Módulo 4 : Mirar de otra forma 
Técnicas de 
Creatividad
Se pueden extraer algunos 
principios generales, analizando:
Test de Saturnino de la Torre 
¿deprimente? 
Imagen: Anitapeppers http://mrg.bz/885u11
¿Qué podemos aprender del test? 
1. No precipitarse hacia la solución 
2. Ser original 
3. Elaborar 
4. Imaginación y fantasía 
5. Conectar cosas aparentemente no 
conectadas 
6. Redefinir los problemas 
7. No auto-imponerse límites
Barreras a la creatividad 
Imagen: AdamKR
¿Qué podemos aprender de las 
barreras a la creatividad? 
• “Esta es la respuesta correcta” 
• “Eso no es lógico” 
• “Siga las instrucciones al pie de la letra” 
• “Sea práctico” 
• “Evite la ambigüedad” 
• “Equivocarse es vergonzoso” 
• “Juguetear es mera frivolidad” 
• “Esa no es mi especialidad” 
• “No quiero hacer el ridículo” 
• “No tengo creatividad” 
Fuente: von Oech “El despertar de la creatividad”
¡Atención! 
“Problema” 
NO SI
Ejemplos de problemas 
¿Cómo puedo demostrar lo que sé? 
¿Cómo se puede solucionar el SPAM? 
¿Cómo relleno 4 páginas de un trabajo? 
¿Puedo montar mi propia empresa? 
¿Qué ropa me pongo? 
¿Cómo trabajar o estudiar de forma más eficiente?
Módulo 4 : Mirar de otra forma 
Técnicas de 
Creatividad
Para 
Reestructurar el 
problema Buscar una nueva 
perspectiva 
“Mirar de 
otra 
forma” 
Evitando 
Interpretarlos desde 
nuestra experiencia pasada
Buscar una visión más global del 
problema 
Técnica: preguntarse ¿por qué? muchas veces 
“5 porqués de Toyota” 
Intenta llegar a las causas principales del problema 
Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
Imagen: clarinta http://mrg.bz/cPeZBa
Para 
Reestructurar el 
problema Buscar una nueva 
perspectiva 
“Mirar de 
otra 
forma” 
Evitando 
Interpretarlos desde 
nuestra experiencia pasada
“I have six 
honest serving 
men. They 
taught me all I 
knew. I call 
them What and 
Where and 
When and How 
and Why and 
Who” 
Rudyard Kipling
Llegar a detalles específicos del 
problema 
Técnica: hacerse 6 preguntas 
(Método 5W1H o de Kipling) 
– Tema = ¿Qué? 
– Propósito = ¿Por qué? 
– Ubicación = ¿Dónde? 
– Secuencia = ¿Cuándo? 
– Personas = ¿Quién? 
– Método = ¿Cómo? 
Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
¿Qué preguntas pueden hacerse? 
Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
Para 
Reestructurar el 
problema Buscar una nueva 
perspectiva 
“Mirar de 
otra 
forma” 
Evitando 
Interpretarlos desde 
nuestra experiencia pasada
Separar las partes del todo 
Técnica: diagrama de Ishikawa o “causa-efecto” 
Organiza los factores que influyen en el problema 
Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
Ejemplo de diagrama de Ishikawa 
Fuente: Sociedad latinoamericana para la calidad
Ejemplo de diagrama de Ishikawa 
Fuente: Sociedad latinoamericana para la calidad
Ejemplo de diagrama de Ishikawa 
Fuente: Sociedad latinoamericana para la calidad
Ejemplo de diagrama de Ishikawa 
No me gusta 
la Universidad 
Materiales Gente 
Políticas Entorno 
No sé si 
me gusta 
esta carrera 
Hace frio en clase 
Hay que hacer 
colas en 
la fotocopiadora 
Hay pocas 
asignaturas 
optativas
Ejemplo de diagrama de Ishikawa 
¿Cómo mejorar la 
creatividad en mis 
estudios/organización? 
Materiales Gente 
Políticas Entorno 
? 
?
Actividad “Diagrama de 
Ishikawa” 
¿Qué hay que hacer? 
Descargar un archivo PDF/RTF/JPG “Diagrama de Ishikawa”. Imprimirlo o abrirlo en el 
ordenador. Rellenarlo siguiendo las instrucciones. 
¿Para cuando? 
Antes de empezar el próximo módulo. 
¿Cómo se entrega? 
Se puede hacer en papel, y luego escanearlo o hacer una foto con el 
móvil. Se puede completar el test en el ordenador. 
El archivo con la imagen es lo que se entrega. 
¿Es obligatorio? ¿Cuenta para la evaluación? 
No. Es una actividad opcional sin evaluación formal, usando los foros
Tarea: diagrama de Ishikawa 
No se fomenta la 
creatividad en mi 
empresa 
Materiales Gente 
Políticas Entorno 
La oficina 
Los jefes no no es un lugar divertido 
están convencidos
Para 
Reestructurar el 
problema Buscar una nueva 
perspectiva 
“Mirar de 
otra 
forma” 
Evitando 
Interpretarlos desde 
nuestra experiencia pasada
Parafrasear el problema 
Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
Parafrasear el problema 
Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
Parafrasear el problema 
Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
Parafrasear el problema 
• Identificar palabras clave (verbos) y 
sustituirlas 
• Intercambiar verbos y nombres 
• Sustituir nombres por antónimos 
• Intercambiar la posición de las palabras 
• Cadena de palabras 
• Frases en positivo 
Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
Pensar en positivo 
La estrella 
está 
encima del 
círculo 
Fuente: M. Michalko “Cracking creativity” 
 
 
La estrella 
está 
encima del 
círculo 
 

Para 
Reestructurar el 
problema Buscar una nueva 
perspectiva 
“Mirar de 
otra 
forma” 
Evitando 
Interpretarlos desde 
nuestra experiencia pasada
Ponerse en lugar de otro 
Fuente: M. Michalko “Cracking creativity” 33 33
Meterse en el problema 
Fuente: M. Michalko “Cracking creativity” 
Imagen: Eric & Cynthia http://www.flickr.com/photos/happylife/78392990/ y 
www.amazon.com
Redefinir el problema 
Lista “Phoenix” de la CIA 
Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
Redefinir el problema 
¿Por qué es necesario resolver el problema? 
¿Qué beneficios obtendrás de resolver el problema? 
¿Cuál es la incógnita? 
¿Qué es lo que no entiendes todavía? 
¿Qué información tienes? 
¿Qué no es problema? 
¿La información es suficiente?¿Es 
insuficiente?¿Redundante?¿Contradictoria? 
¿Deberías dibujar un diagrama?¿Una figura? 
¿Dónde están los límites del problema? 
¿Puedes intuir la solución? 
¿Cómo sabrás que has tenido éxito? 
Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
Para 
Reestructurar el 
problema Buscar una nueva 
perspectiva 
“Mirar de 
otra 
forma” 
Evitando 
Interpretarlos desde 
nuestra experiencia pasada
Dar la vuelta al problema o a una de 
sus asunciones 
1. Plantear el problema 
y sus asunciones 
2. Elegir una y ponerla 
al revés: provocación 
3. Buscar ideas 
estimuladas por el 
planteamiento absurdo “Movimiento” 
Fuente: Edward De Bono “Pensamiento Lateral”
Imagen: Ali Eminov http://www.flickr.com/photos/aliarda/5461439801/
Mirar de otra forma
Dar la vuelta al problema o a una 
de sus asunciones 
“Quiero vender más 
detergente” 
Yo doy dinero y los 
clientes me dan 
detergente 
“Quiero mejorar la 
telefonía” 
El teléfono suena todo 
el rato y para cuando 
llama alguien 
“Quiero fomentar el 
reciclado de papel” 
En vez de que la gente 
de papel, yo doy papel 
a la gente 
Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
Dar la vuelta al problema o a una 
de sus asunciones 
Un restaurante: 
Tiene un menú No tiene un menú 
Da comida a cambio 
de dinero 
Fuente: M. Michalko “Cracking creativity” 
Regalan comida 
Sirve comida No sirve comida

Más contenido relacionado

PDF
El arte-de-preguntar
PDF
Powerpoint tema6
PPTX
Creatividad diapos
PPTX
Ideas de Larga Exposición
PPT
Técnicas creativas generación de ideas
KEY
La decision en la tarea directiva
PPTX
14 el arte de preguntar
PPT
3. preguntas poderosas
El arte-de-preguntar
Powerpoint tema6
Creatividad diapos
Ideas de Larga Exposición
Técnicas creativas generación de ideas
La decision en la tarea directiva
14 el arte de preguntar
3. preguntas poderosas

Similar a Mirar de otra forma (20)

PDF
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
PPTX
Modulo Creatividad para la Innovacion
PPT
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
PDF
Innovacion y mejora continua via proyectos
PDF
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf
PDF
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf
PDF
Ejercicios para estimular la creatividad
PDF
Taller de creatividadthink
PPT
Creatividad e innovacion
PPTX
Pensamiento lateral
PPT
Identificacion y Resolucion de Problemas
PPT
tecnicascreativas-130117052113-phpapp01.ppt
PPS
Clase 9 Creatividad
PPT
Las mejores técnicas creativas
PDF
tecnicas para generar ideas.pdf
PPT
Creatividad Y Resolusion De Problemas.
PDF
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
PDF
Niveles del-pensamiento-critico
PDF
Presentacion gth 2013 3
PDF
Youngs Executive Program 2009
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
Modulo Creatividad para la Innovacion
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
Innovacion y mejora continua via proyectos
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf
Ejercicios para estimular la creatividad
Taller de creatividadthink
Creatividad e innovacion
Pensamiento lateral
Identificacion y Resolucion de Problemas
tecnicascreativas-130117052113-phpapp01.ppt
Clase 9 Creatividad
Las mejores técnicas creativas
tecnicas para generar ideas.pdf
Creatividad Y Resolusion De Problemas.
1. guía para estudiantes de segundo año de bachillerato-2 (1)
Niveles del-pensamiento-critico
Presentacion gth 2013 3
Youngs Executive Program 2009
Publicidad

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Publicidad

Mirar de otra forma

  • 1. Módulo 4 : Mirar de otra forma Técnicas de Creatividad
  • 2. Se pueden extraer algunos principios generales, analizando:
  • 3. Test de Saturnino de la Torre ¿deprimente? Imagen: Anitapeppers http://mrg.bz/885u11
  • 4. ¿Qué podemos aprender del test? 1. No precipitarse hacia la solución 2. Ser original 3. Elaborar 4. Imaginación y fantasía 5. Conectar cosas aparentemente no conectadas 6. Redefinir los problemas 7. No auto-imponerse límites
  • 5. Barreras a la creatividad Imagen: AdamKR
  • 6. ¿Qué podemos aprender de las barreras a la creatividad? • “Esta es la respuesta correcta” • “Eso no es lógico” • “Siga las instrucciones al pie de la letra” • “Sea práctico” • “Evite la ambigüedad” • “Equivocarse es vergonzoso” • “Juguetear es mera frivolidad” • “Esa no es mi especialidad” • “No quiero hacer el ridículo” • “No tengo creatividad” Fuente: von Oech “El despertar de la creatividad”
  • 8. Ejemplos de problemas ¿Cómo puedo demostrar lo que sé? ¿Cómo se puede solucionar el SPAM? ¿Cómo relleno 4 páginas de un trabajo? ¿Puedo montar mi propia empresa? ¿Qué ropa me pongo? ¿Cómo trabajar o estudiar de forma más eficiente?
  • 9. Módulo 4 : Mirar de otra forma Técnicas de Creatividad
  • 10. Para Reestructurar el problema Buscar una nueva perspectiva “Mirar de otra forma” Evitando Interpretarlos desde nuestra experiencia pasada
  • 11. Buscar una visión más global del problema Técnica: preguntarse ¿por qué? muchas veces “5 porqués de Toyota” Intenta llegar a las causas principales del problema Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
  • 13. Para Reestructurar el problema Buscar una nueva perspectiva “Mirar de otra forma” Evitando Interpretarlos desde nuestra experiencia pasada
  • 14. “I have six honest serving men. They taught me all I knew. I call them What and Where and When and How and Why and Who” Rudyard Kipling
  • 15. Llegar a detalles específicos del problema Técnica: hacerse 6 preguntas (Método 5W1H o de Kipling) – Tema = ¿Qué? – Propósito = ¿Por qué? – Ubicación = ¿Dónde? – Secuencia = ¿Cuándo? – Personas = ¿Quién? – Método = ¿Cómo? Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
  • 16. ¿Qué preguntas pueden hacerse? Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
  • 17. Para Reestructurar el problema Buscar una nueva perspectiva “Mirar de otra forma” Evitando Interpretarlos desde nuestra experiencia pasada
  • 18. Separar las partes del todo Técnica: diagrama de Ishikawa o “causa-efecto” Organiza los factores que influyen en el problema Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
  • 19. Ejemplo de diagrama de Ishikawa Fuente: Sociedad latinoamericana para la calidad
  • 20. Ejemplo de diagrama de Ishikawa Fuente: Sociedad latinoamericana para la calidad
  • 21. Ejemplo de diagrama de Ishikawa Fuente: Sociedad latinoamericana para la calidad
  • 22. Ejemplo de diagrama de Ishikawa No me gusta la Universidad Materiales Gente Políticas Entorno No sé si me gusta esta carrera Hace frio en clase Hay que hacer colas en la fotocopiadora Hay pocas asignaturas optativas
  • 23. Ejemplo de diagrama de Ishikawa ¿Cómo mejorar la creatividad en mis estudios/organización? Materiales Gente Políticas Entorno ? ?
  • 24. Actividad “Diagrama de Ishikawa” ¿Qué hay que hacer? Descargar un archivo PDF/RTF/JPG “Diagrama de Ishikawa”. Imprimirlo o abrirlo en el ordenador. Rellenarlo siguiendo las instrucciones. ¿Para cuando? Antes de empezar el próximo módulo. ¿Cómo se entrega? Se puede hacer en papel, y luego escanearlo o hacer una foto con el móvil. Se puede completar el test en el ordenador. El archivo con la imagen es lo que se entrega. ¿Es obligatorio? ¿Cuenta para la evaluación? No. Es una actividad opcional sin evaluación formal, usando los foros
  • 25. Tarea: diagrama de Ishikawa No se fomenta la creatividad en mi empresa Materiales Gente Políticas Entorno La oficina Los jefes no no es un lugar divertido están convencidos
  • 26. Para Reestructurar el problema Buscar una nueva perspectiva “Mirar de otra forma” Evitando Interpretarlos desde nuestra experiencia pasada
  • 27. Parafrasear el problema Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
  • 28. Parafrasear el problema Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
  • 29. Parafrasear el problema Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
  • 30. Parafrasear el problema • Identificar palabras clave (verbos) y sustituirlas • Intercambiar verbos y nombres • Sustituir nombres por antónimos • Intercambiar la posición de las palabras • Cadena de palabras • Frases en positivo Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
  • 31. Pensar en positivo La estrella está encima del círculo Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”   La estrella está encima del círculo  
  • 32. Para Reestructurar el problema Buscar una nueva perspectiva “Mirar de otra forma” Evitando Interpretarlos desde nuestra experiencia pasada
  • 33. Ponerse en lugar de otro Fuente: M. Michalko “Cracking creativity” 33 33
  • 34. Meterse en el problema Fuente: M. Michalko “Cracking creativity” Imagen: Eric & Cynthia http://www.flickr.com/photos/happylife/78392990/ y www.amazon.com
  • 35. Redefinir el problema Lista “Phoenix” de la CIA Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
  • 36. Redefinir el problema ¿Por qué es necesario resolver el problema? ¿Qué beneficios obtendrás de resolver el problema? ¿Cuál es la incógnita? ¿Qué es lo que no entiendes todavía? ¿Qué información tienes? ¿Qué no es problema? ¿La información es suficiente?¿Es insuficiente?¿Redundante?¿Contradictoria? ¿Deberías dibujar un diagrama?¿Una figura? ¿Dónde están los límites del problema? ¿Puedes intuir la solución? ¿Cómo sabrás que has tenido éxito? Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
  • 37. Para Reestructurar el problema Buscar una nueva perspectiva “Mirar de otra forma” Evitando Interpretarlos desde nuestra experiencia pasada
  • 38. Dar la vuelta al problema o a una de sus asunciones 1. Plantear el problema y sus asunciones 2. Elegir una y ponerla al revés: provocación 3. Buscar ideas estimuladas por el planteamiento absurdo “Movimiento” Fuente: Edward De Bono “Pensamiento Lateral”
  • 39. Imagen: Ali Eminov http://www.flickr.com/photos/aliarda/5461439801/
  • 41. Dar la vuelta al problema o a una de sus asunciones “Quiero vender más detergente” Yo doy dinero y los clientes me dan detergente “Quiero mejorar la telefonía” El teléfono suena todo el rato y para cuando llama alguien “Quiero fomentar el reciclado de papel” En vez de que la gente de papel, yo doy papel a la gente Fuente: M. Michalko “Cracking creativity”
  • 42. Dar la vuelta al problema o a una de sus asunciones Un restaurante: Tiene un menú No tiene un menú Da comida a cambio de dinero Fuente: M. Michalko “Cracking creativity” Regalan comida Sirve comida No sirve comida