Ciencias biológicas
Catalina Flores Ramírez
Nutricionista Integrativa
Naturópata
Definición y Ramas de la
Biología
• Definición de biología.
• Principales ramas de la
biología
Biologí
a
1. El origen y el funcionamiento de las estructuras vivas.
• 2. Explicar los cambios
morfológicos de los seres
vivos.
• 3 Estudiar la interacción que
tienen los seres vivos.
Biología
• 4 Describir la estructuración y
la conformación de los grupos
funcionales.
• 5 Dilucidar los mecanismos
que gobiernan la herencia.
Método científico
Características de los seres vivos
• Organización compleja • Homeostasis
Características de los seres vivos
(principios)
• Metabolismo • Movimiento
Características de los seres vivos
• Irritabilidad
Capacidad para percibir y
responder a los estímulos
ya sean externos o internos
• Crecimiento
Vegetales y
animales
responde al
estimulo
externo de luz
Pancreas responde a
estimulo interno del
nivel de azúcar en
sangre para liberar
insulina.
• Reproducción • Adaptación
Clasificación de seres vivos
ppt de ciencias biológicas clase 1 conocimientos basicos.
Carbono, Nitrógeno, Oxigeno,
Hidrogeno.
Agua, dióxido de carbono,
proteínas.
Células: Gástricas, hepáticas,
pancreáticas.
La Célula: Teoría Celular
La Célula: Teoría Celular
• Principios de la teoría celular.
Organización compleja
Homeostasis
Nutrición
Movimiento
Metabolismo
Adaptación
Irritabilidad
• Importancia de la teoría celular en biología.
La Célula: Teoría Celular
1590 invención del microscopio
siglo XVI –XVII Hans Janssen y su
hijo Zacharias
En 1665 Robert Hook descubrió la célula
Célula
Un siglo después
Se siguió
investigando
La Célula: Teoría Celular
Teoría celular
Robert Hook
Rudolf Virchow
Postulados
Postulados
de la teoría
celular.
1 postulado: La célula es
unidad estructural y
funcional de todos los
seres vivos.
2 postulado: todos los seres vivos
están compuestos células.
4 postulado: en la célula
contiene el material genético
hereditario.
3 postulado: toda célula proviene de otra célula
madre.
Actividad.
• Explique la teoría celular: postulados y principios.
Tipos de Células
ppt de ciencias biológicas clase 1 conocimientos basicos.
Célula animal
Núcleo
Aparato de Golgi
Mitocondria
Centríolos
Retículos endoplasmáticos
1. Modelos básicos de célula eucarionte
Mitocondria
Aparato de Golgi
Cloroplasto
Retículos endoplasmáticos Núcleo
Célula vegetal
1. Modelos básicos de célula eucarionte
Criterio de
comparación
Célula animal Célula vegetal
Presencia de
centriolos
SÍ NO
Presencia de
cloroplastos
(plastidios)
NO SÍ
Presencia de
pared celular
NO SÍ
Presencia de
vacuola central
NO SÍ
Tabla comparativa
1. Modelos básicos de célula eucarionte
Citoplasma
2. Componentes de una célula eucarionte
Es una emulsión coloidal
muy fina, de aspecto
granuloso, llamada citosol,
más una diversidad de
organelos celulares que
desempeñan diferentes
funciones.
Citoesqueleto
Características
Es una intrincada red de fibras proteicas, de tres tipos:
2. Componentes de una célula eucarionte
Filamento
intermedio
Microtúbulo
Funciones
- Da forma y sostén a la célula.
- Permite el desplazamiento de los
organelos por el citoplasma.
- Participa en la división celular, formando el
huso mitótico.
- Participa en la contracción y movimiento
celular.
- Forma los centriolos.
Proteínas fibrilares
Tubulina
Actina
Microfilamento
Núcleo
La carioteca, de doble membrana, tiene poros que permiten el paso de moléculas entre el núcleo
y el citoplasma.
2. Componentes de una célula eucarionte
Características
Organelo de gran tamaño conformado
por los siguientes elementos:
• La membrana nuclear o carioteca.
• Cromatina (ADN e histonas).
• Matriz nuclear (ribonucleoproteínas y
proteínas no histónicas).
Función
Es el centro de control
celular, ya que contiene
toda la información
genética almacenada en el
ADN.
Ribosomas
Características
Estructuras no membranosas, formadas por proteínas y ARN ribosomal.
Están compuestos por dos subunidades que se forman en el nucléolo.
Función
Lugar físico donde se sintetizan las proteínas.
Los ribosomas se presentan en células procariontes y eucariontes.
2. Componentes de una célula eucarionte
Retículo endoplasmático
2. Componentes de una célula eucarionte
Retículo
endoplasmático
rugoso (RER)
Retículo
endoplasmático liso
(REL)
Función Síntesis de proteínas
de exportación.
Síntesis de lípidos y
detoxificación celular.
Ubicación Próximo al núcleo Más alejado del núcleo
Asociación con
ribosomas
Sí No
Aparato de Golgi
Características
Estructura membranosa, formada por cisternas, que se ubica entre el RER y
la membrana celular.
2. Componentes de una célula eucarionte
Funciones
• Procesamiento y maduración
de los productos del RER.
• Formación de vesículas de
exportación.
• Es el precursor del acrosoma
de los espermatozoides.
• Origina los lisosomas
primarios.
• Participa en la división celular
(citodiéresis) de células
vegetales, formando el
fragmoplasto.
Actividad celular
• Secretora
Citodiéresis en célula vegetal
Relación retículo endoplasmático y aparato de Golgi
2. Componentes de una célula eucarionte
Sistema endomembranoso
Mitocondria
2. Componentes de una célula eucarionte
Membrana exterior
Membrana interior
Compartimento
intermembranas
Matriz
Crestas
Características
Organelo con doble membrana. Tienen su propio ADN.
Función
Realizan el proceso de respiración celular para la obtención de ATP.
Características
Son vesículas delimitadas por una membrana. Contienen una multitud de enzimas
digestivas (hidrolasas ácidas) que solo son activas a pH ácido (en torno a 5).
2. Componentes de una célula eucarionte
Lisosoma
Funciones
- Llevan a cabo la digestión
intracelular (actuando
como el sistema digestivo
de la célula).
- Realizan la autofagia celular,
colaborando con la
renovación celular.
Video sobre la función del lisosoma*:
https://www.youtube.com/watch?v=lPP5yZ5VjPQ
Peroxisomas
Características
Están delimitados por una membrana y su interior contiene enzimas oxidativas.
2. Componentes de una célula eucarionte
Función
Proteger a la célula de la
acción de agentes oxidantes
como el peróxido de
hidrógeno (H2O2).
Estructuras características de la célula animal
Centríolos
Características
Constan de nueve tripletes de
microtúbulos periféricos, que
conforman anillos cortos huecos con
forma de barril (ordenación “9+0”).
Funciones
•Dan origen a cilios y flagelos.
•Forman el huso mitótico/meiótico.
3. Diferencias entre célula animal y vegetal
Cilios y flagelos
Corresponden a evaginaciones digitiformes de la
membrana plasmática, con un contenido que es
continuación del citoplasma. Tienen una
conformación 9+2.
3. Diferencias entre célula animal y vegetal
Estructuras exclusivas de la célula animal
Cilios Flagelos
Característica
s
• Corta longitud.
• Numerosos.
• Rodean completamente la
membrana celular.
• Largos
• Generalmente
únicos.
Función • Limpieza o barrido de
superficies celulares.
• Movimiento celular.
Estructuras exclusivas de la célula vegetal
Cloroplastos
Características
•Organelo con doble membrana.
•Tienen su propio ADN.
•Presenta los pigmentos fotosintéticos
clorofila, principalmente, y carotenoides.
3. Diferencias entre célula animal y vegetal
Función
Lugar donde se
realiza la
fotosíntesis.
Pared celular
Características
•Estructura rígida y fuerte que se ubica en la parte externa de la membrana
plasmática.
•Está compuesta principalmente por celulosa.
•Es permeable al paso de sustancias.
3. Diferencias entre célula animal y vegetal
Estructuras exclusivas de la célula vegetal
Pared celular
Función
Da forma y evita la
ruptura de la célula
vegetal por excesiva
entrada de agua.
Vacuola central
Características
•Vesícula grande y llena de líquido que ocupa la mayor parte del volumen celular.
•La membrana que la delimita recibe el nombre de tonoplasto y es selectivamente
permeable.
Estructuras exclusivas de la célula vegetal
3. Diferencias entre célula animal y vegetal
Vacuola central
Función
Mantiene la presión
de turgencia.
4. Adaptaciones celulares
Estructura Funciones
Microvellosidades Aumentan la superficie de absorción de la célula.
Uniones adherentes
Forman uniones entre los citoesqueletos de células vecinas,
permitiendo la transmisión de fuerzas mecánicas a lo largo
de la lámina celular.
Zónulas oclusivas Impiden total o parcialmente el tránsito de iones o
moléculas entre células.
Unión en hendidura Establece comunicación entre células permitiendo el
intercambio de iones y pequeñas moléculas.
La célula
Célula
procarionte
Célula
eucariont
e
Teoría
celular
es descrita
mediante la
se clasifica en
sus postulados son
La célula es la unidad:
•estructural
•funcional
•de origen
•genética
de todos los seres vivos.
• No posee núcleo.
• No presenta
organelos
membranosos.
• Presenta
ribosomas .
sus características
son
• Posee núcleo.
• Presenta
organelos
membranosos.
• Presenta
ribosomas .
Síntesis de la clase
Completa el siguiente mapa conceptual sobre los distintos tipos celulares.
se clasifican en
Célula
Procariontes
Célula
animal
Célula
vegetal
Son estructuras
exclusivas
Son estructuras
exclusivas
Presentan
las
siguientes
estructuras
y
organelos
Cilios y flagelos
Retículo endoplasmático
rugoso
Núcleo
Ribosomas
Actividad
ppt de ciencias biológicas clase 1 conocimientos basicos.

Más contenido relacionado

PPT
Clase 6 Célula animal y vegetal 2017.ppt
PPT
célula eucarionte_animal y vegetal.ppt
PPTX
La celula de la meiosis y mitosis y bases geneticas.pptx
PDF
Clase 4 Célula animal y vegetal.pdf8bo ns
PPTX
MATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptx
PPT
2.ppt
PDF
PPT
Clase 6 Célula animal y vegetal 2017.ppt
célula eucarionte_animal y vegetal.ppt
La celula de la meiosis y mitosis y bases geneticas.pptx
Clase 4 Célula animal y vegetal.pdf8bo ns
MATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptx
2.ppt

Similar a ppt de ciencias biológicas clase 1 conocimientos basicos. (20)

PPT
Estructura celular, 4to
PPT
Clase 1 cels y organelos
PDF
ppt la celula procarionte y eucarionte etc tema para hoy.pdf
PPT
Biologia 1 clase
PPTX
PPTX
LA CÉLULA.pptx
PDF
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
PDF
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
PPTX
TAREA THB 0153
PPT
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
PPT
La Celula
PDF
La celula
PPT
la celula...!
PPTX
La célula
PDF
Fundamentos de citología e histología.pdf
PPT
Celula 3ero
PDF
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA.pdf
PPTX
Biologia y conducta
PPTX
La célula y lipidos corporales.
Estructura celular, 4to
Clase 1 cels y organelos
ppt la celula procarionte y eucarionte etc tema para hoy.pdf
Biologia 1 clase
LA CÉLULA.pptx
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
TAREA THB 0153
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
La Celula
La celula
la celula...!
La célula
Fundamentos de citología e histología.pdf
Celula 3ero
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA.pdf
Biologia y conducta
La célula y lipidos corporales.
Publicidad

Más de CatalinaFlores57 (6)

PPTX
Aparato locomotor parte 2.pptx luz violeta
PPTX
Aparato locomotor parte 3.pptx luz violeta
PPTX
Ciencias biológicas clase 2.pptx cocimientos básicos
PDF
Aparato locomotor parte 2.pdf articulaciones
PPTX
ayurveda introducción de ayurveda clase 1
PPTX
Ayurveda elementos.pptx ayurveda y relacion con los elementos
Aparato locomotor parte 2.pptx luz violeta
Aparato locomotor parte 3.pptx luz violeta
Ciencias biológicas clase 2.pptx cocimientos básicos
Aparato locomotor parte 2.pdf articulaciones
ayurveda introducción de ayurveda clase 1
Ayurveda elementos.pptx ayurveda y relacion con los elementos
Publicidad

Último (20)

PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Infección de transmisión sexual clase.pptx
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Introducción a la fisiopatologia ...
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...

ppt de ciencias biológicas clase 1 conocimientos basicos.

  • 1. Ciencias biológicas Catalina Flores Ramírez Nutricionista Integrativa Naturópata
  • 2. Definición y Ramas de la Biología • Definición de biología. • Principales ramas de la biología
  • 3. Biologí a 1. El origen y el funcionamiento de las estructuras vivas.
  • 4. • 2. Explicar los cambios morfológicos de los seres vivos. • 3 Estudiar la interacción que tienen los seres vivos.
  • 5. Biología • 4 Describir la estructuración y la conformación de los grupos funcionales. • 5 Dilucidar los mecanismos que gobiernan la herencia.
  • 7. Características de los seres vivos • Organización compleja • Homeostasis
  • 8. Características de los seres vivos (principios) • Metabolismo • Movimiento
  • 9. Características de los seres vivos • Irritabilidad Capacidad para percibir y responder a los estímulos ya sean externos o internos • Crecimiento Vegetales y animales responde al estimulo externo de luz Pancreas responde a estimulo interno del nivel de azúcar en sangre para liberar insulina.
  • 10. • Reproducción • Adaptación
  • 13. Carbono, Nitrógeno, Oxigeno, Hidrogeno. Agua, dióxido de carbono, proteínas. Células: Gástricas, hepáticas, pancreáticas.
  • 15. La Célula: Teoría Celular • Principios de la teoría celular. Organización compleja Homeostasis Nutrición Movimiento Metabolismo Adaptación Irritabilidad • Importancia de la teoría celular en biología.
  • 16. La Célula: Teoría Celular 1590 invención del microscopio siglo XVI –XVII Hans Janssen y su hijo Zacharias En 1665 Robert Hook descubrió la célula Célula Un siglo después Se siguió investigando
  • 17. La Célula: Teoría Celular Teoría celular Robert Hook Rudolf Virchow Postulados
  • 18. Postulados de la teoría celular. 1 postulado: La célula es unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. 2 postulado: todos los seres vivos están compuestos células. 4 postulado: en la célula contiene el material genético hereditario. 3 postulado: toda célula proviene de otra célula madre.
  • 19. Actividad. • Explique la teoría celular: postulados y principios.
  • 22. Célula animal Núcleo Aparato de Golgi Mitocondria Centríolos Retículos endoplasmáticos 1. Modelos básicos de célula eucarionte
  • 23. Mitocondria Aparato de Golgi Cloroplasto Retículos endoplasmáticos Núcleo Célula vegetal 1. Modelos básicos de célula eucarionte
  • 24. Criterio de comparación Célula animal Célula vegetal Presencia de centriolos SÍ NO Presencia de cloroplastos (plastidios) NO SÍ Presencia de pared celular NO SÍ Presencia de vacuola central NO SÍ Tabla comparativa 1. Modelos básicos de célula eucarionte
  • 25. Citoplasma 2. Componentes de una célula eucarionte Es una emulsión coloidal muy fina, de aspecto granuloso, llamada citosol, más una diversidad de organelos celulares que desempeñan diferentes funciones.
  • 26. Citoesqueleto Características Es una intrincada red de fibras proteicas, de tres tipos: 2. Componentes de una célula eucarionte Filamento intermedio Microtúbulo Funciones - Da forma y sostén a la célula. - Permite el desplazamiento de los organelos por el citoplasma. - Participa en la división celular, formando el huso mitótico. - Participa en la contracción y movimiento celular. - Forma los centriolos. Proteínas fibrilares Tubulina Actina Microfilamento
  • 27. Núcleo La carioteca, de doble membrana, tiene poros que permiten el paso de moléculas entre el núcleo y el citoplasma. 2. Componentes de una célula eucarionte Características Organelo de gran tamaño conformado por los siguientes elementos: • La membrana nuclear o carioteca. • Cromatina (ADN e histonas). • Matriz nuclear (ribonucleoproteínas y proteínas no histónicas). Función Es el centro de control celular, ya que contiene toda la información genética almacenada en el ADN.
  • 28. Ribosomas Características Estructuras no membranosas, formadas por proteínas y ARN ribosomal. Están compuestos por dos subunidades que se forman en el nucléolo. Función Lugar físico donde se sintetizan las proteínas. Los ribosomas se presentan en células procariontes y eucariontes. 2. Componentes de una célula eucarionte
  • 29. Retículo endoplasmático 2. Componentes de una célula eucarionte Retículo endoplasmático rugoso (RER) Retículo endoplasmático liso (REL) Función Síntesis de proteínas de exportación. Síntesis de lípidos y detoxificación celular. Ubicación Próximo al núcleo Más alejado del núcleo Asociación con ribosomas Sí No
  • 30. Aparato de Golgi Características Estructura membranosa, formada por cisternas, que se ubica entre el RER y la membrana celular. 2. Componentes de una célula eucarionte Funciones • Procesamiento y maduración de los productos del RER. • Formación de vesículas de exportación. • Es el precursor del acrosoma de los espermatozoides. • Origina los lisosomas primarios. • Participa en la división celular (citodiéresis) de células vegetales, formando el fragmoplasto. Actividad celular • Secretora Citodiéresis en célula vegetal
  • 31. Relación retículo endoplasmático y aparato de Golgi 2. Componentes de una célula eucarionte Sistema endomembranoso
  • 32. Mitocondria 2. Componentes de una célula eucarionte Membrana exterior Membrana interior Compartimento intermembranas Matriz Crestas Características Organelo con doble membrana. Tienen su propio ADN. Función Realizan el proceso de respiración celular para la obtención de ATP.
  • 33. Características Son vesículas delimitadas por una membrana. Contienen una multitud de enzimas digestivas (hidrolasas ácidas) que solo son activas a pH ácido (en torno a 5). 2. Componentes de una célula eucarionte Lisosoma Funciones - Llevan a cabo la digestión intracelular (actuando como el sistema digestivo de la célula). - Realizan la autofagia celular, colaborando con la renovación celular. Video sobre la función del lisosoma*: https://www.youtube.com/watch?v=lPP5yZ5VjPQ
  • 34. Peroxisomas Características Están delimitados por una membrana y su interior contiene enzimas oxidativas. 2. Componentes de una célula eucarionte Función Proteger a la célula de la acción de agentes oxidantes como el peróxido de hidrógeno (H2O2).
  • 35. Estructuras características de la célula animal Centríolos Características Constan de nueve tripletes de microtúbulos periféricos, que conforman anillos cortos huecos con forma de barril (ordenación “9+0”). Funciones •Dan origen a cilios y flagelos. •Forman el huso mitótico/meiótico. 3. Diferencias entre célula animal y vegetal
  • 36. Cilios y flagelos Corresponden a evaginaciones digitiformes de la membrana plasmática, con un contenido que es continuación del citoplasma. Tienen una conformación 9+2. 3. Diferencias entre célula animal y vegetal Estructuras exclusivas de la célula animal Cilios Flagelos Característica s • Corta longitud. • Numerosos. • Rodean completamente la membrana celular. • Largos • Generalmente únicos. Función • Limpieza o barrido de superficies celulares. • Movimiento celular.
  • 37. Estructuras exclusivas de la célula vegetal Cloroplastos Características •Organelo con doble membrana. •Tienen su propio ADN. •Presenta los pigmentos fotosintéticos clorofila, principalmente, y carotenoides. 3. Diferencias entre célula animal y vegetal Función Lugar donde se realiza la fotosíntesis.
  • 38. Pared celular Características •Estructura rígida y fuerte que se ubica en la parte externa de la membrana plasmática. •Está compuesta principalmente por celulosa. •Es permeable al paso de sustancias. 3. Diferencias entre célula animal y vegetal Estructuras exclusivas de la célula vegetal Pared celular Función Da forma y evita la ruptura de la célula vegetal por excesiva entrada de agua.
  • 39. Vacuola central Características •Vesícula grande y llena de líquido que ocupa la mayor parte del volumen celular. •La membrana que la delimita recibe el nombre de tonoplasto y es selectivamente permeable. Estructuras exclusivas de la célula vegetal 3. Diferencias entre célula animal y vegetal Vacuola central Función Mantiene la presión de turgencia.
  • 40. 4. Adaptaciones celulares Estructura Funciones Microvellosidades Aumentan la superficie de absorción de la célula. Uniones adherentes Forman uniones entre los citoesqueletos de células vecinas, permitiendo la transmisión de fuerzas mecánicas a lo largo de la lámina celular. Zónulas oclusivas Impiden total o parcialmente el tránsito de iones o moléculas entre células. Unión en hendidura Establece comunicación entre células permitiendo el intercambio de iones y pequeñas moléculas.
  • 41. La célula Célula procarionte Célula eucariont e Teoría celular es descrita mediante la se clasifica en sus postulados son La célula es la unidad: •estructural •funcional •de origen •genética de todos los seres vivos. • No posee núcleo. • No presenta organelos membranosos. • Presenta ribosomas . sus características son • Posee núcleo. • Presenta organelos membranosos. • Presenta ribosomas .
  • 42. Síntesis de la clase Completa el siguiente mapa conceptual sobre los distintos tipos celulares. se clasifican en Célula Procariontes Célula animal Célula vegetal Son estructuras exclusivas Son estructuras exclusivas Presentan las siguientes estructuras y organelos Cilios y flagelos Retículo endoplasmático rugoso Núcleo Ribosomas

Notas del editor

  • #33: * El video es una sugerencia para que los estudiantes complementen su estudio.
  • #42: Lápiz: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Writing.svg