Prof. Diego Francisco Álvarez Atonaidan
Conceptos Básicos de Geometría
Descriptiva.
A.- El Sistema Tridimensional (Isométrico).

Este representa nuestro espacio de trabajo, el mismo
está compuesto por 3 planos que se unen a través de
los ejes x, y , z . Estos forman parte de la concepción
espacial que percibimos en nuestros entornos (ancho,
profundidad y altura) .
 1.- Elementos que intervienen en el sistema
tridimensional son los siguientes: los planos del
sistema, los tres ejes del sistema (x,y,z) y el punto
0,0,0 conocido como el punto origen del sistema
isométrico).
Punto en el espacio.
B. Un punto en el Sistema Tridimensional (Isométrico).
La intersección de los ejes x, y y z se encuentra el punto
origen cuyas coordenadas son P(0,0,0).
Un punto pertenece a los ejes x, y ó z cuando dos de sus
coordenadas son iguales a cero.
Un punto pertenece al plano del sistema, cuando una de
sus coordenadas es cero.
 De tal modo que siguiendo estos principios, usted podrá
reconocer, con solo ver las coordenadas si los mismos, están
ubicados en los ejes, en los planos o si aparecen fuera de este
sistema espacial.
1.- Ubicación de un punto “P” utilizando primero
los ejes de coordenadas X , Y , Z.
P(X, Y, Z), en donde x,
y, z son mayores a 0.
Ejemplo:
P (4,5,3).
2.- ¿Qué imagen se proyecta en los diferentes planos
del sistema. (Plano Horizontal, Vertical y Perfil).
Según los planos del sistema,
la diferentes vistas, el objeto
se proyecta con las siguientes
características:
En el Plano Horizontal, se
desarrolla las dimensiones de
ancho y profundidad y se
utiliza las coordenadas x , y.
llamándola como proyección
de planta.
En el Plano Vertical, la proyección ortogonal del

objeto se le llama vista vertical o alzado y para
dibujarlo se deben utilizar las coordenadas x
(profundidad) , z (altura).
En el Plano de Perfil, la proyección ortogonal del
objeto se le llama vista perfil y para crearla se usa las
coordenadas y (ancho) y z (altura).
Si una recta es paralela a por lo menos dos de los
planos del sistema, su magnitud verdadera se verá en
esos dos planos y en el tercero como un punto.
3.- Cómo dibujar las proyecciones ortogonales de un
punto, rectas, planos y volúmenes en el sistema
tridimensional?
Un volumen está
compuesto por puntos,
rectas y planos como
aparece en la ilustración.
Tres de las vistas del
objeto pueden proyectarse
hacia los diferentes planos
del sistema y el ángulo que
existe entre ellos es de 90°,
pero se representa con
ángulos de 120° en el
sistema tridimensional o
Isométrico.
4.- Representación de una recta en el Sistema
Tridimensional y en el Sistema Bidimensional.
Una recta inclinada que
pertenece a un plano que
es paralelo al plano de
perfil tiene su magnitud
verdadera en el plano de
perfil, porque se proyecta
tal como es, se puede
encontrar su inclinación ,
se puede medir y en el
resto de las proyecciones,
la recta se distorsiona.
C.- Sistema Bidimensional (Depurado).
El sistema Bidimensional o
Depurado no es más que la
representación del objeto
basado en las vistas planas.
En este sistema, el plano
vertical y el plano
horizontal son una manera
de ver de la proyección del
objeto y la vista de perfil es
un complemento en donde
se puede apreciar la
profundidad y la altura de
dicho objeto.
C.- Representación del Sistema Bidimensional(Depurado).
Este sistema se desarrolla
en el concepto de rotación
del plano vertical y el
plano horizontal
utilizando como punto de
giro, el eje X, también
conocido como LT ó línea
de tierra como aparece en
la ilustración.
La otra parte del sistema
es conocida como el Plano
de Perfil y el mismo, es
otra manera de ver el
objeto, y dichas vistas
trabajan de forma
simultáneas.
Aplicación del paralelismo y la perpendicularidad
en la arquitectura.
Un tramo de escalera
esta compuesto por
muchas rectas que se
conectan, son paralelas
y perpendiculares entre
ellas y representa un
buen ejemplo de la
utilización de las
rectas dentro de la
arquitectura.

Más contenido relacionado

PPT
Geometria descriptiva
PPT
Geometria descriptiva
PPT
Sistemas de representacion 1
PPT
Geometria descriptiva
DOC
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
PPT
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
PPT
Geometría descriptiva
Geometria descriptiva
Geometria descriptiva
Sistemas de representacion 1
Geometria descriptiva
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Geometría descriptiva

La actualidad más candente (18)

PPT
GEOMETRÍA
PPT
Tema 5 Sistemas de Representación
PPT
Representacion de solidos
PPTX
Loriannys semiao geometria areas y volumen
PDF
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
PDF
Geometría descriptiva
PPT
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
PDF
Dibujo de ingenieria
DOC
Los Sistemas De Representacion
PDF
Planos Acotados
PPT
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
DOCX
La geometria descriptiva
PDF
Geometría Descriptiva
PPT
Geometría descriptiva. cónica
PPT
Geometria descriptiva aplicada
PPT
Parcial 100730
PPT
Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963
GEOMETRÍA
Tema 5 Sistemas de Representación
Representacion de solidos
Loriannys semiao geometria areas y volumen
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Geometría descriptiva
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Dibujo de ingenieria
Los Sistemas De Representacion
Planos Acotados
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
La geometria descriptiva
Geometría Descriptiva
Geometría descriptiva. cónica
Geometria descriptiva aplicada
Parcial 100730
Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963
Publicidad

Similar a GEOMETRÍA DESCRIPTIVA (20)

PDF
INV_1_ESPACIO GEOMÉTRICO .pdf
PDF
Black White Modern Creative Project Presentation.pdf
PPTX
Geometria y sistema de proyeccion
PDF
Bloque: proyecciones BGU
PDF
Tarea de Geometria Descriptiva : Sistemas de Proyección.pdf
PPTX
Mora mora gabriela alejandra c.i 25210164
PPTX
Mora mora gabriela alejandra c.i 25210164
PPT
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
PDF
Sistemas de Representación
PPTX
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA-Sistemas de Representación.pptx
PPTX
Icfe sahuayo clase dibujo tecnico 2 primera sesión
PPTX
Presentacion geometria
PPTX
PENSAMIENTO ESPACIAL, ISOMETRICOS, VISTAS
PPTX
Geometria y sistema de proyeccion
DOCX
Revista SISTEMAS DE PROYECCION AXOMETRICO, ORTOGONAL, CORTES Y TRAZADO DE PIEZAS
DOC
Tema 22
PPSX
Geometria
PPT
Sistemas de representación para 4º
PDF
SISTEMAS, Geometría Des. ROSNEY BRITO.pdf
PDF
Geometriaa
INV_1_ESPACIO GEOMÉTRICO .pdf
Black White Modern Creative Project Presentation.pdf
Geometria y sistema de proyeccion
Bloque: proyecciones BGU
Tarea de Geometria Descriptiva : Sistemas de Proyección.pdf
Mora mora gabriela alejandra c.i 25210164
Mora mora gabriela alejandra c.i 25210164
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
Sistemas de Representación
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA-Sistemas de Representación.pptx
Icfe sahuayo clase dibujo tecnico 2 primera sesión
Presentacion geometria
PENSAMIENTO ESPACIAL, ISOMETRICOS, VISTAS
Geometria y sistema de proyeccion
Revista SISTEMAS DE PROYECCION AXOMETRICO, ORTOGONAL, CORTES Y TRAZADO DE PIEZAS
Tema 22
Geometria
Sistemas de representación para 4º
SISTEMAS, Geometría Des. ROSNEY BRITO.pdf
Geometriaa
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

  • 1. Prof. Diego Francisco Álvarez Atonaidan
  • 2. Conceptos Básicos de Geometría Descriptiva. A.- El Sistema Tridimensional (Isométrico). Este representa nuestro espacio de trabajo, el mismo está compuesto por 3 planos que se unen a través de los ejes x, y , z . Estos forman parte de la concepción espacial que percibimos en nuestros entornos (ancho, profundidad y altura) .  1.- Elementos que intervienen en el sistema tridimensional son los siguientes: los planos del sistema, los tres ejes del sistema (x,y,z) y el punto 0,0,0 conocido como el punto origen del sistema isométrico).
  • 3. Punto en el espacio. B. Un punto en el Sistema Tridimensional (Isométrico). La intersección de los ejes x, y y z se encuentra el punto origen cuyas coordenadas son P(0,0,0). Un punto pertenece a los ejes x, y ó z cuando dos de sus coordenadas son iguales a cero. Un punto pertenece al plano del sistema, cuando una de sus coordenadas es cero.  De tal modo que siguiendo estos principios, usted podrá reconocer, con solo ver las coordenadas si los mismos, están ubicados en los ejes, en los planos o si aparecen fuera de este sistema espacial.
  • 4. 1.- Ubicación de un punto “P” utilizando primero los ejes de coordenadas X , Y , Z. P(X, Y, Z), en donde x, y, z son mayores a 0. Ejemplo: P (4,5,3).
  • 5. 2.- ¿Qué imagen se proyecta en los diferentes planos del sistema. (Plano Horizontal, Vertical y Perfil). Según los planos del sistema, la diferentes vistas, el objeto se proyecta con las siguientes características: En el Plano Horizontal, se desarrolla las dimensiones de ancho y profundidad y se utiliza las coordenadas x , y. llamándola como proyección de planta.
  • 6. En el Plano Vertical, la proyección ortogonal del objeto se le llama vista vertical o alzado y para dibujarlo se deben utilizar las coordenadas x (profundidad) , z (altura). En el Plano de Perfil, la proyección ortogonal del objeto se le llama vista perfil y para crearla se usa las coordenadas y (ancho) y z (altura). Si una recta es paralela a por lo menos dos de los planos del sistema, su magnitud verdadera se verá en esos dos planos y en el tercero como un punto.
  • 7. 3.- Cómo dibujar las proyecciones ortogonales de un punto, rectas, planos y volúmenes en el sistema tridimensional? Un volumen está compuesto por puntos, rectas y planos como aparece en la ilustración. Tres de las vistas del objeto pueden proyectarse hacia los diferentes planos del sistema y el ángulo que existe entre ellos es de 90°, pero se representa con ángulos de 120° en el sistema tridimensional o Isométrico.
  • 8. 4.- Representación de una recta en el Sistema Tridimensional y en el Sistema Bidimensional. Una recta inclinada que pertenece a un plano que es paralelo al plano de perfil tiene su magnitud verdadera en el plano de perfil, porque se proyecta tal como es, se puede encontrar su inclinación , se puede medir y en el resto de las proyecciones, la recta se distorsiona.
  • 9. C.- Sistema Bidimensional (Depurado). El sistema Bidimensional o Depurado no es más que la representación del objeto basado en las vistas planas. En este sistema, el plano vertical y el plano horizontal son una manera de ver de la proyección del objeto y la vista de perfil es un complemento en donde se puede apreciar la profundidad y la altura de dicho objeto.
  • 10. C.- Representación del Sistema Bidimensional(Depurado). Este sistema se desarrolla en el concepto de rotación del plano vertical y el plano horizontal utilizando como punto de giro, el eje X, también conocido como LT ó línea de tierra como aparece en la ilustración. La otra parte del sistema es conocida como el Plano de Perfil y el mismo, es otra manera de ver el objeto, y dichas vistas trabajan de forma simultáneas.
  • 11. Aplicación del paralelismo y la perpendicularidad en la arquitectura. Un tramo de escalera esta compuesto por muchas rectas que se conectan, son paralelas y perpendiculares entre ellas y representa un buen ejemplo de la utilización de las rectas dentro de la arquitectura.