SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
JUSTIFICACION TEORICA ACADEMICA SOCIAL PERSONAL
DETERMINAR LA VIABILIDAD DE LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA QUE SE DEDIQUE AL DESARROLLO URBANÍSTICO, IMPLEMENTANDO  UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD QUE DEMUESTRE CUALES SON LAS ÁREAS DE MERCADO, MEDIO AMBIENTE, SISTEMA ORGANIZACIONAL, ECONÓMICO Y FINANCIERO,  PARA  PONER EN MARCHA UNA ESTRATEGIA QUE PERMITA LA REALIZACIÓN DE UNA EMPRESA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN URBANA SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE  EN LA CIUDAD DE ARMENIA QUINDÍO.   
D escribir las técnicas  de producci ó n m á s adecuadas y los recursos necesarios para la construcci ó n de viviendas ecol ó gicas y tradicionales en la ciudad de Armenia Quind í o. E specificar la estructura organizacional interna y externa de la empresa, el marco legal adecuado, las relaciones pertinentes y convenientes,  y las  normas ambientales del proyecto para la actividad de construcci ó n de viviendas ecol ó gicas y tradicionales en la ciudad de Armenia Quind í o. C alcular la inversi ó n del proyecto  y la utilidad de este para su  puesta en marcha  e  identificar las entidades que puedan financiarlo. A nalizar los nichos de mercado,  la posici ó n de las competencias y la aceptaci ó n del proyecto para la creaci ó n de  una constructora de vivienda ecol ó gica y tradicional ubicada en la ciudad de Armenia Quind í o.
 
Descripción del producto y servicio:  se trata de la realización de viviendas en sistemas constructivos, sostenibles y sustentables  en el departamento del Quindío. Demanda:  el objetivo del estudio de mercado  ha sido calcular y descifrar la demanda insatisfecha de este servicio y contribuir a su abastecimiento por medio de los desarrollos de  la constructora PRIMER ARTE S.A.S. La demanda  se calcula de la siguiente manera: POBLACION EN EL QUINDIO  = 488.182 NUMER DE FAMILIAS QUINDIANAS  = 108.485 PROPIETARIOS  =  32% ARRENDATARIOS  =  42,5 % ACENTAMIENTOS  =  25,5 % TOTAL HABITANTES POTENCIALES  = 28.427. TOTAL FAMILIAS POTENCIALES  = 15.251 DESEMBOLSOS HIPOTECARIOS AÑO 2010  = 11.463 PORCENTAJE DE DESEMBOLSOS  = 14%. Variables de estudio  :  nivel de ingreso, patrón de gastos, comportamiento de compra, población en capacidad de compra del bien o servicio,  nivel de aceptación, población económica mente activa, porcentaje de propietarios, arrendatarias, asentamientos  y oferta actual.  Demanda insatisfecha:  =  39.724  Familias potenciales  =   15.251
Área del mercado Armenia Quindío, zona urbana y rural  se encuentran los siguientes estratos: Muy pobre  =  21% Medianamente pobre  =  12% Menos pobres el  =  8% Menos acomodados  =  2.5% Medianamente pobre  =  1.5% Estratos mas acomodados  =  1% Medianamente rico  =  0.30%, Mas rico  =  0.0199 %, Estratos potentados  =  0.001 . NOTA:  Se trabajara solo desde los estratos potentados, hasta los menos pobres  que se encuentran con capacidad de compra. Segmentación Hombres y mujeres mayores de edad residentes en el departamento del Quindío, empleados o empleadores e inversionistas con poder adquisitivo que realicen actividades de carácter licito.  Comercialización Determinan los siguientes Canales  de distribución para la comercialización Publicidad física: Volantes, Renders. Publicidad virtual: Interne net, Redes sociales. Publicidad Voz a Voz: Equipo comercial de la empresa. Oferta la oferta se determino con la cantidad de créditos desembolsados en el Quindío que fueron  un total de  11.463.
Propuesta INGENIERÍA DEL PROYECTO Contacto con el cliente Adquisición de lotes Vistos buenos planos Preparación de terreno e inicio de obra Ejecución de obra Entrega y cierre de venta Entrega de documentos Proceso Productivo
Estudio ambiental y de responsabilidad social 1. Optimización de los recursos y materiales:  Para la optimización de los materiales se modulan y así se evitan los desperdicios. A  demás , se utilizan las técnicas de las 4rrrr reutilizar, reciclar, renovar,  restaurar y la participación de materiales  nobles como :  madera, guadua, material pet, acero, hierro,  aluminio, tierra,  residuos industriales. 2. Disminución del consumo energético y uso de energías renovables:  en este caso se toma tolo lo tangible (materiales)  logístico (ejecución de obra) como como energías en desarrollo y se optimizan en su modo productivo: Materiales ; cantidades  estrictamente para  los desarrollos, y sus excedentes son utilizados en otras secciones o devueltos a su entorno natural. Ejecución de obras; respeto por la programación en los tiempos  laborales  y esfuerzo obrero  equivalente a la producción. 3.  Disminución de residuos y emisiones :  a menos combustibles utilizados, energía eléctrica, residuos materiales, perdidas energéticas en la producción, empleo de maquinarias y mano de obra sin calificar  es menor la emisión de co2.
5.Aumento de la calidad de vida de  los ocupantes de los predios. 4. Disminución del mantenimiento, explotación y buen uso de los recursos naturales 6.Reglamento interno de trabajo, Principios generales de actuación Sobre la relación con los clientes Sobre la relación con los colaboradores Sobre la relación con la organización
 
Definición de la Constitución de la empresa por acciones simplificada. Ventajas:  No se constituye por medio de un documento privado. No requiere limite de socios Su constitución es netamente comercial, pero puede ejercer cualquier tipo de actividad, estipulándolo en su objeto social. Las acciones pueden ser pagadas en un termino de 2 años Se pueden crear diversos tipos de acciones  Elementos de constitución:  Nombre y naturaleza, Termino de duración. Objeto social. Capital autorizado. Capital suscrito y pagado. Colocación de acción, Derecho de Preferencia de acciones.  Legislación nacional :  Ley 435 de 1998. Por   la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Arquitectura y sus profesionales y auxiliares se crea el consejo profesional nacional DE arquitectura y sus profesionales y auxiliares se dicta el código DE ética profesional ,  Ley 80 de 1993 y la Lay 1150 de 2007. donde se introduce medidas para la eficiencia y transparencia del Estatuto General de Contratación Legislación Municipal. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT) 2009-2023  Armenia como ciudad llena de bordes y ambientes naturales,  viene en un proceso de reconfiguración y de redefinición de su desarrollo manifestada en las nuevas visiones que en el POT se plantean; una visión que reconoce sus particularidades y que en su  clasificación del territorio y forma de crecimiento determina el desarrollo de una ciudad compacta.
 
 
 

Más contenido relacionado

PDF
Empresadereformas
PPTX
Apple vs. samsung
PPTX
Apple vs samsung
PPS
PPTX
Apple vs samsung
DOCX
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
PPT
Diseño de proyectos : Empresa de Recaudos y Giros en Ocaña Norte de Santander
PPT
Diapositivas grupo colaborativo 102058 220 _
Empresadereformas
Apple vs. samsung
Apple vs samsung
Apple vs samsung
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Diseño de proyectos : Empresa de Recaudos y Giros en Ocaña Norte de Santander
Diapositivas grupo colaborativo 102058 220 _

Similar a Proyecto de inversion (20)

PPT
Trabajo final grupo colaborativo 102058 220 pps
PPTX
Proyecto de grado
PPTX
Proyecto de Grado UNAD
PPTX
EMP.INMOBILIARIA 1
PPTX
EMP.INMOBILIARIA
PPTX
SAÁB 2.pptx
PPT
TRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCION
PDF
Recolectora de basura formulacion de proyecto
PDF
2. expo reglamento nacional de tasaciones ppt 16-03-2018
PPT
E:\Expo Empresa\Expo Empresa
DOCX
Ivan-canelon.proyecto
PPT
TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01
PPT
EXAMEN FINAL MAESTRIA
PPT
GERENCIA DE OBRAS
PPTX
TF-09.pptx GERENCIA DE CONSTRUCCIONNNNNN
PPTX
Proyecto de factibilidad para la creacion de una.pptx
PPT
C:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo Empresa
PDF
Regalias.co abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05
PPT
Expo Empresa
PPT
INGENIEROS Y ARQUITECTOS
Trabajo final grupo colaborativo 102058 220 pps
Proyecto de grado
Proyecto de Grado UNAD
EMP.INMOBILIARIA 1
EMP.INMOBILIARIA
SAÁB 2.pptx
TRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCION
Recolectora de basura formulacion de proyecto
2. expo reglamento nacional de tasaciones ppt 16-03-2018
E:\Expo Empresa\Expo Empresa
Ivan-canelon.proyecto
TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01
EXAMEN FINAL MAESTRIA
GERENCIA DE OBRAS
TF-09.pptx GERENCIA DE CONSTRUCCIONNNNNN
Proyecto de factibilidad para la creacion de una.pptx
C:\Documents And Settings\Pc23\Mis Documentos\Maria\Expo Empresa
Regalias.co abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05
Expo Empresa
INGENIEROS Y ARQUITECTOS
Publicidad

Proyecto de inversion

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 5. DETERMINAR LA VIABILIDAD DE LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA QUE SE DEDIQUE AL DESARROLLO URBANÍSTICO, IMPLEMENTANDO UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD QUE DEMUESTRE CUALES SON LAS ÁREAS DE MERCADO, MEDIO AMBIENTE, SISTEMA ORGANIZACIONAL, ECONÓMICO Y FINANCIERO, PARA PONER EN MARCHA UNA ESTRATEGIA QUE PERMITA LA REALIZACIÓN DE UNA EMPRESA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN URBANA SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE EN LA CIUDAD DE ARMENIA QUINDÍO.  
  • 6. D escribir las técnicas de producci ó n m á s adecuadas y los recursos necesarios para la construcci ó n de viviendas ecol ó gicas y tradicionales en la ciudad de Armenia Quind í o. E specificar la estructura organizacional interna y externa de la empresa, el marco legal adecuado, las relaciones pertinentes y convenientes, y las normas ambientales del proyecto para la actividad de construcci ó n de viviendas ecol ó gicas y tradicionales en la ciudad de Armenia Quind í o. C alcular la inversi ó n del proyecto y la utilidad de este para su puesta en marcha e identificar las entidades que puedan financiarlo. A nalizar los nichos de mercado, la posici ó n de las competencias y la aceptaci ó n del proyecto para la creaci ó n de una constructora de vivienda ecol ó gica y tradicional ubicada en la ciudad de Armenia Quind í o.
  • 7.  
  • 8. Descripción del producto y servicio: se trata de la realización de viviendas en sistemas constructivos, sostenibles y sustentables en el departamento del Quindío. Demanda: el objetivo del estudio de mercado ha sido calcular y descifrar la demanda insatisfecha de este servicio y contribuir a su abastecimiento por medio de los desarrollos de la constructora PRIMER ARTE S.A.S. La demanda se calcula de la siguiente manera: POBLACION EN EL QUINDIO = 488.182 NUMER DE FAMILIAS QUINDIANAS = 108.485 PROPIETARIOS = 32% ARRENDATARIOS = 42,5 % ACENTAMIENTOS = 25,5 % TOTAL HABITANTES POTENCIALES = 28.427. TOTAL FAMILIAS POTENCIALES = 15.251 DESEMBOLSOS HIPOTECARIOS AÑO 2010 = 11.463 PORCENTAJE DE DESEMBOLSOS = 14%. Variables de estudio : nivel de ingreso, patrón de gastos, comportamiento de compra, población en capacidad de compra del bien o servicio, nivel de aceptación, población económica mente activa, porcentaje de propietarios, arrendatarias, asentamientos y oferta actual. Demanda insatisfecha: = 39.724 Familias potenciales = 15.251
  • 9. Área del mercado Armenia Quindío, zona urbana y rural se encuentran los siguientes estratos: Muy pobre = 21% Medianamente pobre = 12% Menos pobres el = 8% Menos acomodados = 2.5% Medianamente pobre = 1.5% Estratos mas acomodados = 1% Medianamente rico = 0.30%, Mas rico = 0.0199 %, Estratos potentados = 0.001 . NOTA: Se trabajara solo desde los estratos potentados, hasta los menos pobres que se encuentran con capacidad de compra. Segmentación Hombres y mujeres mayores de edad residentes en el departamento del Quindío, empleados o empleadores e inversionistas con poder adquisitivo que realicen actividades de carácter licito. Comercialización Determinan los siguientes Canales de distribución para la comercialización Publicidad física: Volantes, Renders. Publicidad virtual: Interne net, Redes sociales. Publicidad Voz a Voz: Equipo comercial de la empresa. Oferta la oferta se determino con la cantidad de créditos desembolsados en el Quindío que fueron un total de 11.463.
  • 10. Propuesta INGENIERÍA DEL PROYECTO Contacto con el cliente Adquisición de lotes Vistos buenos planos Preparación de terreno e inicio de obra Ejecución de obra Entrega y cierre de venta Entrega de documentos Proceso Productivo
  • 11. Estudio ambiental y de responsabilidad social 1. Optimización de los recursos y materiales: Para la optimización de los materiales se modulan y así se evitan los desperdicios. A demás , se utilizan las técnicas de las 4rrrr reutilizar, reciclar, renovar, restaurar y la participación de materiales nobles como : madera, guadua, material pet, acero, hierro, aluminio, tierra, residuos industriales. 2. Disminución del consumo energético y uso de energías renovables: en este caso se toma tolo lo tangible (materiales) logístico (ejecución de obra) como como energías en desarrollo y se optimizan en su modo productivo: Materiales ; cantidades estrictamente para los desarrollos, y sus excedentes son utilizados en otras secciones o devueltos a su entorno natural. Ejecución de obras; respeto por la programación en los tiempos laborales y esfuerzo obrero equivalente a la producción. 3. Disminución de residuos y emisiones : a menos combustibles utilizados, energía eléctrica, residuos materiales, perdidas energéticas en la producción, empleo de maquinarias y mano de obra sin calificar es menor la emisión de co2.
  • 12. 5.Aumento de la calidad de vida de los ocupantes de los predios. 4. Disminución del mantenimiento, explotación y buen uso de los recursos naturales 6.Reglamento interno de trabajo, Principios generales de actuación Sobre la relación con los clientes Sobre la relación con los colaboradores Sobre la relación con la organización
  • 13.  
  • 14. Definición de la Constitución de la empresa por acciones simplificada. Ventajas: No se constituye por medio de un documento privado. No requiere limite de socios Su constitución es netamente comercial, pero puede ejercer cualquier tipo de actividad, estipulándolo en su objeto social. Las acciones pueden ser pagadas en un termino de 2 años Se pueden crear diversos tipos de acciones Elementos de constitución: Nombre y naturaleza, Termino de duración. Objeto social. Capital autorizado. Capital suscrito y pagado. Colocación de acción, Derecho de Preferencia de acciones. Legislación nacional : Ley 435 de 1998. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Arquitectura y sus profesionales y auxiliares se crea el consejo profesional nacional DE arquitectura y sus profesionales y auxiliares se dicta el código DE ética profesional , Ley 80 de 1993 y la Lay 1150 de 2007. donde se introduce medidas para la eficiencia y transparencia del Estatuto General de Contratación Legislación Municipal. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT) 2009-2023 Armenia como ciudad llena de bordes y ambientes naturales, viene en un proceso de reconfiguración y de redefinición de su desarrollo manifestada en las nuevas visiones que en el POT se plantean; una visión que reconoce sus particularidades y que en su clasificación del territorio y forma de crecimiento determina el desarrollo de una ciudad compacta.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.