SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
AREA RAFAEL CASTILLO
INSP. PROF. DIEGO ROBLES
COORD. LIC. GLADYS BRUNO
MULTIPLICACIÓN DE SABERES
INCLUSIÓN DE NTICx EN LAS AULAS
USO DE LAS NETBOOK CON FINES
PEDAGÓGIOS
Decisiones disciplinares
 ¿Cuál es el tema seleccionado de
acuerdo con el diseño curricular?
 ¿Qué objetivos de aprendizaje se
definen?
 ¿Qué conocimientos previos se
tienen en cuenta?
Decisiones pedagógicas
• ¿Qué tipos de actividades se proponen?
• ¿Qué productos finales se obtendrían?
• ¿Qué rol cumpliría el docente en la
propuesta?
• ¿Qué rol o roles desempeñarían los alumnos?
• ¿Qué estrategias de evaluación se plantean?
Decisiones tecnológicas
• ¿Qué recursos /herramientas se
seleccionan?
• ¿Para qué momento? ¿Con qué fines?
Usos que aumentan:
Buscar, seleccionar y organizar la información en
distintos soportes
Acceder a representaciones de mundos lejanos
pasados o presente
Usos que enriquecen:
Utilizar simulaciones / videojuegos para construir
empatía o situar en un rol y contexto para la
resolución de problemas
Recursos multimediales e inmersivos
Usos que transforman:
Articular con el afuera del aula
Integrar comunidades de discusión e interpretación
Producir contenidos en el marco de las lógicas
disciplinares y compartirlos
Trabajar en red y con otros
Clase invertida
El sentido de inclusión
de las Tic
Enfoque disciplinar, didáctico y tecnológico
Tema / problema de la enseñanza
Definan el tema o problema que
trabajarían con sus alumnos.
Pensar un tema potente, que les guste y que
sea relevante social y disciplinarmente
¿Qué quiero enseñar sobre este tema? ¿Qué quiero
que los estudiantes aprendan? ¿Por qué me parece
importante enseñar esto?
Objetivos y desafíos cognitivos
Identifiquen los objetivos
didácticos: la aproximación conceptual
y los desafíos cognitivos que la
propuesta quiere generar en los
alumnos
(analizar, interpretar, comparar, hipotetizar, etc)
El diseño de la experiencia
Desarrollen la propuesta
metodológica y
describan las consignas de las
actividades
parciales y el producto final.
(Ej. la lectura e interpretación de fuentes primarias; la observación directa y el registro de
información; la lectura de información estadística, el análisis de cartografía (planos, mapas, fotos
aéreas, imágenes satelitales), el análisis de imágenes (fotografías, pinturas y filmes), la
confrontación de diferentes versiones sobre los hechos y los procesos, la distinción de las escalas
de análisis: las distintas escalas internacional, regional, nacional, local.)
El sentido de la inclusión de la tecnología
Diseñen la propuesta tecnológica y
decidan el producto final
(ejemplo: desarrollo de una webquest/ elaboración de un
video / una infografía/ una línea de tiempo / un mapa
conceptual digital enriquecido)
Los modos en que la tecnología puede
colaborar al enriquecimiento de la
propuesta
Recursos y aplicaciones digitales
Definan los recursos y aplicaciones
digitales que se necesitan disponer la
“caja de herramientas” para el
desarrollo de la clase.
¿Qué recursos, materiales y humanos, necesitamos
para el desarrollo de nuestra propuesta?¿Qué
condiciones de trabajo y comunicación es necesario
promover en el aula o la institución para implementar
nuestra propuesta?
La evaluación de los aprendizajes
Diseñen la propuesta de
evaluación
de los contenidos
Estrategias de evaluación, criterios
e instancias previstas. Pensar en la
relación entre estos criterios y los
objetivos propuestos.
El Metaanálisis
Explicitar el sentido y la lógica de la
construcción de la propuesta didáctica a
partir del análisis de las:
➢ Decisiones disciplinares
➢ Decisiones pedagógicas
➢ Decisiones tecnológicas
 Infografías
 Líneas de tiempo
 Entrevistas
 Encuestas colaborativas (Google Form)
 Libro virtual
 Presentación digital dinámica
 Mapa conceptual
 Audiovisual
 Fotonovela
 Fotos narradas
 Subtitulación de video
 Página Web
 Mapa dinámico (Google Earth)
 Graficación de datos estadísticos
Posibles productos
 Mural virtual
 Intervención de imagen
 Galería de imágenes
 Historieta
 Mapa histórico
 Programa de radio
 Programa de televisión
 Wiki
 Blog temático
 Uso de redes sociales
 Elaboración de textos en documentos compartidos Google Drive)
 Simulación
 Trabajo con un juego en el aula
 Construcción de un muro virtual
Posibles productos
Internet,TICs y Nuevos Medios.
Recursos y Materiales Educativos
1000 sitios, recursos, herramientas
y aplicaciones online
para la
• http://www.humanodigital.com.ar/1000-sitios-recursos-
herramientas-y-aplicaciones-online-para-la-web-2-
0/#.VPQ0nxstHIU
 Producen colaborativamente
 Articulan el análisis de distintas fuentes
 Generan sus propias fuentes a partir de entrevistas
 Analizan procesos sociales a través de imágenes
 Construyen relatos / Escriben ensayos e informes
 Se apropian de distintos lenguajes
 Formulan y responden preguntas
 Debaten a partir de la confrontación de diferentes posiciones
 Realizar salidas al medio
 Comparte la información con otros
 Consideran las evidencias para revisar una hipótesis
 Comparan/Contrastan argumentos y datos
 Relacionan datos con interpretaciones
Actividades y procesos cognitivos
 Simulan un rol para la toma de decisiones
 Leen mapas, gráficos y tablas
 Elaboran metáforas
 Crean una línea de tiempo para la ubicación témporo-espacial
 Investigan un tema
 Generan narrativas audiovisuales
 Crean mapas ilustrados
 Crean una pintura/mural
 Diseñan relatos en formato historieta
 Organizan y jerarquizan la información en redes conceptuales
 Comunican el producto de su trabajo escolar
 Realizan un video
 Escriben un diario / Crean un periódico o revista de noticias
 Juegan
Actividades y procesos cognitivos
Escalera de retroalimentación
➔Pedir aclaración
Aclarar a través de preguntas que permitan entender mejor algunos
puntos o que den a conocer ideas que no se han expresado.
➔ Valorar lo positivo
Hacer énfasis en los puntos positivos, en las fortalezas y aspectos
interesantes.
➔ Expresar Inquietudes
Expresar inquietudes, tales como preocupaciones, dificultades o
desacuerdos con algunas de las ideas en cuestión.
➔ Hacer sugerencias
Ofrecer sugerencias, significa expresar de forma constructiva nuestras
inquietudes, preocupaciones y preguntas de tal forma que el colega
pueda utilizarlas como retroalimentación positiva.
Google Drive
Documento Compartidos y
trabajados colaborativamente
• https://www.youtube.com/watch?v=PR49owx41dM

Más contenido relacionado

DOCX
Formato 7 matriz_tpack
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
PPTX
PPTX
Primer indicador de desempeño
DOCX
Tarea 4 medios didacticos
PPSX
Recursos digitales para la educación
DOCX
Estrategias de aprendizaje
PDF
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
Formato 7 matriz_tpack
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Primer indicador de desempeño
Tarea 4 medios didacticos
Recursos digitales para la educación
Estrategias de aprendizaje
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantes

La actualidad más candente (16)

PPTX
M3 s1 t1_reconceptualización de recursos pedagógicos
PPT
Planificando con TIC digitales
DOCX
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
DOCX
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula (5)
PPT
Presentacion coloquio
DOCX
Matriz de estrategias_de_aprendizaje_enriquecida
DOCX
Medios Didácticos Convencionales
PPT
Presentacion Pdi
PPTX
Software educativo
PPTX
Conferencia juego, trabajo y talleres
PPT
Medios instruccionales y TIC, Medios Didácticos Basados en TIC
PDF
Matriz estrategias de_aprendizaje 2
DOCX
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
DOCX
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
DOCX
Matriz de estrategías de aprendizaje
PPSX
Proyectos preescolar ivette flores
M3 s1 t1_reconceptualización de recursos pedagógicos
Planificando con TIC digitales
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula (5)
Presentacion coloquio
Matriz de estrategias_de_aprendizaje_enriquecida
Medios Didácticos Convencionales
Presentacion Pdi
Software educativo
Conferencia juego, trabajo y talleres
Medios instruccionales y TIC, Medios Didácticos Basados en TIC
Matriz estrategias de_aprendizaje 2
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
Matriz de estrategías de aprendizaje
Proyectos preescolar ivette flores
Publicidad

Similar a Ppt final conectar castillo (20)

DOCX
Formato 7 matriz_tpack (1)hoy si
DOCX
Matriz de actividades
PDF
Competencia transversales tic
DOC
Matriz tpack
PPTX
Cuáles son las habilidades que debe tener
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
PPTX
Estandares sobre las tic's
PDF
Exposicion tpack 30 de abril
PDF
Proyectoflippedintef Construimos con Eiffel
PPSX
Recursos digitales para la educación
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
PDF
Shirley tpack curso
DOCX
Matriz tpack estadisticas versión final
PPT
Acompanamiento planificacion clases Cecilia Sagol
PPT
TPACK en educ.ar de Cecilia Sagol
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
DOCX
Matriz diseño de actividades
DOC
Matriz TPACK para el diseño de actividades
PDF
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
PPSX
Tics
Formato 7 matriz_tpack (1)hoy si
Matriz de actividades
Competencia transversales tic
Matriz tpack
Cuáles son las habilidades que debe tener
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Estandares sobre las tic's
Exposicion tpack 30 de abril
Proyectoflippedintef Construimos con Eiffel
Recursos digitales para la educación
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Shirley tpack curso
Matriz tpack estadisticas versión final
Acompanamiento planificacion clases Cecilia Sagol
TPACK en educ.ar de Cecilia Sagol
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz diseño de actividades
Matriz TPACK para el diseño de actividades
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Tics
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Ppt final conectar castillo

  • 1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AREA RAFAEL CASTILLO INSP. PROF. DIEGO ROBLES COORD. LIC. GLADYS BRUNO MULTIPLICACIÓN DE SABERES INCLUSIÓN DE NTICx EN LAS AULAS USO DE LAS NETBOOK CON FINES PEDAGÓGIOS
  • 2. Decisiones disciplinares  ¿Cuál es el tema seleccionado de acuerdo con el diseño curricular?  ¿Qué objetivos de aprendizaje se definen?  ¿Qué conocimientos previos se tienen en cuenta?
  • 3. Decisiones pedagógicas • ¿Qué tipos de actividades se proponen? • ¿Qué productos finales se obtendrían? • ¿Qué rol cumpliría el docente en la propuesta? • ¿Qué rol o roles desempeñarían los alumnos? • ¿Qué estrategias de evaluación se plantean?
  • 4. Decisiones tecnológicas • ¿Qué recursos /herramientas se seleccionan? • ¿Para qué momento? ¿Con qué fines?
  • 5. Usos que aumentan: Buscar, seleccionar y organizar la información en distintos soportes Acceder a representaciones de mundos lejanos pasados o presente Usos que enriquecen: Utilizar simulaciones / videojuegos para construir empatía o situar en un rol y contexto para la resolución de problemas Recursos multimediales e inmersivos Usos que transforman: Articular con el afuera del aula Integrar comunidades de discusión e interpretación Producir contenidos en el marco de las lógicas disciplinares y compartirlos Trabajar en red y con otros Clase invertida El sentido de inclusión de las Tic
  • 7. Tema / problema de la enseñanza Definan el tema o problema que trabajarían con sus alumnos. Pensar un tema potente, que les guste y que sea relevante social y disciplinarmente ¿Qué quiero enseñar sobre este tema? ¿Qué quiero que los estudiantes aprendan? ¿Por qué me parece importante enseñar esto?
  • 8. Objetivos y desafíos cognitivos Identifiquen los objetivos didácticos: la aproximación conceptual y los desafíos cognitivos que la propuesta quiere generar en los alumnos (analizar, interpretar, comparar, hipotetizar, etc)
  • 9. El diseño de la experiencia Desarrollen la propuesta metodológica y describan las consignas de las actividades parciales y el producto final. (Ej. la lectura e interpretación de fuentes primarias; la observación directa y el registro de información; la lectura de información estadística, el análisis de cartografía (planos, mapas, fotos aéreas, imágenes satelitales), el análisis de imágenes (fotografías, pinturas y filmes), la confrontación de diferentes versiones sobre los hechos y los procesos, la distinción de las escalas de análisis: las distintas escalas internacional, regional, nacional, local.)
  • 10. El sentido de la inclusión de la tecnología Diseñen la propuesta tecnológica y decidan el producto final (ejemplo: desarrollo de una webquest/ elaboración de un video / una infografía/ una línea de tiempo / un mapa conceptual digital enriquecido) Los modos en que la tecnología puede colaborar al enriquecimiento de la propuesta
  • 11. Recursos y aplicaciones digitales Definan los recursos y aplicaciones digitales que se necesitan disponer la “caja de herramientas” para el desarrollo de la clase. ¿Qué recursos, materiales y humanos, necesitamos para el desarrollo de nuestra propuesta?¿Qué condiciones de trabajo y comunicación es necesario promover en el aula o la institución para implementar nuestra propuesta?
  • 12. La evaluación de los aprendizajes Diseñen la propuesta de evaluación de los contenidos Estrategias de evaluación, criterios e instancias previstas. Pensar en la relación entre estos criterios y los objetivos propuestos.
  • 13. El Metaanálisis Explicitar el sentido y la lógica de la construcción de la propuesta didáctica a partir del análisis de las: ➢ Decisiones disciplinares ➢ Decisiones pedagógicas ➢ Decisiones tecnológicas
  • 14.  Infografías  Líneas de tiempo  Entrevistas  Encuestas colaborativas (Google Form)  Libro virtual  Presentación digital dinámica  Mapa conceptual  Audiovisual  Fotonovela  Fotos narradas  Subtitulación de video  Página Web  Mapa dinámico (Google Earth)  Graficación de datos estadísticos Posibles productos
  • 15.  Mural virtual  Intervención de imagen  Galería de imágenes  Historieta  Mapa histórico  Programa de radio  Programa de televisión  Wiki  Blog temático  Uso de redes sociales  Elaboración de textos en documentos compartidos Google Drive)  Simulación  Trabajo con un juego en el aula  Construcción de un muro virtual Posibles productos
  • 16. Internet,TICs y Nuevos Medios. Recursos y Materiales Educativos 1000 sitios, recursos, herramientas y aplicaciones online para la • http://www.humanodigital.com.ar/1000-sitios-recursos- herramientas-y-aplicaciones-online-para-la-web-2- 0/#.VPQ0nxstHIU
  • 17.  Producen colaborativamente  Articulan el análisis de distintas fuentes  Generan sus propias fuentes a partir de entrevistas  Analizan procesos sociales a través de imágenes  Construyen relatos / Escriben ensayos e informes  Se apropian de distintos lenguajes  Formulan y responden preguntas  Debaten a partir de la confrontación de diferentes posiciones  Realizar salidas al medio  Comparte la información con otros  Consideran las evidencias para revisar una hipótesis  Comparan/Contrastan argumentos y datos  Relacionan datos con interpretaciones Actividades y procesos cognitivos
  • 18.  Simulan un rol para la toma de decisiones  Leen mapas, gráficos y tablas  Elaboran metáforas  Crean una línea de tiempo para la ubicación témporo-espacial  Investigan un tema  Generan narrativas audiovisuales  Crean mapas ilustrados  Crean una pintura/mural  Diseñan relatos en formato historieta  Organizan y jerarquizan la información en redes conceptuales  Comunican el producto de su trabajo escolar  Realizan un video  Escriben un diario / Crean un periódico o revista de noticias  Juegan Actividades y procesos cognitivos
  • 19. Escalera de retroalimentación ➔Pedir aclaración Aclarar a través de preguntas que permitan entender mejor algunos puntos o que den a conocer ideas que no se han expresado. ➔ Valorar lo positivo Hacer énfasis en los puntos positivos, en las fortalezas y aspectos interesantes. ➔ Expresar Inquietudes Expresar inquietudes, tales como preocupaciones, dificultades o desacuerdos con algunas de las ideas en cuestión. ➔ Hacer sugerencias Ofrecer sugerencias, significa expresar de forma constructiva nuestras inquietudes, preocupaciones y preguntas de tal forma que el colega pueda utilizarlas como retroalimentación positiva.
  • 20. Google Drive Documento Compartidos y trabajados colaborativamente • https://www.youtube.com/watch?v=PR49owx41dM