ArTe gOtIcO Tatiana Corredor HISTORIA DEL ARTE
RESEÑA HISTORICA El  arte gótico  es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo. Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: más puro en Francia (siendo bien distinto el de París y el de Provenza), más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia (aunque al norte se acoge uno de los ejemplos más paradigmáticos, como la catedral de Milán), con peculiaridades locales en Flandes, Alemania, Inglaterra, Castilla y Aragón
ARQUITECTURA Este arte se ha definido durante mucho tiempo de manera bastante superficial, exclusivamente por la utilización de uno de sus elementos, el arco apuntado, al que suele llamarse ojival, del que se deriva la bóveda de crucería que permite desplazar los empujes a contrafuertes externos, que se alejan aún más de los muros mediante el uso de arbotantes. Eso permitió la construcción de edificios mucho más amplios y elevados, y el predominio de los vanos sobre los muros. Los elementos sustentantes (pilares de complicado diseño) quedan mucho más estilizados.
ESCULTURA Las esculturas góticas nacieron en los muros de las iglesias las tallas en piedra continúan usándose para la decoración de la arquitectura, además de cumplir la función evangelizadora (el  catecismo de los analfabetos , la inmensa mayoría de la población) pero cada vez se emancipa más (paso del relieve al bulto redondo). La escultura gótica evolucionó desde un estilo alargado y rígido, aún en parte románico, hacia un sentimiento espacial y naturalista a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. La influencia de las esculturas griegas y romanas que aún se conservaban se incorporaron al tratamiento de las telas, las expresiones faciales y la pose.
PINTURA La pintura, esto es, la representación de imágenes sobre una superficie, durante el periodo gótico, se practicaba en cuatro técnicas principales: Frescos.  Vidrieras.  Pintura sobre tabla.  Miniaturas.  manuscritos  pintura al óleo
CARACTERIZACION Frente a las pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico eleva prodigiosas catedrales llenas de luz, desarrolla una importante  arquitectura civil  e independiza a las otras artes plásticas (pintura y escultura) de su subordinación al soporte arquitectónico. No obstante, hay también muchos elementos de continuidad: el predominio de la inspiración religiosa en el arte sigue siendo indiscutido, el monasterio como institución apenas varía excepto en detalles formales y de adaptación a nuevos requerimientos, la misma planta de las iglesias sigue siendo predominantemente la cruz latina con cabecera en ábside orientada al este, aunque se complique o varíe (plantas basilicales, colocación del transepto en el centro, complicación de naves, capillas y girolas).
GOTICO FINAL O TARDIO París había encabezado el arte y la cultura europeas desde 1230. Sin embargo, tras los estragos de la peste y el estallido de la guerra de los Cien Años a mediados del siglo XIV, París perdió la supremacía y se convirtió en uno más entre los numerosos centros artísticos que florecieron en este periodo.
GOTICO RADIANTE O RAYONNANT El término rayonnant deriva de los elementos radiales, como los de una rueda, que conforman los enormes rosetones característicos de este estilo. La altura dejó de ser el principal objetivo, y en su lugar se extremó la desmaterialización del muro reduciendo el espesor de la mampostería, extendiendo los ventanales y reemplazando el muro exterior del triforio por vanos de tracería. Los muros de este periodo radiante asumieron el carácter de membranas traslúcidas. Todas estas características del gótico radiante fueron incorporadas en la primera empresa importante llevada a cabo durante esta nueva fase, la reconstrucción (comenzada en 1232) de la iglesia abacial de Saint-Denis.
GOTICO CLASICO La fase experimental del gótico temprano se resolvió finalmente en la catedral de Chartres (comenzada en 1194). Eliminando la tribuna del segundo piso heredada del románico, pero manteniendo el triforio, recupera la sección longitudinal de tres pisos o niveles. En su defecto se gana altura a través de un amplio claristorio o piso de ventanales, nivel de las arquerías, que proporciona una luz casi vertical. Cada vano se organiza mediante una estructura geminada, dividido por un parteluz y decorado con motivos de tracería como tréboles, óculos o cuadrifolios. La catedral de Chartres sirvió de modelo para las siguientes catedrales góticas.
GOTICO TEMPRANO En Francia, durante la primera mitad del siglo XII, la bóveda de crucería apareció esporádicamente en cierto número de iglesias. Sin embargo, la fase que iba a conducir a la construcción de las grandes catedrales francesas comenzó en 1137, con motivo de la construcción de la girola de la iglesia abacial de Saint-Denis, panteón real en las afueras de París.
ARTE GOTICO
 
El Gótico es una subcultura, un estilo de vida y una manera de pensar. El hilo común en la subcultura gótica es una apreciación por la dicotomía de la vida, el contraste entre la luz y la oscuridad, el bien y el mal, con la conciencia de que no hay una sin la otra, y la idea de que los juicios y valores asignados comúnmente a lo distinto no son necesariamente ciertos.   .   Tratar de clasificar lo gótico sería inútil, tal como los sentimientos, el espectro de intereses, estilos y actividades difieren, como todo, mucho entre cada persona, algunas veces el aspecto exterior puede ser similar, e incluso esto no es suficiente para relacionarnos con personas con aparentes gustos afines. El amor por la oscuridad parecemos compartirlo.
PINTURA GOTICA
ESCULTURA GOTICA
ARQUITECTURA GOTICA
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Origen del arte gótico
PPT
El gótico
DOC
Gótico final
PPT
Arte gótico
PPT
Juanexpocomputacion1
PPT
Arte gótico en españa
PPT
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
PPT
Arte gotico
Origen del arte gótico
El gótico
Gótico final
Arte gótico
Juanexpocomputacion1
Arte gótico en españa
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte gotico

La actualidad más candente (15)

PPT
Historia Del arte
PPTX
Arte gótico
PDF
Arte Gotico
PPTX
Pintura gotica espanola-2
PPT
Arte gotico
PDF
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
PPT
Arte gotico
PPSX
Comparación romanico gótico
PPT
Arquitectura gotica belén correa y mercedes nole
PPT
09 El Arte Gótico 2
PPTX
CULTURA GOTICA
PPTX
PROCESO SILLA GOTICA
PPS
Arte medieval
PPT
Historia del arte
PPT
Tema 4 (6) Arte gotico
Historia Del arte
Arte gótico
Arte Gotico
Pintura gotica espanola-2
Arte gotico
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Arte gotico
Comparación romanico gótico
Arquitectura gotica belén correa y mercedes nole
09 El Arte Gótico 2
CULTURA GOTICA
PROCESO SILLA GOTICA
Arte medieval
Historia del arte
Tema 4 (6) Arte gotico
Publicidad

Similar a Powerpoint (20)

PPT
I.e.m maria goretti
PPT
Arte Gótico
PPT
Arte gotico
PDF
ESTILOS ARQUITCTÓNICOS DEL ROMÁNICO Y GÓTICO.pdf
PPT
Arte gotico
PPT
Arte gotico
PPT
Historia Del Arte
PPTX
Gotic power
PPTX
PPTX
Gotic power
PPTX
Arquitectura gotica
PPT
Arte Gótico Inicial
PPT
El arte gótico
PPT
Historia del arte
PPTX
Arte gotico pres
PPTX
Arquitectura gotica
PPT
historia del arte
PPT
arte gotico tt
PPT
arte gotico
I.e.m maria goretti
Arte Gótico
Arte gotico
ESTILOS ARQUITCTÓNICOS DEL ROMÁNICO Y GÓTICO.pdf
Arte gotico
Arte gotico
Historia Del Arte
Gotic power
Gotic power
Arquitectura gotica
Arte Gótico Inicial
El arte gótico
Historia del arte
Arte gotico pres
Arquitectura gotica
historia del arte
arte gotico tt
arte gotico
Publicidad

Powerpoint

  • 1. ArTe gOtIcO Tatiana Corredor HISTORIA DEL ARTE
  • 2. RESEÑA HISTORICA El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo. Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: más puro en Francia (siendo bien distinto el de París y el de Provenza), más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia (aunque al norte se acoge uno de los ejemplos más paradigmáticos, como la catedral de Milán), con peculiaridades locales en Flandes, Alemania, Inglaterra, Castilla y Aragón
  • 3. ARQUITECTURA Este arte se ha definido durante mucho tiempo de manera bastante superficial, exclusivamente por la utilización de uno de sus elementos, el arco apuntado, al que suele llamarse ojival, del que se deriva la bóveda de crucería que permite desplazar los empujes a contrafuertes externos, que se alejan aún más de los muros mediante el uso de arbotantes. Eso permitió la construcción de edificios mucho más amplios y elevados, y el predominio de los vanos sobre los muros. Los elementos sustentantes (pilares de complicado diseño) quedan mucho más estilizados.
  • 4. ESCULTURA Las esculturas góticas nacieron en los muros de las iglesias las tallas en piedra continúan usándose para la decoración de la arquitectura, además de cumplir la función evangelizadora (el catecismo de los analfabetos , la inmensa mayoría de la población) pero cada vez se emancipa más (paso del relieve al bulto redondo). La escultura gótica evolucionó desde un estilo alargado y rígido, aún en parte románico, hacia un sentimiento espacial y naturalista a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. La influencia de las esculturas griegas y romanas que aún se conservaban se incorporaron al tratamiento de las telas, las expresiones faciales y la pose.
  • 5. PINTURA La pintura, esto es, la representación de imágenes sobre una superficie, durante el periodo gótico, se practicaba en cuatro técnicas principales: Frescos. Vidrieras. Pintura sobre tabla. Miniaturas. manuscritos pintura al óleo
  • 6. CARACTERIZACION Frente a las pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico eleva prodigiosas catedrales llenas de luz, desarrolla una importante arquitectura civil e independiza a las otras artes plásticas (pintura y escultura) de su subordinación al soporte arquitectónico. No obstante, hay también muchos elementos de continuidad: el predominio de la inspiración religiosa en el arte sigue siendo indiscutido, el monasterio como institución apenas varía excepto en detalles formales y de adaptación a nuevos requerimientos, la misma planta de las iglesias sigue siendo predominantemente la cruz latina con cabecera en ábside orientada al este, aunque se complique o varíe (plantas basilicales, colocación del transepto en el centro, complicación de naves, capillas y girolas).
  • 7. GOTICO FINAL O TARDIO París había encabezado el arte y la cultura europeas desde 1230. Sin embargo, tras los estragos de la peste y el estallido de la guerra de los Cien Años a mediados del siglo XIV, París perdió la supremacía y se convirtió en uno más entre los numerosos centros artísticos que florecieron en este periodo.
  • 8. GOTICO RADIANTE O RAYONNANT El término rayonnant deriva de los elementos radiales, como los de una rueda, que conforman los enormes rosetones característicos de este estilo. La altura dejó de ser el principal objetivo, y en su lugar se extremó la desmaterialización del muro reduciendo el espesor de la mampostería, extendiendo los ventanales y reemplazando el muro exterior del triforio por vanos de tracería. Los muros de este periodo radiante asumieron el carácter de membranas traslúcidas. Todas estas características del gótico radiante fueron incorporadas en la primera empresa importante llevada a cabo durante esta nueva fase, la reconstrucción (comenzada en 1232) de la iglesia abacial de Saint-Denis.
  • 9. GOTICO CLASICO La fase experimental del gótico temprano se resolvió finalmente en la catedral de Chartres (comenzada en 1194). Eliminando la tribuna del segundo piso heredada del románico, pero manteniendo el triforio, recupera la sección longitudinal de tres pisos o niveles. En su defecto se gana altura a través de un amplio claristorio o piso de ventanales, nivel de las arquerías, que proporciona una luz casi vertical. Cada vano se organiza mediante una estructura geminada, dividido por un parteluz y decorado con motivos de tracería como tréboles, óculos o cuadrifolios. La catedral de Chartres sirvió de modelo para las siguientes catedrales góticas.
  • 10. GOTICO TEMPRANO En Francia, durante la primera mitad del siglo XII, la bóveda de crucería apareció esporádicamente en cierto número de iglesias. Sin embargo, la fase que iba a conducir a la construcción de las grandes catedrales francesas comenzó en 1137, con motivo de la construcción de la girola de la iglesia abacial de Saint-Denis, panteón real en las afueras de París.
  • 12.  
  • 13. El Gótico es una subcultura, un estilo de vida y una manera de pensar. El hilo común en la subcultura gótica es una apreciación por la dicotomía de la vida, el contraste entre la luz y la oscuridad, el bien y el mal, con la conciencia de que no hay una sin la otra, y la idea de que los juicios y valores asignados comúnmente a lo distinto no son necesariamente ciertos. . Tratar de clasificar lo gótico sería inútil, tal como los sentimientos, el espectro de intereses, estilos y actividades difieren, como todo, mucho entre cada persona, algunas veces el aspecto exterior puede ser similar, e incluso esto no es suficiente para relacionarnos con personas con aparentes gustos afines. El amor por la oscuridad parecemos compartirlo.