. Carrera: Profesionalización de auxiliares
de enfermería
. Materia: Microbiología
. Profesor: Puca Oscar
. Estudiante: Tejerina Sandra Alejandra
. Tema: Introducción ala microbiología
1)Describa la importancia del estudio de la
microbiología para la formación de enfermería
El estudio de la microbiología es fundamental
en la formación de enfermería, ya que permite
a los profesionales de la salud comprender los
agentes patógenos que causan enfermedades
infecciosas, como bacterias, virus, hongos y
parásitos. Este conocimiento es esencial para
aplicar correctamente las medidas de
prevención y control de infecciones,
garantizando un entorno seguro tanto para los
pacientes como para el personal de salud.
Además, la microbiología ayuda a interpretar
los resultados de laboratorio, lo que facilita la
toma de decisiones clínicas informadas. En
resumen, la microbiología proporciona las
bases para entender las enfermedades
infecciosas y su manejo, un aspecto crucial en
la práctica diaria de la enfermería.
2). Teniendo en cuenta las
ramas, mencione mínimo 3
ejemplos para cada una,
entendiendo que se verán en
la profesión de enfermería.
Bacteriología: Estudio de las
bacterias.
Infecciones respiratorias como
la neumonía causada por
Streptococcus pneumoniae.
Infecciones urinarias
provocadas por Escherichia
coli.
Infecciones de heridas por
Staphylococcus aureus.
Virología:
Estudio de los
virus.
Infección por VIH, que
afecta el sistema
inmunológico.
Gripe estacional, causada
por el virus de la
influenza.
Hepatitis B, que afecta el
hígado.
Micología:
Estudio de los
hongos.
Candidiasis causada por
Cándida albicans,
frecuente en pacientes
inmunodeprimidos.
Dermatofitosis, infección
cutánea por hongos.
Aspergilosis, una
infección respiratoria
por Aspergillus.
Parasitología:
Estudio de los
parásitos.
Malaria, causada por el
parásito Plasmodium.
Giardiasis, una infección
intestinal por Giardia lamblia.
Pediculosis (piojos), un
problema común en entornos
comunitarios.
3). Describa cuales serían
los cuidados prioritarios
de enfermera dentro del
campo de la microbiología.
1. Aplicación de medidas
de asepsia y antisepsia :
El lavado de manos, uso
de guantes, mascarillas y
desinfección adecuada de
superficies son
fundamentales para
prevenir la transmisión de
microorganismos y evitar
infecciones nosocomiales.
Educación de protección
al personal de salud al
paciente y familia
Prevención y
control de
infecciones
Implementar y cumplir
estrictamente los protocolos
de higiene, como el lavado
de manos adecuado, el uso
de equipos de protección
personal (EPP) y la
desinfección de superficies
para evitar la propagación
de agentes patógenos.
Manejo adecuado
de muestras
biológicas
Asegurar la correcta
recolección, manejo y
transporte de muestras
biológicas (sangre, orina,
esputo, etc.) para evitar
contaminación y
garantizar resultados
fiables en el diagnóstico
de infecciones.
Vigilancia
epidemiológica
Colaborar en la
detección y reporte
de infecciones
nosocomiales y
comunitarias, lo cual
es esencial para
prevenir brotes y
aplicar medidas
correctivas
rápidamente.
Administración adecuada de
antibióticos y control de la
resistencia antimicrobios
Garantizar que los
antibióticos se
administren de acuerdo
con la prescripción
médica, en la dosis y
tiempo indicados, para
evitar la aparición de
cepas resistentes de
microorganismos.
4) ¿Qué es la
Microbiología?
La microbiología es la ciencia que
se encarga del estudio de los
microorganismos, seres vivos
microscópicos que incluyen
bacterias, virus, hongos y
parásitos. Esta disciplina abarca el
análisis de la estructura, función,
ecología humanos. La
microbiología es fundamental
para entender los procesos
infecciosos, las enfermedades
que causan y las formas de
prevenir y tratar dichas
infecciones, siendo esencial en
el campo de la salud y en
especial en la práctica de la
enfermería.
Muchas
gracias
Bien venidos
al mundo
mágico de la
microbiología
y parasitología

Más contenido relacionado

PDF
Microbiología en enfermería
PDF
Microbiologia
PDF
Programa_de_Microbiología 2025 llakjk.pdf
PDF
Microbiologia_en_ciencias_de_la_salud_de_la_Rosa_Prieto_Navarro.pdf
PDF
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
PDF
Programa microbiologia
PDF
Microbiologia Medica.pdf
DOC
Microbiologia ii
Microbiología en enfermería
Microbiologia
Programa_de_Microbiología 2025 llakjk.pdf
Microbiologia_en_ciencias_de_la_salud_de_la_Rosa_Prieto_Navarro.pdf
Presentación No. 3 - Tema 1 - Subtema 5 y Tema 2 - Inmunología.pdf
Programa microbiologia
Microbiologia Medica.pdf
Microbiologia ii

Similar a power tp 1 de microBIOLOGIA COMPUTADORAA (20)

DOC
Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013
PDF
Libro Microbiologia medica Jawetz.pdf
PPT
Microbiología
PDF
Microbiología
PPTX
Trabajo practico informatica
DOC
Silabo de microbiologia 2015 ii-final
DOC
Silabo de microbiologia 2015 ii
PDF
Teorico (P1) Introducción a la Microbiologia II.pdf
DOCX
Formato sílabus unphu. nuevo modelo 01,02,03,04
PPTX
presentacion microbiologia y parasitologia
PPT
Micro enfermeria
PDF
microbiologia_medica_murray_6a_rinconmedico.net.pdf
PDF
U1-T1-La infección. GFDG G FGDFGFDGFDGFGF
PDF
Microbiologia Medica DE MURRAY MICOLO.pdf
DOCX
TALLER 1 Control de Infecciones 2024.docx
DOCX
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
DOCX
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013
Libro Microbiologia medica Jawetz.pdf
Microbiología
Microbiología
Trabajo practico informatica
Silabo de microbiologia 2015 ii-final
Silabo de microbiologia 2015 ii
Teorico (P1) Introducción a la Microbiologia II.pdf
Formato sílabus unphu. nuevo modelo 01,02,03,04
presentacion microbiologia y parasitologia
Micro enfermeria
microbiologia_medica_murray_6a_rinconmedico.net.pdf
U1-T1-La infección. GFDG G FGDFGFDGFDGFGF
Microbiologia Medica DE MURRAY MICOLO.pdf
TALLER 1 Control de Infecciones 2024.docx
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Publicidad

Último (20)

PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
Blue and White Illustration Planet Earth
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
Publicidad

power tp 1 de microBIOLOGIA COMPUTADORAA

  • 1. . Carrera: Profesionalización de auxiliares de enfermería . Materia: Microbiología . Profesor: Puca Oscar . Estudiante: Tejerina Sandra Alejandra . Tema: Introducción ala microbiología
  • 2. 1)Describa la importancia del estudio de la microbiología para la formación de enfermería El estudio de la microbiología es fundamental en la formación de enfermería, ya que permite a los profesionales de la salud comprender los agentes patógenos que causan enfermedades infecciosas, como bacterias, virus, hongos y parásitos. Este conocimiento es esencial para aplicar correctamente las medidas de prevención y control de infecciones, garantizando un entorno seguro tanto para los pacientes como para el personal de salud. Además, la microbiología ayuda a interpretar los resultados de laboratorio, lo que facilita la toma de decisiones clínicas informadas. En resumen, la microbiología proporciona las bases para entender las enfermedades infecciosas y su manejo, un aspecto crucial en la práctica diaria de la enfermería.
  • 3. 2). Teniendo en cuenta las ramas, mencione mínimo 3 ejemplos para cada una, entendiendo que se verán en la profesión de enfermería. Bacteriología: Estudio de las bacterias. Infecciones respiratorias como la neumonía causada por Streptococcus pneumoniae. Infecciones urinarias provocadas por Escherichia coli. Infecciones de heridas por Staphylococcus aureus.
  • 4. Virología: Estudio de los virus. Infección por VIH, que afecta el sistema inmunológico. Gripe estacional, causada por el virus de la influenza. Hepatitis B, que afecta el hígado.
  • 5. Micología: Estudio de los hongos. Candidiasis causada por Cándida albicans, frecuente en pacientes inmunodeprimidos. Dermatofitosis, infección cutánea por hongos. Aspergilosis, una infección respiratoria por Aspergillus.
  • 6. Parasitología: Estudio de los parásitos. Malaria, causada por el parásito Plasmodium. Giardiasis, una infección intestinal por Giardia lamblia. Pediculosis (piojos), un problema común en entornos comunitarios.
  • 7. 3). Describa cuales serían los cuidados prioritarios de enfermera dentro del campo de la microbiología. 1. Aplicación de medidas de asepsia y antisepsia : El lavado de manos, uso de guantes, mascarillas y desinfección adecuada de superficies son fundamentales para prevenir la transmisión de microorganismos y evitar infecciones nosocomiales.
  • 8. Educación de protección al personal de salud al paciente y familia
  • 9. Prevención y control de infecciones Implementar y cumplir estrictamente los protocolos de higiene, como el lavado de manos adecuado, el uso de equipos de protección personal (EPP) y la desinfección de superficies para evitar la propagación de agentes patógenos.
  • 10. Manejo adecuado de muestras biológicas Asegurar la correcta recolección, manejo y transporte de muestras biológicas (sangre, orina, esputo, etc.) para evitar contaminación y garantizar resultados fiables en el diagnóstico de infecciones.
  • 11. Vigilancia epidemiológica Colaborar en la detección y reporte de infecciones nosocomiales y comunitarias, lo cual es esencial para prevenir brotes y aplicar medidas correctivas rápidamente.
  • 12. Administración adecuada de antibióticos y control de la resistencia antimicrobios Garantizar que los antibióticos se administren de acuerdo con la prescripción médica, en la dosis y tiempo indicados, para evitar la aparición de cepas resistentes de microorganismos.
  • 13. 4) ¿Qué es la Microbiología? La microbiología es la ciencia que se encarga del estudio de los microorganismos, seres vivos microscópicos que incluyen bacterias, virus, hongos y parásitos. Esta disciplina abarca el análisis de la estructura, función, ecología humanos. La microbiología es fundamental para entender los procesos infecciosos, las enfermedades que causan y las formas de prevenir y tratar dichas infecciones, siendo esencial en el campo de la salud y en especial en la práctica de la enfermería.
  • 14. Muchas gracias Bien venidos al mundo mágico de la microbiología y parasitología