PROYECTO CIDEP
Ppt cidep
Actividades generadoras: Los invite a explorar
materiales diversos , entre ellos unas enciclopedias
, que las vieran y las intercambiaran, explicándoles
que era necesario que tuvieran cuidado con los libros
para no dañarlos
Interrogantes de los niños y las niñas: Les indique que se organizaran
en semicírculo para que contaran que les había gustado más de los
libros y por qué, fui haciendo un listado en el tablero prestando
atención a sus inquietudes , y luego les pregunte sobre que les
gustaría aprender, e hice otro listado
Votación
Buscando animales
Mapa conceptual y preconceptual
Objetivo General
 Desarrollar
            procesos básicos para el
 aprendizaje mediante la interacción, la
 participación y la investigación acerca
 de los animales preferidos.
Objetivos especificos
1.Elegir el tema del proyecto.
2.Exponer mediante una cartelera cuál es su animal
preferido y algunas curiosidades sobre ellos.
 3.Propiciar actividades que los lleven a ampliar su
vocabulario y conocimiento sobre los animales.
4.Realizar actividades vivenciales relacionadas con
los animales.
5.Diferenciar los ecosistemas de diversos animales.
6.Desarrollar actividades guiadas con el tema de los
animales para el desarrollo de procesos básicos para
el aprendizaje.
7.Elaborar una lotería de animales.
8. Elaborar el disfraz de su animal preferido.
Mi animal preferido
Exposiciones
Imitando animales
Viendo videos
Desarrollo de procesos
 Lenguaje:   adivinanzas
Ppt cidep
Busca el camino de la oruga para llegar a la mariposa
Memoria , lenguaje y
clasificación
PLPP

   FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS

1.El método de María Montessori (1870-1952) se centra en
despertar la actividad del niño y la niña por medio de
estímulos, orientados a promover su autoeducación. Utiliza
abundante material didáctico
(cubos, prismas, sólidos, cajas, tarjetas) puestos al alcance de
los pequeños y destinados a desarrollar la actividad de los
sentidos. Las ideas pedagógicas que fundamentan dicho
método son: el conocimiento profundo y científico, la
individualidad, la autoeducación, y el ambiente libre de
obstáculos y con adecuados materiales didácticos para
introducir a los menores en los
requerimientos de la vida práctica.
Ovidio Decroly (1871-1932) sustenta que el descubrimiento de las
necesidades de los niños y las niñas es el mejor camino para
identificar sus intereses, teniendo en cuenta que estos los atraen y
mantiene su atención; es decir, la escuela para el niño y no el niño
para la escuela. Su método se basa en un enfoque globalizador, el
cual se opone a los métodos analíticos que sostienen que los niños y
niñas primero aprenden las partes para luego comprender el todo.
Introduce los centros de interés como una propuesta
pedagógica, donde se respeta las aspiraciones infantiles y, a su
vez, se atiende a las presiones externas por su formación intelectual.
La enseñanza así organizada, permitiría desarrollar de manera activa
las capacidades intelectuales
de los menores, para adaptarse a su ambiente social y físico.
La escuela infantil constructivista: el constructivismo sostiene que el conocimiento no es una
copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que supera la simple asociación
de estímulos y respuestas.
Las investigaciones realizadas por representantes de las distintas vertientes del constructivismo,
comparten los siguientes principios concernientes a las capacidades y disposiciones de los
individuos que aprenden (Carretero 1993, p, 19 -20):
- Todo proceso educativo debe tener un punto de partida, que es el nivel de desarrollo del
estudiante.
- Asegurar la construcción de aprendizajes significativos.
- Posibilitar que los estudiantes realicen aprendizajes significativos en forma autónoma.
- Procurar que modifiquen durante el proceso de aprendizaje sus esquemas de
conocimiento.
- Establecer durante el proceso de enseñanza-aprendizaje relaciones ricas y novedosas
entre el nuevo conocimiento y los ya existentes, como medio para modificar los esquemas
de conocimiento.
Fundamentos legales
 Convención     internacional sobre los
  derechos del niño ONU 1989
 Constitución política de Colombia 1991.
  art.44/ art 67
 Ley 115. art.5715716
 Pilares del conocimiento como base de
  las competencias del futuro. Documento
  MEN.
 Decreto 1860
 Decreto 2247
 Lineamientos pedagógicos curriculares
  de la Educación preescolar
 Ley 1098 del 2006
 Ley 1295 de 2009. Primera infancia.
 ENCONTRAR   EN EL PEI LA PALABRA CIDEP

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación decroly
PPTX
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
PPTX
PPTX
Presentación Didácticas Contemporáneas
PPTX
PPTX
LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD HUMANA Y COMO CULTURA.
PPTX
Por qué y para qué enseñar ciencias
PPTX
Power point decroly
Presentación decroly
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Presentación Didácticas Contemporáneas
LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD HUMANA Y COMO CULTURA.
Por qué y para qué enseñar ciencias
Power point decroly

La actualidad más candente (20)

PPT
La escuela nueva de jonh dewey
PPTX
Laminas diplomado pedagogia (1)
PPT
Power decroly
PPTX
Autores y sus aportes .1
PPT
Ovide decroly presentación
PPTX
Pedagogia activa
PPTX
PPTX
Precursores de la pedagogia
PPT
Ovidio decroly (1871-1932) power point
PPTX
Decroly. exp
PPTX
Decroly
DOCX
Documento grupal Decroly
DOCX
Decroly
PPTX
Pedagogia activista
PDF
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
PPTX
Power ovide decroly
PPTX
Metodología de ovide decroly
PDF
Boletin informativo de la enseñanza de la ciencia en preescolar
PPTX
Presentación metodo decroliano
La escuela nueva de jonh dewey
Laminas diplomado pedagogia (1)
Power decroly
Autores y sus aportes .1
Ovide decroly presentación
Pedagogia activa
Precursores de la pedagogia
Ovidio decroly (1871-1932) power point
Decroly. exp
Decroly
Documento grupal Decroly
Decroly
Pedagogia activista
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
Power ovide decroly
Metodología de ovide decroly
Boletin informativo de la enseñanza de la ciencia en preescolar
Presentación metodo decroliano
Publicidad

Destacado (11)

PPT
John Dewey
PPT
Ovide decroly (1871 1932)
PPTX
Centro De InteréS
PPT
Precursores de nivel inicial
PPTX
Presentacion autores
PPTX
Ovidio Decroly
PPTX
La Educación Infantil en los 5 Continentes
PPTX
Modelos y métodos de la lectoescritura
PPTX
Centro de interes
PPT
Sistema Decroly Equipo 9
PPTX
Centro interes
John Dewey
Ovide decroly (1871 1932)
Centro De InteréS
Precursores de nivel inicial
Presentacion autores
Ovidio Decroly
La Educación Infantil en los 5 Continentes
Modelos y métodos de la lectoescritura
Centro de interes
Sistema Decroly Equipo 9
Centro interes
Publicidad

Similar a Ppt cidep (20)

PDF
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
PDF
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
PDF
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
PPSX
Idealismo grandes pensadores
DOC
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
PPTX
379428589-38103714-diapositivas-FUNDAMENTOS-DE-LA-EDUCACION-INICIAL-pptx.pptx
DOCX
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
PPT
PEDAGOGÍA
PPT
Pi 013 antioquia medellin jardin infantil moravia
PPT
Antologia Peda
PPT
Antologia Peda
PPTX
Didáctica para la enseñanza de las ciencias.pptx
PPTX
ECN CLASE 1.pptx
PPTX
Constructivismo
PPTX
Teorias pedagogicas y sus representantes
PPTX
Decroly
PPT
Metodos ensenanza
PPT
Metodos ensenanza
PPT
Metodos ensenanza
DOCX
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Idealismo grandes pensadores
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
379428589-38103714-diapositivas-FUNDAMENTOS-DE-LA-EDUCACION-INICIAL-pptx.pptx
Práctica de word(maria bonilla computación_i_bimestre
PEDAGOGÍA
Pi 013 antioquia medellin jardin infantil moravia
Antologia Peda
Antologia Peda
Didáctica para la enseñanza de las ciencias.pptx
ECN CLASE 1.pptx
Constructivismo
Teorias pedagogicas y sus representantes
Decroly
Metodos ensenanza
Metodos ensenanza
Metodos ensenanza

Más de libiaortiz12 (12)

PPTX
Clemencia diapo
PPTX
Ruta ieta
PPTX
Ruta a seguir para los casos de maltrato
PPTX
Ruta a seguir para los casos de maltrato
PPTX
qué ruta seguir?
PPTX
Maltrato infantil
PPTX
Mi escuela victor
PPTX
La escuela de mi infancia
PPTX
Así nos tocará
DOCX
La escuela de nuestra niñez
PPTX
La escuela que recuerdo
PPTX
La escuela hoy
Clemencia diapo
Ruta ieta
Ruta a seguir para los casos de maltrato
Ruta a seguir para los casos de maltrato
qué ruta seguir?
Maltrato infantil
Mi escuela victor
La escuela de mi infancia
Así nos tocará
La escuela de nuestra niñez
La escuela que recuerdo
La escuela hoy

Ppt cidep

  • 3. Actividades generadoras: Los invite a explorar materiales diversos , entre ellos unas enciclopedias , que las vieran y las intercambiaran, explicándoles que era necesario que tuvieran cuidado con los libros para no dañarlos
  • 4. Interrogantes de los niños y las niñas: Les indique que se organizaran en semicírculo para que contaran que les había gustado más de los libros y por qué, fui haciendo un listado en el tablero prestando atención a sus inquietudes , y luego les pregunte sobre que les gustaría aprender, e hice otro listado
  • 7. Mapa conceptual y preconceptual
  • 8. Objetivo General  Desarrollar procesos básicos para el aprendizaje mediante la interacción, la participación y la investigación acerca de los animales preferidos.
  • 9. Objetivos especificos 1.Elegir el tema del proyecto. 2.Exponer mediante una cartelera cuál es su animal preferido y algunas curiosidades sobre ellos. 3.Propiciar actividades que los lleven a ampliar su vocabulario y conocimiento sobre los animales. 4.Realizar actividades vivenciales relacionadas con los animales. 5.Diferenciar los ecosistemas de diversos animales. 6.Desarrollar actividades guiadas con el tema de los animales para el desarrollo de procesos básicos para el aprendizaje. 7.Elaborar una lotería de animales. 8. Elaborar el disfraz de su animal preferido.
  • 14. Desarrollo de procesos  Lenguaje: adivinanzas
  • 16. Busca el camino de la oruga para llegar a la mariposa
  • 17. Memoria , lenguaje y clasificación
  • 18. PLPP  FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS 1.El método de María Montessori (1870-1952) se centra en despertar la actividad del niño y la niña por medio de estímulos, orientados a promover su autoeducación. Utiliza abundante material didáctico (cubos, prismas, sólidos, cajas, tarjetas) puestos al alcance de los pequeños y destinados a desarrollar la actividad de los sentidos. Las ideas pedagógicas que fundamentan dicho método son: el conocimiento profundo y científico, la individualidad, la autoeducación, y el ambiente libre de obstáculos y con adecuados materiales didácticos para introducir a los menores en los requerimientos de la vida práctica.
  • 19. Ovidio Decroly (1871-1932) sustenta que el descubrimiento de las necesidades de los niños y las niñas es el mejor camino para identificar sus intereses, teniendo en cuenta que estos los atraen y mantiene su atención; es decir, la escuela para el niño y no el niño para la escuela. Su método se basa en un enfoque globalizador, el cual se opone a los métodos analíticos que sostienen que los niños y niñas primero aprenden las partes para luego comprender el todo. Introduce los centros de interés como una propuesta pedagógica, donde se respeta las aspiraciones infantiles y, a su vez, se atiende a las presiones externas por su formación intelectual. La enseñanza así organizada, permitiría desarrollar de manera activa las capacidades intelectuales de los menores, para adaptarse a su ambiente social y físico.
  • 20. La escuela infantil constructivista: el constructivismo sostiene que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que supera la simple asociación de estímulos y respuestas. Las investigaciones realizadas por representantes de las distintas vertientes del constructivismo, comparten los siguientes principios concernientes a las capacidades y disposiciones de los individuos que aprenden (Carretero 1993, p, 19 -20): - Todo proceso educativo debe tener un punto de partida, que es el nivel de desarrollo del estudiante. - Asegurar la construcción de aprendizajes significativos. - Posibilitar que los estudiantes realicen aprendizajes significativos en forma autónoma. - Procurar que modifiquen durante el proceso de aprendizaje sus esquemas de conocimiento. - Establecer durante el proceso de enseñanza-aprendizaje relaciones ricas y novedosas entre el nuevo conocimiento y los ya existentes, como medio para modificar los esquemas de conocimiento.
  • 21. Fundamentos legales  Convención internacional sobre los derechos del niño ONU 1989  Constitución política de Colombia 1991. art.44/ art 67  Ley 115. art.5715716  Pilares del conocimiento como base de las competencias del futuro. Documento MEN.  Decreto 1860
  • 22.  Decreto 2247  Lineamientos pedagógicos curriculares de la Educación preescolar  Ley 1098 del 2006  Ley 1295 de 2009. Primera infancia.
  • 23.  ENCONTRAR EN EL PEI LA PALABRA CIDEP