SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio sobre las técnicas de comunicación Historia del telégrafo, el teléfono y la radio comunicación. Incluir el telégrafo óptico, sistema Morse, télex, belinógrafo, el diodo, triodo y transistor
Teléfono Definición: *Se dice del teléfono que es aquél conjunto de hilos mediante el cual se transmite la palabra a distancia y toda clase de sonidos por la acción de la electricidad.
Inicios -1857: Antonio Meucci -1860: J.P Reis -1876: Alexander Graham Bell
A pesar de haber tenido  varios predecesores, finalmente fue Bell el que inventó el teléfono tal y como hoy lo conocemos. Al principio, no tuvo mucha acogida por parte de la población, porque lo consideraban un elemento inútil ya que el medio fundamental de comunicación de aquella época era la carta.
El teléfono de Bell Formado por: -un transmisor  -un receptor -bobina arrollada sobre un imán  permanente Producía corrientes que a su vez creaban vibraciones en la membrana del transistor y así se reproducía la voz humana
Logros Invención conmutador o tablero de distribución Endurecimiento del alambre de cobre El cable coaxial perfeccionó la transmisión Desarrollo de los sistemas de conmutadores automáticos. Expansión de la telefonía local y a larga distancia La retransmisión radial como complemento de la comunicación por línea
Logros La invención del transistor y el uso de poca energía de este invento abrió el camino a sistemas telefónicos más compactos y eficientes Reducción de interferencias Perfeccionamiento del cable subterráneo y submarino Microondas: para transmitir señales
Logros Con el láser se descubrió que se podían enviar mensajes La investigación sobre la fibra óptica descubrió que se pueden transmitir más mensajes que con los cables convencionales Invención de los satélites de comunicación y la difusión para su uso.
El teléfono fue siendo aceptado y cada vez eran más usuarios los que se daban de alta en las compañías de teléfono. Hasta convertirse en lo que hoy en día es, uno de los medios más utilizados para la comunicación entre personas.
Cada vez había más demanda y por lo tanto tuvo que evolucionar: -En 1970 el fax era un elemento muy utilizado sobre todo entre profesionales -La compañía AT&T sacó al mercado el Picturephone, pero resultó ser un fracaso.
Modificación en la forma de entender el teléfono: -Ancho de banda -ATM -ADSL -Teléfono móvil : Handie Talkie… -Distintas generaciones: Los pioneros, 1G, 2G, 3G, 4G
Teléfono en España -Como en el resto del mundo no fue bien recibido -Los cambios de gobierno impedían su implantación -Apoyo al teléfono de la Dirección General de Correos y Telégrafos -En la actualidad, España es uno de los países que tienen mayor grado de aceptación con respecto al teléfono móvil
Blogs Los blogs que se encuentran sobre teléfonos tratan en su mayoría sobre los teléfonos móviles, los bloggeros hablan sobre los nuevos móviles existentes, comparan precios y prestaciones y servicios de cada uno de ellos
Curiosidades Hot line, el famoso teléfono rojo, que unía Washington y Moscú Hitler no creía en el teléfono y por lo tanto subió los impuestos para evitar el desarrollo del teléfono en Alemania La madre de Bell y su esposa eran sordas.
Radio *La radio es aquel instrumento mediante el cual se emiten señales a partir de la modulación de ondas electromagnéticas, para su difusión no es necesario un medio físico. Si la onda recae sobre una antena se produce un cambio en la carga eléctrica que podrá transformarse en audio o cualquier señal de información.
Personajes importantes en la aparición de la radio  Faraday Fitzgerald Hertz Branly Popov
Radio en España La primera estación de radio fue la EAJ-1 Radio Barcelona. La dictadura de Primo impulsaría la radio, utilizándola para su propia propaganda. Fue un sistema muy utilizado por los españoles, incluso cuando apareció su eterna competidora: la televisión Emisoras financiadas por el Estado y empresas privadas (RNE, SER respectivamente)
Incorporaciones a la radio Sistema DAB: - Permite eliminar interferencias o acabar con la recepción con ecos. Sistema RDS:  -Permite al oyente ver en una pantalla el nombre de la emisora o el cambio automático de la frecuencia al pasar de una ciudad a otra.
La radio en Internet Las emisoras de radio como el resto de empresas decidieron no quedarse atrás e introducir en la web sus propias páginas para dar más facilidades a sus oyentes, como por ejemplo no requerir de una radio convencional para escuchar la radio Creación de una propia emisora de radio en Internet Proporciona mayor interacción entre los oyentes y las emisoras, por lo tanto, así es más fácil llegar a la audiencia.
Lenguaje radiofónico Claridad Rapidez Lenguaje estándar Voz del locutor, ruido, efectos especiales, las cuñas…etc. Progresiva eliminación del guión dando paso a la improvisación Eliminación adjetivos y adverbios Verbo en tiempo presente o si fuera necesario en pretérito perfecto.
Sistema Morse Definición: Medio de comunicación basado en la  transmisión intermitente de sonidos o luces siguiendo un alfabeto alfanumérico compuesto por puntos y rayas.
Creadores Samuel Morse Alfred Vail Henry Vail
El aparato utilizado para la transmisión de los mensajes en Morse consiste en una llave que actúa de interruptor de las corrientes eléctricas.
Otro de transmisión del Morse consiste en la  doble polarización de las señales  eléctricas.
Se buscaba la máxima velocidad de transmisión. Su internacionalidad y simpleza le llevó al éxito. La radio tuvo su origen es este sistema.
Alfabeto Morse Cada símbolo esta compuesto por una sucesión de puntos y/o rayas
La duración de un punto es mínima. La duración de una raya es de tres puntos. Entre símbolo y símbolo hay un espacio de un punto de duración.
Un sistema nemotécnico para el aprendizaje de este código cosiste en dotar a cada letra de una palabra. Ejemplo: A  Árbol  · —      B  Bonaparte  — · · ·   C  Coca – Cola  — · — ·
Otro sistema alude  a la memoria visual  incorporando los  puntos y las rayas  en las letras.
Télex Definición: Sistema de comunicación telegráfico que  convierte el código de impulsos eléctricos en letras de una máquina de escribir  de manera automática.
Orígenes La conexión entre teleimpresores no apareció hasta 1945. Su gran impulso hizo que  abandonaran la red de Telefónica creando otra red única denominada “red Télex”.
Su expansión fue muy rápida, tanto que en 1950 la mayoría de los países europeos y estadounidenses ya estaban integrado en ella. En 1951 este sistema se hizo patente en España.
Desarrollo y plenitud El desarrollo de esta red fue debido a un crecimiento económico por el Plan Nacional de Estabilización Económica. Entre 1970 y 1987 fue la época de plenitud de dicha red. El avance tecnológico hizo que los teleimpresores quedaran obsoletos dando paso a los ordenadores personales.
Decadencia Un motivo de la desaparición del Télex fue la creación de un nuevo sistema revolucionario pero con una mala aceptación. En 1988 comenzó su etapa de desaparición, al ofrecer a los abonados otra red más moderna y rápida en la transmisión de datos.
Belinógrafo Es un fototelégrafo, ideado por Belin en 1907,  que sirve para transmitir imágenes o fotografías a distancia, siendo el predecesor del fax. En 1907 Artur Korn creó un enlace París- Berlín para la transmisión de imágenes fotográficas usando el hilo telegráfico. Belin perfeccionó dicho sistema al inventar el belinógrafo.
Características El belinógrafo era capaz de transmitir en 11 minutos una fotografía de 13 por 12. Supuso un gran avance en el periodismo fotográfico de la época ya que permitía la rápida transmisión de las fotografías de actualidad. Belin tomo como inspiración el principio del fonógrafo de Edison.
Permitió la primera transmisión de un documento facsimil a través del océano Atlántico por telegrafía sin hilos. Tanto en Europa como en América en 1930 se impusieron sistemas basados en el belinógrafo, en Europa llamado “Belino”, lo suficientemente desarrollados para ser usados rutinariamente.
Diodo Es una válvula termoicónica de dos electrodos por la que circula la corriente en un solo sentido. El diodo es un semiconductor: tiene menor conductividad que la de un conductor y mayor que la de un aislante. Se encuentra en casi todos los sistemas electrónicos actuales, al ser el semiconductor más sencillo.
Características El diodo esta polarizado, diferenciadas sus terminales en ánodo y cátodo. La curva de un diodo consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial no conduce, y por encima de ella posee una resistencia eléctrica muy pequeña. El diodo tiene materiales semiconductores de tipo P y N en contacto entre sí, separados por la “unión”.
El diodo puede ser de germanio, en el la unión es de 0.3 voltios, y de silicio, en el que es de 0.6. Los recipientes de los diodos están marcados con una flecha que indica el sentido fácil de la circulación de la corriente, estableciendo dos tipos de diodo polarizado: en sentido directo y en sentido inverso.
El diodo tiene entre otras la función de rectificar, ya que son capaces de suprimir la parte negativa de cualquier señal, para convertir una corriente alterna en continua. El filamento del que constan los diodos esta tratado con óxido de bario, que al calentarse emite electrones al tubo de vacío, los cuales circulan hacia una placa cargada positivamente, produciéndose la conducción.
Orígenes Fleming invento el diodo en 1906, basándose en las observaciones realizadas pot Thomas Alva Edison, tomando así el modelo de las lámparas de incandescentes para crear los tubos de vacío a través de los que circula la corriente en los diodos.
Existen varios tipos de diodos con diferentes funciones: Diodo de válvula de vacío Diodo zener Diodo túnel Diodo unitúnel Diodo de capacidad variable Diodo pin Diodo LED Diodo Láser
Aplicaciones Entre las aplicaciones actuales de los diodos constan: Aplicación de los diodos en lectores de CD y DVD. Estabilizador de tensiones Indicadores del funcionamiento de aparatos o circuitos. Protector de la polaridad. Aplicación de los diodos en la fibra óptica
Transistor Se trata de un dispositivo electrónico semiconductor cuyas funciones consisten en amplificación, oscilación, conmutador, rectificación.  La etimología de la palabra “transistor” la sitúa en el inglés, TRANSFER RESISTOR.
¿Dónde podemos encontrarlo? El transistor esta presente en la mayoría de aparatos de uso cotidiano.
Historia Este transistor bipolar fue inventado por los laboratorios Bell (EEUU) en diciembre de 1947 por  John Bardeen, Walter Houser Brattain y Wiliam Bradford Shockley
Evolución   En un principio se utilizaron los transistores bipolares hasta la invención de los transistores de efecto de campo (FET).  Posteriormente aparecería el MOSFET. Gracias a ellos se permitió un diseño mucho mas compacto, necesario para los circuitos altamente integrados
Evolución Hoy en día se aplica la tecnología CMOS Se consume muy poca  corriente  Incluso funciona en ausencia de carga
Elementos del transistor Emisor Colector Base
Elementos del transistor Emisor   común Colector común Base común
Tipos de transistor Transistor de punta de contacto elevada fragilidad excesivo ruido  ha desaparecido en la actualidad Transistor de unión unipolar  (JFET) fue el primero en ser llevado a la práctica
Tipos de transistor Transistor de unión bipolar  Bipolar Junction Transistor (BJT) En el se forman dos uniones NP N : elementos negativos  (arsénico, fosforo) P : elementos positivos  (Indio, aluminio)
Tipos de transistor Transistor de efecto de campo (FET) Controla la corriente en función de la tensión Fototransistor sensible a la radiación electromagnética Es regulado según la luz que incide en él
Amplificación como aplicación Se basa en el modelo Ebers-Moll Las corrientes continuas en el emisor y el colector en operación normal  La corriente interna de base es principalmente por difusión
Transistor frente a válvulas Las razones por las que las válvulas han sido eliminadas frente al transistor son diversas: necesidad de altas tensiones y gran energía para funcionar elevado peso tiempo escaso entre los fallos de las mismas demora en el arranque elevado coste económico. gran dimensión
ENIAC Como ejemplo de los inconvenientes de estas válvulas encontramos el primer ordenador : ENIAC Tenia unas dimensiones desproporcionadas Consumía gran cantidad de energía Contaba con 18000 válvulas que se fundían constantemente.
Transistor frente a válvulas Los beneficios que el transistor trajo fueron: Pequeño tamaño Rapidez Fiabilidad
Transistor frente a válvulas Las válvulas siguen siendo utilizadas en equipos de audio por los beneficios que reportan: Consiguen armónicos mas agradables al oído humano.
Triodo El triodo es definido como la válvula termoiónica de tres electrodos.
Elementos del triodo Catodo : emite electrones Anodo : atrae electrones Rejilla : entre catodo y anodo
Parámetros importantes del tríodo Curva característica de rejilla Factor de amplificación ( μ ) Transconductancia o conductancia mutua (gm) La resistencia interna (rp)
Parámetros importantes del tríodo Los parámetros fundamentales del triodo se relacionan mediante esta ecuación: Amplificación  =  transconductancia  ·  resistencia interna

Más contenido relacionado

PPTX
Historia y evolución del teléfono celular
PPT
Evolucion telefono estructura trabajo completo
PPT
Los Celulares
PPTX
La historia de teléfono
PPTX
Historia del celular
DOC
evolucion del telefono
PDF
Breve Historia del Teléfono
PPTX
EVOLUCIÓN DEL TELEFONO
Historia y evolución del teléfono celular
Evolucion telefono estructura trabajo completo
Los Celulares
La historia de teléfono
Historia del celular
evolucion del telefono
Breve Historia del Teléfono
EVOLUCIÓN DEL TELEFONO

La actualidad más candente (20)

PPTX
El celular
PPT
La historia del teléfono
PDF
Los Celulares
PDF
DeECP - Historia de la telefonía
PPT
Comunicación Escrita
PPTX
historia del telefono
PPTX
HISTORIA DEL TELÉFONO
PPT
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
PPTX
La historia del teléfono
PPTX
Trabajo sumamente importanticimo
PPTX
Historia Del Telefono
PPTX
Evolucion de productos
PPTX
El teléfono
PPTX
Diapositivas historia del telefono movil
PPTX
Telefono fijo evolución
PPTX
Celular
PPT
Trabajo Practico Telefonos
PPTX
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
PPTX
Historia de la telefonía alámbrica
El celular
La historia del teléfono
Los Celulares
DeECP - Historia de la telefonía
Comunicación Escrita
historia del telefono
HISTORIA DEL TELÉFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
La historia del teléfono
Trabajo sumamente importanticimo
Historia Del Telefono
Evolucion de productos
El teléfono
Diapositivas historia del telefono movil
Telefono fijo evolución
Celular
Trabajo Practico Telefonos
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Historia de la telefonía alámbrica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Evolución Teléfono
PPT
Historia Del Telefono
PPTX
Linea tiempo telefono
PPSX
Trabajo power point silvina
PPTX
Presentación power point de telefonia movil
PPTX
Diapositivas celulares
PPTX
Evolución del teléfono
PPT
El Telefono
PPTX
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
PPTX
linea de tiempo del celular
PPT
El teléfono a lo largo de la historia
PPT
Los medios de comunicación
PPT
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
PPT
TeléFono MóVil PresentacióN 2
PPTX
Linea del tiempo de diapositivos
ODP
Presentación teléfono Dani Rivas
PPTX
Fotodiodo de avalancha
PDF
Fotodiodo
PPTX
Elementos básicos de una computadora
PDF
Matematica 1simulazione ii_imedia_zanichelli
Evolución Teléfono
Historia Del Telefono
Linea tiempo telefono
Trabajo power point silvina
Presentación power point de telefonia movil
Diapositivas celulares
Evolución del teléfono
El Telefono
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
linea de tiempo del celular
El teléfono a lo largo de la historia
Los medios de comunicación
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
TeléFono MóVil PresentacióN 2
Linea del tiempo de diapositivos
Presentación teléfono Dani Rivas
Fotodiodo de avalancha
Fotodiodo
Elementos básicos de una computadora
Matematica 1simulazione ii_imedia_zanichelli
Publicidad

Similar a Powerpoint 1 (20)

DOCX
Informe tp3
DOCX
Album de TICS.docx
DOCX
Historia radio
PDF
Evolucion historica de las comunicaciones electronicas
PPTX
Comunicación humana por medio de herramientas
RTF
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
PPTX
Comunicacion humana por medio de herramientas
PPTX
Comunicación humana por medio de herramientas
PPTX
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
PPTX
Comunicación humana por medio de herramientas
PDF
Comunicación por medio de herramientas
PPT
El Telegrafo
PPT
El Telegrafo
PPTX
Comunicación humana por medio de herramientas
PPTX
Comunicación humana por medio de herramientas
PPTX
Tecnologia y comunicacion
PDF
Tecnologia y comunicacion
PPTX
Periodo 1, tarea 2
PPTX
Telegrafo Diapositiva
PPTX
Telegrafo Diapositiva
Informe tp3
Album de TICS.docx
Historia radio
Evolucion historica de las comunicaciones electronicas
Comunicación humana por medio de herramientas
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
El Telegrafo
El Telegrafo
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Tecnologia y comunicacion
Tecnologia y comunicacion
Periodo 1, tarea 2
Telegrafo Diapositiva
Telegrafo Diapositiva

Powerpoint 1

  • 1. Estudio sobre las técnicas de comunicación Historia del telégrafo, el teléfono y la radio comunicación. Incluir el telégrafo óptico, sistema Morse, télex, belinógrafo, el diodo, triodo y transistor
  • 2. Teléfono Definición: *Se dice del teléfono que es aquél conjunto de hilos mediante el cual se transmite la palabra a distancia y toda clase de sonidos por la acción de la electricidad.
  • 3. Inicios -1857: Antonio Meucci -1860: J.P Reis -1876: Alexander Graham Bell
  • 4. A pesar de haber tenido varios predecesores, finalmente fue Bell el que inventó el teléfono tal y como hoy lo conocemos. Al principio, no tuvo mucha acogida por parte de la población, porque lo consideraban un elemento inútil ya que el medio fundamental de comunicación de aquella época era la carta.
  • 5. El teléfono de Bell Formado por: -un transmisor -un receptor -bobina arrollada sobre un imán permanente Producía corrientes que a su vez creaban vibraciones en la membrana del transistor y así se reproducía la voz humana
  • 6. Logros Invención conmutador o tablero de distribución Endurecimiento del alambre de cobre El cable coaxial perfeccionó la transmisión Desarrollo de los sistemas de conmutadores automáticos. Expansión de la telefonía local y a larga distancia La retransmisión radial como complemento de la comunicación por línea
  • 7. Logros La invención del transistor y el uso de poca energía de este invento abrió el camino a sistemas telefónicos más compactos y eficientes Reducción de interferencias Perfeccionamiento del cable subterráneo y submarino Microondas: para transmitir señales
  • 8. Logros Con el láser se descubrió que se podían enviar mensajes La investigación sobre la fibra óptica descubrió que se pueden transmitir más mensajes que con los cables convencionales Invención de los satélites de comunicación y la difusión para su uso.
  • 9. El teléfono fue siendo aceptado y cada vez eran más usuarios los que se daban de alta en las compañías de teléfono. Hasta convertirse en lo que hoy en día es, uno de los medios más utilizados para la comunicación entre personas.
  • 10. Cada vez había más demanda y por lo tanto tuvo que evolucionar: -En 1970 el fax era un elemento muy utilizado sobre todo entre profesionales -La compañía AT&T sacó al mercado el Picturephone, pero resultó ser un fracaso.
  • 11. Modificación en la forma de entender el teléfono: -Ancho de banda -ATM -ADSL -Teléfono móvil : Handie Talkie… -Distintas generaciones: Los pioneros, 1G, 2G, 3G, 4G
  • 12. Teléfono en España -Como en el resto del mundo no fue bien recibido -Los cambios de gobierno impedían su implantación -Apoyo al teléfono de la Dirección General de Correos y Telégrafos -En la actualidad, España es uno de los países que tienen mayor grado de aceptación con respecto al teléfono móvil
  • 13. Blogs Los blogs que se encuentran sobre teléfonos tratan en su mayoría sobre los teléfonos móviles, los bloggeros hablan sobre los nuevos móviles existentes, comparan precios y prestaciones y servicios de cada uno de ellos
  • 14. Curiosidades Hot line, el famoso teléfono rojo, que unía Washington y Moscú Hitler no creía en el teléfono y por lo tanto subió los impuestos para evitar el desarrollo del teléfono en Alemania La madre de Bell y su esposa eran sordas.
  • 15. Radio *La radio es aquel instrumento mediante el cual se emiten señales a partir de la modulación de ondas electromagnéticas, para su difusión no es necesario un medio físico. Si la onda recae sobre una antena se produce un cambio en la carga eléctrica que podrá transformarse en audio o cualquier señal de información.
  • 16. Personajes importantes en la aparición de la radio Faraday Fitzgerald Hertz Branly Popov
  • 17. Radio en España La primera estación de radio fue la EAJ-1 Radio Barcelona. La dictadura de Primo impulsaría la radio, utilizándola para su propia propaganda. Fue un sistema muy utilizado por los españoles, incluso cuando apareció su eterna competidora: la televisión Emisoras financiadas por el Estado y empresas privadas (RNE, SER respectivamente)
  • 18. Incorporaciones a la radio Sistema DAB: - Permite eliminar interferencias o acabar con la recepción con ecos. Sistema RDS: -Permite al oyente ver en una pantalla el nombre de la emisora o el cambio automático de la frecuencia al pasar de una ciudad a otra.
  • 19. La radio en Internet Las emisoras de radio como el resto de empresas decidieron no quedarse atrás e introducir en la web sus propias páginas para dar más facilidades a sus oyentes, como por ejemplo no requerir de una radio convencional para escuchar la radio Creación de una propia emisora de radio en Internet Proporciona mayor interacción entre los oyentes y las emisoras, por lo tanto, así es más fácil llegar a la audiencia.
  • 20. Lenguaje radiofónico Claridad Rapidez Lenguaje estándar Voz del locutor, ruido, efectos especiales, las cuñas…etc. Progresiva eliminación del guión dando paso a la improvisación Eliminación adjetivos y adverbios Verbo en tiempo presente o si fuera necesario en pretérito perfecto.
  • 21. Sistema Morse Definición: Medio de comunicación basado en la transmisión intermitente de sonidos o luces siguiendo un alfabeto alfanumérico compuesto por puntos y rayas.
  • 22. Creadores Samuel Morse Alfred Vail Henry Vail
  • 23. El aparato utilizado para la transmisión de los mensajes en Morse consiste en una llave que actúa de interruptor de las corrientes eléctricas.
  • 24. Otro de transmisión del Morse consiste en la doble polarización de las señales eléctricas.
  • 25. Se buscaba la máxima velocidad de transmisión. Su internacionalidad y simpleza le llevó al éxito. La radio tuvo su origen es este sistema.
  • 26. Alfabeto Morse Cada símbolo esta compuesto por una sucesión de puntos y/o rayas
  • 27. La duración de un punto es mínima. La duración de una raya es de tres puntos. Entre símbolo y símbolo hay un espacio de un punto de duración.
  • 28. Un sistema nemotécnico para el aprendizaje de este código cosiste en dotar a cada letra de una palabra. Ejemplo: A Árbol · —   B Bonaparte — · · · C Coca – Cola — · — ·
  • 29. Otro sistema alude a la memoria visual incorporando los puntos y las rayas en las letras.
  • 30. Télex Definición: Sistema de comunicación telegráfico que convierte el código de impulsos eléctricos en letras de una máquina de escribir de manera automática.
  • 31. Orígenes La conexión entre teleimpresores no apareció hasta 1945. Su gran impulso hizo que abandonaran la red de Telefónica creando otra red única denominada “red Télex”.
  • 32. Su expansión fue muy rápida, tanto que en 1950 la mayoría de los países europeos y estadounidenses ya estaban integrado en ella. En 1951 este sistema se hizo patente en España.
  • 33. Desarrollo y plenitud El desarrollo de esta red fue debido a un crecimiento económico por el Plan Nacional de Estabilización Económica. Entre 1970 y 1987 fue la época de plenitud de dicha red. El avance tecnológico hizo que los teleimpresores quedaran obsoletos dando paso a los ordenadores personales.
  • 34. Decadencia Un motivo de la desaparición del Télex fue la creación de un nuevo sistema revolucionario pero con una mala aceptación. En 1988 comenzó su etapa de desaparición, al ofrecer a los abonados otra red más moderna y rápida en la transmisión de datos.
  • 35. Belinógrafo Es un fototelégrafo, ideado por Belin en 1907, que sirve para transmitir imágenes o fotografías a distancia, siendo el predecesor del fax. En 1907 Artur Korn creó un enlace París- Berlín para la transmisión de imágenes fotográficas usando el hilo telegráfico. Belin perfeccionó dicho sistema al inventar el belinógrafo.
  • 36. Características El belinógrafo era capaz de transmitir en 11 minutos una fotografía de 13 por 12. Supuso un gran avance en el periodismo fotográfico de la época ya que permitía la rápida transmisión de las fotografías de actualidad. Belin tomo como inspiración el principio del fonógrafo de Edison.
  • 37. Permitió la primera transmisión de un documento facsimil a través del océano Atlántico por telegrafía sin hilos. Tanto en Europa como en América en 1930 se impusieron sistemas basados en el belinógrafo, en Europa llamado “Belino”, lo suficientemente desarrollados para ser usados rutinariamente.
  • 38. Diodo Es una válvula termoicónica de dos electrodos por la que circula la corriente en un solo sentido. El diodo es un semiconductor: tiene menor conductividad que la de un conductor y mayor que la de un aislante. Se encuentra en casi todos los sistemas electrónicos actuales, al ser el semiconductor más sencillo.
  • 39. Características El diodo esta polarizado, diferenciadas sus terminales en ánodo y cátodo. La curva de un diodo consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial no conduce, y por encima de ella posee una resistencia eléctrica muy pequeña. El diodo tiene materiales semiconductores de tipo P y N en contacto entre sí, separados por la “unión”.
  • 40. El diodo puede ser de germanio, en el la unión es de 0.3 voltios, y de silicio, en el que es de 0.6. Los recipientes de los diodos están marcados con una flecha que indica el sentido fácil de la circulación de la corriente, estableciendo dos tipos de diodo polarizado: en sentido directo y en sentido inverso.
  • 41. El diodo tiene entre otras la función de rectificar, ya que son capaces de suprimir la parte negativa de cualquier señal, para convertir una corriente alterna en continua. El filamento del que constan los diodos esta tratado con óxido de bario, que al calentarse emite electrones al tubo de vacío, los cuales circulan hacia una placa cargada positivamente, produciéndose la conducción.
  • 42. Orígenes Fleming invento el diodo en 1906, basándose en las observaciones realizadas pot Thomas Alva Edison, tomando así el modelo de las lámparas de incandescentes para crear los tubos de vacío a través de los que circula la corriente en los diodos.
  • 43. Existen varios tipos de diodos con diferentes funciones: Diodo de válvula de vacío Diodo zener Diodo túnel Diodo unitúnel Diodo de capacidad variable Diodo pin Diodo LED Diodo Láser
  • 44. Aplicaciones Entre las aplicaciones actuales de los diodos constan: Aplicación de los diodos en lectores de CD y DVD. Estabilizador de tensiones Indicadores del funcionamiento de aparatos o circuitos. Protector de la polaridad. Aplicación de los diodos en la fibra óptica
  • 45. Transistor Se trata de un dispositivo electrónico semiconductor cuyas funciones consisten en amplificación, oscilación, conmutador, rectificación. La etimología de la palabra “transistor” la sitúa en el inglés, TRANSFER RESISTOR.
  • 46. ¿Dónde podemos encontrarlo? El transistor esta presente en la mayoría de aparatos de uso cotidiano.
  • 47. Historia Este transistor bipolar fue inventado por los laboratorios Bell (EEUU) en diciembre de 1947 por John Bardeen, Walter Houser Brattain y Wiliam Bradford Shockley
  • 48. Evolución En un principio se utilizaron los transistores bipolares hasta la invención de los transistores de efecto de campo (FET). Posteriormente aparecería el MOSFET. Gracias a ellos se permitió un diseño mucho mas compacto, necesario para los circuitos altamente integrados
  • 49. Evolución Hoy en día se aplica la tecnología CMOS Se consume muy poca corriente Incluso funciona en ausencia de carga
  • 50. Elementos del transistor Emisor Colector Base
  • 51. Elementos del transistor Emisor común Colector común Base común
  • 52. Tipos de transistor Transistor de punta de contacto elevada fragilidad excesivo ruido ha desaparecido en la actualidad Transistor de unión unipolar (JFET) fue el primero en ser llevado a la práctica
  • 53. Tipos de transistor Transistor de unión bipolar Bipolar Junction Transistor (BJT) En el se forman dos uniones NP N : elementos negativos (arsénico, fosforo) P : elementos positivos (Indio, aluminio)
  • 54. Tipos de transistor Transistor de efecto de campo (FET) Controla la corriente en función de la tensión Fototransistor sensible a la radiación electromagnética Es regulado según la luz que incide en él
  • 55. Amplificación como aplicación Se basa en el modelo Ebers-Moll Las corrientes continuas en el emisor y el colector en operación normal La corriente interna de base es principalmente por difusión
  • 56. Transistor frente a válvulas Las razones por las que las válvulas han sido eliminadas frente al transistor son diversas: necesidad de altas tensiones y gran energía para funcionar elevado peso tiempo escaso entre los fallos de las mismas demora en el arranque elevado coste económico. gran dimensión
  • 57. ENIAC Como ejemplo de los inconvenientes de estas válvulas encontramos el primer ordenador : ENIAC Tenia unas dimensiones desproporcionadas Consumía gran cantidad de energía Contaba con 18000 válvulas que se fundían constantemente.
  • 58. Transistor frente a válvulas Los beneficios que el transistor trajo fueron: Pequeño tamaño Rapidez Fiabilidad
  • 59. Transistor frente a válvulas Las válvulas siguen siendo utilizadas en equipos de audio por los beneficios que reportan: Consiguen armónicos mas agradables al oído humano.
  • 60. Triodo El triodo es definido como la válvula termoiónica de tres electrodos.
  • 61. Elementos del triodo Catodo : emite electrones Anodo : atrae electrones Rejilla : entre catodo y anodo
  • 62. Parámetros importantes del tríodo Curva característica de rejilla Factor de amplificación ( μ ) Transconductancia o conductancia mutua (gm) La resistencia interna (rp)
  • 63. Parámetros importantes del tríodo Los parámetros fundamentales del triodo se relacionan mediante esta ecuación: Amplificación = transconductancia · resistencia interna