SlideShare una empresa de Scribd logo
4. ¿Cuántas moléculas hay en 1.75 moles de dióxido de carbono, 𝐶𝑂2?
a) 3 moléculas de 𝐶𝑂2
b) 1,05 𝑥 1024
moléculas de 𝐶𝑂2
c) 1023
moléculas de 𝐶𝑂2
la forma sólida del dióxido de carbono
se conoce como “hielo seco”.
8. Moles de elementos en una fórmula
9 𝑚𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶
1𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶9𝐻8𝑂4
8 𝑚𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻
1𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶9𝐻8𝑂4
4 𝑚𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂
1𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶9𝐻8𝑂4
5. Una maestra presenta a sus estudiantes 1,50 moles de aspirina 𝐶9𝐻8𝑂4
Pide a sus estudiantes que encuentren la cantidad de moles de carbono y la cantidad de
átomos de oxigeno en la muestra. ¿Cuál de los estudiantes esta en lo correcto?
a) Ana: 1,5 moles de C y 9𝑁0
b) Juan: 1,5 moles de C y 4𝑁0
c) María: 13,5 moles de C y 6𝑁0
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 6, 7 y 8.
6 .El docente decide trabajar con el siguiente recurso que representa la reacción de
formación del agua.
¿Cuál de los siguientes grupos de preguntas es más pertinente plantear a los estudiantes para
iniciar la comprensión de que la masa se conserva en las reacciones químicas?
a. ¿Cuántas moléculas de hidrógeno y oxígeno reaccionan? ¿Cuántas moléculas de agua se
forman?
b. ¿La cantidad total de átomos de oxígeno y de hidrógeno cambia durante la reacción? ¿Qué
es lo que cambia?
c. ¿Cuál es el tipo de enlace químico en las moléculas de oxígeno e hidrógeno antes de la
reacción? ¿El tipo de enlace cambia después de la reacción?
7. Para continuar con el desarrollo de la unidad didáctica, el docente plantea la siguiente
situación a los estudiantes:
La sal común es un ingrediente fundamental de nuestras dietas. Esta sal tiene como principal
componente al cloruro de sodio, el cual se produce mediante la violenta reacción entre el
cloro y el sodio. ¿Por qué el sodio reacciona violentamente con el cloro?
A continuación, se muestra la intervención de Yuriana, una de las estudiantes:
“Porque el cloro y el sodio tienen un octeto incompleto y quieren completar sus ocho electrones
en su capa externa para ser más estables, como los gases nobles”.
¿Cuál de las siguientes actividades es pertinente para brindar retroalimentación a Yuriana?
a. Preguntarle si cree que los átomos pueden experimentar sensaciones y tener preferencias
al momento de reaccionar con otros elementos.
b. Pedirle que busque videos sobre cómo se lleva a cabo la reacción en el laboratorio, para
que identifique que en la formación de la sal no participan átomos aislados.
c. Presentarle información sobre la energía involucrada en la formación de los iones para que
identifique que estos no siempre son más estables que los átomos neutros.
8. Como parte de otra sesión de aprendizaje, el docente propone a los estudiantes la siguiente
actividad:
Representen con un dibujo la formación del
cloruro de sodio a partir de la reacción de
sodio y cloro.
A continuación, se muestra la representación
realizada por Julia, una de las estudiantes:
9. ¿Cuál es de los siguientes es un error que
se evidencia en la representación realizada
por Julia?
a. Los coeficientes que usa en la ecuación química no guardan relación con el número de
partículas que ha dibujado.
b. No aplica el principio de conservación de la masa en la reacción química.
c. No representa correctamente la estructura del compuesto iónico.
10. Si se sabe que un átomo neutro de oxígeno tiene un total de 8 electrones, ¿cuál de los
siguientes diagramas de energía representa correctamente la distribución de energía de estos
electrones en el estado basal del átomo de oxígeno?
a)
b)
c)
Lea la siguiente situación y responda las preguntas 11 y 12.
El agua de mar es una mezcla de agua, oxígeno (𝑂2 ),
dióxido de carbono (𝐶𝑂2 ), sales, como el
cloruro de sodio (NaCl), entre otros componentes.
11. ¿Cuál de las siguientes representaciones permite
explicar por qué el NaCl se disuelve en agua?
a) c)
b)
12. ¿Por qué el agua de mar es un medio que favorece la conductividad eléctrica?
a. Porque contiene sales disueltas
b. Porque contiene gases disueltos como el 𝑂2 y el 𝐶𝑂2
c. Porque el 𝐻2O es un buen conductor eléctrico
13. Un docente se encuentra desarrollando una unidad didáctica sobre la forma en que los
seres vivos obtienen energía. Como parte de esta unidad, presentó la siguiente ecuación global
de la reacción química de un proceso de fermentación:
La fermentación es un proceso anaeróbico. ¿Cuál de las siguientes características permite
diferenciar la fermentación de la respiración aeróbica?
a. La liberación de energía.
b. La obtención de etanol en lugar de agua.
c. La ruptura de glucosa en sustancias de menor peso molecular.
14. La maestra muestra la siguiente imagen a los estudiante en la cual se evidencia la
importancia de la capa de ozono. ¿Que evidencia se muestra en la imagen?
a. El ozono (𝑂3) se forma en la atmósfera inferior cuando la radiación ultravioleta del Sol
descompone los enlaces dobles de las moléculas de oxígeno.
b. El ozono (𝑂3 ) se forma en la atmósfera superior cuando la radiación ultravioleta del Sol
descompone los enlaces simples de las moléculas de oxígeno.
c. El ozono (O3) se forma en la atmósfera superior cuando la radiación ultravioleta del Sol
descompone los enlaces dobles de las moléculas de oxígeno.
15. Cuando el alcohol metílico , 𝐶𝐻4𝑂 , se quema en aire , reacciona con el oxigeno para formar
dióxido de carbono
Gaseoso y agua. Es necesaria una chispa para iniciar la reacción.
Indicar la ecuación que mejor explique esta reacción:
a. Alcohol metílico + agua → dióxido de carbono + agua
b. 𝐶𝐻4𝑂 +
3
2
𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 2𝐻2𝑂
c. 2𝐶𝐻4𝑂 𝑙 + 3𝑂2 𝑔 → 2𝐶𝑂2 𝑔 + 4𝐻2𝑂 𝑙
Gracias
www.epperu.org

Más contenido relacionado

PDF
Propiedades del agua:¿Qué es lo que permite que el agua sea tan especial?.Guí...
DOCX
Semana10.docxrtf
PDF
Fundamentos de Bioquímica. Guía basada en metodología Pogil.
DOCX
Taller complementario
PPTX
Plan ciencias III bloque 2
DOCX
Semana10.docxrtf
DOCX
Examendelbloqueiii cienciasiii
Propiedades del agua:¿Qué es lo que permite que el agua sea tan especial?.Guí...
Semana10.docxrtf
Fundamentos de Bioquímica. Guía basada en metodología Pogil.
Taller complementario
Plan ciencias III bloque 2
Semana10.docxrtf
Examendelbloqueiii cienciasiii

Similar a PPT 10 parte 2.pptx resolución de casuisticas (20)

PDF
Ciclicos e isomeros
PDF
DOCX
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
PPTX
PSA03_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humana.pptx
DOCX
Repaso 2 bv quimica
DOCX
Repaso 2 bv quimica
DOC
Trabajo n2 de quimica general
PDF
enlace quimico.pdf
DOCX
DOCX
Práctica 2
DOCX
Ensayo6 copia-131015094829-phpapp01
PPTX
Complettttttttttttttttttaaaaaaaaaa!!!!!!!presentacion de modelos
DOCX
Practica 4
PDF
Repaso Bio-Qui.pdf
DOCX
Laboratorio de reacciones quimicas 10
DOCX
Practica 4 enlaces quimicos
PDF
Ciencias Telesecundaria
DOC
Modelos de moléculas orgánicas.ok
PPSX
Repaso uniones, biomoleculas, etc
PDF
Respiración celular. trabajo de indagación
Ciclicos e isomeros
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
PSA03_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humana.pptx
Repaso 2 bv quimica
Repaso 2 bv quimica
Trabajo n2 de quimica general
enlace quimico.pdf
Práctica 2
Ensayo6 copia-131015094829-phpapp01
Complettttttttttttttttttaaaaaaaaaa!!!!!!!presentacion de modelos
Practica 4
Repaso Bio-Qui.pdf
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Practica 4 enlaces quimicos
Ciencias Telesecundaria
Modelos de moléculas orgánicas.ok
Repaso uniones, biomoleculas, etc
Respiración celular. trabajo de indagación
Publicidad

Más de norkamendozaparedes (20)

PDF
ABC-DE-LAS-ACCIONES-DE-PARTICIPACIÓN-ESTUDIANTIL.pdf
PDF
63346-asistencia-tecnica-para-la-implementacion-del-proceso-electoral-del-mun...
PDF
manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
PDF
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
PPTX
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
PDF
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
PPTX
tutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptx
PPT
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
PDF
ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...
PDF
anexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editable
PPT
composicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).ppt
PDF
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
PDF
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
DOCX
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
PDF
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
PDF
presentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdf
PDF
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PDF
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
PPTX
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
PDF
final_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdf
ABC-DE-LAS-ACCIONES-DE-PARTICIPACIÓN-ESTUDIANTIL.pdf
63346-asistencia-tecnica-para-la-implementacion-del-proceso-electoral-del-mun...
manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
tutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptx
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...
anexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editable
composicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).ppt
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
presentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdf
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
final_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS

PPT 10 parte 2.pptx resolución de casuisticas

  • 1. 4. ¿Cuántas moléculas hay en 1.75 moles de dióxido de carbono, 𝐶𝑂2? a) 3 moléculas de 𝐶𝑂2 b) 1,05 𝑥 1024 moléculas de 𝐶𝑂2 c) 1023 moléculas de 𝐶𝑂2 la forma sólida del dióxido de carbono se conoce como “hielo seco”.
  • 2. 8. Moles de elementos en una fórmula 9 𝑚𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶 1𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶9𝐻8𝑂4 8 𝑚𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻 1𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶9𝐻8𝑂4 4 𝑚𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂 1𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶9𝐻8𝑂4
  • 3. 5. Una maestra presenta a sus estudiantes 1,50 moles de aspirina 𝐶9𝐻8𝑂4 Pide a sus estudiantes que encuentren la cantidad de moles de carbono y la cantidad de átomos de oxigeno en la muestra. ¿Cuál de los estudiantes esta en lo correcto? a) Ana: 1,5 moles de C y 9𝑁0 b) Juan: 1,5 moles de C y 4𝑁0 c) María: 13,5 moles de C y 6𝑁0
  • 4. Lea la siguiente situación y responda las preguntas 6, 7 y 8. 6 .El docente decide trabajar con el siguiente recurso que representa la reacción de formación del agua.
  • 5. ¿Cuál de los siguientes grupos de preguntas es más pertinente plantear a los estudiantes para iniciar la comprensión de que la masa se conserva en las reacciones químicas? a. ¿Cuántas moléculas de hidrógeno y oxígeno reaccionan? ¿Cuántas moléculas de agua se forman? b. ¿La cantidad total de átomos de oxígeno y de hidrógeno cambia durante la reacción? ¿Qué es lo que cambia? c. ¿Cuál es el tipo de enlace químico en las moléculas de oxígeno e hidrógeno antes de la reacción? ¿El tipo de enlace cambia después de la reacción?
  • 6. 7. Para continuar con el desarrollo de la unidad didáctica, el docente plantea la siguiente situación a los estudiantes: La sal común es un ingrediente fundamental de nuestras dietas. Esta sal tiene como principal componente al cloruro de sodio, el cual se produce mediante la violenta reacción entre el cloro y el sodio. ¿Por qué el sodio reacciona violentamente con el cloro? A continuación, se muestra la intervención de Yuriana, una de las estudiantes: “Porque el cloro y el sodio tienen un octeto incompleto y quieren completar sus ocho electrones en su capa externa para ser más estables, como los gases nobles”.
  • 7. ¿Cuál de las siguientes actividades es pertinente para brindar retroalimentación a Yuriana? a. Preguntarle si cree que los átomos pueden experimentar sensaciones y tener preferencias al momento de reaccionar con otros elementos. b. Pedirle que busque videos sobre cómo se lleva a cabo la reacción en el laboratorio, para que identifique que en la formación de la sal no participan átomos aislados. c. Presentarle información sobre la energía involucrada en la formación de los iones para que identifique que estos no siempre son más estables que los átomos neutros.
  • 8. 8. Como parte de otra sesión de aprendizaje, el docente propone a los estudiantes la siguiente actividad: Representen con un dibujo la formación del cloruro de sodio a partir de la reacción de sodio y cloro. A continuación, se muestra la representación realizada por Julia, una de las estudiantes:
  • 9. 9. ¿Cuál es de los siguientes es un error que se evidencia en la representación realizada por Julia? a. Los coeficientes que usa en la ecuación química no guardan relación con el número de partículas que ha dibujado. b. No aplica el principio de conservación de la masa en la reacción química. c. No representa correctamente la estructura del compuesto iónico.
  • 10. 10. Si se sabe que un átomo neutro de oxígeno tiene un total de 8 electrones, ¿cuál de los siguientes diagramas de energía representa correctamente la distribución de energía de estos electrones en el estado basal del átomo de oxígeno? a) b) c)
  • 11. Lea la siguiente situación y responda las preguntas 11 y 12. El agua de mar es una mezcla de agua, oxígeno (𝑂2 ), dióxido de carbono (𝐶𝑂2 ), sales, como el cloruro de sodio (NaCl), entre otros componentes. 11. ¿Cuál de las siguientes representaciones permite explicar por qué el NaCl se disuelve en agua? a) c) b)
  • 12. 12. ¿Por qué el agua de mar es un medio que favorece la conductividad eléctrica? a. Porque contiene sales disueltas b. Porque contiene gases disueltos como el 𝑂2 y el 𝐶𝑂2 c. Porque el 𝐻2O es un buen conductor eléctrico
  • 13. 13. Un docente se encuentra desarrollando una unidad didáctica sobre la forma en que los seres vivos obtienen energía. Como parte de esta unidad, presentó la siguiente ecuación global de la reacción química de un proceso de fermentación: La fermentación es un proceso anaeróbico. ¿Cuál de las siguientes características permite diferenciar la fermentación de la respiración aeróbica? a. La liberación de energía. b. La obtención de etanol en lugar de agua. c. La ruptura de glucosa en sustancias de menor peso molecular.
  • 14. 14. La maestra muestra la siguiente imagen a los estudiante en la cual se evidencia la importancia de la capa de ozono. ¿Que evidencia se muestra en la imagen?
  • 15. a. El ozono (𝑂3) se forma en la atmósfera inferior cuando la radiación ultravioleta del Sol descompone los enlaces dobles de las moléculas de oxígeno. b. El ozono (𝑂3 ) se forma en la atmósfera superior cuando la radiación ultravioleta del Sol descompone los enlaces simples de las moléculas de oxígeno. c. El ozono (O3) se forma en la atmósfera superior cuando la radiación ultravioleta del Sol descompone los enlaces dobles de las moléculas de oxígeno.
  • 16. 15. Cuando el alcohol metílico , 𝐶𝐻4𝑂 , se quema en aire , reacciona con el oxigeno para formar dióxido de carbono Gaseoso y agua. Es necesaria una chispa para iniciar la reacción. Indicar la ecuación que mejor explique esta reacción: a. Alcohol metílico + agua → dióxido de carbono + agua b. 𝐶𝐻4𝑂 + 3 2 𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 2𝐻2𝑂 c. 2𝐶𝐻4𝑂 𝑙 + 3𝑂2 𝑔 → 2𝐶𝑂2 𝑔 + 4𝐻2𝑂 𝑙