SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos por ObjetivosProyectos por Objetivos
Prof. Belkys Guzmán. Dr E.Prof. Belkys Guzmán. Dr E.
septiembre 2015septiembre 2015
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
Departamento de Tecnología Educativa
PLA SEA
EstrategiasEstrategias
Medios y
Otros
Recursos
Medios y
Otros
Recursos
EstudianteEstudiante
EvaluaciónEvaluación
DocenteDocente
Elementos
Directrices
Elementos
Directrices
Instrucción
Qué y
Para qué
QuiénQuién
CómoQué
tan bien
Con qué
Szczurek, M. (1989) Modelo general para el diseño de Instrucción.
Gracias por
la atención
Elementos Directrices
Son los que orientan globalmente el
proceso, señalando lo que se espera lograr,
como consecuencia de la instrucción.
Los elementos directrices puede aparecer bajo las
formas:
• Fines
• Propósitos
• Objetivos(generales, terminales, específicos)
• Análisis de tareas
Características de los
Estudiantes
• Referidas a los conocimientos previos,
habilidades , destrezas y actitudes,
deben considerarse las comúnmente
englobadas bajo el término de
“características biopsicosociales”.
• Estilos de aprendizaje, inteligencias
múltiples
• Competencias en TIC
¿Le darías la clase de la misma forma a todos estos
niños?
Características de los
Docentes
• Referidas a conocimientos, habilidades ,
destrezas y actitudes para enseñar y
mediar el aprendizaje.
• Estilos de enseñanza
• Experto en contenido
• Tome en cuenta diferencias individuales
• Competencias en TIC
¿será adecuada?
La vestimenta para
una clase de natación?
Para dar una clase
La vestimenta para una
clase de pre-escolar?
Para lucirle a la clase
Análisis Jerárquico
R e c o n o c e r l o s
t i p o s d e I n s t r u m e n t o s
p a r a m e d i r v o l u m e n
I d e n t i f i c a r l a
d e l I n s t r u m e n t o
E l e g i r e l i n s t r u m e n t o
a d e c u a d o p a r a
m e d i r e l v o l u m e n
C a l c u l a r l a a p r e c i a c i ó n d e l
i n s t r u m e n t o
M e d i r e l v o l u m e n
d e l í q u i d o s y g a s e s
I d e n t i f i c a r s ó l i d o s
r e g u l a r e s
I d e n t i f i c a r s ó l i d o s
i r r e g u l a r e s
D i f e r e n c i a r s ó l i d o s r e g u l a r e s
d e i r r e g u l a r e s
R e c o n o c e r l a s
f o r m a s d e l o s
s ó l i d o s
I d e n t i f i c a r l a s f o r m a s
g e o m é t r i c a s d e
l o s s ó l i d o s r e g u l a r e s
E l e g i r l a f ó r m u l a
p a r a c a l c u l a r e l v o l u m e n
A p l i c a r l a f ó r m u l a
p a r a c a l c u l a r e l v o l u m e n
M e d i r e l v o l u m e n
d e s ó l i d o s r e g u l a r e s
E l e g i r e l i n s t r u m e n t o
a d e c u a d o p a r a
m e d i r e l v o l u m e n
E s c o g e r e l l í q u i d o a d e c u a d o
M e d i r e l v o l u m e n
d e s ó l i d o s i r r e g u l a r e s
D e s a r r o l l a r h a b i l i d a d e s y d e s t r e z a s e n e l m a n e j o
d e i n s t r u m e n t o s y e q u i p o s s e n c i l l o d e l a b o r a t o r i o
Análisis Procedimental
E n s a lt a r la a g u ja , h a c ié n d o
e l n u d o a l h ilo
T o m a r e l b o t ó n c o n
d o s a g u je r o s
C o lo c a r e l b o t ó n e n e l
lu g a r q u e c o r r e s p o n d a
a l o ja l
R e p e tir 6 v e c e s la o p e r a c ió n d e
In tr o d u c ir y s a c a r la a g u ja
p o r e l s e g u n d o o r ific io
In tr o d u c ir la a g u ja
d e l r e v e s d e la te la
A s e g u r a r e l B o tó n
h a c ie n d o e l n u d o e n tr e e l
h ilo y la te la
In tr o d u c ir la a g u ja d e l r e v e s d e
la te la h a c ía a fu e r a , a tr a v e s a n d o
u n a d e la s p e r fo r a c io n e s
In tr o d u c ir la a g u ja d e l r e v e s
d e la te la h a c ía a fu e r a ,
a tr a v e s a n d o la o tr a p e r fo r a c ió n
R e p e tir 6 v e c e s la o p e r a c ió n
d e in tr o d u c ir y s a c a r la a g u ja
p o r e l p r im e r o r ific io
Determinar la
velocidad
más conveniente
para el retroceso
Determinar la posición del auto
por la vuelta de timón para
verificar si ha quedado paralelo
a la acera
D e t e r m in a r e l á n g u lo m á s
c o n v e n ie n t e p a r a e l
m o v im ie n t o e n
r e t r o c e s o h a c ia la a c e r a
D e t e r m in a r la p o s ic ió n e n la q u e
d e b e q u e d a r e l a u t o c u a n d o
s e h a y a t e r m in a d o d e
d a r le v u e lt a a l v o la n t e
R e t e r o c e d e r d ia g o n a lm e n t e
e n d ir e c c ió n
h a c ia la a c e r a
Análisis Combinado
Mover la parte
delantera del auto
hasta la posición
de estacionamiento
Enderezar las ruedas
del auto hasta que quede
paralelo a la acera
D e te rm in a r la d is ta n c ia
q u e d e b e m e d ia r
e n tre s u a u to y
e l q u e e s tá la la d o
A lin e a r la p a rte
d e la n te ra c o n la d e l a u to
q u e e s tá a s u la d o
C o lo c a c ió n d e l a u to
fre n te a l e s p a c io
Objetivos específicos
 Obj esp. dada una serie de mezclas los alumnos deberán
clasificar sus tipos siguiendo el criterio óptico y sin
equivocarse.
 Obj esp. dada una serie de mezclas los alumnos deberán
clasificar sus tipos, separándolas en grupos, siguiendo el
criterio óptico
 Obj esp Dada una mezcla los alumnos aplicarán la técnica
adecuada para separar sin error los componentes de ésta.
 Obj esp Dada una mezcla los alumnos aplicarán la técnica
adecuada dentro del laboratorio para separar sin error los
componentes de ésta
objetivo Permanente
• Hacer uso adecuado del tiempo libre
mediante la práctica de sus deportes
favoritos.
• Prestar ayuda inmediata al prójimo mediante
la aplicación de primeros auxilios en casos
de accidentes.
Terminal de curso y unidad
• T Curso: Desarrollar Habilidades y destrezas en el
manejo y uso de materiales y equipos de laboratorio
de acuerdo al tipo de experimento a realizar.
• T Unidad: Desarrollar Habilidades y destrezas en
el manejo de materiales y equipo sencillo de
laboratorio.
Terminal de curso y unidad
• T Curso: Participar en un juego de Basquetball
aplicando los conocimientos técnicos y tácticos
adquiridos
• T unidad: Ejecutar diferentes ejercicios
combinados, donde se demuestre el dominio de
los fundamentos técnicos drible y lanzamiento.
La evaluación
• en sus versiones cuantitativa y
cualitativa proporciona datos para
establecer la efectividad y
eficiencia, el valor y mérito del
proceso instruccional o cualquiera
de sus elementos o etapas y a
partir de ello, controlar y tomar
decisiones acerca del proceso
INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS ELEMENTOS DIRECTRICESELEMENTOS DIRECTRICES
Prueba final de
la etapa, grado o
nivel
1.Valorar la importancia de la diversidad de los materiales
que los rodean en función de sus propiedades,
composición, estructura, transformaciones y energías
asociadas a éstas, sus usos y efectos ambientales
Prueba final del
curso
1.Con la ayuda de una serie de mezclas homogéneas y
heterogéneas los alumnos deberán diferenciar sus tipos
en función de sus propiedades, separando sus
componentes con el método adecuado
Prueba unidad
Prueba
Práctica
Con una serie de mezclas homogéneas y heterogéneas
los alumnos deberán diferenciar sus tipos en función de
sus propiedades.
Dada una mezcla los alumnos separarán sus
componentes aplicando el método adecuado
•Lista de Cotejo
Escala de
Estimación
Registros
.1 dada una serie de mezclas los alumnos deberán
clasificar sus tipos siguiendo el criterio óptico y sin
equivocarse.
.1 Dada una mezcla los alumnos aplicarán la técnica
adecuada para separar sin error los componentes de ésta
Medios De Instrucción
“Se entiende por medio cualquier persona, objeto u
organismo que contenga o proporcione, en sí mismo,
información necesaria para facilitar un determinado
aprendizaje de conocimientos, actitudes o
habilidades”.
(szczurek, 1977)
• Visuales.
• Auditivos.
• Audiovisuales
• Multisensoriales
• Multimedias
• Hipermedios
Medios de Instrucción
Algunos medios pueden requerir de otros recursos
adicionales para que se efectúe la transmisión de la
información; por ejemplo una película requiere de un
artefacto llamado proyector, así como un objeto real
microscópico requiere del microscopio.
proyectos por objetivos
ENTRADA
Competencias en TIC
Nuevo diseño para los cursos
Infraestructura Tecnológica
Docente autorregulado
Estudiantes autorregulados
SALIDA
Estudiantes autorregulados
Nuevos aprendizajes
PROCESO: INTERACCIÓN Y REALIMENTACIÓN
Componentes de la Estrategia Instruccional bajo una
Visión Sistémica
Fases de
instrucción
Eventos de
Instrucción
Actividades
Innovadoras
y Creativas
Modalidad
de
Instrucción
Técnicas de
Instrucción
Evaluación
Organizació
n del tiempo
Medios
/Recursos
Instruccionales
 
FASE
 
EVENTOS
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA 
ACTIVIDADES
ORGANIZACIÓN 
GRUPO – TIEMPO 
AMBIENTE
MEDIOS 
INSTRUCCIONALES
 
 
 
 
 
 
 
       
 
 
 
 
 
 
 
 
       
 
 
 
 
 
 
 
 
       
PROFESOR:____________________________________CLASE
Nº:_________________________________FECHA:________________
OBJETIVO
GENERAL:_________________________________________________________________________________________
OBJETIVO
ESPECIFICO:_________________________________________________________________________________________
__
FORMATO PARA DISEÑAR LA
ESTATEGIA INSTRUCCIONAL

Más contenido relacionado

PPT
Razonamiento algebráico a través de combinaciones y patrones: Latinas bilingü...
PDF
DRIVER. Directrices para el Repositorio Institucional del SSPA
PDF
Recrutamento e Seleção da Maia LTDA.
PDF
Guia para la planificación de proyectos por objetivos
PPTX
politica de seguridad informatica
PPTX
Tamaño de proyecto
PPT
Planificacion del proyecto
Razonamiento algebráico a través de combinaciones y patrones: Latinas bilingü...
DRIVER. Directrices para el Repositorio Institucional del SSPA
Recrutamento e Seleção da Maia LTDA.
Guia para la planificación de proyectos por objetivos
politica de seguridad informatica
Tamaño de proyecto
Planificacion del proyecto

Similar a proyectos por objetivos (20)

PDF
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
PPTX
Presentacion de proyecto integrador roman solis
PPTX
Presentacion de proyecto integrador roman solis
PPTX
Presentacion de proyecto integrador roman solis
PDF
Portafoliogestiondetalentohumano
PPTX
S4 tarea4 orhea
PDF
MóDulo I Realizar Operaciones Basicas Del Laboratorio Ok
PDF
Guia didactica de laboratorio 2 semestre d ge-ti oficial
PPT
Gestión en el aula por Patricia Mamarandi
PDF
Portafolio y CV Matias Vega Barrera
PPT
Diplomado módulo no. 4 - clase no. 2 - fundamentos de la dirección de empre...
PPT
Diplomado módulo no. 4 - clase no. 2 - fundamentos de la dirección de empre...
PPTX
Presentación1
PPTX
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
PPT
Evaluacion por Patricia Mamarandi
PPT
Directores de escuela en Chile
PPTX
Requisitos de implementacion esbelta
PDF
2005 - Transferencia de tecnología sobre ejercicios interlaboratorios en fang...
PDF
Control de soldadura (1)
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Presentacion de proyecto integrador roman solis
Presentacion de proyecto integrador roman solis
Presentacion de proyecto integrador roman solis
Portafoliogestiondetalentohumano
S4 tarea4 orhea
MóDulo I Realizar Operaciones Basicas Del Laboratorio Ok
Guia didactica de laboratorio 2 semestre d ge-ti oficial
Gestión en el aula por Patricia Mamarandi
Portafolio y CV Matias Vega Barrera
Diplomado módulo no. 4 - clase no. 2 - fundamentos de la dirección de empre...
Diplomado módulo no. 4 - clase no. 2 - fundamentos de la dirección de empre...
Presentación1
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
Evaluacion por Patricia Mamarandi
Directores de escuela en Chile
Requisitos de implementacion esbelta
2005 - Transferencia de tecnología sobre ejercicios interlaboratorios en fang...
Control de soldadura (1)
Publicidad

Más de Universidad pedagógica Experimental Libertador (8)

PDF
Estrategia de instrucción Eli Montoya
PPS
Planificación por proyectos peic
PDF
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................

proyectos por objetivos

  • 1. Proyectos por ObjetivosProyectos por Objetivos Prof. Belkys Guzmán. Dr E.Prof. Belkys Guzmán. Dr E. septiembre 2015septiembre 2015 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Departamento de Tecnología Educativa PLA SEA
  • 4. Elementos Directrices Son los que orientan globalmente el proceso, señalando lo que se espera lograr, como consecuencia de la instrucción. Los elementos directrices puede aparecer bajo las formas: • Fines • Propósitos • Objetivos(generales, terminales, específicos) • Análisis de tareas
  • 5. Características de los Estudiantes • Referidas a los conocimientos previos, habilidades , destrezas y actitudes, deben considerarse las comúnmente englobadas bajo el término de “características biopsicosociales”. • Estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples • Competencias en TIC
  • 6. ¿Le darías la clase de la misma forma a todos estos niños?
  • 7. Características de los Docentes • Referidas a conocimientos, habilidades , destrezas y actitudes para enseñar y mediar el aprendizaje. • Estilos de enseñanza • Experto en contenido • Tome en cuenta diferencias individuales • Competencias en TIC
  • 8. ¿será adecuada? La vestimenta para una clase de natación? Para dar una clase La vestimenta para una clase de pre-escolar? Para lucirle a la clase
  • 9. Análisis Jerárquico R e c o n o c e r l o s t i p o s d e I n s t r u m e n t o s p a r a m e d i r v o l u m e n I d e n t i f i c a r l a d e l I n s t r u m e n t o E l e g i r e l i n s t r u m e n t o a d e c u a d o p a r a m e d i r e l v o l u m e n C a l c u l a r l a a p r e c i a c i ó n d e l i n s t r u m e n t o M e d i r e l v o l u m e n d e l í q u i d o s y g a s e s I d e n t i f i c a r s ó l i d o s r e g u l a r e s I d e n t i f i c a r s ó l i d o s i r r e g u l a r e s D i f e r e n c i a r s ó l i d o s r e g u l a r e s d e i r r e g u l a r e s R e c o n o c e r l a s f o r m a s d e l o s s ó l i d o s I d e n t i f i c a r l a s f o r m a s g e o m é t r i c a s d e l o s s ó l i d o s r e g u l a r e s E l e g i r l a f ó r m u l a p a r a c a l c u l a r e l v o l u m e n A p l i c a r l a f ó r m u l a p a r a c a l c u l a r e l v o l u m e n M e d i r e l v o l u m e n d e s ó l i d o s r e g u l a r e s E l e g i r e l i n s t r u m e n t o a d e c u a d o p a r a m e d i r e l v o l u m e n E s c o g e r e l l í q u i d o a d e c u a d o M e d i r e l v o l u m e n d e s ó l i d o s i r r e g u l a r e s D e s a r r o l l a r h a b i l i d a d e s y d e s t r e z a s e n e l m a n e j o d e i n s t r u m e n t o s y e q u i p o s s e n c i l l o d e l a b o r a t o r i o
  • 10. Análisis Procedimental E n s a lt a r la a g u ja , h a c ié n d o e l n u d o a l h ilo T o m a r e l b o t ó n c o n d o s a g u je r o s C o lo c a r e l b o t ó n e n e l lu g a r q u e c o r r e s p o n d a a l o ja l R e p e tir 6 v e c e s la o p e r a c ió n d e In tr o d u c ir y s a c a r la a g u ja p o r e l s e g u n d o o r ific io In tr o d u c ir la a g u ja d e l r e v e s d e la te la A s e g u r a r e l B o tó n h a c ie n d o e l n u d o e n tr e e l h ilo y la te la In tr o d u c ir la a g u ja d e l r e v e s d e la te la h a c ía a fu e r a , a tr a v e s a n d o u n a d e la s p e r fo r a c io n e s In tr o d u c ir la a g u ja d e l r e v e s d e la te la h a c ía a fu e r a , a tr a v e s a n d o la o tr a p e r fo r a c ió n R e p e tir 6 v e c e s la o p e r a c ió n d e in tr o d u c ir y s a c a r la a g u ja p o r e l p r im e r o r ific io
  • 11. Determinar la velocidad más conveniente para el retroceso Determinar la posición del auto por la vuelta de timón para verificar si ha quedado paralelo a la acera D e t e r m in a r e l á n g u lo m á s c o n v e n ie n t e p a r a e l m o v im ie n t o e n r e t r o c e s o h a c ia la a c e r a D e t e r m in a r la p o s ic ió n e n la q u e d e b e q u e d a r e l a u t o c u a n d o s e h a y a t e r m in a d o d e d a r le v u e lt a a l v o la n t e R e t e r o c e d e r d ia g o n a lm e n t e e n d ir e c c ió n h a c ia la a c e r a Análisis Combinado Mover la parte delantera del auto hasta la posición de estacionamiento Enderezar las ruedas del auto hasta que quede paralelo a la acera D e te rm in a r la d is ta n c ia q u e d e b e m e d ia r e n tre s u a u to y e l q u e e s tá la la d o A lin e a r la p a rte d e la n te ra c o n la d e l a u to q u e e s tá a s u la d o C o lo c a c ió n d e l a u to fre n te a l e s p a c io
  • 12. Objetivos específicos  Obj esp. dada una serie de mezclas los alumnos deberán clasificar sus tipos siguiendo el criterio óptico y sin equivocarse.  Obj esp. dada una serie de mezclas los alumnos deberán clasificar sus tipos, separándolas en grupos, siguiendo el criterio óptico  Obj esp Dada una mezcla los alumnos aplicarán la técnica adecuada para separar sin error los componentes de ésta.  Obj esp Dada una mezcla los alumnos aplicarán la técnica adecuada dentro del laboratorio para separar sin error los componentes de ésta
  • 13. objetivo Permanente • Hacer uso adecuado del tiempo libre mediante la práctica de sus deportes favoritos. • Prestar ayuda inmediata al prójimo mediante la aplicación de primeros auxilios en casos de accidentes.
  • 14. Terminal de curso y unidad • T Curso: Desarrollar Habilidades y destrezas en el manejo y uso de materiales y equipos de laboratorio de acuerdo al tipo de experimento a realizar. • T Unidad: Desarrollar Habilidades y destrezas en el manejo de materiales y equipo sencillo de laboratorio.
  • 15. Terminal de curso y unidad • T Curso: Participar en un juego de Basquetball aplicando los conocimientos técnicos y tácticos adquiridos • T unidad: Ejecutar diferentes ejercicios combinados, donde se demuestre el dominio de los fundamentos técnicos drible y lanzamiento.
  • 16. La evaluación • en sus versiones cuantitativa y cualitativa proporciona datos para establecer la efectividad y eficiencia, el valor y mérito del proceso instruccional o cualquiera de sus elementos o etapas y a partir de ello, controlar y tomar decisiones acerca del proceso
  • 17. INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS ELEMENTOS DIRECTRICESELEMENTOS DIRECTRICES Prueba final de la etapa, grado o nivel 1.Valorar la importancia de la diversidad de los materiales que los rodean en función de sus propiedades, composición, estructura, transformaciones y energías asociadas a éstas, sus usos y efectos ambientales Prueba final del curso 1.Con la ayuda de una serie de mezclas homogéneas y heterogéneas los alumnos deberán diferenciar sus tipos en función de sus propiedades, separando sus componentes con el método adecuado Prueba unidad Prueba Práctica Con una serie de mezclas homogéneas y heterogéneas los alumnos deberán diferenciar sus tipos en función de sus propiedades. Dada una mezcla los alumnos separarán sus componentes aplicando el método adecuado •Lista de Cotejo Escala de Estimación Registros .1 dada una serie de mezclas los alumnos deberán clasificar sus tipos siguiendo el criterio óptico y sin equivocarse. .1 Dada una mezcla los alumnos aplicarán la técnica adecuada para separar sin error los componentes de ésta
  • 18. Medios De Instrucción “Se entiende por medio cualquier persona, objeto u organismo que contenga o proporcione, en sí mismo, información necesaria para facilitar un determinado aprendizaje de conocimientos, actitudes o habilidades”. (szczurek, 1977) • Visuales. • Auditivos. • Audiovisuales • Multisensoriales • Multimedias • Hipermedios
  • 19. Medios de Instrucción Algunos medios pueden requerir de otros recursos adicionales para que se efectúe la transmisión de la información; por ejemplo una película requiere de un artefacto llamado proyector, así como un objeto real microscópico requiere del microscopio.
  • 21. ENTRADA Competencias en TIC Nuevo diseño para los cursos Infraestructura Tecnológica Docente autorregulado Estudiantes autorregulados SALIDA Estudiantes autorregulados Nuevos aprendizajes PROCESO: INTERACCIÓN Y REALIMENTACIÓN Componentes de la Estrategia Instruccional bajo una Visión Sistémica Fases de instrucción Eventos de Instrucción Actividades Innovadoras y Creativas Modalidad de Instrucción Técnicas de Instrucción Evaluación Organizació n del tiempo Medios /Recursos Instruccionales
  • 22.   FASE   EVENTOS   ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA  ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN  GRUPO – TIEMPO  AMBIENTE MEDIOS  INSTRUCCIONALES                                                                       PROFESOR:____________________________________CLASE Nº:_________________________________FECHA:________________ OBJETIVO GENERAL:_________________________________________________________________________________________ OBJETIVO ESPECIFICO:_________________________________________________________________________________________ __ FORMATO PARA DISEÑAR LA ESTATEGIA INSTRUCCIONAL