Nuevos Escenarios de la
Educación Física
LUDOMOTRICIDAD
LUDOMOTRICIDAD……
⮚ Permite a los alumnos/as compartir vivencias lúdicas, desarrollar su potencial en
cuanto a la resolución de problemas motrices
⮚ Permite orientar la intencionalidad docente para que a través de la manifestación
lúdica de la motricidad se dinamice el desarrollo de las capacidades motrices de
socialización
Diseño Curricular Nivel Primario – CGE
EL CONTENIDO LÚDICO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
⮚ Como estrategias metodológicas: ej. Actividad de
desarrollo de habilidades motrices
⮚ Como contenido de un eje temático: ej. Deportes
⮚ Como un eje temático en relación al reconocimiento del
valor del juego: ej. Juegos para los procesos sociales e
individuales.
⮚ Como contenido a través de juegos culturales -
tradicionales: ej. juegos populares.
Para pensar…
⮚ ¿Qué lugar tienen los juegos en la escuela?
⮚¿Es que solamente se juega en Educación física?
⮚¿ Hay juegos más recurrentes que otros? ¿Cuáles son?
⮚¿ Cuales serian los espacios o territorios lúdicos habilitados en las escuelas?
Juegos... Pensando juntos/as
✔Actitudes, posturas, gestos y su manifestación espontánea.
✔La sensación de placer en la realización de tareas motrices
✔Combinación y utilización de las diferentes habilidades motoras.
(Damian)
✔Son muy importante en su formación, no solo en su desarrollo
motriz, sino como parte de su formación, el juego es inclusivo,
formativo, transmite valores, respeto de las normas y así el otro,
como parte de la convivencia educativa - social. (María)
Juegos... Pensando juntos/as
• En relación al contexto de pandemia y los nuevos escenarios
educativos, considero fundamental incorporar actividades que
permitan vivenciar el reconocimiento de las posibilidades corporales
y trabajar para que el sedentarismo no sea lo habitual. La creatividad
va a ser nuestra mejor aliada. (María)
• El juego en las clases de educación física es de suma importancia
porque brinda y promueve aspectos tanto visibles como invisibles
que ayudan al crecimiento del sujeto. (Sonia)
Solo jugamos....
• (...) tanto el juego - juego-deporte para que puedan realizarse tienen reglas,
una más complejas que otras; por ejemplo el juego tiene reglas sencillas " el
congelado" y en mucha ocasiones son acuerdos entre los participantes, sin
embargo cuando hablamos de juego - deporte aquí se hacen presente
reglamentos como el básquet. (María)
• ¿Qué deseas que pase cuando juegan los niños/as ?, si bien la elección y
creatividad de ellos, de quién quieren ser mientras juegan no lo sabemos
hasta que observamos, si en mi experiencia mi accionar se enfoca en el
trayecto, aportando un abanico de posibilidades donde sus criterios de
elección se formen en libertad y responsabilidad, la convicción de
compromiso con mi formación en acercame a ello desde las múltiples y
variadas disciplinas que suman sus aportes del juego. (Carolina)
Juegos recurrentes
• Por lo general, en lo que es en el nivel secundario, está puesto el
acento en enseñar deportes, porque en primaria se prioriza estimular
el desarrollo motor. Una vez en el secundario se elevan las exigencias
en torno a técnicas de ejecución y la aplicación de reglamentos.
(Natalia)
Qué habitamos con los juegos....
• En el Superior el año pasado en Corporeidad tuvieron que fabricar
juegos con material de deshechos (debían colocar las características,
objetivos, propósitos, etc.) y a su vez enviar una foto del juego....
Pero muchos, a parte, enviaron un video participando del juego que
habían hecho... disfrutando del juego... (Alejandra)
• En el presente documento adjunto se visualizan imágenes de una
actividad donde invitamos al grupo a recorrer el predio e
incorporamos la inquietud de un niño para ir a buscar huevos de
dinosaurio, los niños respondieron desde el inicio desde las
diferentes formaciones hacia destino, únicamente se les sugirió la
observación y posible encuentro de los nidos al final cada uno llegó a
conocer distintas aves y sus nidos.... (Carolina)
Más historias...
• )... En la misma se puede ver que se habíamos organizado los
encargados del acto… juegos de nuestra infancia tipo kermese. La
finalidad no era competir sino disfrutar del juego y sacar ese niño
interior que tenemos como adultos. Pero los estudiantes (tenemos
en la escuela desde los 7 años hasta los 44 años), también querían
participar de los mismos... (Alejandra)
• Elegimos esta actividad ya que los juegos de relevos son una
oportunidad de afianzar los lazos de amistad de un grupo, exigiendo
concentración, trabajo en equipo, comunicación, atención,
coordinación. (Ma. Laura)

Más contenido relacionado

PPT
Tema 3.
PPTX
Tipos de juego
PDF
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
PPTX
Los juegos de mesa
PPTX
Los juegos y las competencias básicas
PPTX
Album de memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
PPSX
Nuestros niños y sus juegos. ruth ors díaz
PPTX
TIPOS DE JUEGO
Tema 3.
Tipos de juego
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
Los juegos de mesa
Los juegos y las competencias básicas
Album de memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Nuestros niños y sus juegos. ruth ors díaz
TIPOS DE JUEGO

La actualidad más candente (19)

PPTX
Memorias familiares
PDF
Proyecto de actuación en centros educativos de la Associació Impuls y Homo Lu...
PPTX
Trabajo de e. fsica
PPTX
Cap. 5 omar y rafael
PDF
Los juegos de reglas
PDF
Juego%20 y%20ense%c3%91anza sarle[1]
PPT
Algunos tipos de juegos.
PPT
El juego en el nivel inicial
PPTX
Juegos lúdicos
PPTX
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
PPTX
El juego en la educacion preescolar 2
PPTX
como crear juegos infantiles
PPTX
El juego en el nivel inicial
PPTX
Cortinasgallegotamara2ºajim
PPT
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
PPTX
El juego en el nivel inicial
DOCX
DOCX
Proyecto de juego 2014
Memorias familiares
Proyecto de actuación en centros educativos de la Associació Impuls y Homo Lu...
Trabajo de e. fsica
Cap. 5 omar y rafael
Los juegos de reglas
Juego%20 y%20ense%c3%91anza sarle[1]
Algunos tipos de juegos.
El juego en el nivel inicial
Juegos lúdicos
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
El juego en la educacion preescolar 2
como crear juegos infantiles
El juego en el nivel inicial
Cortinasgallegotamara2ºajim
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
El juego en el nivel inicial
Proyecto de juego 2014
Publicidad

Similar a Pp (20)

PPTX
EL JUEGO.pptx
PPT
Nuestros niños y sus juegos. Ruth Ors Díaz. JIM
PPTX
juegos motores en educacion fisica y recreacion
DOCX
Educación Física de Calidad
PPTX
Orientaciones-para-el-Consejo-Tecnico-Escolar-Fase-Ordinaria-CUARTA-SESION.pptx
PPTX
Orientaciones-para-el-Consejo-Tecnico-Escolar-Fase-Ordinaria-CUARTA-SESION.pptx
DOCX
Elementos de los juegos
PPTX
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
PPT
El juego en la niñez. un estudio de la cultura ludica infantil
PPT
Actividad evaluable
PPTX
Martinez perales beatriz_ao_jim1_trimestre
PDF
La importancia del juego en la educación
PDF
Los Juegos En Educaci N
PDF
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
PDF
Valdés la importancia del juego en la clase de psicomotricidad
DOCX
Proyecto normas apa johana q
DOCX
Proyecto normas apa johana q
PPT
La importancia del juego
PPTX
El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes.pptx
DOCX
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
EL JUEGO.pptx
Nuestros niños y sus juegos. Ruth Ors Díaz. JIM
juegos motores en educacion fisica y recreacion
Educación Física de Calidad
Orientaciones-para-el-Consejo-Tecnico-Escolar-Fase-Ordinaria-CUARTA-SESION.pptx
Orientaciones-para-el-Consejo-Tecnico-Escolar-Fase-Ordinaria-CUARTA-SESION.pptx
Elementos de los juegos
PORTAFOLIO GRUPAL.pptx
El juego en la niñez. un estudio de la cultura ludica infantil
Actividad evaluable
Martinez perales beatriz_ao_jim1_trimestre
La importancia del juego en la educación
Los Juegos En Educaci N
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
Valdés la importancia del juego en la clase de psicomotricidad
Proyecto normas apa johana q
Proyecto normas apa johana q
La importancia del juego
El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes.pptx
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Pp

  • 1. Nuevos Escenarios de la Educación Física LUDOMOTRICIDAD
  • 2. LUDOMOTRICIDAD…… ⮚ Permite a los alumnos/as compartir vivencias lúdicas, desarrollar su potencial en cuanto a la resolución de problemas motrices ⮚ Permite orientar la intencionalidad docente para que a través de la manifestación lúdica de la motricidad se dinamice el desarrollo de las capacidades motrices de socialización Diseño Curricular Nivel Primario – CGE
  • 3. EL CONTENIDO LÚDICO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ⮚ Como estrategias metodológicas: ej. Actividad de desarrollo de habilidades motrices ⮚ Como contenido de un eje temático: ej. Deportes ⮚ Como un eje temático en relación al reconocimiento del valor del juego: ej. Juegos para los procesos sociales e individuales. ⮚ Como contenido a través de juegos culturales - tradicionales: ej. juegos populares.
  • 4. Para pensar… ⮚ ¿Qué lugar tienen los juegos en la escuela? ⮚¿Es que solamente se juega en Educación física? ⮚¿ Hay juegos más recurrentes que otros? ¿Cuáles son? ⮚¿ Cuales serian los espacios o territorios lúdicos habilitados en las escuelas?
  • 5. Juegos... Pensando juntos/as ✔Actitudes, posturas, gestos y su manifestación espontánea. ✔La sensación de placer en la realización de tareas motrices ✔Combinación y utilización de las diferentes habilidades motoras. (Damian) ✔Son muy importante en su formación, no solo en su desarrollo motriz, sino como parte de su formación, el juego es inclusivo, formativo, transmite valores, respeto de las normas y así el otro, como parte de la convivencia educativa - social. (María)
  • 6. Juegos... Pensando juntos/as • En relación al contexto de pandemia y los nuevos escenarios educativos, considero fundamental incorporar actividades que permitan vivenciar el reconocimiento de las posibilidades corporales y trabajar para que el sedentarismo no sea lo habitual. La creatividad va a ser nuestra mejor aliada. (María) • El juego en las clases de educación física es de suma importancia porque brinda y promueve aspectos tanto visibles como invisibles que ayudan al crecimiento del sujeto. (Sonia)
  • 7. Solo jugamos.... • (...) tanto el juego - juego-deporte para que puedan realizarse tienen reglas, una más complejas que otras; por ejemplo el juego tiene reglas sencillas " el congelado" y en mucha ocasiones son acuerdos entre los participantes, sin embargo cuando hablamos de juego - deporte aquí se hacen presente reglamentos como el básquet. (María) • ¿Qué deseas que pase cuando juegan los niños/as ?, si bien la elección y creatividad de ellos, de quién quieren ser mientras juegan no lo sabemos hasta que observamos, si en mi experiencia mi accionar se enfoca en el trayecto, aportando un abanico de posibilidades donde sus criterios de elección se formen en libertad y responsabilidad, la convicción de compromiso con mi formación en acercame a ello desde las múltiples y variadas disciplinas que suman sus aportes del juego. (Carolina)
  • 8. Juegos recurrentes • Por lo general, en lo que es en el nivel secundario, está puesto el acento en enseñar deportes, porque en primaria se prioriza estimular el desarrollo motor. Una vez en el secundario se elevan las exigencias en torno a técnicas de ejecución y la aplicación de reglamentos. (Natalia)
  • 9. Qué habitamos con los juegos.... • En el Superior el año pasado en Corporeidad tuvieron que fabricar juegos con material de deshechos (debían colocar las características, objetivos, propósitos, etc.) y a su vez enviar una foto del juego.... Pero muchos, a parte, enviaron un video participando del juego que habían hecho... disfrutando del juego... (Alejandra) • En el presente documento adjunto se visualizan imágenes de una actividad donde invitamos al grupo a recorrer el predio e incorporamos la inquietud de un niño para ir a buscar huevos de dinosaurio, los niños respondieron desde el inicio desde las diferentes formaciones hacia destino, únicamente se les sugirió la observación y posible encuentro de los nidos al final cada uno llegó a conocer distintas aves y sus nidos.... (Carolina)
  • 10. Más historias... • )... En la misma se puede ver que se habíamos organizado los encargados del acto… juegos de nuestra infancia tipo kermese. La finalidad no era competir sino disfrutar del juego y sacar ese niño interior que tenemos como adultos. Pero los estudiantes (tenemos en la escuela desde los 7 años hasta los 44 años), también querían participar de los mismos... (Alejandra) • Elegimos esta actividad ya que los juegos de relevos son una oportunidad de afianzar los lazos de amistad de un grupo, exigiendo concentración, trabajo en equipo, comunicación, atención, coordinación. (Ma. Laura)