SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Entendemos por fortaleza a la existencia de
una capacidad o recurso en condiciones de
ser aplicado para alcanzar los objetivos y
concretar los planes y por debilidad a la falta
de una determinada capacidad o condición
que puede apartar o dificultar el logro
de las metas o fines.
Este análisis es el más difícil por la dificultad de
tomar conciencia de estos aspectos. En el caso
de las debilidades, una vez detectadas, es
donde más importante resulta hacer acciones
para superarlas.
Todas las debilidades pueden
(y deben) superarse.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Ver opciones del entorno que pueden
aprovecharse.
Por ejemplo este es el momento ideal para
desarrollar emprendimientos dirigidos a:
Desarrollo de sistemas operativos o
Aplicativos para dispositivos móviles
Jóvenes o adolescentes que hacen uso de la
tecnología
Requieren de un examen atento
y lúcido del entorno:
¿Qué puede afectarme en el futuro próximo?
¿Qué cambios pueden suceder que,
si no estoy preparado, me perjudicarían?
PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Docente: Jhonatan Herrera
ORGANIZAR SE DEFINE COMO:
4. Proveer de la
coordinación
horizontal (al mismo
nivel organizacional
o uno similar) y
vertical (entre las
oficinas
corporativas, las
divisiones y los
departamentos) en
la estructura
organizacional.
3. Asignar cada
grupo a un
gerente con la
autoridad
(delegación)
necesaria para
supervisarlo.
2. Agrupar las
actividades
necesarias para
alcanzar los
objetivos.
1. Identificar y
clasificar las
actividades
necesarias.
DIRECCIÓN
La dirección y el liderazgo a menudo se consideran lo mismo. Si bien
es cierto que el gerente más efectivo casi siempre será también un
líder efectivo, y que dirigir es una función esencial de los gerentes,
hay más en administrar que sólo dirigir; incluye una planeación
cuidadosa, establecer una estructura organizacional que ayude a las
personas a alcanzar las metas e integrar personal lo más competente
posible en esa estructura. Todas las funciones gerenciales lograrán
poco si los gerentes no saben cómo dirigir a las personas o no
comprenden los factores humanos de sus operaciones de manera
que generen los resultados deseados.
CONTROL
Es la medición y corrección del desempeño
para garantizar que los objetivos de la empresa
y los planes diseñados para alcanzarlos se
logren.
Se relaciona estrechamente con la función de
planear. Planear y controlar pueden
considerarse como unas tijeras que no
funcionan a menos que cuenten con sus dos
hojas. Sin objetivos y planes, el control no es
posible porque el desempeño debe medirse
frente a los criterios establecidos.
PRESUPUESTO
• El proceso administrativo no es estático; es
activo, dinámico, siempre cambiante, cíclico y
acorde con las circunstancias del entorno.
El presupuesto actúa en cada una de sus etapas
o funciones. Prácticamente no podría realizarse
ninguna labor en la empresa, si antes no se
define como, por qué o para qué se efectuó y si
no se cuenta con los recursos suficientes para
ejecutarla.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
• Es definir un futuro deseado
y los medios para llegar a él
• Es un proceso de toma de
decisiones
¿QUÉ ES PLANEAR?
Proceso formal y sistemático que lleva a la
institución educativa a definir su visión de
largo plazo y las estrategias para
alcanzarla, a partir de un diagnóstico
interno y externo, mediante el cual se
identifican los factores claves de éxito para
lograr la posición competitiva
¿Qué es la planeación
estratégica?
Planeación
estratégica
Corporativa
Planeación
estratégica
Planeación
estratégica
de Otras
Áreas
Política, Objetivos del Sistema, Programas de Gestión
• Principios Corporativos
• Misión
• Visión
• Objetivos Corporativos
• Proyectos Estratégicos
• Misión
• Visión
• Objetivos en Proyectos estratégicos
¿CÓMO SE DESARROLLA?
MISIÓN
La misión es el motivo, propósito,
fin o razón de ser de la existencia
de una empresa u organización
porque define:
• Lo que pretende cumplir en
su entorno o sistema social
en el que actúa
• Lo que pretende hacer
• El para quién lo va a hacer
Ejemplo de Misión
Desarrollarnos con innovación y
sostenibilidad, ofreciendo los mejores
productos, servicios y asesoría, al mejor
precio del mercado, para inspirar y construir
los sueños y proyectos de nuestros clientes.
Promover el éxito de nuestros clientes con
soluciones financieras adecuadas para sus
necesidades, facilitar el desarrollo de
nuestros colaboradores, generar valor para
nuestros accionistas y apoyar el desarrollo
sostenido del país.
Mejoramos, cuidamos y transformamos
vidas.
VISIÓN
•La visión se define como
el camino al cual se dirige
la empresa a largo plazo
y sirve de rumbo y
aliciente para orientar las
decisiones estratégicas
de crecimiento junto a
las de competitividad
Ejemplos de Visión
Ser la empresa líder de proyectos para el
hogar y construcción que, mejorando la
calidad de vida, sea la más querida, admirada
y respetada por la comunidad, clientes,
trabajadores y proveedores en América.
Ser el Banco líder en todos los segmentos y
productos que ofrecemos.
Ser el instituto líder en prestigio y crecimiento, con mayor cobertura
en Lima, que brinda una propuesta de alta calidad e inclusiva, que
contribuye al éxito y bienestar de sus estudiantes, mediante una
experiencia educativa tecnológica, práctica e innovadora.
VALORES
• Un valor es una creencia
básica sobre lo que se
puede hacer o no, lo que
es o no es Importante. Los
valores constituyen las
creencias y las actitudes
que ayudan a determinar
el comportamiento
individual
Ejemplo de Valores
• Respeto
• Excelencia
• Integridad
• Responsabilidad.
• Compromiso con los
resultados
• Lograr nuevos retos
con calidad
• Integridad Personal
• Justicia y Sensibilidad
social
• Libertad con
Responsabilidad
• Satisfacción del
Cliente
• Pasión por las Metas
• Eficiencia
• Gestión al Riesgo
• Transparencia
• Disposición al
Cambio
• Disciplina
BUSINESS MODEL CANVAS
• Diseñar un prototipo dinámico , un mapa funcional que puede
rediseñarse o adaptarse en base a cambios rápidos y continuos.
1
8
6
7 2
9 5
3
4
Ppt 4 adm. general
Ppt 4 adm. general
FODA
INTERNOS
EXTERNOS
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Análisis FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Entendemos por fortaleza a la existencia de
una capacidad o recurso en condiciones de
ser aplicado para alcanzar los objetivos y
concretar los planes y por debilidad a la falta
de una determinada capacidad o condición
que puede apartar o dificultar el logro
de las metas o fines.
Este análisis es el más difícil por la dificultad de
tomar conciencia de estos aspectos. En el caso
de las debilidades, una vez detectadas, es
donde más importante resulta hacer acciones
para superarlas.
Todas las debilidades pueden
(y deben) superarse.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Ver opciones del entorno que pueden
aprovecharse.
Por ejemplo este es el momento ideal para
desarrollar emprendimientos dirigidos a:
Desarrollo de sistemas operativos o
Aplicativos para dispositivos móviles
Jóvenes o adolescentes que hacen uso de la
tecnología
Requieren de un examen atento
y lúcido del entorno:
¿Qué puede afectarme en el futuro próximo?
¿Qué cambios pueden suceder que,
si no estoy preparado, me perjudicarían?
Actividad
• Desarrolle el análisis del video "Cómo se clasifican las empresas“
(semana 4)

Más contenido relacionado

PPT
Presentación andres hernandez i planificación estratégica
PPT
Módulo&Unidad #5 Relaciones Públicas
PPT
People vox gestión del clima laboral
PPT
Plandecomunicacinestratgica
PDF
Asertys: Prioridades organizacionales 2016-17 | Reporte ejecutivo
PDF
Planeación estrategica
PPT
Gestion Taller
PPTX
Cuadro Comparativo ISO 9000 y Balance Score card
Presentación andres hernandez i planificación estratégica
Módulo&Unidad #5 Relaciones Públicas
People vox gestión del clima laboral
Plandecomunicacinestratgica
Asertys: Prioridades organizacionales 2016-17 | Reporte ejecutivo
Planeación estrategica
Gestion Taller
Cuadro Comparativo ISO 9000 y Balance Score card

Similar a Ppt 4 adm. general (20)

PPTX
Enfoque neoclasico
PPT
Para enviar
PPT
Para enviar
PPT
LA GERENCIA
DOCX
El proceso administrativo DOCUMENTO.docx
PPTX
Habilidades gerenciales
PDF
Administracion
PPTX
Administración
PPTX
9na clase - Gestion del Desempeño gerente .pptx
PPT
Educación para Directivos Planeación Estratégica
PPT
Evaluacion_de_desempeno_para el buen desempeño
DOCX
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
PPT
Planeacionestrategica
PPTX
DIRECCIÓN EN UN CONSULTORIO ODONTOLÓGICO
PDF
Mix cj 2011 modulo 1 liderazgo
PPTX
ADMINISTRACION.pptx
PDF
Tayupe.leunam.actividad8
PDF
Tayupe.leunam.actividad8
PPT
Planificacion y toma de desiciones
Enfoque neoclasico
Para enviar
Para enviar
LA GERENCIA
El proceso administrativo DOCUMENTO.docx
Habilidades gerenciales
Administracion
Administración
9na clase - Gestion del Desempeño gerente .pptx
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Evaluacion_de_desempeno_para el buen desempeño
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Planeacionestrategica
DIRECCIÓN EN UN CONSULTORIO ODONTOLÓGICO
Mix cj 2011 modulo 1 liderazgo
ADMINISTRACION.pptx
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
Planificacion y toma de desiciones
Publicidad

Último (20)

PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Publicidad

Ppt 4 adm. general

  • 1. Análisis FODA FORTALEZAS DEBILIDADES Entendemos por fortaleza a la existencia de una capacidad o recurso en condiciones de ser aplicado para alcanzar los objetivos y concretar los planes y por debilidad a la falta de una determinada capacidad o condición que puede apartar o dificultar el logro de las metas o fines. Este análisis es el más difícil por la dificultad de tomar conciencia de estos aspectos. En el caso de las debilidades, una vez detectadas, es donde más importante resulta hacer acciones para superarlas. Todas las debilidades pueden (y deben) superarse. OPORTUNIDADES AMENAZAS Ver opciones del entorno que pueden aprovecharse. Por ejemplo este es el momento ideal para desarrollar emprendimientos dirigidos a: Desarrollo de sistemas operativos o Aplicativos para dispositivos móviles Jóvenes o adolescentes que hacen uso de la tecnología Requieren de un examen atento y lúcido del entorno: ¿Qué puede afectarme en el futuro próximo? ¿Qué cambios pueden suceder que, si no estoy preparado, me perjudicarían?
  • 2. PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN Docente: Jhonatan Herrera
  • 3. ORGANIZAR SE DEFINE COMO: 4. Proveer de la coordinación horizontal (al mismo nivel organizacional o uno similar) y vertical (entre las oficinas corporativas, las divisiones y los departamentos) en la estructura organizacional. 3. Asignar cada grupo a un gerente con la autoridad (delegación) necesaria para supervisarlo. 2. Agrupar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos. 1. Identificar y clasificar las actividades necesarias.
  • 4. DIRECCIÓN La dirección y el liderazgo a menudo se consideran lo mismo. Si bien es cierto que el gerente más efectivo casi siempre será también un líder efectivo, y que dirigir es una función esencial de los gerentes, hay más en administrar que sólo dirigir; incluye una planeación cuidadosa, establecer una estructura organizacional que ayude a las personas a alcanzar las metas e integrar personal lo más competente posible en esa estructura. Todas las funciones gerenciales lograrán poco si los gerentes no saben cómo dirigir a las personas o no comprenden los factores humanos de sus operaciones de manera que generen los resultados deseados.
  • 5. CONTROL Es la medición y corrección del desempeño para garantizar que los objetivos de la empresa y los planes diseñados para alcanzarlos se logren. Se relaciona estrechamente con la función de planear. Planear y controlar pueden considerarse como unas tijeras que no funcionan a menos que cuenten con sus dos hojas. Sin objetivos y planes, el control no es posible porque el desempeño debe medirse frente a los criterios establecidos.
  • 6. PRESUPUESTO • El proceso administrativo no es estático; es activo, dinámico, siempre cambiante, cíclico y acorde con las circunstancias del entorno. El presupuesto actúa en cada una de sus etapas o funciones. Prácticamente no podría realizarse ninguna labor en la empresa, si antes no se define como, por qué o para qué se efectuó y si no se cuenta con los recursos suficientes para ejecutarla.
  • 8. • Es definir un futuro deseado y los medios para llegar a él • Es un proceso de toma de decisiones ¿QUÉ ES PLANEAR?
  • 9. Proceso formal y sistemático que lleva a la institución educativa a definir su visión de largo plazo y las estrategias para alcanzarla, a partir de un diagnóstico interno y externo, mediante el cual se identifican los factores claves de éxito para lograr la posición competitiva ¿Qué es la planeación estratégica?
  • 10. Planeación estratégica Corporativa Planeación estratégica Planeación estratégica de Otras Áreas Política, Objetivos del Sistema, Programas de Gestión • Principios Corporativos • Misión • Visión • Objetivos Corporativos • Proyectos Estratégicos • Misión • Visión • Objetivos en Proyectos estratégicos ¿CÓMO SE DESARROLLA?
  • 11. MISIÓN La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: • Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa • Lo que pretende hacer • El para quién lo va a hacer
  • 12. Ejemplo de Misión Desarrollarnos con innovación y sostenibilidad, ofreciendo los mejores productos, servicios y asesoría, al mejor precio del mercado, para inspirar y construir los sueños y proyectos de nuestros clientes. Promover el éxito de nuestros clientes con soluciones financieras adecuadas para sus necesidades, facilitar el desarrollo de nuestros colaboradores, generar valor para nuestros accionistas y apoyar el desarrollo sostenido del país. Mejoramos, cuidamos y transformamos vidas.
  • 13. VISIÓN •La visión se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad
  • 14. Ejemplos de Visión Ser la empresa líder de proyectos para el hogar y construcción que, mejorando la calidad de vida, sea la más querida, admirada y respetada por la comunidad, clientes, trabajadores y proveedores en América. Ser el Banco líder en todos los segmentos y productos que ofrecemos. Ser el instituto líder en prestigio y crecimiento, con mayor cobertura en Lima, que brinda una propuesta de alta calidad e inclusiva, que contribuye al éxito y bienestar de sus estudiantes, mediante una experiencia educativa tecnológica, práctica e innovadora.
  • 15. VALORES • Un valor es una creencia básica sobre lo que se puede hacer o no, lo que es o no es Importante. Los valores constituyen las creencias y las actitudes que ayudan a determinar el comportamiento individual
  • 16. Ejemplo de Valores • Respeto • Excelencia • Integridad • Responsabilidad. • Compromiso con los resultados • Lograr nuevos retos con calidad • Integridad Personal • Justicia y Sensibilidad social • Libertad con Responsabilidad • Satisfacción del Cliente • Pasión por las Metas • Eficiencia • Gestión al Riesgo • Transparencia • Disposición al Cambio • Disciplina
  • 17. BUSINESS MODEL CANVAS • Diseñar un prototipo dinámico , un mapa funcional que puede rediseñarse o adaptarse en base a cambios rápidos y continuos.
  • 22. Análisis FODA FORTALEZAS DEBILIDADES Entendemos por fortaleza a la existencia de una capacidad o recurso en condiciones de ser aplicado para alcanzar los objetivos y concretar los planes y por debilidad a la falta de una determinada capacidad o condición que puede apartar o dificultar el logro de las metas o fines. Este análisis es el más difícil por la dificultad de tomar conciencia de estos aspectos. En el caso de las debilidades, una vez detectadas, es donde más importante resulta hacer acciones para superarlas. Todas las debilidades pueden (y deben) superarse. OPORTUNIDADES AMENAZAS Ver opciones del entorno que pueden aprovecharse. Por ejemplo este es el momento ideal para desarrollar emprendimientos dirigidos a: Desarrollo de sistemas operativos o Aplicativos para dispositivos móviles Jóvenes o adolescentes que hacen uso de la tecnología Requieren de un examen atento y lúcido del entorno: ¿Qué puede afectarme en el futuro próximo? ¿Qué cambios pueden suceder que, si no estoy preparado, me perjudicarían?
  • 23. Actividad • Desarrolle el análisis del video "Cómo se clasifican las empresas“ (semana 4)