Trabajo “Dibus” Coyote y correcaminos Relacion de amor-odio  http:// www.youtube.com / watch?v = RhE8vhYa56s & feature = PlayList&p =9CF015A1564B4587& playnext =1& playnext_from = PL&index =7
¿Podría mover un objeto mas pequeño a uno mas grande como aparece en el minuto 0:55? Imposible, la fuerza ejercida por el pequeño no puede mover al mas grande.
¿El movimiento que realiza el puño en el minuto 0:59 es correcto? No, el puño debería de hacer un m.r.u no puede desviarse de la trayectoria principal.
¿Puede el correcaminos pararse en seco después de estar corriendo como en los minutos 1:22, 2:18, 2:40, 3:18 y 4:19? No, porque al experimentar una velocidad siempre tiene que experimentar una fuerza de frenado.
¿Puede la cuerda impulsar tan alto al coyote en el minuto 1:25? No, porque por el principio de elasticidad la cuerda no puede impulsar tan alto al coyote.
¿Puede el correcaminos empezar la carrera en el aire como en los minutos 2:20 y 7:11? No, porque no tiene superficie de rozamiento para empezar la carrera.
¿Puede el coyote empezar la carrera en el aire como en los minutos 2:29 y 4:21? No, porque no tiene superficie de rozamiento para empezar la carrera tampoco.
¿Pueden cambiar de forma los cactus tras la explosión como en el minuto 3:41? No, por el principio de materia condensada.
¿Al cortar el muelle en el minuto 3:48 que sería lo correcto que ocurriera? Tendría que seguir un m.r.u y seguir una trayectoria hacia arriba y luego el muelle tendría que volver a su estado original por el principio de elasticidad en vez de quedarse deformado.
¿Qué trayectoria debería seguir el cohete en el minuto 4:04? Debería tomar una trayectoria horizontal recta.
¿Puede quedarse el cuerpo atrás del coyote como ocurre en los minutos 4:24 y 4:48? No, es imposible porque el toda la materia tiene que experimentar la fuerza igualmente.
¿Puede el coyote saltar de un sitio a otro de distancia tan separada como en el minuto 4:36? No, porque por la fuerza ejercida por los patines es imposible que llegue al otro lado.
¿Podría el coyote subir la montaña vertical en los minuto 4:42 y 4:50? No, porque la superficie de agarre no sería la suficiente.
¿Es lógico que el coyote salga disparado después de un rato en el minuto 4:47? No, porque debería salir inmediatamente cuando contactara con la superficie.
¿Puede mantenerse el coyote en el aire en vez de caer normalmente en el minuto 4:58? No, debería experimentar un tiro parabólico.
¿Podría dejar la forma de su cuerpo el coyote en el minuto 5:05? No, la fuerza que experimenta el choque contra el suelo debería dejarlo deformado en vez de la forma exacta del coyote.
¿Puede el coyote quedarse pegado en el suelo después de que lo atropelle el tren en el minuto 5:45? Es imposible, la fuerza ejercida por el tren sobre el cuerpo del coyote debería deformar el cuerpo.
¿Puede el coyote retorcer su cuerpo sobre sí mismo unas cuantas vueltas como en el minuto 6:54? No, por el principio de elasticidad al llegar a un cierto punto de elasticidad máxima del cuerpo no podría girar.
¿Le podrían aumentar los ojos al coyote como en el minuto 7:19? No, porque la materia no puede aumentar de volumen si no experimenta una reacción química.
¿Es lógico que en vez de tirar la flecha tire el arco el coyote en el minuto 7:32? No, al ejercer una fuerza sobre la flecha la flecha debería salir disparada, no el arco.
¿Podría el palo aumentar de tamaño en el minuto 7:42? Es imposible no puede cambiar si no experimenta una reacción química.
¿Es lógico que tras la explosión la tapa y la piedra suban y bajen verticalmente como en el minuto 8:09? No, el empuje que se realiza sobre la tapa y la piedra se ejerce sobre todo el cuerpo y no lo lanzaría nunca vertical.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Correcaminos Y Coyote Rapido Y Rabioso
PPT
Phineas y ferb la montaña rusa
PPTX
Agallas El Perro Cobarde
DOCX
Caida libre
DOCX
Caida libre 2by c
ODP
Flash y la física
PPTX
Semana 5 mvcl 5to sec
PPT
Movimiento Compuesto
Correcaminos Y Coyote Rapido Y Rabioso
Phineas y ferb la montaña rusa
Agallas El Perro Cobarde
Caida libre
Caida libre 2by c
Flash y la física
Semana 5 mvcl 5to sec
Movimiento Compuesto

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Publicidad
Publicidad

Powerpoint Dibus

  • 1. Trabajo “Dibus” Coyote y correcaminos Relacion de amor-odio http:// www.youtube.com / watch?v = RhE8vhYa56s & feature = PlayList&p =9CF015A1564B4587& playnext =1& playnext_from = PL&index =7
  • 2. ¿Podría mover un objeto mas pequeño a uno mas grande como aparece en el minuto 0:55? Imposible, la fuerza ejercida por el pequeño no puede mover al mas grande.
  • 3. ¿El movimiento que realiza el puño en el minuto 0:59 es correcto? No, el puño debería de hacer un m.r.u no puede desviarse de la trayectoria principal.
  • 4. ¿Puede el correcaminos pararse en seco después de estar corriendo como en los minutos 1:22, 2:18, 2:40, 3:18 y 4:19? No, porque al experimentar una velocidad siempre tiene que experimentar una fuerza de frenado.
  • 5. ¿Puede la cuerda impulsar tan alto al coyote en el minuto 1:25? No, porque por el principio de elasticidad la cuerda no puede impulsar tan alto al coyote.
  • 6. ¿Puede el correcaminos empezar la carrera en el aire como en los minutos 2:20 y 7:11? No, porque no tiene superficie de rozamiento para empezar la carrera.
  • 7. ¿Puede el coyote empezar la carrera en el aire como en los minutos 2:29 y 4:21? No, porque no tiene superficie de rozamiento para empezar la carrera tampoco.
  • 8. ¿Pueden cambiar de forma los cactus tras la explosión como en el minuto 3:41? No, por el principio de materia condensada.
  • 9. ¿Al cortar el muelle en el minuto 3:48 que sería lo correcto que ocurriera? Tendría que seguir un m.r.u y seguir una trayectoria hacia arriba y luego el muelle tendría que volver a su estado original por el principio de elasticidad en vez de quedarse deformado.
  • 10. ¿Qué trayectoria debería seguir el cohete en el minuto 4:04? Debería tomar una trayectoria horizontal recta.
  • 11. ¿Puede quedarse el cuerpo atrás del coyote como ocurre en los minutos 4:24 y 4:48? No, es imposible porque el toda la materia tiene que experimentar la fuerza igualmente.
  • 12. ¿Puede el coyote saltar de un sitio a otro de distancia tan separada como en el minuto 4:36? No, porque por la fuerza ejercida por los patines es imposible que llegue al otro lado.
  • 13. ¿Podría el coyote subir la montaña vertical en los minuto 4:42 y 4:50? No, porque la superficie de agarre no sería la suficiente.
  • 14. ¿Es lógico que el coyote salga disparado después de un rato en el minuto 4:47? No, porque debería salir inmediatamente cuando contactara con la superficie.
  • 15. ¿Puede mantenerse el coyote en el aire en vez de caer normalmente en el minuto 4:58? No, debería experimentar un tiro parabólico.
  • 16. ¿Podría dejar la forma de su cuerpo el coyote en el minuto 5:05? No, la fuerza que experimenta el choque contra el suelo debería dejarlo deformado en vez de la forma exacta del coyote.
  • 17. ¿Puede el coyote quedarse pegado en el suelo después de que lo atropelle el tren en el minuto 5:45? Es imposible, la fuerza ejercida por el tren sobre el cuerpo del coyote debería deformar el cuerpo.
  • 18. ¿Puede el coyote retorcer su cuerpo sobre sí mismo unas cuantas vueltas como en el minuto 6:54? No, por el principio de elasticidad al llegar a un cierto punto de elasticidad máxima del cuerpo no podría girar.
  • 19. ¿Le podrían aumentar los ojos al coyote como en el minuto 7:19? No, porque la materia no puede aumentar de volumen si no experimenta una reacción química.
  • 20. ¿Es lógico que en vez de tirar la flecha tire el arco el coyote en el minuto 7:32? No, al ejercer una fuerza sobre la flecha la flecha debería salir disparada, no el arco.
  • 21. ¿Podría el palo aumentar de tamaño en el minuto 7:42? Es imposible no puede cambiar si no experimenta una reacción química.
  • 22. ¿Es lógico que tras la explosión la tapa y la piedra suban y bajen verticalmente como en el minuto 8:09? No, el empuje que se realiza sobre la tapa y la piedra se ejerce sobre todo el cuerpo y no lo lanzaría nunca vertical.
  • 23. FIN