SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y DEL SISTEMA SOLAR
¿De qué está hecho el Universo? ¿Cómo está organizado el Universo? El Universo en movimiento Del big bang al big rip Origen de los elementos El futuro del Universo El origen del Sistema Solar Un viaje científico por el Sistema Solar Exoplanetas, la gran sorpresa
El Universo es un inmenso vacío en el que hay millones de cuerpos visibles (galaxias, estrellas, planetas, nebulosas, etc.) y una cantidad desconocida de materia oscura. De la materia total, el 10 % es visible y el 90 % es oscura. De la materia visible el 75 % es hidrógeno, el 20 % helio y el 5 % restos de otros elementos. La materia oscura no es observable sino a través de sus efectos, es decir de la atracción gravitatoria que ejerce sobre la materia visible.
 
Los astros que forman el Universo están en continuo movimiento y la fuerza que rige éste es la GRAVEDAD. LEY DE LA GRAVITACIÓN DE NEWTON: Los cuerpos se atraen tanto más cuanto más próximos estén y mayor sea su masa. TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN: Las grandes masas actúan sobre el espacio a su alrededor deformándolo.
Los AGUJEROS NEGROS , serían concentraciones de materia de altísima densidad, cuyo campo gravitatorio es tan grande que ni siquiera la luz escapa a él. Se detectan por los rayos X que emite la materia al precipitarse a gran velocidad sobre ellos. Se considera que en el centro de la Vía Láctea hay un agujero negro denominado Sagitario A, cuya masa es equivalente a tres millones de soles. El agujero negro tiene un  punto de no retorno  de 7,7 millones de kilómetros. A menor distancia, todo es absorbido por el agujero.
La idea del big bang surge al observarse que las galaxias se separan unas de otras (efecto Doppler). Se confirma  cuando Penzias y Wilson, en 1964, descubren la radiación cósmica de fondo, que llegaba de todos los puntos del Universo. Esta radiación es el eco del big bang.
Cuando un objeto emite ondas mientras está moviéndose, estas ondas se distorsionan. Si el emisor se acerca, la onda se comprime (longitud de onda más corta), y si se aleja, la onda se estira (longitud de onda más larga). Este es el efecto Doppler y es lo que se observa con la luz de las galaxias: las ondas se alargan (hacia el rojo), es decir, se alejan unas de otras. El Universo se está expandiendo .
Etapas: 1. Inflación 2. Formación de la materia 3. Los primeros átomos 4. El encendido del Universo 5. La formación de estrellas y galaxias 6. La energía oscura
Las estrellas son fábricas de elementos químicos. De ellos el hidrógeno es el más abundante, y a partir de él han surgido todos los demás.  Dos átomos de hidrógeno, por fusión nuclear, producen uno de helio. Esto se debe a que en el interior de una estrella la temperatura es tan alta que los núcleos se mueven a velocidades de unos 1.000 km/s, lo que produce choques. Así, sumando núcleos se producen elementos químicos, uno tras otro. El hierro es el último elemento estable que se forma en una estrella. Tras su formación, el horno se para, ya no hay energía saliente, la gravedad actúa y trillones de toneladas de materia de la estrella caen hacia su núcleo, con enormes presiones y temperaturas que provocan una fusión nuclear que genera el resto de los elementos. La energía producida en esa fusión causa una  supernova que lanza al espacio casi toda la masa de la estrela.
 
Universo cerrado.  Densidad mayor que la denominada densidad crítica. La gravedad frena la expansión y en un determinado momento el proceso se invierte hasta colapsar. Es el  big crunch . De aquí deriva la idea del universo pulsante. Universo abierto.  La densidad es inferior a la crítica y el universo se expandirá de forma indefinida pero a un ritmo más lento, frenado por la gravedad. Daría lugar al  big chill , una muerte lenta y fría en medio de la oscuridad. Universo abierto y plano.  El universo está próximo a la densidad crítica, pero la energía oscura (de expansión) supera a la gravedad. El Universo volaría en pedazos y se produciría el desgarramiento de todo cuanto conocemos. Es el  big rip .
1. Hace algo más de 4.500 millones de años, en una galaxia espiral una nube de gas y polvo comenzó a contraerse, hasta colapsarse y transformarse en un disco. 2. El disco está más caliente en el centro donde hay más partículas  Los elementos más ligeros emigran a la parte exterior más fría. 3. En cada zona del disco comienza a crecer un planeta atrayendo la materia cercana, los exteriores primero. 4. En las zonas internas del disco se forman cuerpos pequeños que chocan entre sí formando planetas como la Tierra. Esto dura diez millones de años. 5. Con el material sobrante se formaron los 166 satélites conocidos excepto la Luna.
En 1995 dos astrónomos del Observatorio de Ginebra descubrieron el primer planeta en órbita alrededor de una estrella distinta del Sol. Estos planetas se han denominado EXOPLANETAS.  En el 2007 ya se conocían 271, la mayoría más grandes que la Tierra. Hay muchos muy próximos a una estrella lo que nos hace pensar en la posibilidad de que estén a punto de caer sobre ella, en su acercamiento desde órbitas lejanas.
También existen los llamados planetas libres, de los que no se sabe mucho, y que no orbitan en torno a ninguna estrella. Condiciones para la vida en los planetas: Distancia del planeta a la estrella. Gravedad suficiente en el planeta. Núcleo metálico fundido. Presencia de un satélite grande. Tiempo de vida de la estrella. Existencia de planetas gigantes cercanos. Situación dentro de la Vía Láctea.
 
^ This is Earth   Para considerar los tamaños
Para considerar los tamaños
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y DEL SISTEMA SOLAR

Más contenido relacionado

PDF
Confederacion peru boliviana
PPTX
Movimientos del tocuyo
PPTX
PPTX
La guerra federal
PPTX
Ultimos 12 presidentes de colombia
PPTX
Guerra del pacífico
PPTX
Crisis colonial
Confederacion peru boliviana
Movimientos del tocuyo
La guerra federal
Ultimos 12 presidentes de colombia
Guerra del pacífico
Crisis colonial

La actualidad más candente (17)

PPTX
PPTX
Mapa conceptual. Guerra federal
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
PDF
La guerra federal
PPTX
Chile en la guerra fría
PPTX
Desarrollo politico venezolano
PPT
RevolucióN China
PPTX
Mapa mental sobre nuestra merida
PPTX
Reconstrucción nacional
PPT
Causas de la guerra con chile (1879) modelo1
PDF
AMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
PPTX
Eleazar López Contreras
PPTX
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
PPTX
Nuevos distritos y corregimientos
PPTX
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
PPTX
Exploramos el origen de la republica aristocratica
Mapa conceptual. Guerra federal
Cuadro comparativo
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
La guerra federal
Chile en la guerra fría
Desarrollo politico venezolano
RevolucióN China
Mapa mental sobre nuestra merida
Reconstrucción nacional
Causas de la guerra con chile (1879) modelo1
AMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
Eleazar López Contreras
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
Nuevos distritos y corregimientos
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
Exploramos el origen de la republica aristocratica
Publicidad

Destacado (7)

PPT
PPTX
El universo y sistema solar.docx
PPT
Conceptos Grales sobre Evaluación
PPT
PDF
Hype vs. Reality: The AI Explainer
El universo y sistema solar.docx
Conceptos Grales sobre Evaluación
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Publicidad

Similar a Power Universo (20)

PPT
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
PPT
Tema 1 CMC
PPT
Tema 1cmc
PPT
Tema 1cmc
PPTX
Trabajo completo 1
DOCX
F.o.c 1 valery colmenarez
PPT
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
PPT
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
PPTX
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
PPT
Universo
DOC
Universo origen
PPT
El origen del universo
PPT
Tarea 5 diapositva ensayo
PPT
Origen del universo
PPT
Nuestro Lugar En El Universo
PPT
Portada 11
PPTX
PPTX
Tema 02 gg-estudio universo
DOCX
El universo
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1 CMC
Tema 1cmc
Tema 1cmc
Trabajo completo 1
F.o.c 1 valery colmenarez
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
Universo
Universo origen
El origen del universo
Tarea 5 diapositva ensayo
Origen del universo
Nuestro Lugar En El Universo
Portada 11
Tema 02 gg-estudio universo
El universo

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Power Universo

  • 1. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y DEL SISTEMA SOLAR
  • 2. ¿De qué está hecho el Universo? ¿Cómo está organizado el Universo? El Universo en movimiento Del big bang al big rip Origen de los elementos El futuro del Universo El origen del Sistema Solar Un viaje científico por el Sistema Solar Exoplanetas, la gran sorpresa
  • 3. El Universo es un inmenso vacío en el que hay millones de cuerpos visibles (galaxias, estrellas, planetas, nebulosas, etc.) y una cantidad desconocida de materia oscura. De la materia total, el 10 % es visible y el 90 % es oscura. De la materia visible el 75 % es hidrógeno, el 20 % helio y el 5 % restos de otros elementos. La materia oscura no es observable sino a través de sus efectos, es decir de la atracción gravitatoria que ejerce sobre la materia visible.
  • 4.  
  • 5. Los astros que forman el Universo están en continuo movimiento y la fuerza que rige éste es la GRAVEDAD. LEY DE LA GRAVITACIÓN DE NEWTON: Los cuerpos se atraen tanto más cuanto más próximos estén y mayor sea su masa. TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN: Las grandes masas actúan sobre el espacio a su alrededor deformándolo.
  • 6. Los AGUJEROS NEGROS , serían concentraciones de materia de altísima densidad, cuyo campo gravitatorio es tan grande que ni siquiera la luz escapa a él. Se detectan por los rayos X que emite la materia al precipitarse a gran velocidad sobre ellos. Se considera que en el centro de la Vía Láctea hay un agujero negro denominado Sagitario A, cuya masa es equivalente a tres millones de soles. El agujero negro tiene un punto de no retorno de 7,7 millones de kilómetros. A menor distancia, todo es absorbido por el agujero.
  • 7. La idea del big bang surge al observarse que las galaxias se separan unas de otras (efecto Doppler). Se confirma cuando Penzias y Wilson, en 1964, descubren la radiación cósmica de fondo, que llegaba de todos los puntos del Universo. Esta radiación es el eco del big bang.
  • 8. Cuando un objeto emite ondas mientras está moviéndose, estas ondas se distorsionan. Si el emisor se acerca, la onda se comprime (longitud de onda más corta), y si se aleja, la onda se estira (longitud de onda más larga). Este es el efecto Doppler y es lo que se observa con la luz de las galaxias: las ondas se alargan (hacia el rojo), es decir, se alejan unas de otras. El Universo se está expandiendo .
  • 9. Etapas: 1. Inflación 2. Formación de la materia 3. Los primeros átomos 4. El encendido del Universo 5. La formación de estrellas y galaxias 6. La energía oscura
  • 10. Las estrellas son fábricas de elementos químicos. De ellos el hidrógeno es el más abundante, y a partir de él han surgido todos los demás. Dos átomos de hidrógeno, por fusión nuclear, producen uno de helio. Esto se debe a que en el interior de una estrella la temperatura es tan alta que los núcleos se mueven a velocidades de unos 1.000 km/s, lo que produce choques. Así, sumando núcleos se producen elementos químicos, uno tras otro. El hierro es el último elemento estable que se forma en una estrella. Tras su formación, el horno se para, ya no hay energía saliente, la gravedad actúa y trillones de toneladas de materia de la estrella caen hacia su núcleo, con enormes presiones y temperaturas que provocan una fusión nuclear que genera el resto de los elementos. La energía producida en esa fusión causa una supernova que lanza al espacio casi toda la masa de la estrela.
  • 11.  
  • 12. Universo cerrado. Densidad mayor que la denominada densidad crítica. La gravedad frena la expansión y en un determinado momento el proceso se invierte hasta colapsar. Es el big crunch . De aquí deriva la idea del universo pulsante. Universo abierto. La densidad es inferior a la crítica y el universo se expandirá de forma indefinida pero a un ritmo más lento, frenado por la gravedad. Daría lugar al big chill , una muerte lenta y fría en medio de la oscuridad. Universo abierto y plano. El universo está próximo a la densidad crítica, pero la energía oscura (de expansión) supera a la gravedad. El Universo volaría en pedazos y se produciría el desgarramiento de todo cuanto conocemos. Es el big rip .
  • 13. 1. Hace algo más de 4.500 millones de años, en una galaxia espiral una nube de gas y polvo comenzó a contraerse, hasta colapsarse y transformarse en un disco. 2. El disco está más caliente en el centro donde hay más partículas Los elementos más ligeros emigran a la parte exterior más fría. 3. En cada zona del disco comienza a crecer un planeta atrayendo la materia cercana, los exteriores primero. 4. En las zonas internas del disco se forman cuerpos pequeños que chocan entre sí formando planetas como la Tierra. Esto dura diez millones de años. 5. Con el material sobrante se formaron los 166 satélites conocidos excepto la Luna.
  • 14. En 1995 dos astrónomos del Observatorio de Ginebra descubrieron el primer planeta en órbita alrededor de una estrella distinta del Sol. Estos planetas se han denominado EXOPLANETAS. En el 2007 ya se conocían 271, la mayoría más grandes que la Tierra. Hay muchos muy próximos a una estrella lo que nos hace pensar en la posibilidad de que estén a punto de caer sobre ella, en su acercamiento desde órbitas lejanas.
  • 15. También existen los llamados planetas libres, de los que no se sabe mucho, y que no orbitan en torno a ninguna estrella. Condiciones para la vida en los planetas: Distancia del planeta a la estrella. Gravedad suficiente en el planeta. Núcleo metálico fundido. Presencia de un satélite grande. Tiempo de vida de la estrella. Existencia de planetas gigantes cercanos. Situación dentro de la Vía Láctea.
  • 16.  
  • 17. ^ This is Earth Para considerar los tamaños
  • 19. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y DEL SISTEMA SOLAR