PPT - ETAPA IE. 12 DE MAYO (1).pptx
Dirección de Educación Física y Deporte
DEFID
REUNIÓN INFORMATIVA
“Orientaciones para el desarrollo de la etapa Institución
Educativa de los Juegos Escolares Deportivos y
Paradeportivos”
Ministerio de Educación
CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN
1. De la organización
2. Del financiamiento
3. De la categoría de participación
4. De las reglas de juego por disciplina deportiva
5. De las normas de convivencia deportiva
6. Elaboración del expediente documentado
7. Consideraciones en el desarrollo de las
competencias
8. Medidas de prevención
9. Desarrollo de la etapa Institución Educativa, excepcionalmente en el 2022.
10.Documentos que se debe requerir a los padres de familia o apoderados:
01: Autorización de participación
02: Autorización para la grabación en vídeo y fotografías
ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN
La Etapa Institución Educativa, es la primera etapa con la que se inician los Juegos Escolares Deportivos
y Paradeportivos, en esta etapa participarán todos los estudiantes de las instituciones educativas
públicas y privadas de educación básica en disciplinas deportivas colectivas e individuales de las
categorías “A”, “B” y “C”. Las instituciones educativas deben convocar a todos sus estudiantes a fin de
motivarlos a participar en las actividades y competencias internas de algún deporte de su preferencia.
DE LA ORGANIZACIÓN
La Institución Educativa conforma la Comisión Organizadora de la Etapa Institución Educativa de los
JEDPA, la misma que estará conformada como se indica a continuación:
 El director, quien los preside
 La Comité de Gestión Pedagógica o quien haga sus veces; quién designará sus representantes para
la comisión (3 integrantes: )
 El (los) docente(s) de Educación Física
La participación en los JEDPA debe ser promocionada por las II.EE. y comprende las siguientes acciones:
convocatoria, preparación, entrenamiento y elección de los y las estudiantes, a cargo de la Comisión
Organizadora, para conformar la selección y/o deportistas que representará a su IE. en las disciplinas
deportivas de los JEDPA.
Participantes:
Participan los y las estudiantes de las instituciones educativas y en categorías según sus edades:
CATEGORÍAS EDADES REQUISITOS
Categoría “A” 10, 11 y 12 años
 Las edades deben son cumplidas al 31 de
diciembre del año escolar vigente
 Contar con matrícula registrada en el SIAGIE,
dentro del año de competencia.
Categoría “B” 13 y 14 años
Categoría “C” 15, 16 y 17 años
A continuación se detallan los deportes considerados en cada una de las categorías:
En esta etapa las II.EE.
seleccionan los deportes
que puedan realizar,
verificando contar con la
infraestructura y
condiciones adecuadas.
La Comisión Organizadora
de las II.EE. verifican las
condiciones y realizan las
adecuaciones de la
infraestructura deportiva y
materiales disponibles para
seleccionar los deportes
que van a ser
considerados para la etapa
Institución Educativa.
No es obligatorio participar
en todas las disciplinas si
no se cuenta con las
condiciones mínimas
requeridas y pongan en
riesgo la integridad de los y
las participantes.
En esta etapa en cada I.E., desde el inicio del año escolar planifica, organiza y elabora su cronograma de competencias
deportivas por disciplinas y categorías, para ser incluido en el Plan de Trabajo institucional. Las competencias debe iniciarse
desde marzo y culminar a fines de abril siendo aprobada por la Comisión Organizadora mediante acta de reunión, teniendo
en cuenta que no afecte el desarrollo normal de la jornada escolar. A continuación se presenta un modelo de estructura de
cronograma:
La Etapa I.E. inicia conjuntamente con el inicio del año
escolar considerando las siguientes acciones:
 Difusión y convocatoria,
 Organización,
 Desarrollo de competencias individuales y
colectivas
 Preparación del expediente de inscripción por
disciplina deportiva.
Conformación de las delegaciones
A continuación, se precisa el número de personas por deporte
(deportista, entrenador y delegado) que cada I.E. podrá
inscribir en los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos
en la página web de Juegos Deportivos Escolares Nacionales
a través del siguiente link: https://www.minedu.gob.pe/jden/ ,
para continuar con su participación en la siguiente etapa de
los JEDPA, etapa UGEL.
Deportes convencionales
(*) Para el deporte de Tabla el entrenador cumplirá además la función de delegado.
Los Paradeportes
Con la finalidad de propiciar la igualdad de condiciones durante la práctica de los paradeportes, el Comité Paralímpico Internacional establece
clases, que son criterios para agrupar a los paradeportistas tomando en cuenta las características de cada discapacidad, las características del
deporte y la búsqueda de minimizar el impacto de la práctica física en la salud de la persona con discapacidad. Es por ello, que la organización de
los encuentros Paradeportivos, responde a la clase establecida, previa evaluación funcional del estudiante, más que a la edad cronológica propia
de cada competidor.
En la Cat. “A”
Para la disciplina de gimnasia se
mantienen los grados de dificultad, por
lo tanto, se podrán inscribir un máximo
de dos equipos de damas y un equipo
de varones.
De acuerdo al reglamento
internacional de gimnasia, las damas
se inscriben en el nivel I y II, mientras
que los varones se inscriben en el IV,
que corresponde al nivel de
perfomance técnica para estas
edades.
En la Cat. “B”
• Solo y excepcionalmente, para los deportes de Ajedrez y
Tenis de Mesa se consideran a los y las estudiantes de 12
años de edad cumplidos en el año escolar vigente de
competencia.
• Los equipos seleccionados y delegaciones al finalizar la etapa
I.E., elaboran el expediente documentado para los JEDPA.
• Para la disciplina de gimnasia, se mantienen los grados de
dificultad, por lo tanto, se podrán inscribir un máximo de dos
equipos de damas y un equipo de varones. De acuerdo al
reglamento internacional de gimnasia las damas se inscriben
en el nivel III, mientras que los varones se inscriben en el IV,
que corresponde al nivel de perfomance técnica para estas
edades.
Algunas precisiones
Para el deporte de Judo, se considera la
división de pesos establecidos en su reglamento
internacional de competencia, como se detalla:
GENERO CATEGORÍA 13 y 14 años
DAMAS Y
VARONES
-36 -40 -44 -48 -53 -58 -64 +64
Para el deporte de Karate, se considera la
división de pesos establecidos en su reglamento
internacional de competencia, como se detalla:
GENERO CATEGORÍA 13 y 14 años
DAMAS -40 -47 -54 +54
VARONES -45 -52 -57 +57
Nota: Los pesos con signo menos (-) indica que solo pueden competir entre los que un peso menor a lo
indicado y los que tienen signo más (+) compiten con un peso mayo al que se indica
Para el deporte de Judo, se considera la división de
pesos establecidos en su reglamento internacional de
competencia, como se detalla:
GENERO CATEGORÍA “15, 16 y 17 años
DAMAS -44 -48 -52 -57 -63 -70 -78 +78
VARONES -55 -60 -66 -73 -81 -90 -100 +100
Para el deporte de Karate, se considera la
división de pesos establecidos en su reglamento
internacional de competencia, como se detalla:
GENERO CATEGORÍA 15, 16 y 17 años
DAMAS -47 -53 -59 +59
VARONES -55 -61 -68 +68
Sobre las reglas o reglamento de juego por disciplina:
El profesor o los profesores de educación física, el técnico deportivo y docente responsable (donde se
cuente con este personal), en coordinación con la Comisión Organizadora, darán a conocer a los y las
estudiantes deportistas el reglamento oficial que regirá en cada una de las disciplinas consideradas para
competir, el cual se aplica en las competencias internacionales de cada disciplina deportiva. (Descargar de
google el reglamento de cada deporte).
La conformación del Comité de Convivencia Deportiva:
Los JEDPA son una de las intervenciones de mayor participación estudiantil, su organización demanda la
práctica de los valores deportivos y de la sana convivencia, orientada al respeto y la igualdad de
condiciones entre los que participan directa o indirectamente. Los actos que voluntaria o involuntariamente
alteren el normal desarrollo de las competencias deportivas en los escenarios de competencia, por
cualquiera de sus actores deben ser orientados a ser rectificados o corregidos dentro de la formación
integral del estudiante.
Comité de Convivencia Deportiva estará conformado por el subdirector o a quien designe el director de la
I.E., quien lo preside y los representantes del Comité de Gestión del Bienestar de la I.E., debiendo ser el
Coordinador de Convivencia, Representantes Responsable de Inclusión representante psicólogo/a, cuando
exista este cargo. (RM. N° 189-2021-MINEDU).
Como elaborar el expediente documentado por disciplina deportiva por parte del delegado o
responsable designado por el director de la I.E.
Los requisitos a tener en cuenta son:
a) La AUTORIZACIÓN DE PARTICIPACIÓN escrita y firmada por el padre, madre o apoderado del estudiante,
validando su participación en los JEDPA, declarando conocer que su hijo(a) se encuentra en buen estado de salud
para participar en competencias deportivas y paradeportivas, de acuerdo a lo señalado en el anexo 01 del presente
documento normativo.
b) Copia fotostática del Documento Nacional de Identidad (DNI - ambas caras) para el caso de los participantes de
nacionalidad peruana. Los participantes de otra nacionalidad deberán presentar copia fotostática el Pasaporte o
Carné de Extranjería original.
c) Certificado de vacunación contra el COVID-19, con las dosis correspondientes a la programación del MINSA.
d) Copia y original del certificado médico, individual o colectivo de los deportistas, firmado y sellado por un médico
colegiado. Dicho documento deberá responder a todas las características señaladas en el literal b) numeral 11.3.
e) Documento que certifique la afiliación del deportista al Seguro Integral de Salud, y en el caso que los y las
estudiantes no lo tuvieran, deberán contar con un Seguro Policial, Militar, Seguro Médico Particular o de Essalud.
Dicho documento deberá responder a todas las características señaladas en el literal b) del numeral 11.3.
f) Los paradeportistas deben contar o gestionar el certificado de discapacidad emitido por médicos certificadores
registrados de establecimientos de salud pública o privada a nivel nacional, que acredite el déficit o un retraso
significativo en el desarrollo, o en su defecto, la Resolución de Discapacidad vigente emitida por el Consejo Nacional
para la integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).
DISPOSICIONES A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE
 De la participación:
Participan a nivel nacional las II.EE. públicas y privadas de Educación Básica Regular y Educación Básica Especial las mismas que deberán promover los JEDPA en el marco de las
disposiciones para la prestación del servicio educativo que emita el MINEDU.
 Precisiones sobre la presentación del Documento Nacional de Identidad – DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería:
La caducidad del Documento Nacional de Identidad (DNI) no será impedimento para que los deportistas participen en los JEDPA.
 Precisión sobre la presentación de los documentos médicos:
a) El Certificado de vacunación COVID-19
Los y las delegados y entrenadores deben contar con sus dosis correspondientes de vacunación de acuerdo a la programación del MINSA, cuyo certificado deberá ser impreso de la
página web con el código QR para la verificación de validez.
b) El certificado médico de salud
Debe llevar por título: CERTIFICADO MÉDICO. Podrían aceptarse también las siguientes denominaciones: certificado de salud, ficha de salud, ficha médica, ficha de examen médico,
examen médico. Siempre y cuando cumpla siguiente información:
 Nombre del/los evaluados
 DNI del/los evaluados
 Fecha de la evaluación
 Indicación médica: Que los participantes deportistas evaluados están en condiciones favorables o estén aptos para la participación en una competencia deportiva de la disciplina
específica en la que participa. La emisión del CERTIFICADO MÉDICO puede ser de manera individual o colectiva.
 Nombre, firma, sello y número de colegiatura del profesional médico que evalúa. Bajo ninguna circunstancia podrá aceptarse Certificados firmados por Técnico y/o Auxiliares de
Enfermería.
c) La constancia de seguro médico
 Los y las participantes afiliados al SIS y Essalud, deben presentar la impresión de la constancia de filiación obtenida de la página web de consulta en línea o en su defecto un
documento físico emitido por la institución aseguradora que certifique su filiación.
 El o la participante que no cuente con su SIS o Essalud vigente, no está habilitado para participar en los JEDPA.
 Los y las participantes afiliados a una EPS, deben presentar el carnet de la empresa de seguros o impresión web o una carta emitida por la empresa o contrato, en donde se pueda
verificar la validez del seguro.
 Asimismo, está prohibido aceptar, en sustitución de la constancia de seguro médico, cartas u otros documentos firmados por los padres de familia, apoderados, delegados,
directores u otras personas naturales en donde declaren asumir el riesgo de hacer participar a uno o más deportistas sin contar con seguro médico y/o que se comprometan a
asumir los gastos médicos que sean necesarios.
Consideraciones para el desarrollo de las competencias
a) Los directores de las DRE/GRE, UGEL e I.E., están obligados a cumplir y hacer cumplir las presentes Orientaciones.
b) La participación de estudiantes, profesores y entrenadores significa, por parte de ellos, la aceptación de las normas que se establecen a través de las Orientaciones
e instructivos y demás disposiciones emitidas por el MINEDU.
c) Cualquier comportamiento o conducta en las competencias deportivas que contravenga las Orientaciones, la Comisión Organizadora adoptará las medidas
correctivas y persuasivas a los y las estudiantes o infractores, para enmendar sus actos negativos.
d) Cada deportista deberá contar con los implementos deportivos exigidos para la competencia en sus respectivas disciplinas deportivas. La organización del evento se
hará cargo de contar con los materiales y elementos necesarios para desarrollar la o las competencias, como proveer a los deportistas de balones y chalecos, los
discos de lanzamiento, balas y otros elementos utilizados en las pruebas de atletismo.
e) El deportista es responsable del traslado y cuidado de sus implementos deportivos hasta su llegada a la sede deportiva de competencia.
f) Los directores de las II.EE., profesores, entrenadores, delegados, jueces, árbitros, organizadores y padres de familia, deben redoblar esfuerzos para desterrar la
competencia desleal y el fraude en el deporte escolar, promoviendo la práctica del juego limpio y velando por salvaguardar la integridad de los niños, niñas y
adolescentes.
g) Los especialistas de Educación Física o los que hagan sus veces en la DRE/GRE y UGEL promueven y monitorean la participación de los y las deportistas de su
jurisdicción en la Etapa I.E.
h) Todos los aspectos no contemplados en el presente documento son resueltos por la Comisión Organizadora de la Etapa I.E. sin afectar el interés superior del niño y
adolescente.
i) Se recomienda revisar frecuentemente la página WEB o Facebook de los JEDPA para estar al tanto de las comunicaciones y/o publicaciones.
j) El reconocimiento a los y las estudiantes por su participación destacada queda a criterio de la I.E.
k) Una vez concluida la Etapa I.E. el profesor de educación física de la I.E. como encargado de la coordinación, promoción y organización de las competencias
deportivas, presentará a la dirección de la I.E. un informe y el expediente documentado de los estudiantes.
Considerar: Las Medidas de prevención y condiciones de bioseguridad
La Comisión Organizadora tomará en cuenta las disposiciones que emitan la PCM y el
Ministerio de Salud sobre medidas de prevención y condiciones de bioseguridad para garantizar
la salud y vida de los y las estudiantes.
Cada institución educativa, de acuerdo a su contexto local, debe procurar generar las mejores
condiciones a fin de garantizar el cuidado de la salud e higiene, para lo cual deben observar las
disposiciones emitidas por las autoridades competentes, y el marco normativo vigente para
lograr los objetivos expuestos en el presente documento.
Excepcionalmente y solo para el año 2022 la realización de las actividades para el desarrollo de la etapa
Institución Educativa y la participación de los estudiantes en los JEDPA serán desarrolladas desde el 16 de mayo hasta
el 25 de junio, como se muestra en el cuadro siguiente:
N° ACCIONES MAYO/JUNIO 2022
1 Difusión y convocatoria Del 16 al 20 de mayo
2 Organización Del 23 al 27 de mayo
3 Desarrollo de competencias individuales y colectivas Del 31 de mayo al 18 de junio
4 Preparación del expediente de inscripción por disciplina deportiva Del 10 al 25 de junio
Se propone el siguiente esquema:
NOTA: Se ha considerado que para el año 2022 solo la categoría “B” competirá hasta llegar a la Etapa Nacional, para su
participación en los Juegos Sudamericanos Escolares
Elaboración del expediente documentado solo para el 2022:
Los equipos seleccionados y delegaciones al finalizar la etapa I.E., elaboran el expediente documentado de cada uno de
los deportistas seleccionados para los JEDPA.
A continuación, se precisa el número de estudiantes por deporte de cada I.E.:
(*) Solo y excepcionalmente para los deportes de Ajedrez y Tenis de Mesa se consideran los y las estudiantes de 12 años de edad
cumplidos entre enero y diciembre del año vigente.
Los formatos que se adjuntaran en las orientaciones son:
Anexo 01: Autorización de participación
Anexo 02: Autorización para la grabación en vídeo y fotografías
¡Volvemos con + fuerza!
# Todo empieza aquí … y nada nos detiene.

Más contenido relacionado

DOCX
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
PPTX
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN JEDPA - 2024.pptxEducación Física
PPTX
PPT JEDPA 2024 ETAPA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PPTX
etapa escolar juegos deportivos escolraes
PDF
DN_Orientaciones_de_JEDPA_-_Etapa_IIEE.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN JUEGOS bfghghghghy 2023 ATA.pptx
PDF
JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES NACIONALES.pdf
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA - 2024.pptxEducación Física
PPT JEDPA 2024 ETAPA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
etapa escolar juegos deportivos escolraes
DN_Orientaciones_de_JEDPA_-_Etapa_IIEE.pdf
PRESENTACIÓN JUEGOS bfghghghghy 2023 ATA.pptx
JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES NACIONALES.pdf

Similar a PPT - ETAPA IE. 12 DE MAYO (1).pptx (20)

PPSX
BASES JUEGO DEPORTIVOS ESCOLARES LA TINTA
PDF
Bases jden 2015 v2 (1)
 
PDF
Basesdelos jden2015
PDF
JDEN 2019
PPTX
INDUCCION JDSSSSSSSSE2025.pptx FINAL.pptx
PPT
Proyecto de los Juegos Olímpicos Escuela Normal Superior de Corozal
PDF
3066 201204271843
PDF
Reglamento final deporte escolar 2018
PDF
BASESJEDPA_2023.
PDF
bases-jedpa-2023.pdf
PPTX
juegos deportivos que ayudan a las personas a mejorar su desmepeñoeal.pptx
PDF
Instructivo - Etapa Nacional Cat. "B"
PDF
PDF
Instructivo - Etapa Nacional Cat. "C"
PPTX
BAses y Condicones liga escolar liga dep
PDF
Convocatoria juegos deportivos conadems 2014
PPTX
ORDEN DE EXPEDIENTE.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
DOCX
Eventos
PDF
Convocatoria conadems2013
PDF
Bases juegos deportivos escolares 2014
BASES JUEGO DEPORTIVOS ESCOLARES LA TINTA
Bases jden 2015 v2 (1)
 
Basesdelos jden2015
JDEN 2019
INDUCCION JDSSSSSSSSE2025.pptx FINAL.pptx
Proyecto de los Juegos Olímpicos Escuela Normal Superior de Corozal
3066 201204271843
Reglamento final deporte escolar 2018
BASESJEDPA_2023.
bases-jedpa-2023.pdf
juegos deportivos que ayudan a las personas a mejorar su desmepeñoeal.pptx
Instructivo - Etapa Nacional Cat. "B"
Instructivo - Etapa Nacional Cat. "C"
BAses y Condicones liga escolar liga dep
Convocatoria juegos deportivos conadems 2014
ORDEN DE EXPEDIENTE.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Eventos
Convocatoria conadems2013
Bases juegos deportivos escolares 2014
Publicidad

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Publicidad

PPT - ETAPA IE. 12 DE MAYO (1).pptx

  • 2. Dirección de Educación Física y Deporte DEFID
  • 3. REUNIÓN INFORMATIVA “Orientaciones para el desarrollo de la etapa Institución Educativa de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos” Ministerio de Educación
  • 4. CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN 1. De la organización 2. Del financiamiento 3. De la categoría de participación 4. De las reglas de juego por disciplina deportiva 5. De las normas de convivencia deportiva 6. Elaboración del expediente documentado 7. Consideraciones en el desarrollo de las competencias 8. Medidas de prevención 9. Desarrollo de la etapa Institución Educativa, excepcionalmente en el 2022. 10.Documentos que se debe requerir a los padres de familia o apoderados: 01: Autorización de participación 02: Autorización para la grabación en vídeo y fotografías
  • 5. ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN La Etapa Institución Educativa, es la primera etapa con la que se inician los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos, en esta etapa participarán todos los estudiantes de las instituciones educativas públicas y privadas de educación básica en disciplinas deportivas colectivas e individuales de las categorías “A”, “B” y “C”. Las instituciones educativas deben convocar a todos sus estudiantes a fin de motivarlos a participar en las actividades y competencias internas de algún deporte de su preferencia. DE LA ORGANIZACIÓN La Institución Educativa conforma la Comisión Organizadora de la Etapa Institución Educativa de los JEDPA, la misma que estará conformada como se indica a continuación:  El director, quien los preside  La Comité de Gestión Pedagógica o quien haga sus veces; quién designará sus representantes para la comisión (3 integrantes: )  El (los) docente(s) de Educación Física La participación en los JEDPA debe ser promocionada por las II.EE. y comprende las siguientes acciones: convocatoria, preparación, entrenamiento y elección de los y las estudiantes, a cargo de la Comisión Organizadora, para conformar la selección y/o deportistas que representará a su IE. en las disciplinas deportivas de los JEDPA.
  • 6. Participantes: Participan los y las estudiantes de las instituciones educativas y en categorías según sus edades: CATEGORÍAS EDADES REQUISITOS Categoría “A” 10, 11 y 12 años  Las edades deben son cumplidas al 31 de diciembre del año escolar vigente  Contar con matrícula registrada en el SIAGIE, dentro del año de competencia. Categoría “B” 13 y 14 años Categoría “C” 15, 16 y 17 años
  • 7. A continuación se detallan los deportes considerados en cada una de las categorías: En esta etapa las II.EE. seleccionan los deportes que puedan realizar, verificando contar con la infraestructura y condiciones adecuadas. La Comisión Organizadora de las II.EE. verifican las condiciones y realizan las adecuaciones de la infraestructura deportiva y materiales disponibles para seleccionar los deportes que van a ser considerados para la etapa Institución Educativa. No es obligatorio participar en todas las disciplinas si no se cuenta con las condiciones mínimas requeridas y pongan en riesgo la integridad de los y las participantes.
  • 8. En esta etapa en cada I.E., desde el inicio del año escolar planifica, organiza y elabora su cronograma de competencias deportivas por disciplinas y categorías, para ser incluido en el Plan de Trabajo institucional. Las competencias debe iniciarse desde marzo y culminar a fines de abril siendo aprobada por la Comisión Organizadora mediante acta de reunión, teniendo en cuenta que no afecte el desarrollo normal de la jornada escolar. A continuación se presenta un modelo de estructura de cronograma:
  • 9. La Etapa I.E. inicia conjuntamente con el inicio del año escolar considerando las siguientes acciones:  Difusión y convocatoria,  Organización,  Desarrollo de competencias individuales y colectivas  Preparación del expediente de inscripción por disciplina deportiva. Conformación de las delegaciones A continuación, se precisa el número de personas por deporte (deportista, entrenador y delegado) que cada I.E. podrá inscribir en los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos en la página web de Juegos Deportivos Escolares Nacionales a través del siguiente link: https://www.minedu.gob.pe/jden/ , para continuar con su participación en la siguiente etapa de los JEDPA, etapa UGEL. Deportes convencionales
  • 10. (*) Para el deporte de Tabla el entrenador cumplirá además la función de delegado.
  • 11. Los Paradeportes Con la finalidad de propiciar la igualdad de condiciones durante la práctica de los paradeportes, el Comité Paralímpico Internacional establece clases, que son criterios para agrupar a los paradeportistas tomando en cuenta las características de cada discapacidad, las características del deporte y la búsqueda de minimizar el impacto de la práctica física en la salud de la persona con discapacidad. Es por ello, que la organización de los encuentros Paradeportivos, responde a la clase establecida, previa evaluación funcional del estudiante, más que a la edad cronológica propia de cada competidor.
  • 12. En la Cat. “A” Para la disciplina de gimnasia se mantienen los grados de dificultad, por lo tanto, se podrán inscribir un máximo de dos equipos de damas y un equipo de varones. De acuerdo al reglamento internacional de gimnasia, las damas se inscriben en el nivel I y II, mientras que los varones se inscriben en el IV, que corresponde al nivel de perfomance técnica para estas edades. En la Cat. “B” • Solo y excepcionalmente, para los deportes de Ajedrez y Tenis de Mesa se consideran a los y las estudiantes de 12 años de edad cumplidos en el año escolar vigente de competencia. • Los equipos seleccionados y delegaciones al finalizar la etapa I.E., elaboran el expediente documentado para los JEDPA. • Para la disciplina de gimnasia, se mantienen los grados de dificultad, por lo tanto, se podrán inscribir un máximo de dos equipos de damas y un equipo de varones. De acuerdo al reglamento internacional de gimnasia las damas se inscriben en el nivel III, mientras que los varones se inscriben en el IV, que corresponde al nivel de perfomance técnica para estas edades. Algunas precisiones
  • 13. Para el deporte de Judo, se considera la división de pesos establecidos en su reglamento internacional de competencia, como se detalla: GENERO CATEGORÍA 13 y 14 años DAMAS Y VARONES -36 -40 -44 -48 -53 -58 -64 +64 Para el deporte de Karate, se considera la división de pesos establecidos en su reglamento internacional de competencia, como se detalla: GENERO CATEGORÍA 13 y 14 años DAMAS -40 -47 -54 +54 VARONES -45 -52 -57 +57 Nota: Los pesos con signo menos (-) indica que solo pueden competir entre los que un peso menor a lo indicado y los que tienen signo más (+) compiten con un peso mayo al que se indica Para el deporte de Judo, se considera la división de pesos establecidos en su reglamento internacional de competencia, como se detalla: GENERO CATEGORÍA “15, 16 y 17 años DAMAS -44 -48 -52 -57 -63 -70 -78 +78 VARONES -55 -60 -66 -73 -81 -90 -100 +100 Para el deporte de Karate, se considera la división de pesos establecidos en su reglamento internacional de competencia, como se detalla: GENERO CATEGORÍA 15, 16 y 17 años DAMAS -47 -53 -59 +59 VARONES -55 -61 -68 +68
  • 14. Sobre las reglas o reglamento de juego por disciplina: El profesor o los profesores de educación física, el técnico deportivo y docente responsable (donde se cuente con este personal), en coordinación con la Comisión Organizadora, darán a conocer a los y las estudiantes deportistas el reglamento oficial que regirá en cada una de las disciplinas consideradas para competir, el cual se aplica en las competencias internacionales de cada disciplina deportiva. (Descargar de google el reglamento de cada deporte). La conformación del Comité de Convivencia Deportiva: Los JEDPA son una de las intervenciones de mayor participación estudiantil, su organización demanda la práctica de los valores deportivos y de la sana convivencia, orientada al respeto y la igualdad de condiciones entre los que participan directa o indirectamente. Los actos que voluntaria o involuntariamente alteren el normal desarrollo de las competencias deportivas en los escenarios de competencia, por cualquiera de sus actores deben ser orientados a ser rectificados o corregidos dentro de la formación integral del estudiante. Comité de Convivencia Deportiva estará conformado por el subdirector o a quien designe el director de la I.E., quien lo preside y los representantes del Comité de Gestión del Bienestar de la I.E., debiendo ser el Coordinador de Convivencia, Representantes Responsable de Inclusión representante psicólogo/a, cuando exista este cargo. (RM. N° 189-2021-MINEDU).
  • 15. Como elaborar el expediente documentado por disciplina deportiva por parte del delegado o responsable designado por el director de la I.E. Los requisitos a tener en cuenta son: a) La AUTORIZACIÓN DE PARTICIPACIÓN escrita y firmada por el padre, madre o apoderado del estudiante, validando su participación en los JEDPA, declarando conocer que su hijo(a) se encuentra en buen estado de salud para participar en competencias deportivas y paradeportivas, de acuerdo a lo señalado en el anexo 01 del presente documento normativo. b) Copia fotostática del Documento Nacional de Identidad (DNI - ambas caras) para el caso de los participantes de nacionalidad peruana. Los participantes de otra nacionalidad deberán presentar copia fotostática el Pasaporte o Carné de Extranjería original. c) Certificado de vacunación contra el COVID-19, con las dosis correspondientes a la programación del MINSA. d) Copia y original del certificado médico, individual o colectivo de los deportistas, firmado y sellado por un médico colegiado. Dicho documento deberá responder a todas las características señaladas en el literal b) numeral 11.3. e) Documento que certifique la afiliación del deportista al Seguro Integral de Salud, y en el caso que los y las estudiantes no lo tuvieran, deberán contar con un Seguro Policial, Militar, Seguro Médico Particular o de Essalud. Dicho documento deberá responder a todas las características señaladas en el literal b) del numeral 11.3. f) Los paradeportistas deben contar o gestionar el certificado de discapacidad emitido por médicos certificadores registrados de establecimientos de salud pública o privada a nivel nacional, que acredite el déficit o un retraso significativo en el desarrollo, o en su defecto, la Resolución de Discapacidad vigente emitida por el Consejo Nacional para la integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).
  • 16. DISPOSICIONES A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE  De la participación: Participan a nivel nacional las II.EE. públicas y privadas de Educación Básica Regular y Educación Básica Especial las mismas que deberán promover los JEDPA en el marco de las disposiciones para la prestación del servicio educativo que emita el MINEDU.  Precisiones sobre la presentación del Documento Nacional de Identidad – DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería: La caducidad del Documento Nacional de Identidad (DNI) no será impedimento para que los deportistas participen en los JEDPA.  Precisión sobre la presentación de los documentos médicos: a) El Certificado de vacunación COVID-19 Los y las delegados y entrenadores deben contar con sus dosis correspondientes de vacunación de acuerdo a la programación del MINSA, cuyo certificado deberá ser impreso de la página web con el código QR para la verificación de validez. b) El certificado médico de salud Debe llevar por título: CERTIFICADO MÉDICO. Podrían aceptarse también las siguientes denominaciones: certificado de salud, ficha de salud, ficha médica, ficha de examen médico, examen médico. Siempre y cuando cumpla siguiente información:  Nombre del/los evaluados  DNI del/los evaluados  Fecha de la evaluación  Indicación médica: Que los participantes deportistas evaluados están en condiciones favorables o estén aptos para la participación en una competencia deportiva de la disciplina específica en la que participa. La emisión del CERTIFICADO MÉDICO puede ser de manera individual o colectiva.  Nombre, firma, sello y número de colegiatura del profesional médico que evalúa. Bajo ninguna circunstancia podrá aceptarse Certificados firmados por Técnico y/o Auxiliares de Enfermería. c) La constancia de seguro médico  Los y las participantes afiliados al SIS y Essalud, deben presentar la impresión de la constancia de filiación obtenida de la página web de consulta en línea o en su defecto un documento físico emitido por la institución aseguradora que certifique su filiación.  El o la participante que no cuente con su SIS o Essalud vigente, no está habilitado para participar en los JEDPA.  Los y las participantes afiliados a una EPS, deben presentar el carnet de la empresa de seguros o impresión web o una carta emitida por la empresa o contrato, en donde se pueda verificar la validez del seguro.  Asimismo, está prohibido aceptar, en sustitución de la constancia de seguro médico, cartas u otros documentos firmados por los padres de familia, apoderados, delegados, directores u otras personas naturales en donde declaren asumir el riesgo de hacer participar a uno o más deportistas sin contar con seguro médico y/o que se comprometan a asumir los gastos médicos que sean necesarios.
  • 17. Consideraciones para el desarrollo de las competencias a) Los directores de las DRE/GRE, UGEL e I.E., están obligados a cumplir y hacer cumplir las presentes Orientaciones. b) La participación de estudiantes, profesores y entrenadores significa, por parte de ellos, la aceptación de las normas que se establecen a través de las Orientaciones e instructivos y demás disposiciones emitidas por el MINEDU. c) Cualquier comportamiento o conducta en las competencias deportivas que contravenga las Orientaciones, la Comisión Organizadora adoptará las medidas correctivas y persuasivas a los y las estudiantes o infractores, para enmendar sus actos negativos. d) Cada deportista deberá contar con los implementos deportivos exigidos para la competencia en sus respectivas disciplinas deportivas. La organización del evento se hará cargo de contar con los materiales y elementos necesarios para desarrollar la o las competencias, como proveer a los deportistas de balones y chalecos, los discos de lanzamiento, balas y otros elementos utilizados en las pruebas de atletismo. e) El deportista es responsable del traslado y cuidado de sus implementos deportivos hasta su llegada a la sede deportiva de competencia. f) Los directores de las II.EE., profesores, entrenadores, delegados, jueces, árbitros, organizadores y padres de familia, deben redoblar esfuerzos para desterrar la competencia desleal y el fraude en el deporte escolar, promoviendo la práctica del juego limpio y velando por salvaguardar la integridad de los niños, niñas y adolescentes. g) Los especialistas de Educación Física o los que hagan sus veces en la DRE/GRE y UGEL promueven y monitorean la participación de los y las deportistas de su jurisdicción en la Etapa I.E. h) Todos los aspectos no contemplados en el presente documento son resueltos por la Comisión Organizadora de la Etapa I.E. sin afectar el interés superior del niño y adolescente. i) Se recomienda revisar frecuentemente la página WEB o Facebook de los JEDPA para estar al tanto de las comunicaciones y/o publicaciones. j) El reconocimiento a los y las estudiantes por su participación destacada queda a criterio de la I.E. k) Una vez concluida la Etapa I.E. el profesor de educación física de la I.E. como encargado de la coordinación, promoción y organización de las competencias deportivas, presentará a la dirección de la I.E. un informe y el expediente documentado de los estudiantes.
  • 18. Considerar: Las Medidas de prevención y condiciones de bioseguridad La Comisión Organizadora tomará en cuenta las disposiciones que emitan la PCM y el Ministerio de Salud sobre medidas de prevención y condiciones de bioseguridad para garantizar la salud y vida de los y las estudiantes. Cada institución educativa, de acuerdo a su contexto local, debe procurar generar las mejores condiciones a fin de garantizar el cuidado de la salud e higiene, para lo cual deben observar las disposiciones emitidas por las autoridades competentes, y el marco normativo vigente para lograr los objetivos expuestos en el presente documento.
  • 19. Excepcionalmente y solo para el año 2022 la realización de las actividades para el desarrollo de la etapa Institución Educativa y la participación de los estudiantes en los JEDPA serán desarrolladas desde el 16 de mayo hasta el 25 de junio, como se muestra en el cuadro siguiente: N° ACCIONES MAYO/JUNIO 2022 1 Difusión y convocatoria Del 16 al 20 de mayo 2 Organización Del 23 al 27 de mayo 3 Desarrollo de competencias individuales y colectivas Del 31 de mayo al 18 de junio 4 Preparación del expediente de inscripción por disciplina deportiva Del 10 al 25 de junio Se propone el siguiente esquema: NOTA: Se ha considerado que para el año 2022 solo la categoría “B” competirá hasta llegar a la Etapa Nacional, para su participación en los Juegos Sudamericanos Escolares
  • 20. Elaboración del expediente documentado solo para el 2022: Los equipos seleccionados y delegaciones al finalizar la etapa I.E., elaboran el expediente documentado de cada uno de los deportistas seleccionados para los JEDPA. A continuación, se precisa el número de estudiantes por deporte de cada I.E.: (*) Solo y excepcionalmente para los deportes de Ajedrez y Tenis de Mesa se consideran los y las estudiantes de 12 años de edad cumplidos entre enero y diciembre del año vigente. Los formatos que se adjuntaran en las orientaciones son: Anexo 01: Autorización de participación Anexo 02: Autorización para la grabación en vídeo y fotografías
  • 21. ¡Volvemos con + fuerza! # Todo empieza aquí … y nada nos detiene.