sociales en internet?
   ¿En qué se relacionan las redes
         sociales con nuestra historia
          evolutiva, familia y social?
 Somos seres sociales y formamos redes desde nuestro inicios
  evolutivos. A lo largo de la evolución de nuestra especie y del
  desarrollo histórico de nuestras sociedades, la estructura de
                     estas redes fue cambiando.
  Inicialmente adoptaban un modelo organizativo extremo con
    escasa interacción con individuos externos denominados
vínculos fuertes. Las tribus y clanes, constituidos principalmente
   por vínculos familiares fueron el modelo inicial y extremo de
    organización comunitaria cerrada. Estas formas sociales
   perviven hasta nuestros días, o renacen, en ciertos grupos
 humanos en que los “vínculos familiares” se han transformado
       en vínculos sociales y culturales relacionados con el
             nacionalismo o los movimientos de fans.
A lo largo de la historia de la humanidad las tribales han
      dado paso a los sistemas basados en mercados y
  finalmente a las organizaciones en red. En la sociedad
         contemporánea, gracias a la tecnología de la
   información y las comunicaciones, las organizaciones
             sociales adquieren nuevas tipologías y
      escalas, abriendo posibilidades insospechadas de
              colaboración y producción colectiva.
  De este modo las redes sociales pueden funcionar y
    desarrollar proyectos para crear conocimientos, más
       allá de límites organizativos o institucionales. De
    hecho, la red constituye un nuevo paradigma social y
  económico en que nos hemos instalado en las últimas
      décadas del siglo XX y que ha sido denominados
 “Sociedad red”. Esto permitió el desarrrollo de las redes
       de comunicación y de información digital que ha
     contribuido y con mayores incertidumbres en el que
        resulta esencial una organización en red, como
  estructura flexible y capaz de adaptarse rápidamente a
                            cambios.
   ¿Cómo y por qué surgen las redes
         sociales e internet?

       Dentro de la denominada Sociedad de la
  Información y el Conocimiento se identifica en la
      actualidad la idea de las Redes Sociales.
   Con el auge de Internet y demás tecnologías de
  Información se ha promovido el agrupamiento de
   personas qe persiguen intereses comunes, así
surgen las redes sociales en internet para el apoyo
 a la investigación, a los negocios, a las relaciones
 interpersonales y particularmente, se ha generado
expectativas acerca de los aportes potenciales en la
                      educación
Concepto de Aprendizaje
Invisible
 Es una llamada a construir de manera conjunta un
  paradigma de educación que resulte inclusivo, que
  ilumine a areas de conocimientos hasta ahora
  desatendidas
 Pretende proponer una meta teoría capaz de integrar
  diferentes ideas y perspectivas, un proto paradigma
  que se encuentra en plena etapa de construcción. Una
  especie de work-in-progress abierto a las
  contribuciones de diferentes miradas.
 Es una propuesta conceptual que procura integrar
  diversos enfoques en relación con un nuevo paradigma
  de aprendizaje y desarrollo del capital humano. Este
  enfoque toma en cuenta el impacto de los avances
  tecnológicos y la transformaciones de la educación
  formal, no formal e informal, buscando explorar un
  panorama de opciones para la creación de futuros
  relevantes para la educación actual.
Experiencia
    La experiencia que elegimos es la
 numero 3, esta hace referencia a que se
   puede construir nuevos entornos de
 aprendizaje, no solo aprendiendo con y
  de otros, sino también enseñándonos
    unos a otros. Nos pareció la mejor
  esta, por el concepto que enuncia, ya
    que como estudiantes compartimos
     mucho tiempo con compañeros y
 podemos comprobar lo rico que es para
  nuestro aprendizaje y el de los demás.

Más contenido relacionado

DOC
Qué es una red social
PPTX
redes sociales
ODT
Redes Sociales
PDF
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
DOC
Redes sociales tarabjo final
PPTX
Sociedad del conocimiento
PPTX
Sociedad del conocimiento
PPTX
La sociedad del conocimiento
Qué es una red social
redes sociales
Redes Sociales
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
Redes sociales tarabjo final
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento

La actualidad más candente (17)

PPT
Sesion1 Web2.0
PPTX
Sociedad del conocimiento
ODP
Youtube
PDF
Impacto de las redes sociales en la educación (1)
PPTX
Sociedad del conocimiento
PPTX
Las redes sociales en ámbito educativo
PPTX
Comunicación y poder
PPT
Comunicacion y poder!
PPTX
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN
PDF
Impacto de las redes sociales en la educacion
PPTX
Redes sociales
PDF
Definicion redes sociales
ODP
Comunidades Virtuales 301108
PPTX
Lorena Saavedra
PPTX
La tecnología y el pensamiento critico de los
PPTX
PDF
¿Trabajo en Red o Enredos Laborales?
Sesion1 Web2.0
Sociedad del conocimiento
Youtube
Impacto de las redes sociales en la educación (1)
Sociedad del conocimiento
Las redes sociales en ámbito educativo
Comunicación y poder
Comunicacion y poder!
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN
Impacto de las redes sociales en la educacion
Redes sociales
Definicion redes sociales
Comunidades Virtuales 301108
Lorena Saavedra
La tecnología y el pensamiento critico de los
¿Trabajo en Red o Enredos Laborales?
Publicidad

Similar a Power problem (20)

PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PDF
el uso de redes para la formación
PDF
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
DOCX
marco teorico o referencial (Autoguardado).docx
PDF
Freire redes-sociales
PDF
El impacto de la redes sociales en la educación
DOC
El modelo de redes sociales
DOC
El modelo de redes sociales
DOC
EL MODELO DE REDES SOCIALES
PDF
Gyptrasoc3 tema 6.1 complementaria
ODP
Presentaci n1
PDF
Redes sociales
PPT
5 A 03 p redes sociales
DOCX
Ensayo redes sociales
PPTX
Redes.pptx presentacion
PPTX
Redes.pptx presentacion
PPTX
PPTX
Redes Sociales en Slideshare USM 2015
Redes sociales
Redes sociales
el uso de redes para la formación
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
marco teorico o referencial (Autoguardado).docx
Freire redes-sociales
El impacto de la redes sociales en la educación
El modelo de redes sociales
El modelo de redes sociales
EL MODELO DE REDES SOCIALES
Gyptrasoc3 tema 6.1 complementaria
Presentaci n1
Redes sociales
5 A 03 p redes sociales
Ensayo redes sociales
Redes.pptx presentacion
Redes.pptx presentacion
Redes Sociales en Slideshare USM 2015
Publicidad

Power problem

  • 1. Problemática de la Comunicación INTEGRANTES Zuco, Tania Rossi, Virginia Todorovitch, Lourdes Ortiz, Andrea Ques, Matás
  • 2. Preguntas  Texto “redes sociales: ¿Modelos organizativos o servicios digitales? ¿En qué se relacionan las redes sociales con nuestra historia educativa, familia y social?  Texto “De las redes sociales a las comunidades de práctica en el ámbito educativo” ¿Cómo y porqué surgen las redes Sociales en internet?
  • 3. ¿En qué se relacionan las redes sociales con nuestra historia evolutiva, familia y social? Somos seres sociales y formamos redes desde nuestro inicios evolutivos. A lo largo de la evolución de nuestra especie y del desarrollo histórico de nuestras sociedades, la estructura de estas redes fue cambiando. Inicialmente adoptaban un modelo organizativo extremo con escasa interacción con individuos externos denominados vínculos fuertes. Las tribus y clanes, constituidos principalmente por vínculos familiares fueron el modelo inicial y extremo de organización comunitaria cerrada. Estas formas sociales perviven hasta nuestros días, o renacen, en ciertos grupos humanos en que los “vínculos familiares” se han transformado en vínculos sociales y culturales relacionados con el nacionalismo o los movimientos de fans.
  • 4. A lo largo de la historia de la humanidad las tribales han dado paso a los sistemas basados en mercados y finalmente a las organizaciones en red. En la sociedad contemporánea, gracias a la tecnología de la información y las comunicaciones, las organizaciones sociales adquieren nuevas tipologías y escalas, abriendo posibilidades insospechadas de colaboración y producción colectiva. De este modo las redes sociales pueden funcionar y desarrollar proyectos para crear conocimientos, más allá de límites organizativos o institucionales. De hecho, la red constituye un nuevo paradigma social y económico en que nos hemos instalado en las últimas décadas del siglo XX y que ha sido denominados “Sociedad red”. Esto permitió el desarrrollo de las redes de comunicación y de información digital que ha contribuido y con mayores incertidumbres en el que resulta esencial una organización en red, como estructura flexible y capaz de adaptarse rápidamente a cambios.
  • 5. ¿Cómo y por qué surgen las redes sociales e internet? Dentro de la denominada Sociedad de la Información y el Conocimiento se identifica en la actualidad la idea de las Redes Sociales. Con el auge de Internet y demás tecnologías de Información se ha promovido el agrupamiento de personas qe persiguen intereses comunes, así surgen las redes sociales en internet para el apoyo a la investigación, a los negocios, a las relaciones interpersonales y particularmente, se ha generado expectativas acerca de los aportes potenciales en la educación
  • 6. Concepto de Aprendizaje Invisible  Es una llamada a construir de manera conjunta un paradigma de educación que resulte inclusivo, que ilumine a areas de conocimientos hasta ahora desatendidas  Pretende proponer una meta teoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas, un proto paradigma que se encuentra en plena etapa de construcción. Una especie de work-in-progress abierto a las contribuciones de diferentes miradas.  Es una propuesta conceptual que procura integrar diversos enfoques en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo del capital humano. Este enfoque toma en cuenta el impacto de los avances tecnológicos y la transformaciones de la educación formal, no formal e informal, buscando explorar un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación actual.
  • 7. Experiencia  La experiencia que elegimos es la numero 3, esta hace referencia a que se puede construir nuevos entornos de aprendizaje, no solo aprendiendo con y de otros, sino también enseñándonos unos a otros. Nos pareció la mejor esta, por el concepto que enuncia, ya que como estudiantes compartimos mucho tiempo con compañeros y podemos comprobar lo rico que es para nuestro aprendizaje y el de los demás.