¿Qué sabés sobre el Proyecto de ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo?
En estos días hemos escuchado que ... Muchas parejas homosexuales desean contraer matrimonio. Negar el matrimonio a parejas homosexuales es inconstitucional y discriminatorio. Casarse y formar una familia es un derecho humano fundamental que se niega a los homosexuales. Las parejas homosexuales tienen derecho a criar hijos.  Los estudios científicos avalan que las parejas homosexuales son tan aptas para criar niños como las heterosexuales. Para formar una familia lo único importante es el amor. No se pueden imponer convicciones religiosas a los no creyentes. Las convicciones religiosas son para el ámbito privado. El Estado debe reconocer las uniones que de hecho existen.  Este reconocimiento no afecta a los heterosexuales. Otros paises ya lo han hecho. La Iglesia Católica persigue a los homosexuales.
¿Tenés dudas sobre la ley de “matrimonio homosexual”
¿ El “matrimonio homosexual” está de acuerdo con la Constitución Nacional y los Tratados internacionales ? ¿Según  la ley actual se prohíbe el matrimonio  civil  a los homosexuales? ¿Todas las parejas  deben tener  derecho a adoptar un niño?   ¿ Las parejas homosexuales tienen derecho a casarse si así lo desean? ¿ Q ui é n no acepta el “matrimonio homosexual  está discriminando injustamente ? ¿ Para formar un matrimonio e l amor es lo único que importa?   ¿ Qué dicen los estudios científicos sobre adopción y crianza de niños, por parte de parejas homosexuales? ¿El matrimonio heterosexual es una institución religiosa? ¿Qué consecuencias jurídicas podría traer aparejada la sanción de esta ley?  Clickeá sobre tu duda... ¿Porqué no es lo mismo un matrimonio heterosexual que un “matrimonio homosexual”? ¿La heterosexualidad y la homosexualidad son orientaciones sexuales equiparables? ¿Afectará a los heterosexuales? ¿El Estado debe reconocer estas uniones que de hecho existen? ¿La Iglesia Católica persigue a los homosexuales?. ¿Sería posible reconocer el “matrimonio homosexual” sin el derecho a la adopción? ¿Lo importante para que un niño se desarrolle es el amor que puedan darle?
Cuando una p ersona  decide casarse no se le pregunta sobre su orientación sexual. Todas las personas pueden casarse siempre que cumplan determinados requisitos:  que lo hagan  en pareja (sólo dos), tengan la  edad mínima,  sean de  diferente   sexo , puedan dar libre consentimiento  y  no tengan  vínculo  sanguíneo  directo.
La Constitución Nacional y los tratados internacionales, en general, hablan de “personas” o de “seres humanos” pero al referirse al matrimonio mencionan expresamente: “varón y mujer”  u “hombre y mujer”, mostrando que  la diferenciación sexual es un hecho relevante e indispensable .
No discriminar significa dar iguales derechos a los iguales y reconocer la desigualdad que existe entre los desiguales. Por eso no es discriminatorio que un médico tenga autorización para curar y uno que no es médico no la tenga.  Una pareja heterosexual es evidentemente diferente de una pareja homosexual. Diferenciar lo que es distinto no es discriminación.
Es cierto que el amor es un factor muy importante pero  las  cuestiones subjetivas no pueden ser el punto de apoyo para  la  ley jurídica. El derecho no trata cuestiones tales como el afecto o el amor en el matrimonio civil . Por otra parte el  amor no es objeto de protección jurídica . S i así ,  fuera otras relaciones,  que incluyan el amor ( por ejemplo la amistad )  deberían ser tuteladas por el Estado.
No todo s   los  deseo s   generan un derecho ni deben tener protección legal.  El número de deseos es ilimitado y puede n  ser incompatible s  con los deseos de los demás y con el bien común. El Estado debe velar por el bien  de todos  y no por los deseos particulares.
La adopción es una institución creada para que los niños puedan crecer en una familia, no para satisfacer los deseos de los adultos. Los niños no son objeto de satisfacción al deseo de ser padres. No existe el “derecho al hijo”. Esto vale  tanto  para parejas homosexuales  como  heterosexuales.
Un varón y una mujer que se unen para ayudarse mutuamente y procrear conforman una comunidad de vida que no tiene que ver con las creencias que profesen. El matrimonio, base de la familia es una institución natural que, tal como se ha visto a lo largo de la historia ha demostrado ser la más eficaz para la consecución del bien común y constituye un bien para la sociedad, por lo tanto es legalmente reconocido y debe ser protegido.
Existen varias investigaciones con diferentes resultados pero tienen diversos errores metodológicos que hacen que sus resultados no sean científicamente válidos, por ejemplo: muestras muy pequeñas, comparaciones inadecuadas, generalizaciones que no se desprenden de lo observado y falsificaciones de los datos. Científicamente n o está probado que  la adopción por parte de parejas homosexuales  no conlleve riesgos para el niño y por lo tanto no es ético llevar adelante experimento s con ellos.
Tras un largo tiempo de debate, l os  pocos  países que legalizaron el “matrimonio” homosexual antes modificaron otras leyes (fecundación artificial, adopción…) sin esas modificaciones se genera un “caos”. Por ejemplo :  en la fecundación artificial de homosexuales, a sabiendas, se estaría produciendo un huérfano;  para adoptar hay que demostrar la incapacidad para procrear, en el caso de los heterosexuales eso lleva mucho tiempo mientras que en las parejas homosexuales es evidente, lo que les agilizaría la adopción y  se pondría en ventaja a las parejas de homosexuales .   Una ley que confunde no pone orden .
En los pocos paises en los que se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, son muy pocos los homosexuales que lo hacen.  Hay homosexuales conformes con su situación que viven en pareja y no les interesa ni casarse ni adoptar niños, hay otros que sufren su condición y una minoría activista que busca reformar las leyes. Sancionando esta ley se haría un cambio sustancial en el modelo social argentino para satisfacer los deseos de una minoría de la minoría.
Los fines del matrimonio son la ayuda mutua, fruto del encuentro con el diferente y la procreación. En una pareja homosexual no hay complementariedad física, ni psicológica ni espiritual y es imposible la procreación. En un “matrimonio homosexual” no se puede cumplir ninguno de sus fines.
Hay un alto índice de promiscuidad, y sólo excepcionalmente se alcanza la estabilidad. Aunque se haya incrementado el número de separaciones, las parejas tienden a ser más estables.  Frecuentemente surge como consecuencia de situaciones traumáticas.  Es una condición psicológica natural desde la adolescencia. No está probado que la crianza por parte de una pareja homosexual sea inocua. Por su carácter de unidad constituyen el principio educativo más adecuado para la formación de un niño. Al no haber complementariedad psicológica ni la espiritual, no conforman una unidad. Dos personas, una masculina y otra femenina conforman una unidad nueva. No puede procrear. Está naturalmente abierta a la comunicación de la vida. Se debe recurrir a elementos artificiales u órganos no aptos para ello. En el encuentro sexual hay complementariedad física natural. Homosexualidad Heterosexualidad
Si se legaliza la unión homosexual debe ser enseñada como normal, aceptable y moral en cada escuela pública. Desde el jardín de infantes se incluirá el modelo de familia homosexual como una opción posible tan valorada como cualquier otra. Quién así no lo hicieré podría ser condenado por el delito de homofobia.
Las personas homosexuales, en tanto personas libres pueden hacer de su vida privada lo que quieran. Pero no pueden requerir del Estado un “derecho al matrimonio” en tanto su unión, en sí, no realiza ningún aporte a la sociedad; ni tampoco necesita de la ayuda del estado para realizarse o sostenerse, dado que se basa en la voluntad privada y revocable de dos personas.
Textual del Catecismo de la Iglesia Católica: (2358) "Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales profundamente radicadas. Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba. Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta. Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor, las dificultades que puedan encontrar a causa de su condición"
La posibilidad de adopción es uno de los factores más discutidos incluso entre quienes están a favor de estas uniones. Es imposible aceptar una sin la otra: Si se reconoce el derecho a una unión que se llama “matrimonio”, no se ve en base a qué se podría negar la adopción a parejas homosexuales que así la pidieran. Y si se niega la adopción se estaría reconociendo implícitamente que esta unión no puede cumplir con los fines del matrimonio.
Evidentemente un niño necesita básicamente amor, pero ciertas condiciones hacen que pueda desarrollarse mejor y más plenamente. El mejor ambiente para el desarrollo de un niño es, probadamente, una familia basada en el matrimonio estable y duradero de un varón y una mujer unidos para amarse, ayudarse, procrear y educar a sus hijos. La realidad humana es muy compleja y aunque esto no garantice absolutamente la felicidad de los hijos, el Estado debe proteger y promover este modelo de familia.

Más contenido relacionado

DOCX
Entrevista: Matrimonio Gay en México
PPTX
Homosexualidad
PPS
Preguntas y-respuestas-sobre-el-matrimonio-homosexual (1)
PDF
MATRIMONIO HOMOSEXUAL Y ADOPCIÓN POR PAREJAS DEL MISMO SEXO - Dr. Leonardo Mc...
DOCX
Adopción en Parejas Homosexuales
PPTX
Adopcion entre parejas homosexuales
PDF
Trabajo final de investigación (opinión pública) adopción homosexual
PPT
Tesis Efectos jurídicos de la adopción homoparental luego de la ley 26.618 de...
Entrevista: Matrimonio Gay en México
Homosexualidad
Preguntas y-respuestas-sobre-el-matrimonio-homosexual (1)
MATRIMONIO HOMOSEXUAL Y ADOPCIÓN POR PAREJAS DEL MISMO SEXO - Dr. Leonardo Mc...
Adopción en Parejas Homosexuales
Adopcion entre parejas homosexuales
Trabajo final de investigación (opinión pública) adopción homosexual
Tesis Efectos jurídicos de la adopción homoparental luego de la ley 26.618 de...

La actualidad más candente (19)

PDF
Ensayo matrimonio
DOCX
Investigacion
DOCX
Ensayo sobre la adopcion en matrimonios homosexuales
DOCX
ADOPCIÓN GAY EN COLOMBIA
DOCX
Ensayo
PPT
Adopción por parejas homosexuales
DOCX
Mas familias, menos prejuicios.
PPTX
Adopción Homoparental
DOCX
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA "LA OTRA FAMILIA"
PPTX
matrimonio igualitario
DOCX
Ensayo completo Adopción de infantes por parejas Homosexuales
DOCX
adopcion de parejas del mismo sexo
DOCX
Ensayo matrimonio igualitario
PPTX
Diapositivas de la adopcion
PPTX
Adopción entre parejas homosexuales
DOC
ENSAYO FAMILIAS HOMOPARENTALES
DOCX
Ensayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexo
PPTX
Adopción homoparental
DOCX
Derecho Civil - Derecho de Familia
Ensayo matrimonio
Investigacion
Ensayo sobre la adopcion en matrimonios homosexuales
ADOPCIÓN GAY EN COLOMBIA
Ensayo
Adopción por parejas homosexuales
Mas familias, menos prejuicios.
Adopción Homoparental
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA "LA OTRA FAMILIA"
matrimonio igualitario
Ensayo completo Adopción de infantes por parejas Homosexuales
adopcion de parejas del mismo sexo
Ensayo matrimonio igualitario
Diapositivas de la adopcion
Adopción entre parejas homosexuales
ENSAYO FAMILIAS HOMOPARENTALES
Ensayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexo
Adopción homoparental
Derecho Civil - Derecho de Familia
Publicidad

Similar a Preguntas sobre el proyecto de ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo (20)

DOCX
Ensayo tics
DOCX
Estar a favor o en contra del matrimonio igualitario
PPTX
Karen campos
PPTX
Karen campos
DOCX
8. formato para referencia bibliográfica 2
PPTX
DOCX
Argumentos en contra- Trabajo Civil
PPTX
Presentación1 de tics
PPTX
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales
PPT
Homosexualidad e ideologia genero
DOCX
8. formato para referencia bibliográfica 2
PPTX
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)
PPTX
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)
PPTX
Ley de matrimonio igualitario
DOCX
la sociedad acepta a las parejas homosexuales
DOCX
parejas homosexuales
PPTX
Parejas del mismo sexo
PPTX
Julieth
PDF
DERECHO AL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO.pdf
DOCX
Ensayo tics
Estar a favor o en contra del matrimonio igualitario
Karen campos
Karen campos
8. formato para referencia bibliográfica 2
Argumentos en contra- Trabajo Civil
Presentación1 de tics
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales
Homosexualidad e ideologia genero
8. formato para referencia bibliográfica 2
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)
Ley de matrimonio igualitario
la sociedad acepta a las parejas homosexuales
parejas homosexuales
Parejas del mismo sexo
Julieth
DERECHO AL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO.pdf
Publicidad

Más de Martín Urdániz (6)

PPT
Que hacer en TVCrecerComunidad
PPT
Presentación general del IX Congreso nacional sobre valores, pensamiento crít...
PPT
Cómo Prevenir La Influenza Gripe Porcina
PPT
Droga En Las Villas De Emergencia X Equipo De Sacerdotes
PPT
Inscripciones y participaciones en InnovAR 2008novar 2008
PDF
InnovAR Primeros Premios Y Proyectos Catalogo 2008
Que hacer en TVCrecerComunidad
Presentación general del IX Congreso nacional sobre valores, pensamiento crít...
Cómo Prevenir La Influenza Gripe Porcina
Droga En Las Villas De Emergencia X Equipo De Sacerdotes
Inscripciones y participaciones en InnovAR 2008novar 2008
InnovAR Primeros Premios Y Proyectos Catalogo 2008

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Preguntas sobre el proyecto de ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo

  • 1. ¿Qué sabés sobre el Proyecto de ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo?
  • 2. En estos días hemos escuchado que ... Muchas parejas homosexuales desean contraer matrimonio. Negar el matrimonio a parejas homosexuales es inconstitucional y discriminatorio. Casarse y formar una familia es un derecho humano fundamental que se niega a los homosexuales. Las parejas homosexuales tienen derecho a criar hijos. Los estudios científicos avalan que las parejas homosexuales son tan aptas para criar niños como las heterosexuales. Para formar una familia lo único importante es el amor. No se pueden imponer convicciones religiosas a los no creyentes. Las convicciones religiosas son para el ámbito privado. El Estado debe reconocer las uniones que de hecho existen. Este reconocimiento no afecta a los heterosexuales. Otros paises ya lo han hecho. La Iglesia Católica persigue a los homosexuales.
  • 3. ¿Tenés dudas sobre la ley de “matrimonio homosexual”
  • 4. ¿ El “matrimonio homosexual” está de acuerdo con la Constitución Nacional y los Tratados internacionales ? ¿Según la ley actual se prohíbe el matrimonio civil a los homosexuales? ¿Todas las parejas deben tener derecho a adoptar un niño? ¿ Las parejas homosexuales tienen derecho a casarse si así lo desean? ¿ Q ui é n no acepta el “matrimonio homosexual está discriminando injustamente ? ¿ Para formar un matrimonio e l amor es lo único que importa? ¿ Qué dicen los estudios científicos sobre adopción y crianza de niños, por parte de parejas homosexuales? ¿El matrimonio heterosexual es una institución religiosa? ¿Qué consecuencias jurídicas podría traer aparejada la sanción de esta ley? Clickeá sobre tu duda... ¿Porqué no es lo mismo un matrimonio heterosexual que un “matrimonio homosexual”? ¿La heterosexualidad y la homosexualidad son orientaciones sexuales equiparables? ¿Afectará a los heterosexuales? ¿El Estado debe reconocer estas uniones que de hecho existen? ¿La Iglesia Católica persigue a los homosexuales?. ¿Sería posible reconocer el “matrimonio homosexual” sin el derecho a la adopción? ¿Lo importante para que un niño se desarrolle es el amor que puedan darle?
  • 5. Cuando una p ersona decide casarse no se le pregunta sobre su orientación sexual. Todas las personas pueden casarse siempre que cumplan determinados requisitos: que lo hagan en pareja (sólo dos), tengan la edad mínima, sean de diferente sexo , puedan dar libre consentimiento y no tengan vínculo sanguíneo directo.
  • 6. La Constitución Nacional y los tratados internacionales, en general, hablan de “personas” o de “seres humanos” pero al referirse al matrimonio mencionan expresamente: “varón y mujer” u “hombre y mujer”, mostrando que la diferenciación sexual es un hecho relevante e indispensable .
  • 7. No discriminar significa dar iguales derechos a los iguales y reconocer la desigualdad que existe entre los desiguales. Por eso no es discriminatorio que un médico tenga autorización para curar y uno que no es médico no la tenga. Una pareja heterosexual es evidentemente diferente de una pareja homosexual. Diferenciar lo que es distinto no es discriminación.
  • 8. Es cierto que el amor es un factor muy importante pero las cuestiones subjetivas no pueden ser el punto de apoyo para la ley jurídica. El derecho no trata cuestiones tales como el afecto o el amor en el matrimonio civil . Por otra parte el amor no es objeto de protección jurídica . S i así , fuera otras relaciones, que incluyan el amor ( por ejemplo la amistad ) deberían ser tuteladas por el Estado.
  • 9. No todo s los deseo s generan un derecho ni deben tener protección legal. El número de deseos es ilimitado y puede n ser incompatible s con los deseos de los demás y con el bien común. El Estado debe velar por el bien de todos y no por los deseos particulares.
  • 10. La adopción es una institución creada para que los niños puedan crecer en una familia, no para satisfacer los deseos de los adultos. Los niños no son objeto de satisfacción al deseo de ser padres. No existe el “derecho al hijo”. Esto vale tanto para parejas homosexuales como heterosexuales.
  • 11. Un varón y una mujer que se unen para ayudarse mutuamente y procrear conforman una comunidad de vida que no tiene que ver con las creencias que profesen. El matrimonio, base de la familia es una institución natural que, tal como se ha visto a lo largo de la historia ha demostrado ser la más eficaz para la consecución del bien común y constituye un bien para la sociedad, por lo tanto es legalmente reconocido y debe ser protegido.
  • 12. Existen varias investigaciones con diferentes resultados pero tienen diversos errores metodológicos que hacen que sus resultados no sean científicamente válidos, por ejemplo: muestras muy pequeñas, comparaciones inadecuadas, generalizaciones que no se desprenden de lo observado y falsificaciones de los datos. Científicamente n o está probado que la adopción por parte de parejas homosexuales no conlleve riesgos para el niño y por lo tanto no es ético llevar adelante experimento s con ellos.
  • 13. Tras un largo tiempo de debate, l os pocos países que legalizaron el “matrimonio” homosexual antes modificaron otras leyes (fecundación artificial, adopción…) sin esas modificaciones se genera un “caos”. Por ejemplo : en la fecundación artificial de homosexuales, a sabiendas, se estaría produciendo un huérfano; para adoptar hay que demostrar la incapacidad para procrear, en el caso de los heterosexuales eso lleva mucho tiempo mientras que en las parejas homosexuales es evidente, lo que les agilizaría la adopción y se pondría en ventaja a las parejas de homosexuales . Una ley que confunde no pone orden .
  • 14. En los pocos paises en los que se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, son muy pocos los homosexuales que lo hacen. Hay homosexuales conformes con su situación que viven en pareja y no les interesa ni casarse ni adoptar niños, hay otros que sufren su condición y una minoría activista que busca reformar las leyes. Sancionando esta ley se haría un cambio sustancial en el modelo social argentino para satisfacer los deseos de una minoría de la minoría.
  • 15. Los fines del matrimonio son la ayuda mutua, fruto del encuentro con el diferente y la procreación. En una pareja homosexual no hay complementariedad física, ni psicológica ni espiritual y es imposible la procreación. En un “matrimonio homosexual” no se puede cumplir ninguno de sus fines.
  • 16. Hay un alto índice de promiscuidad, y sólo excepcionalmente se alcanza la estabilidad. Aunque se haya incrementado el número de separaciones, las parejas tienden a ser más estables. Frecuentemente surge como consecuencia de situaciones traumáticas. Es una condición psicológica natural desde la adolescencia. No está probado que la crianza por parte de una pareja homosexual sea inocua. Por su carácter de unidad constituyen el principio educativo más adecuado para la formación de un niño. Al no haber complementariedad psicológica ni la espiritual, no conforman una unidad. Dos personas, una masculina y otra femenina conforman una unidad nueva. No puede procrear. Está naturalmente abierta a la comunicación de la vida. Se debe recurrir a elementos artificiales u órganos no aptos para ello. En el encuentro sexual hay complementariedad física natural. Homosexualidad Heterosexualidad
  • 17. Si se legaliza la unión homosexual debe ser enseñada como normal, aceptable y moral en cada escuela pública. Desde el jardín de infantes se incluirá el modelo de familia homosexual como una opción posible tan valorada como cualquier otra. Quién así no lo hicieré podría ser condenado por el delito de homofobia.
  • 18. Las personas homosexuales, en tanto personas libres pueden hacer de su vida privada lo que quieran. Pero no pueden requerir del Estado un “derecho al matrimonio” en tanto su unión, en sí, no realiza ningún aporte a la sociedad; ni tampoco necesita de la ayuda del estado para realizarse o sostenerse, dado que se basa en la voluntad privada y revocable de dos personas.
  • 19. Textual del Catecismo de la Iglesia Católica: (2358) "Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales profundamente radicadas. Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba. Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta. Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor, las dificultades que puedan encontrar a causa de su condición"
  • 20. La posibilidad de adopción es uno de los factores más discutidos incluso entre quienes están a favor de estas uniones. Es imposible aceptar una sin la otra: Si se reconoce el derecho a una unión que se llama “matrimonio”, no se ve en base a qué se podría negar la adopción a parejas homosexuales que así la pidieran. Y si se niega la adopción se estaría reconociendo implícitamente que esta unión no puede cumplir con los fines del matrimonio.
  • 21. Evidentemente un niño necesita básicamente amor, pero ciertas condiciones hacen que pueda desarrollarse mejor y más plenamente. El mejor ambiente para el desarrollo de un niño es, probadamente, una familia basada en el matrimonio estable y duradero de un varón y una mujer unidos para amarse, ayudarse, procrear y educar a sus hijos. La realidad humana es muy compleja y aunque esto no garantice absolutamente la felicidad de los hijos, el Estado debe proteger y promover este modelo de familia.