SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Málaga CF Por SuPeRmAn
El  Málaga Club de Fútbol  es un club de  fútbol  de  España , establecido en la ciudad de  Málaga ,  Andalucía  y que milita en la  Primera División Española . Está presidido desde  2006  por  Fernando Sanz Durán , que posee el 97 % de las acciones de la entidad; y que había sido jugador del club durante 7 temporadas,  capitán  y referente de la afición antes de ocupar la presidencia.. Aunque el primer equipo de la ciudad de Málaga se creó en  1904 , no es hasta  1933  cuando se funda el histórico  Club Deportivo Málaga , del cual el actual equipo es heredero deportivo. La entidad a la que nos referimos hoy fue creada en  1948  bajo la denominación de  Club Atlético Malagueño  y estuvo vinculada al mencionado Club Deportivo Málaga como su filial hasta la desaparición del mismo en  1992 , pero su conversión en  sociedad anónima deportiva  y su cambio de nombre por el de  Málaga Club de Fútbol S.A.D.  permitió al antiguo filial establecerse como el nuevo referente futbolístico de la ciudad, empezando desde las categorías más bajas.
Orígenes:Las primeras Décadas El primer equipo de fútbol de la ciudad, el  Málaga Foot-Ball Club , fue fundado en  1904 . No era más que una sociedad con la que se dio a conocer en la ciudad este nuevo deporte procedente de  Inglaterra . Entre los primeros rivales se encontraban equipos formados por tripulantes de barcos extranjeros que atracaban en el  puerto . En  1907 , otro intento de popularizar el balompié en la ciudad fue llevado a cabo por el  Málaga Club de Fútbol , denominación que coincide con la del equipo actual. En  1912  nació el  F.C. Malagueño , una escisión de este equipo se convierte en  1915  el nuevo  Málaga F.C.  y nace una gran rivalidad entre ambos equipos. En  1917  el  Málaga F.C.  se fusiona con el  Rácing  creándo el  Málaga Racing . Tras dos años sin fútbol, desde  1919  hasta  1921 , el  Málaga F.C.  renace. Dos años más tarde, en  1923  una escisión del  Málaga F.C.  se fusiona con el  Victoria Balompié ,  España  y  Atlántida  y da lugar al  F.C. Malagueño . De  1923  a  1933  existió una gran rivalidad en la ciudad entre el  Málaga F.C.  y el  F.C. Malagueño . Mientras el  F.C. Malagueño  siempre conservó su nombre, el  Málaga F.C.  tuvo serios problemas económicos. Fue renombrado  Real Málaga F.C.  en  1927 , tras el ofrecimiento del título real por  Alfonso XIII  (además, el  Príncipe de Asturias  pasaba a ser Presidente de Honor del club), tuvo que desaparecer en  1930  y volver a aparecer como  Málaga Sport Club  después de la fusión con el  Sporting .
La fusión de los dos clubes rivales El  26 de mayo  de  1933   F.C. Malagueño  y  Málaga S.C.  se fusionaron, aunque en realidad no fue una fusión real, sino más bien un cambio de denominación del  Malagueño , que desde entonces se llamó  Club Deportivo Malacitano . Esto fue acordado por ambas partes, pues el  Málaga S.C.  arrastraba una gran deuda económica, mientras el  Malagueño  tenía mejor plantilla, y sus jugadores, en caso de que se fundara un nuevo club, hubieran quedado en libertad. [1] El  C.D. Malacitano  vistió con camiseta celeste con ribetes blancos y pantalón blanco. Después de la  Guerra Civil  cambió su indumentaria, vistiendo camiseta blanca y pantalón negro. En  1940  el Malacitano se proclamó campeón de la Copa Presidente (un trofeo que sólo se disputó ese año). En septiembre de  1941 , con la inauguración del  Estadio La Rosaleda , se decidió cambiar la denominación del club a  C.D. Málaga . Aquél día señalado el equipo vistió camisa a rayas celestes y blancas y pantalón negro. Esa misma temporada (1941-42) el  Málaga  instauró como equipación definitiva la camiseta blanquiazul a rayas verticales y pantalón azul, que con distintas tonalidades debidas a la moda de cada época se mantiene hasta hoy.
El debut del Málaga en primera división En  1949 , el Málaga ascendió por primera vez en su historia a Primera División, tras varias temporadas en Segunda División e incluso un par de ellas en  Tercera División . De la mano del presidente  Miguel Navarro Nogueroles  y el entrenador  Luís Urquiri , el club logró su ascenso en la última jornada de la temporada  1948 - 1949 , finalizando la misma en segunda posición sólo por detrás del líder  Real Sociedad , y gracias a la positiva diferencia de goles con  Granada CF , que permaneció en  Segunda División . Uno de los jugadores más notables fue el goleador  Pedro  Bazán , máximo anotador del equipo y de la categoría, y quién previamente había conseguido proezas como la de marcar 9 goles en un mismo partido contra el  Hércules CF . En esta primera etapa en  Primera División , el Málaga permaneció por dos temporadas consecutivas en la élite del fútbol español, con el mítico ex-jugador  Ricardo Zamora  ocupando el banquillo de La Rosaleda. El primer descenso a Segunda División vino al final de la temporada  1950 - 1951 , habiendo faltado únicamente un punto para poder conseguir la permanencia en la categoría. En los años inmediatamente posteriores, el Málaga consiguió dos nuevos ascensos a Primera División en las temporadas  1951 - 1952  y  1953 - 1954 , sólo para encontrar nuevos descensos a Segunda División al término de las temporadas  1952 - 1953  y  1954 - 1955 , con estancias de una única temporada en cada una de estas dos étapas en la élite. La temporada  1952 - 1953 , aún así, fue remarcable por la abultada goleada que el Málaga consiguió endosarle al  Real Madrid  en La Rosaleda, en un partido que terminó con el resultado de Málaga 6 - Real Madrid 0, y que a día de hoy sigue siendo el más amplio resultado que el club malaguista ha materializado frente a este equipo. No fueron años afortunados los siguientes para el Málaga. En  1956 , la expedición malaguista sufrió un accidente aéreo en el  aeropuerto de Tenerife ; afortunadamente sin consecuencias. Y en  1959 , el club sufrió un nuevo descenso a la Tercera División, trece años después de haber emigrado de la misma por última vez.
Los años dorados en la década de los setenta Después de varios ascensos a  Primera División  en toda la década de los sesenta, que acababan en descensos inmediatos tras una estancia de solamente una o dos temporadas en la máxima categoría, el Málaga consiguió un nuevo ascenso a Primera División en la temporada 1969-70, bajo la presidencia de  Antonio Rodríguez López  y las labores en el banquillo de  Jenő Kálmár , que marcó historia por ser el comienzo de una de las andaduras malaguistas más largas en la máxima categoría, con cinco temporadas consecutivas en la misma. Desgraciadamente, el presidente en funciones Antonio Rodríguez López fue matado por un asesino a sueldo en 1971 (que también acabó muerto debido a las acciones en defensa propia del señor Rodríguez López), debido a irregularidades en negocios con mafias ilegales. Fue reemplazado por Rafael Serrano Carvajal, que ocupó la presidencia en la mayor parte de esta fructífera etapa en Primera División. Con destacados jugadores como  Miguel Ramos Vargas "Migueli" ,  Sebastian Viberti ,  Juan Antonio Deusto  y  José Díaz Macía , el club consiguió en estos años consecutivos en la élite algunos de sus mejores logros hasta el día de hoy, como dos séptimos puestos (las mejores clasificaciones en su historia en Primera División) en las temporadas 1971-72 y 1973-74, un premio Ricardo Zamora (el único en las vitrinas del club) en la temporada 1971-72 conseguido por el portero Deusto, y la mejor participación en la historia del conjunto malaguista en la  Copa del Rey , alcanzando las semifinales en la temporada 1972-73 y quedando a un sólo paso de alcanzar la final tras ser eliminado por el  Athletic  de Bilbao . También se logró un histórico primer triunfo del Málaga en el  Camp   Nou , venciendo al FC Barcelona por el resultado de Barcelona 0 - Málaga 1 en la última jornada de la temporada 1971-72. Por otra parte, en 1973 fue instaurado el himno oficial del club a día de hoy,  Málaga, La Bombonera . Después de una salida polémica de Viberti del club al finalizar la temporada 1973-74, los considerados como años dorados acabaron con un nuevo descenso a Segunda División en la temporada 1974-75.
Atlético Malagueño: Filial del Málaga y posteriormente su sucesor En  1948 , el  C.D. Málaga  compraba los derechos federativos al  C.D. Santo Tomás  para convertirlo en su filial, bajo el nombre de  Club Atlético Malagueño . Durante la temporada  1959-60  el  C.A. Malagueño  y  C.D. Málaga  se iban a encontrar juntos en la  Tercera División de España . Como filial el  C.A. Malagueño  debería haber sido descendido. Para evitar esto, separaron ambos clubes en la  Federación , pudiendo así evitar el descenso. Cuando en  1992  el  C.D. Málaga  tuvo que desaparecer por problemas económicos, pudo seguir bajo la denominación de su filial,  Atlético Malagueño , gracias a que en la  Federación Española de Fútbol  tenían número de registro independiente, por lo que éste pudo asumir el relevo del hasta ese momento equipo representativo de la ciudad. La  Sociedad Deportiva Malagueña , equipo fundado en 1990, se convirtió entonces en el filial en  categoría regional . En la Temporada 1992-93, el  C.A. Malagueño  jugaba en  Tercera división Grupo IX , y tras una exitosa campaña, ascendieron a  Segunda División B , aunque volvieron a descender en esa campaña a Tercera División y afrontaron problemas de solvencia al igual que el antiguo equipo. El  19 de diciembre  de  1993  se celebró un referéndum de socios, cambiándose la denominación oficial del equipo, haciéndose legal el  19 de junio  de  1994 , siendo el actual  Málaga Club de Fútbol S.A.D.  (el filial, la  S.D. Malagueña , sería a partir de entonces conocido como  Málaga B ).
Nueva gran etapa en Primera División a comienzos de siglo Después de una breve estancia en  Segunda División B , el retorno a  Segunda División  se consumó en 1998, acabando el equipo como campeón tanto en el Grupo Cuarto de Segunda División B como en la liguilla de ascenso. Y el retorno a  Primera División  fue rápido y exitoso, tras conseguirse un nuevo y ansiado ascenso a la máxima categoría en 1999 de la mano del presidente Fernando Puche y el entrenador  Joaquín Peiró . A comienzos del nuevo siglo, el Málaga comenzó a labrar otra nueva gran andadura en la máxima categoría, estableciendo un nuevo record de permanencia en la misma con siete temporadas consecutivas, y en los cuatro primeros años de las mismas con la militancia en el banquillo del remarcado entrenador  Joaquín  Peiró , uno de los entrenadores con más partidos en Primera en el banquillo malaguista. Estos años coincideron también con una nueva aunque lenta remodelación del Estadio La Rosaleda. En verano de 2002, el club comienza la primera participación en competición europea de su historia con su andadura en la  Copa Intertoto de la UEFA , que consigue después de avanzar en tres rondas eliminatorias venciendo a Gent, Willem II y Villarreal. La primera participación del Málaga en la  Copa de la UEFA  fue notable, alcanzando los cuartos de final tras haber superado en cuatro rondas eliminatorias a Zeljeznicar, Amica Wronki, Leeds United y AEK Atenas, y cayendo en la tanda de penaltis frente al Boavista portugués.
El Málaga actual Tras una temporada marcada por el fracaso económico del club y nueva venta de jugadores, como el estelar jugador actualmente perteneciente al Granada Atlético José Antonio Moral Gómez (Seco), el cuál está haciendo una gran temporada marcada por la friolera estadística de 6 goles jugando en posiciones defensivas no naturales para este portento puro pundonor y derroche físico en cada uno de sus atributos futbolísticos del cuál destacamos su magnético control del balón y su olfato tan exclusivo.Natural de El Fargue una pequeña localidad de Granada. Finalmente el Málaga acabó descendiendo a Segunda División en 2006, siendo el club puesto en venta. Ese mismo verano,  Fernando Sanz  adquirió el 97% de las acciones del club y el entonces capitán del equipo fue presidente del club. Desde la temporada  2008 - 2009  el Málaga juega en Primera División al conseguir el ascenso tras una temporada en cuyas 42 jornadas se mantuvo siempre en puestos de ascenso. Fue el  15 de junio  de  2008 , en la última jornada, cuando consiguió el ascenso tras ganar por 2 goles a 1, ambos anotados por  Antonio Hidalgo  al  Tenerife , acabando en segunda posición en la clasificación. En esta temporada fue elogiado el trabajo y el juego del equipo, siendo un recién ascendido y teniendo uno de los presupuestos más bajos de la Liga lucha por clasificarse para "puestos europeos"; ello le ha otorgado el privilegio de ser considerado equipo revelación de la temporada y el mejor equipo en la historia del club. El  28 de marzo  de 2009, el Málaga Club de Fútbol disputó un partido benéfico en La Rosaleda ante 5.000 espectadores donde se recaudaron 24.000 euros en beneficio de las víctimas de los daños causados por el  tornado de Málaga . El rival del Málaga fue un equipo formado por antiguos jugadores del club, en activo o retirados, llamado "Leyendas Malaguistas" y dirigido por el antiguo entrenador  Joaquín  Peiró . [2] En verano de 2009 el Málaga tomará parte en la  Peace   Cup  2009 , un torneo amistoso de alto nivel junto a algunos de los mejores equipos del mundo y una de las sedes será  La Rosaleda .
Estadio La Rosaleda El estadio del  Málaga C.F . se encuentra situado al final del  Paseo de  Martiricos  a la orilla del río  Guadalmedina . Inaugurado en  1941 , fue reformado y ampliado para la  Copa Mundial de Fútbol de 1982 . En el año  2000  comenzó una interminable obra de remodelación que llega hasta el año  2006 . Las gradas de tribuna y preferencia quedan cubiertas, mientras que las gradas de fondo y gol ya disponen de asientos. El aforo del estadio es de 28.963 personas. La Rosaleda alberga todos los años la disputa del  Trofeo Costa del Sol , torneo de pretemporada organizado por primera vez en  1961  por el C.D. Málaga. Además ha sido escenarios de partidos internacionales de la  selección nacional española , de la  selección autonómica de Andalucía  y un amistoso entre  Inglaterra  sub -21  y  Ecuador . Otras instalaciones:   Ciudad Deportiva El Viso
Equipacion Uniforme titular : Camiseta blanca y azul a franjas verticales, pantalón azul y medias blancas.  Uniforme alternativo : Camiseta morada, pantalón negro y medias negras.  En  marzo  de  2009  el Málaga Club de Fútbol presentó una camiseta de franjas blancas y celestes conmemorando el 25 aniversario de la goleada al  Real Madrid Club de Fútbol  por 6 - 2 en la temporada 1983-1984. [4]  Esta nueva indumentaria recuerda a los colores del histórico Club Deportivo Málaga cuyas camisetas eran de franjas blancas y celestes y, en esos años, el pantalón azul oscuro. Además incluye el dibujo de un  boquerón  en la parte trasera del cuello cuyo diseño está patentado por el club. [5
Escudo El  escudo del Málaga  C.F .  es muy similar al utilizado por el extinto C.D. Málaga. Es un  escudo  aguzado en la punta, en el centro del cual aparece una cinta con el nombre del club y un balón de fútbol. Esta cinta que lo cruza de abajo a arriba y de derecha a izquierda formando un ángulo de 45º divide al escudo en dos cuarteles: en el cuartel superior-izquierdo reproduce un grabado del  Castillo de  Gibralfaro , la ciudad de Málaga sobre la bahía tal y como aparece en el  escudo municipal  ( unas peñas cimadas de una villa acompañada de un puerto en lo bajo ) en referencia a la ciudad donde está establecido el club; en el cuartel inferior-derecho aparece un campo azul cruzado por cinco barras verticales blancas en referencia a los colores de uniforme titular del equipo (azul, predominante en pantalón y camiseta, y franjas verticales azul y blanco en la camiseta). La zona superior-central del escudo contiene las siglas "TM" en referencia al lema  Tanto Monta , consigna personal de  Fernando el Católico  que otorgó a la  Ciudad de Málaga  tras su  reconquista . El lema "TM" no debe ser confundido con las siglas de  Trade   Mark  como erróneamente se piensa. La bordura del escudo es dorada. En las primeras décadas del fútbol español era normal que los equipos portaran el escudo de la ciudad de la que procedían y así se puede observar en los escudos de los primeros equipos representativos de Málaga, que sufrieron varias modificaciones hasta llegar a la forma actual. En los últimos años se ha modificado el escudo del club dándosele un aspecto más moderno, estos cambios son apreciables en el cuartel superior relativo al monte  Gibralfaro , el cual, ha sido situado a la derecha, y ha cambiado de forma respeto al anterior y más similar al blasonado de escudo de armas de la ciudad. Como curiosidad, durante los  años ochenta  los colores de la parte inferior del escudo del C.D. Málaga fueron cambiados de orden, predominando así el blanco, para que el escudo destacara sobre la franja azul de la camiseta. La tonalidad del color azul en el escudo y la equipación del C.D. Málaga era más clara que la que habitualmente luce el Málaga Club de Fútbol. Escudo del Málaga Club de Fútbol  S.A.D .   Ç
Himno El himno del Málaga C.F. es conocido entre los aficionados como  Málaga, La Bombonera  debido a la letra de su primera estrofa. Es oficial desde  1973 , cuando fue elegido como himno para el C.D. Málaga bajo la presidencia de  Rafael Serrano Carvajal . La música es obra de Luis Celada y Alonso, mientras que la letra fue compuesta por Posada y Tenorio. A pesar del cambio de denominación, este himno continúa siendo el oficial para el nuevo Málaga C.F. gracias a los aficionados que siempre se han pronunciado a favor de mantener el clásico himno para el club en vez de otra versión más moderna.
Datos Temporadas en  1ª : 28  Temporadas en  2ª : 34  Temporadas en  2 ªB : 4  Temporadas en  3ª : 6  Mejor puesto en la liga : 7º (temporadas  1971 / 1972  y  1973 / 1974 )  Peor puesto en la liga : 20º (temporada  2005 / 2006 )  Mejor puesto en la copa de la UEFA : Cuartos de final (temporada  2002 / 2003 )  Mayor goleada conseguida en casa : Málaga 9 - 0  UE  Lleida  (temporada  1950 / 1951 )  Mayor goleada conseguida fuera :  Osasuna  1 - 6 Málaga (temporada  2004 / 2005 )  Mayor goleada encajada en casa : Málaga 0 - 7  FC Barcelona  (temporada  1962 / 1963 )  Mayor goleada encajada fuera :  Barcelona  7 - 2 Málaga (temporada  1950 / 1951 )  Máximo goleador de la historia del club en Primera División :  Julio César  Dely  Valdés   Máximo goleador de la historia del club en todas las divisiones :  Pedro  Bazán   Puesto en la clasificación histórica de la Primera División : 20º
Jugadores
Records históricos individuales Trofeo Zamora (1ª división) Deusto :  1971 - 72   Trofeo Zamora (2ª división) Corral :  1978 - 79   Trofeo Pichichi (2ª división) Bazán :  1947 - 48  29 goles  Bazán :  1948 - 49  26 goles  Bazán :  1951 - 52  25 goles  Catanha :  1998 - 99  25 goles  Gol más rápido de la historia de 1ª división (saque contrario) Darío Silva, el 10 de diciembre de 2000 en el partido  Málaga CF - Real Valladolid , anotó a los 7 segundos de iniciarse el partido, el gol más rápido de la historia de la Liga española con la dificultad añadida de que el saque lo realizaba el equipo contrario. Más goles anotados en un solo partido de categoría nacional Pedro Bazán anotó  9  goles el 4 de enero de 1948 en el partido de Segunda División española  Málaga - Hércules .
Entrenadores Sabino  Barinaga   Ricardo Zamora   Domènec   Balmanya   Helenio Herrera   Ladislao   Kubala   Antonio F. Benítez   Joaquín  Peiró   Juande  Ramos   Manolo Hierro   Gregorio Manzano   Marcos Alonso Peña   Juan Ramón López Muñiz   Antonio Tapia
Presidentes Fernando  Puche  Doña   Serafín Roldán   Fernando Sanz Durán
Palmarés Torneos internacionales  Copa  Intertoto  de la UEFA  (1) :  2002-03 .  Torneos nacionales Copa Presidente (1) :  1940 .  Única edición disputada de este torneo, ganada por su antecesor, el C.D. Malacitano ( CD Málaga ) .  Copa Federaciones (1) :  1947   Segunda División de España  (4) :  1951-52 ,  1966-67 ,  1987-88 ,  1998-99 .  Segunda División B de España  (1):   1997-98 .  Tercera División Grupo de  Andalucia  Oriental  (6):   1932 - 33 ,  1943 - 44 ,  1959 - 60 ,  1963 - 64 ,  1992 - 93 ,  1994 - 95 .  Torneos amistosos  Trofeo Costa del Sol  (5)   1963 ,  1971 ,  1974 ,  2005 ,  2008   Trofeo Ciudad de La Línea  (1)   1976   Trofeo Ciudad de El Torcal  (5)   1998 ,  1999 ,  2000 ,  2004 ,  2005   Trofeo Ciudad de Marbella  (2)   2006 , 2007   Trofeo Centro de Iniciativas Turísticas  (CIT) (2)   2006 , 2008   Trofeo Ciudad de  Almuñécar  (1)   2007   Memorial Mateo David Bautista  (2)   2007 ,  2008   Trofeo Ciudad de  Benalmádena  (1)   2008
Málaga B El  Málaga B  es el equipo filial del club. Se le conoce como tal desde  1995 , tras el cambio de nombre de la  Sociedad Deportiva Malagueña  creada en  1990 . El  Málaga C.F.  B  tiene como principal objetivo formar a jóvenes jugadores para que posteriormente asciendan al primer equipo. Habitualmente ha permanecido en divisiones inferiores, pero en la temporada  2003 / 2004  debutó en 2ª división, donde permaneció tres temporadas consecutivas. Actualmente milita en Tercera División, pero para la temporada  2009 / 2010  se estudia la creación de una liga de equipos filiales [6]  los de clubes españoles de Primera y Segunda División. En  2008  la presidencia del Málaga declaró su voluntad de adoptar para el filial la denominación tradicional, con mucho arraigo entre los aficionados y que sería la de  Atlético Malagueño  o  Malagueño .
Club Atlético Málaga -Equipo Femenino  El  Club Atlético Málaga  es el equipo femenino del club. Milita en la  Superliga  femenina , categoria que consiguio tras lograr el ascenso en la temporada 2007-08.Juega sus partidos oficiales como local en el campo de la  A.D. Malaka C.F. , equipo juvenil. El campo se encuentra en la zona de  Carranque-Las Chapas-Nueva Málaga . El Atlético Málaga debe ser considerado uno de los historicos del futbol femenino, fundando en 1992 posee una Liga, una  Copa de la Reina , y una supercopa, fue el primer equipo femenino en lograr el triplete.
Afición El fútbol malagueño ha presumido siempre de tener una de las aficiones más fieles. El  estadio La Rosaleda  suele presentar cada jornada una asistencia y un ambiente propio de grandes equipos de la máxima categoría. Entre los socios del equipo, Antonio Berdugo es el más antiguo abonado de manera ininterrumpida, desde  1944 . [8]  En sus gradas se reparten, además de los simples asistentes y aficionados, peñas y grupos de animación que se denominan  malaguistas  y que buscan dar colorido a la grada mientras arropan al equipo. La Rosaleda destaca por tener varios focos de animación que arropan a su equipo desde todos los ángulos del campo. Destacan varios grupos debido a su número de asistentes y a su antigüedad: Frente Bokerón Grupo  ultra  que se sitúa en la grada de Fondo Bajo. Fue fundado en  1986  por aficionados del Club Deportivo Málaga. A pesar de la desaparición de éste, el grupo siguió vivo y se les recuerda por sus desplazamientos por los campos de  Tercera  y  Segunda División B  para apoyar al equipo malaguista, ahora llamado Málaga Club de Fútbol. A pesar de haber menguado en número de abonados, se hace sentir tanto en La Rosaleda como en los desplazamientos del equipo. Se reúnen antes de los partidos en el bar La Bodeguita, en uno de los barrios cercanos al estadio; después de lo cual se dirigen al campo lanzando cánticos y mostrando sus colores. Como grupo ultra que son, la actitud de algunos de sus integrantes ha sido problemática en varias ocasiones. A pesar de los esfuerzos por parte de sectores dentro de la peña por centrarse en el ámbito deportivo, a menudo se les acusa por sus convicciones políticas de  ultraderecha  y de tener a  cabezas rapadas  entre sus integrantes. Actualmente esos esfuerzos parecen haber llegado a buen puerto, habiéndo acabado con la presencia de estos en su grada.[ cita requerida ] Malaka Hinchas Ubicados en  La Curva Malaka  (esquina entre Preferencia y Gol), son grupo de animación más numeroso del Málaga C.F., superando los 900 miembros en la temporada  2008 / 2009 . Nació en la temporada  2001 / 2002 , con el equipo en  Primera División  como escisión del Frente Bokerón. Poco a poco fueron creciendo hasta que son los más ruidosos y los que dan más colorido a La Rosaleda. Se autodenominan  hinchas  porque sólo defienden a su equipo de forma pacífica y deportiva y evitan cualquier tipo de comportamientos discriminatorios, además de desmarcarse de cualquier inclinación política. Lo forman varias secciones como  Huelin Town  (procedente del barrio malagueño de  Huelin ), la  Guiri Army  (compuesto por aficionados extranjeros, mayoritariamente  británicos , afincados en la  Costa del Sol ), la  Sección Juvenil , la  Sección Etilika  o la  Sección Shin Chan . En La Rosaleda suelen ser los más vistosos, dando cada día un aspecto distinto a su zona de la grada a la hora de recibir al equipo mediante sus  tifos  y cantando durante los 90 minutos del partido, adémas inician casi todos los cánticos del estadio.Son admirados por otras aficiones debido a su deportividad y se dejan ver, junto con otras peñas, en muchos partidos fuera de La Rosaleda. Peña Málaga C.F. No son un grupo de animación muy numeroso, pero sí son la primera peña oficial del club. Habitualmente lo componen unos 80 peñistas y se ubican en la Tribuna baja, en la esquina con Fondo. Peña Universitaria Malaguista Este grupo nació el 15 de Marzo del año  2000  para que sirviera de nexo entre los  universitarios de Málaga  y los equipos deportivos más representativos de la ciudad,(Málaga Club de Fútbol,  Club Baloncesto Málaga- Unicaja , PTV Voleibol, etc.)atraves de tres secciones diferentes. Se les conoce por su apoyo incondicional, rechazando totalmente la violencia y cualquier tipo de conducta agresiva, en más de una ocasión han desplegado una camiseta gigante tapando la grada. Suelen colaborar con asociaciones y  ONGs , colaborando todos los años con la Universidad en unas jornadas,bajo el nombre de UNA GOTA DE SOLIDARIDAD, recaudando ayuda para los más necesitados. En Navidad organizan recogidas de alimentos y juguetes. Todos los años al finalizar las temporadas entregan el trofeo "POLLITO DE ORO" al mejor jugador del Málaga C.F. y al C.B. Málaga que determinan los socios. Otras Peñas Además de las citadas, otras peñas malaguistas son el Frente Chanquete, la Peña Malaguista de Casabermeja, el Frente comepipas, la Peña Malaguista de Torre del Mar, la Peña Malaguista de Archidona, la Peña Malaguista de Fuengirola o la Peña Malaguista Bokerones en Madrid. En la jerga futbolística de la afición boquerona existen varios vocablos críticos con los sectores de aficionados que no forman parte de las mencionadas peñas y grupos de animación. Entre ellos se encuentran los  catetos , aquel aficionado del Málaga que sólo lo es cuando el equipo gana, pero que no anima y es el primero a la hora de criticar; dentro de este grupo también entran los malagueños que acuden al estadio con simpatías hacia los equipos más populares de España. Podemos encontrar también los llamados  comepipas , a los que se les reprocha no seguir los cánticos de apoyo hacia los jugadores y el sonido de sus pipas.
Hermanamientos con otras aficiones La afición malaguista tiene lazos de unión con aficiones de otros equipos. Gracias a los esfuerzos de peñas y grupos de aficionados se han realizado hermanamientos con los aficionados del  Club Deportivo  Numancia , [9]   Córdoba Club de Fútbol , [10]   Polideportivo Ejido [11]  y  Recreativo de Huelva . [12]  En los últimos años también se ha producido una unión con los aficionados del  Sporting  de Gijón .
Referencias ↑   Acta de fusión del  F.C . Malagueño y el Málaga  S.C .   ↑   Málaga  Hoy .es,  24.000 euros y miles de recuerdos contra un tornado , 29/3/2009  ↑   Diario Sur.es,  El Málaga participará en la Copa de la Paz , 7/4/2009  ↑   Diario  Sur .es,  El Málaga recupera el color celeste del antiguo equipo , 24/3/2009  ↑   Diario Sur.es,  Apuesta 'retro' , 25/3/2009  ↑   Nace la Liga de los equipos filiales   ↑   El filial pasará a llamarse Malagueño o Atlético Malagueño   ↑   La Opinión de  Málaga .es,  El socio más antiguo del club sentencia: "Es el mejor Málaga de la historia" , 20/2/2009  ↑   Noticia en Noticias.info sobre el hermanamiento entre aficionados del Numancia y el Málaga [1]   ↑   Noticia en Cordobacf.com sobre el hermanamiento entre aficionados del Córdoba y el Málaga [2]   ↑   Noticia en Poliejido.com sobre el hermanamiento entre aficionados del Poli Ejido y el Málaga [3]   ↑   Noticia en La Opinión de Málaga sobre el hermanamiento entre aficionados del Recreativo de Huelva y el Málaga [4]
Enlaces externos Sitio  web  oficial   Portal de Noticias del Málaga  C.F . (Viva  Futbol )   Web de hinchas (Frente  Bokeron )   Web de hinchas ( Malaka  Hinchas)   Web de hinchas (Peña Universitaria)  Web de hinchas (Peña  Malaguista  de  Fuengirola )   Canal Málaga  C.F . ( Sur.es )   Historia del fútbol malagueño   El álbum de cromos on-line del Málaga C.F "¡Málaga tiene equipo de Primera!" [5]

Más contenido relacionado

ODP
Madrid cf
ODP
Presentacion Malaga CF Pedro Jimenez
PPTX
C.F. Barcelona
PPTX
Real madrid c. f.
DOCX
Ea ensayo alfonso_oa
PPTX
Longi ejercicio tico 10
PPTX
Fútbol club barcelona
Madrid cf
Presentacion Malaga CF Pedro Jimenez
C.F. Barcelona
Real madrid c. f.
Ea ensayo alfonso_oa
Longi ejercicio tico 10
Fútbol club barcelona

La actualidad más candente (7)

PPT
Real Valladolid
PPTX
Real club celta de vigo
PPT
129. Temporada 1979 80
PPTX
Futbol
PPTX
futbol en españa
PPTX
Liga española 3
PPT
Futbol (2)
Real Valladolid
Real club celta de vigo
129. Temporada 1979 80
Futbol
futbol en españa
Liga española 3
Futbol (2)
Publicidad

Similar a Powerpoint MáLaga Cf Superm An (20)

PDF
Historia del futbol en malaga
PPT
Real sporting de gijón
PPT
Real sporting de gijón
PPTX
DOCX
Historia del betis
PPTX
ODP
Rbb Dani Salas
DOCX
Chivas
PPTX
Historia de los clubes de futbol mexicano
PPT
La liga de campeones de la uefa (
PDF
Monarcas morelia
PDF
Futbol español
PPTX
Histoira real madrid f
PPTX
Club Deportivo Guadalajara
PPT
Real Madrid
PPTX
Presentación del Betis
PPT
Real Madrid.Ppt Yoju
PPT
Real Madrid.Ppt Yoju
PPTX
Bayern munchen
PPTX
Hala Madrid
Historia del futbol en malaga
Real sporting de gijón
Real sporting de gijón
Historia del betis
Rbb Dani Salas
Chivas
Historia de los clubes de futbol mexicano
La liga de campeones de la uefa (
Monarcas morelia
Futbol español
Histoira real madrid f
Club Deportivo Guadalajara
Real Madrid
Presentación del Betis
Real Madrid.Ppt Yoju
Real Madrid.Ppt Yoju
Bayern munchen
Hala Madrid
Publicidad

Powerpoint MáLaga Cf Superm An

  • 1. Historia Málaga CF Por SuPeRmAn
  • 2. El Málaga Club de Fútbol es un club de fútbol de España , establecido en la ciudad de Málaga , Andalucía y que milita en la Primera División Española . Está presidido desde 2006 por Fernando Sanz Durán , que posee el 97 % de las acciones de la entidad; y que había sido jugador del club durante 7 temporadas, capitán y referente de la afición antes de ocupar la presidencia.. Aunque el primer equipo de la ciudad de Málaga se creó en 1904 , no es hasta 1933 cuando se funda el histórico Club Deportivo Málaga , del cual el actual equipo es heredero deportivo. La entidad a la que nos referimos hoy fue creada en 1948 bajo la denominación de Club Atlético Malagueño y estuvo vinculada al mencionado Club Deportivo Málaga como su filial hasta la desaparición del mismo en 1992 , pero su conversión en sociedad anónima deportiva y su cambio de nombre por el de Málaga Club de Fútbol S.A.D. permitió al antiguo filial establecerse como el nuevo referente futbolístico de la ciudad, empezando desde las categorías más bajas.
  • 3. Orígenes:Las primeras Décadas El primer equipo de fútbol de la ciudad, el Málaga Foot-Ball Club , fue fundado en 1904 . No era más que una sociedad con la que se dio a conocer en la ciudad este nuevo deporte procedente de Inglaterra . Entre los primeros rivales se encontraban equipos formados por tripulantes de barcos extranjeros que atracaban en el puerto . En 1907 , otro intento de popularizar el balompié en la ciudad fue llevado a cabo por el Málaga Club de Fútbol , denominación que coincide con la del equipo actual. En 1912 nació el F.C. Malagueño , una escisión de este equipo se convierte en 1915 el nuevo Málaga F.C. y nace una gran rivalidad entre ambos equipos. En 1917 el Málaga F.C. se fusiona con el Rácing creándo el Málaga Racing . Tras dos años sin fútbol, desde 1919 hasta 1921 , el Málaga F.C. renace. Dos años más tarde, en 1923 una escisión del Málaga F.C. se fusiona con el Victoria Balompié , España y Atlántida y da lugar al F.C. Malagueño . De 1923 a 1933 existió una gran rivalidad en la ciudad entre el Málaga F.C. y el F.C. Malagueño . Mientras el F.C. Malagueño siempre conservó su nombre, el Málaga F.C. tuvo serios problemas económicos. Fue renombrado Real Málaga F.C. en 1927 , tras el ofrecimiento del título real por Alfonso XIII (además, el Príncipe de Asturias pasaba a ser Presidente de Honor del club), tuvo que desaparecer en 1930 y volver a aparecer como Málaga Sport Club después de la fusión con el Sporting .
  • 4. La fusión de los dos clubes rivales El 26 de mayo de 1933 F.C. Malagueño y Málaga S.C. se fusionaron, aunque en realidad no fue una fusión real, sino más bien un cambio de denominación del Malagueño , que desde entonces se llamó Club Deportivo Malacitano . Esto fue acordado por ambas partes, pues el Málaga S.C. arrastraba una gran deuda económica, mientras el Malagueño tenía mejor plantilla, y sus jugadores, en caso de que se fundara un nuevo club, hubieran quedado en libertad. [1] El C.D. Malacitano vistió con camiseta celeste con ribetes blancos y pantalón blanco. Después de la Guerra Civil cambió su indumentaria, vistiendo camiseta blanca y pantalón negro. En 1940 el Malacitano se proclamó campeón de la Copa Presidente (un trofeo que sólo se disputó ese año). En septiembre de 1941 , con la inauguración del Estadio La Rosaleda , se decidió cambiar la denominación del club a C.D. Málaga . Aquél día señalado el equipo vistió camisa a rayas celestes y blancas y pantalón negro. Esa misma temporada (1941-42) el Málaga instauró como equipación definitiva la camiseta blanquiazul a rayas verticales y pantalón azul, que con distintas tonalidades debidas a la moda de cada época se mantiene hasta hoy.
  • 5. El debut del Málaga en primera división En 1949 , el Málaga ascendió por primera vez en su historia a Primera División, tras varias temporadas en Segunda División e incluso un par de ellas en Tercera División . De la mano del presidente Miguel Navarro Nogueroles y el entrenador Luís Urquiri , el club logró su ascenso en la última jornada de la temporada 1948 - 1949 , finalizando la misma en segunda posición sólo por detrás del líder Real Sociedad , y gracias a la positiva diferencia de goles con Granada CF , que permaneció en Segunda División . Uno de los jugadores más notables fue el goleador Pedro Bazán , máximo anotador del equipo y de la categoría, y quién previamente había conseguido proezas como la de marcar 9 goles en un mismo partido contra el Hércules CF . En esta primera etapa en Primera División , el Málaga permaneció por dos temporadas consecutivas en la élite del fútbol español, con el mítico ex-jugador Ricardo Zamora ocupando el banquillo de La Rosaleda. El primer descenso a Segunda División vino al final de la temporada 1950 - 1951 , habiendo faltado únicamente un punto para poder conseguir la permanencia en la categoría. En los años inmediatamente posteriores, el Málaga consiguió dos nuevos ascensos a Primera División en las temporadas 1951 - 1952 y 1953 - 1954 , sólo para encontrar nuevos descensos a Segunda División al término de las temporadas 1952 - 1953 y 1954 - 1955 , con estancias de una única temporada en cada una de estas dos étapas en la élite. La temporada 1952 - 1953 , aún así, fue remarcable por la abultada goleada que el Málaga consiguió endosarle al Real Madrid en La Rosaleda, en un partido que terminó con el resultado de Málaga 6 - Real Madrid 0, y que a día de hoy sigue siendo el más amplio resultado que el club malaguista ha materializado frente a este equipo. No fueron años afortunados los siguientes para el Málaga. En 1956 , la expedición malaguista sufrió un accidente aéreo en el aeropuerto de Tenerife ; afortunadamente sin consecuencias. Y en 1959 , el club sufrió un nuevo descenso a la Tercera División, trece años después de haber emigrado de la misma por última vez.
  • 6. Los años dorados en la década de los setenta Después de varios ascensos a Primera División en toda la década de los sesenta, que acababan en descensos inmediatos tras una estancia de solamente una o dos temporadas en la máxima categoría, el Málaga consiguió un nuevo ascenso a Primera División en la temporada 1969-70, bajo la presidencia de Antonio Rodríguez López y las labores en el banquillo de Jenő Kálmár , que marcó historia por ser el comienzo de una de las andaduras malaguistas más largas en la máxima categoría, con cinco temporadas consecutivas en la misma. Desgraciadamente, el presidente en funciones Antonio Rodríguez López fue matado por un asesino a sueldo en 1971 (que también acabó muerto debido a las acciones en defensa propia del señor Rodríguez López), debido a irregularidades en negocios con mafias ilegales. Fue reemplazado por Rafael Serrano Carvajal, que ocupó la presidencia en la mayor parte de esta fructífera etapa en Primera División. Con destacados jugadores como Miguel Ramos Vargas "Migueli" , Sebastian Viberti , Juan Antonio Deusto y José Díaz Macía , el club consiguió en estos años consecutivos en la élite algunos de sus mejores logros hasta el día de hoy, como dos séptimos puestos (las mejores clasificaciones en su historia en Primera División) en las temporadas 1971-72 y 1973-74, un premio Ricardo Zamora (el único en las vitrinas del club) en la temporada 1971-72 conseguido por el portero Deusto, y la mejor participación en la historia del conjunto malaguista en la Copa del Rey , alcanzando las semifinales en la temporada 1972-73 y quedando a un sólo paso de alcanzar la final tras ser eliminado por el Athletic de Bilbao . También se logró un histórico primer triunfo del Málaga en el Camp Nou , venciendo al FC Barcelona por el resultado de Barcelona 0 - Málaga 1 en la última jornada de la temporada 1971-72. Por otra parte, en 1973 fue instaurado el himno oficial del club a día de hoy, Málaga, La Bombonera . Después de una salida polémica de Viberti del club al finalizar la temporada 1973-74, los considerados como años dorados acabaron con un nuevo descenso a Segunda División en la temporada 1974-75.
  • 7. Atlético Malagueño: Filial del Málaga y posteriormente su sucesor En 1948 , el C.D. Málaga compraba los derechos federativos al C.D. Santo Tomás para convertirlo en su filial, bajo el nombre de Club Atlético Malagueño . Durante la temporada 1959-60 el C.A. Malagueño y C.D. Málaga se iban a encontrar juntos en la Tercera División de España . Como filial el C.A. Malagueño debería haber sido descendido. Para evitar esto, separaron ambos clubes en la Federación , pudiendo así evitar el descenso. Cuando en 1992 el C.D. Málaga tuvo que desaparecer por problemas económicos, pudo seguir bajo la denominación de su filial, Atlético Malagueño , gracias a que en la Federación Española de Fútbol tenían número de registro independiente, por lo que éste pudo asumir el relevo del hasta ese momento equipo representativo de la ciudad. La Sociedad Deportiva Malagueña , equipo fundado en 1990, se convirtió entonces en el filial en categoría regional . En la Temporada 1992-93, el C.A. Malagueño jugaba en Tercera división Grupo IX , y tras una exitosa campaña, ascendieron a Segunda División B , aunque volvieron a descender en esa campaña a Tercera División y afrontaron problemas de solvencia al igual que el antiguo equipo. El 19 de diciembre de 1993 se celebró un referéndum de socios, cambiándose la denominación oficial del equipo, haciéndose legal el 19 de junio de 1994 , siendo el actual Málaga Club de Fútbol S.A.D. (el filial, la S.D. Malagueña , sería a partir de entonces conocido como Málaga B ).
  • 8. Nueva gran etapa en Primera División a comienzos de siglo Después de una breve estancia en Segunda División B , el retorno a Segunda División se consumó en 1998, acabando el equipo como campeón tanto en el Grupo Cuarto de Segunda División B como en la liguilla de ascenso. Y el retorno a Primera División fue rápido y exitoso, tras conseguirse un nuevo y ansiado ascenso a la máxima categoría en 1999 de la mano del presidente Fernando Puche y el entrenador Joaquín Peiró . A comienzos del nuevo siglo, el Málaga comenzó a labrar otra nueva gran andadura en la máxima categoría, estableciendo un nuevo record de permanencia en la misma con siete temporadas consecutivas, y en los cuatro primeros años de las mismas con la militancia en el banquillo del remarcado entrenador Joaquín Peiró , uno de los entrenadores con más partidos en Primera en el banquillo malaguista. Estos años coincideron también con una nueva aunque lenta remodelación del Estadio La Rosaleda. En verano de 2002, el club comienza la primera participación en competición europea de su historia con su andadura en la Copa Intertoto de la UEFA , que consigue después de avanzar en tres rondas eliminatorias venciendo a Gent, Willem II y Villarreal. La primera participación del Málaga en la Copa de la UEFA fue notable, alcanzando los cuartos de final tras haber superado en cuatro rondas eliminatorias a Zeljeznicar, Amica Wronki, Leeds United y AEK Atenas, y cayendo en la tanda de penaltis frente al Boavista portugués.
  • 9. El Málaga actual Tras una temporada marcada por el fracaso económico del club y nueva venta de jugadores, como el estelar jugador actualmente perteneciente al Granada Atlético José Antonio Moral Gómez (Seco), el cuál está haciendo una gran temporada marcada por la friolera estadística de 6 goles jugando en posiciones defensivas no naturales para este portento puro pundonor y derroche físico en cada uno de sus atributos futbolísticos del cuál destacamos su magnético control del balón y su olfato tan exclusivo.Natural de El Fargue una pequeña localidad de Granada. Finalmente el Málaga acabó descendiendo a Segunda División en 2006, siendo el club puesto en venta. Ese mismo verano, Fernando Sanz adquirió el 97% de las acciones del club y el entonces capitán del equipo fue presidente del club. Desde la temporada 2008 - 2009 el Málaga juega en Primera División al conseguir el ascenso tras una temporada en cuyas 42 jornadas se mantuvo siempre en puestos de ascenso. Fue el 15 de junio de 2008 , en la última jornada, cuando consiguió el ascenso tras ganar por 2 goles a 1, ambos anotados por Antonio Hidalgo al Tenerife , acabando en segunda posición en la clasificación. En esta temporada fue elogiado el trabajo y el juego del equipo, siendo un recién ascendido y teniendo uno de los presupuestos más bajos de la Liga lucha por clasificarse para "puestos europeos"; ello le ha otorgado el privilegio de ser considerado equipo revelación de la temporada y el mejor equipo en la historia del club. El 28 de marzo de 2009, el Málaga Club de Fútbol disputó un partido benéfico en La Rosaleda ante 5.000 espectadores donde se recaudaron 24.000 euros en beneficio de las víctimas de los daños causados por el tornado de Málaga . El rival del Málaga fue un equipo formado por antiguos jugadores del club, en activo o retirados, llamado "Leyendas Malaguistas" y dirigido por el antiguo entrenador Joaquín Peiró . [2] En verano de 2009 el Málaga tomará parte en la Peace Cup 2009 , un torneo amistoso de alto nivel junto a algunos de los mejores equipos del mundo y una de las sedes será La Rosaleda .
  • 10. Estadio La Rosaleda El estadio del Málaga C.F . se encuentra situado al final del Paseo de Martiricos a la orilla del río Guadalmedina . Inaugurado en 1941 , fue reformado y ampliado para la Copa Mundial de Fútbol de 1982 . En el año 2000 comenzó una interminable obra de remodelación que llega hasta el año 2006 . Las gradas de tribuna y preferencia quedan cubiertas, mientras que las gradas de fondo y gol ya disponen de asientos. El aforo del estadio es de 28.963 personas. La Rosaleda alberga todos los años la disputa del Trofeo Costa del Sol , torneo de pretemporada organizado por primera vez en 1961 por el C.D. Málaga. Además ha sido escenarios de partidos internacionales de la selección nacional española , de la selección autonómica de Andalucía y un amistoso entre Inglaterra sub -21 y Ecuador . Otras instalaciones: Ciudad Deportiva El Viso
  • 11. Equipacion Uniforme titular : Camiseta blanca y azul a franjas verticales, pantalón azul y medias blancas. Uniforme alternativo : Camiseta morada, pantalón negro y medias negras. En marzo de 2009 el Málaga Club de Fútbol presentó una camiseta de franjas blancas y celestes conmemorando el 25 aniversario de la goleada al Real Madrid Club de Fútbol por 6 - 2 en la temporada 1983-1984. [4] Esta nueva indumentaria recuerda a los colores del histórico Club Deportivo Málaga cuyas camisetas eran de franjas blancas y celestes y, en esos años, el pantalón azul oscuro. Además incluye el dibujo de un boquerón en la parte trasera del cuello cuyo diseño está patentado por el club. [5
  • 12. Escudo El escudo del Málaga C.F . es muy similar al utilizado por el extinto C.D. Málaga. Es un escudo aguzado en la punta, en el centro del cual aparece una cinta con el nombre del club y un balón de fútbol. Esta cinta que lo cruza de abajo a arriba y de derecha a izquierda formando un ángulo de 45º divide al escudo en dos cuarteles: en el cuartel superior-izquierdo reproduce un grabado del Castillo de Gibralfaro , la ciudad de Málaga sobre la bahía tal y como aparece en el escudo municipal ( unas peñas cimadas de una villa acompañada de un puerto en lo bajo ) en referencia a la ciudad donde está establecido el club; en el cuartel inferior-derecho aparece un campo azul cruzado por cinco barras verticales blancas en referencia a los colores de uniforme titular del equipo (azul, predominante en pantalón y camiseta, y franjas verticales azul y blanco en la camiseta). La zona superior-central del escudo contiene las siglas "TM" en referencia al lema Tanto Monta , consigna personal de Fernando el Católico que otorgó a la Ciudad de Málaga tras su reconquista . El lema "TM" no debe ser confundido con las siglas de Trade Mark como erróneamente se piensa. La bordura del escudo es dorada. En las primeras décadas del fútbol español era normal que los equipos portaran el escudo de la ciudad de la que procedían y así se puede observar en los escudos de los primeros equipos representativos de Málaga, que sufrieron varias modificaciones hasta llegar a la forma actual. En los últimos años se ha modificado el escudo del club dándosele un aspecto más moderno, estos cambios son apreciables en el cuartel superior relativo al monte Gibralfaro , el cual, ha sido situado a la derecha, y ha cambiado de forma respeto al anterior y más similar al blasonado de escudo de armas de la ciudad. Como curiosidad, durante los años ochenta los colores de la parte inferior del escudo del C.D. Málaga fueron cambiados de orden, predominando así el blanco, para que el escudo destacara sobre la franja azul de la camiseta. La tonalidad del color azul en el escudo y la equipación del C.D. Málaga era más clara que la que habitualmente luce el Málaga Club de Fútbol. Escudo del Málaga Club de Fútbol S.A.D . Ç
  • 13. Himno El himno del Málaga C.F. es conocido entre los aficionados como Málaga, La Bombonera debido a la letra de su primera estrofa. Es oficial desde 1973 , cuando fue elegido como himno para el C.D. Málaga bajo la presidencia de Rafael Serrano Carvajal . La música es obra de Luis Celada y Alonso, mientras que la letra fue compuesta por Posada y Tenorio. A pesar del cambio de denominación, este himno continúa siendo el oficial para el nuevo Málaga C.F. gracias a los aficionados que siempre se han pronunciado a favor de mantener el clásico himno para el club en vez de otra versión más moderna.
  • 14. Datos Temporadas en 1ª : 28 Temporadas en 2ª : 34 Temporadas en 2 ªB : 4 Temporadas en 3ª : 6 Mejor puesto en la liga : 7º (temporadas 1971 / 1972 y 1973 / 1974 ) Peor puesto en la liga : 20º (temporada 2005 / 2006 ) Mejor puesto en la copa de la UEFA : Cuartos de final (temporada 2002 / 2003 ) Mayor goleada conseguida en casa : Málaga 9 - 0 UE Lleida (temporada 1950 / 1951 ) Mayor goleada conseguida fuera : Osasuna 1 - 6 Málaga (temporada 2004 / 2005 ) Mayor goleada encajada en casa : Málaga 0 - 7 FC Barcelona (temporada 1962 / 1963 ) Mayor goleada encajada fuera : Barcelona 7 - 2 Málaga (temporada 1950 / 1951 ) Máximo goleador de la historia del club en Primera División : Julio César Dely Valdés Máximo goleador de la historia del club en todas las divisiones : Pedro Bazán Puesto en la clasificación histórica de la Primera División : 20º
  • 16. Records históricos individuales Trofeo Zamora (1ª división) Deusto : 1971 - 72 Trofeo Zamora (2ª división) Corral : 1978 - 79 Trofeo Pichichi (2ª división) Bazán : 1947 - 48 29 goles Bazán : 1948 - 49 26 goles Bazán : 1951 - 52 25 goles Catanha : 1998 - 99 25 goles Gol más rápido de la historia de 1ª división (saque contrario) Darío Silva, el 10 de diciembre de 2000 en el partido Málaga CF - Real Valladolid , anotó a los 7 segundos de iniciarse el partido, el gol más rápido de la historia de la Liga española con la dificultad añadida de que el saque lo realizaba el equipo contrario. Más goles anotados en un solo partido de categoría nacional Pedro Bazán anotó 9 goles el 4 de enero de 1948 en el partido de Segunda División española Málaga - Hércules .
  • 17. Entrenadores Sabino Barinaga Ricardo Zamora Domènec Balmanya Helenio Herrera Ladislao Kubala Antonio F. Benítez Joaquín Peiró Juande Ramos Manolo Hierro Gregorio Manzano Marcos Alonso Peña Juan Ramón López Muñiz Antonio Tapia
  • 18. Presidentes Fernando Puche Doña Serafín Roldán Fernando Sanz Durán
  • 19. Palmarés Torneos internacionales Copa Intertoto de la UEFA (1) : 2002-03 . Torneos nacionales Copa Presidente (1) : 1940 . Única edición disputada de este torneo, ganada por su antecesor, el C.D. Malacitano ( CD Málaga ) . Copa Federaciones (1) : 1947 Segunda División de España (4) : 1951-52 , 1966-67 , 1987-88 , 1998-99 . Segunda División B de España (1): 1997-98 . Tercera División Grupo de Andalucia Oriental (6): 1932 - 33 , 1943 - 44 , 1959 - 60 , 1963 - 64 , 1992 - 93 , 1994 - 95 . Torneos amistosos Trofeo Costa del Sol (5) 1963 , 1971 , 1974 , 2005 , 2008 Trofeo Ciudad de La Línea (1) 1976 Trofeo Ciudad de El Torcal (5) 1998 , 1999 , 2000 , 2004 , 2005 Trofeo Ciudad de Marbella (2) 2006 , 2007 Trofeo Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) (2) 2006 , 2008 Trofeo Ciudad de Almuñécar (1) 2007 Memorial Mateo David Bautista (2) 2007 , 2008 Trofeo Ciudad de Benalmádena (1) 2008
  • 20. Málaga B El Málaga B es el equipo filial del club. Se le conoce como tal desde 1995 , tras el cambio de nombre de la Sociedad Deportiva Malagueña creada en 1990 . El Málaga C.F. B tiene como principal objetivo formar a jóvenes jugadores para que posteriormente asciendan al primer equipo. Habitualmente ha permanecido en divisiones inferiores, pero en la temporada 2003 / 2004 debutó en 2ª división, donde permaneció tres temporadas consecutivas. Actualmente milita en Tercera División, pero para la temporada 2009 / 2010 se estudia la creación de una liga de equipos filiales [6] los de clubes españoles de Primera y Segunda División. En 2008 la presidencia del Málaga declaró su voluntad de adoptar para el filial la denominación tradicional, con mucho arraigo entre los aficionados y que sería la de Atlético Malagueño o Malagueño .
  • 21. Club Atlético Málaga -Equipo Femenino El Club Atlético Málaga es el equipo femenino del club. Milita en la Superliga femenina , categoria que consiguio tras lograr el ascenso en la temporada 2007-08.Juega sus partidos oficiales como local en el campo de la A.D. Malaka C.F. , equipo juvenil. El campo se encuentra en la zona de Carranque-Las Chapas-Nueva Málaga . El Atlético Málaga debe ser considerado uno de los historicos del futbol femenino, fundando en 1992 posee una Liga, una Copa de la Reina , y una supercopa, fue el primer equipo femenino en lograr el triplete.
  • 22. Afición El fútbol malagueño ha presumido siempre de tener una de las aficiones más fieles. El estadio La Rosaleda suele presentar cada jornada una asistencia y un ambiente propio de grandes equipos de la máxima categoría. Entre los socios del equipo, Antonio Berdugo es el más antiguo abonado de manera ininterrumpida, desde 1944 . [8] En sus gradas se reparten, además de los simples asistentes y aficionados, peñas y grupos de animación que se denominan malaguistas y que buscan dar colorido a la grada mientras arropan al equipo. La Rosaleda destaca por tener varios focos de animación que arropan a su equipo desde todos los ángulos del campo. Destacan varios grupos debido a su número de asistentes y a su antigüedad: Frente Bokerón Grupo ultra que se sitúa en la grada de Fondo Bajo. Fue fundado en 1986 por aficionados del Club Deportivo Málaga. A pesar de la desaparición de éste, el grupo siguió vivo y se les recuerda por sus desplazamientos por los campos de Tercera y Segunda División B para apoyar al equipo malaguista, ahora llamado Málaga Club de Fútbol. A pesar de haber menguado en número de abonados, se hace sentir tanto en La Rosaleda como en los desplazamientos del equipo. Se reúnen antes de los partidos en el bar La Bodeguita, en uno de los barrios cercanos al estadio; después de lo cual se dirigen al campo lanzando cánticos y mostrando sus colores. Como grupo ultra que son, la actitud de algunos de sus integrantes ha sido problemática en varias ocasiones. A pesar de los esfuerzos por parte de sectores dentro de la peña por centrarse en el ámbito deportivo, a menudo se les acusa por sus convicciones políticas de ultraderecha y de tener a cabezas rapadas entre sus integrantes. Actualmente esos esfuerzos parecen haber llegado a buen puerto, habiéndo acabado con la presencia de estos en su grada.[ cita requerida ] Malaka Hinchas Ubicados en La Curva Malaka (esquina entre Preferencia y Gol), son grupo de animación más numeroso del Málaga C.F., superando los 900 miembros en la temporada 2008 / 2009 . Nació en la temporada 2001 / 2002 , con el equipo en Primera División como escisión del Frente Bokerón. Poco a poco fueron creciendo hasta que son los más ruidosos y los que dan más colorido a La Rosaleda. Se autodenominan hinchas porque sólo defienden a su equipo de forma pacífica y deportiva y evitan cualquier tipo de comportamientos discriminatorios, además de desmarcarse de cualquier inclinación política. Lo forman varias secciones como Huelin Town (procedente del barrio malagueño de Huelin ), la Guiri Army (compuesto por aficionados extranjeros, mayoritariamente británicos , afincados en la Costa del Sol ), la Sección Juvenil , la Sección Etilika o la Sección Shin Chan . En La Rosaleda suelen ser los más vistosos, dando cada día un aspecto distinto a su zona de la grada a la hora de recibir al equipo mediante sus tifos y cantando durante los 90 minutos del partido, adémas inician casi todos los cánticos del estadio.Son admirados por otras aficiones debido a su deportividad y se dejan ver, junto con otras peñas, en muchos partidos fuera de La Rosaleda. Peña Málaga C.F. No son un grupo de animación muy numeroso, pero sí son la primera peña oficial del club. Habitualmente lo componen unos 80 peñistas y se ubican en la Tribuna baja, en la esquina con Fondo. Peña Universitaria Malaguista Este grupo nació el 15 de Marzo del año 2000 para que sirviera de nexo entre los universitarios de Málaga y los equipos deportivos más representativos de la ciudad,(Málaga Club de Fútbol, Club Baloncesto Málaga- Unicaja , PTV Voleibol, etc.)atraves de tres secciones diferentes. Se les conoce por su apoyo incondicional, rechazando totalmente la violencia y cualquier tipo de conducta agresiva, en más de una ocasión han desplegado una camiseta gigante tapando la grada. Suelen colaborar con asociaciones y ONGs , colaborando todos los años con la Universidad en unas jornadas,bajo el nombre de UNA GOTA DE SOLIDARIDAD, recaudando ayuda para los más necesitados. En Navidad organizan recogidas de alimentos y juguetes. Todos los años al finalizar las temporadas entregan el trofeo "POLLITO DE ORO" al mejor jugador del Málaga C.F. y al C.B. Málaga que determinan los socios. Otras Peñas Además de las citadas, otras peñas malaguistas son el Frente Chanquete, la Peña Malaguista de Casabermeja, el Frente comepipas, la Peña Malaguista de Torre del Mar, la Peña Malaguista de Archidona, la Peña Malaguista de Fuengirola o la Peña Malaguista Bokerones en Madrid. En la jerga futbolística de la afición boquerona existen varios vocablos críticos con los sectores de aficionados que no forman parte de las mencionadas peñas y grupos de animación. Entre ellos se encuentran los catetos , aquel aficionado del Málaga que sólo lo es cuando el equipo gana, pero que no anima y es el primero a la hora de criticar; dentro de este grupo también entran los malagueños que acuden al estadio con simpatías hacia los equipos más populares de España. Podemos encontrar también los llamados comepipas , a los que se les reprocha no seguir los cánticos de apoyo hacia los jugadores y el sonido de sus pipas.
  • 23. Hermanamientos con otras aficiones La afición malaguista tiene lazos de unión con aficiones de otros equipos. Gracias a los esfuerzos de peñas y grupos de aficionados se han realizado hermanamientos con los aficionados del Club Deportivo Numancia , [9] Córdoba Club de Fútbol , [10] Polideportivo Ejido [11] y Recreativo de Huelva . [12] En los últimos años también se ha producido una unión con los aficionados del Sporting de Gijón .
  • 24. Referencias ↑ Acta de fusión del F.C . Malagueño y el Málaga S.C . ↑ Málaga Hoy .es, 24.000 euros y miles de recuerdos contra un tornado , 29/3/2009 ↑ Diario Sur.es, El Málaga participará en la Copa de la Paz , 7/4/2009 ↑ Diario Sur .es, El Málaga recupera el color celeste del antiguo equipo , 24/3/2009 ↑ Diario Sur.es, Apuesta 'retro' , 25/3/2009 ↑ Nace la Liga de los equipos filiales ↑ El filial pasará a llamarse Malagueño o Atlético Malagueño ↑ La Opinión de Málaga .es, El socio más antiguo del club sentencia: "Es el mejor Málaga de la historia" , 20/2/2009 ↑ Noticia en Noticias.info sobre el hermanamiento entre aficionados del Numancia y el Málaga [1] ↑ Noticia en Cordobacf.com sobre el hermanamiento entre aficionados del Córdoba y el Málaga [2] ↑ Noticia en Poliejido.com sobre el hermanamiento entre aficionados del Poli Ejido y el Málaga [3] ↑ Noticia en La Opinión de Málaga sobre el hermanamiento entre aficionados del Recreativo de Huelva y el Málaga [4]
  • 25. Enlaces externos Sitio web oficial Portal de Noticias del Málaga C.F . (Viva Futbol ) Web de hinchas (Frente Bokeron ) Web de hinchas ( Malaka Hinchas) Web de hinchas (Peña Universitaria) Web de hinchas (Peña Malaguista de Fuengirola ) Canal Málaga C.F . ( Sur.es ) Historia del fútbol malagueño El álbum de cromos on-line del Málaga C.F "¡Málaga tiene equipo de Primera!" [5]