SlideShare una empresa de Scribd logo
Cadena de Frío
Gladys Urzúa Z
Es un sistema en
que confluyen
todas las instancias
en que se
encuentran las
vacunas durante su
vida útil
Definición
Son los elementos para
garantizar la potencia
inmunizante de las
vacunas, desde su
elaboración hasta su
administración.
La cadena de frío es el proceso
de conservación, manejo y
distribución de las vacunas.
La finalidad de este proceso es
asegurar que las vacunas sean
conservadas debidamente
dentro de rangos establecidos
de temperatura +2º y +8º,
para que no pierdan su poder
inmunologico.
Niveles de la cadena de frio
Intermediador
regulador inspección
Dss
Almacenamiento y
distribución
Nivel de Responsabilidad
Nivel
Central :
1° Nivel
Capacidad de
almacenar vacunas a
mediado y largo plazo
Nivel
Regional:
2° Nivel
.
Almacenan menores
cantidades de vacunas para
mediano y corto plazo (3
meses).
.
Nivel
Local:
3° Nivel
Vacunatorios de hospitales,
CESFAM, postas de salud,
clínicas y otros centros de
salud
Cuentan con equipos para la
conservación de las vacunas
por tiempo limitado (30
días).
Recursos necesarios para el
Programa de Vacunaciones
1.- Recurso
Humano
Administra y manipula
las vacunas.
2.- Recurso
Material
Facilita el
almacenamiento y
distribución.
3.- Recurso
Financiero
Permite la operatividad
del Programa.
Central: Cenabast: dirección técnica, encargada Pai, encargado unidad
logística, encargado cámara de vacunas y encargado embalaje de vacunas
Regional: enc pai, asesoría de farmaci a dss, encargada bodega de
vacunas dss
Local: enc pai, responsable del vacunatorio, auxiliar aseo y chofer
ELEMENTOS DE LA CADENA DE FRÍO
1) Cuartos fríos y
cámaras frigoríficas
2) Refrigerador
3) Cajas de
transporte (caja
fría)
4) Termos
5) Termómetros
6) Unidades
refrigerantes
Aislar ambiente externo del interno
6 meses
Acero inoxidable o aluminio
Descripción de los equipos
Refrigerador
Es un equipo que permite
mantener las vacunas a la
temperatura establecida
por las normas de
conservación
Uso exclusivo para
vacunas
Refrigerador
Refrigeradores con puerta horizontal
Refrigeradores con puerta vertical
Modelo mas usado
Responde
satisfactoriamente
Debe ser de una
puerta
El tamaño
dependerá de la
cantidad de
vacunas a
almacenar
No usar con gas
R600 MUY
EXPLOSIVO Y
PELIGROSO
Energía eléctrica
Refrigerador
Evaluación por 72 horas
Ambiente fresco
Bien ventilado A la sombra
Alejado de toda fuente
de calor
A 15 cms de la pared y a
40 cms del techo
Colocado sobre unabase
de madera debidamente
anivelada
En la cara externa de la
puerta, el diagramacon
la ubicación de las
vacunas y Registro Tº
Disponer de cuaderno de
registro de
mantenciones
preventivas y correctivas
Almacenamiento de las vacunas
Recuperar la temperaturaadecuada
en menor tiempo en caso:
De corte de luz
Apertura de las
puertas
Mantener la vida fría del refrigerador
por un período de tiempo
Las botellas con agua generan una
“masa fría” que permite:
No almacenar:
Bebidas Alimentos
preparaciones
farmacéuticas y reactivos
Ni cualquier otro
producto que no sean las
vacunas del Programa de
Inmunización
Las vacunas:
Con fecha de vencimiento más próxima deben
ubicarse fácilmente y utilizarse en primer lugar
Deben ordenarse de tal manera que dejen espacio
entre ellas para que el aire frío pueda circular
libremente
Cajas frías: son de material
aislante . Se emplean en el
transporte de vacunas
Poliuretano
16-60 hrs
Factores que intervienen en la vida fría de una caja térmica
Temperatura
Ambiente El calor
externo influye enla
temperatura interna
Calidad y espesordel
aislante
Cantidad de unidades
refrigerantes
Termos
Menor tamaño que las
cajas frías, de
poliuretano o
poliestireno
Es utilizado para
transporte de vacunas
en el nivel operativo
Según el tipo, calidad y
manejo puede conservar
las vacunas por lapsos
de 4 a 48 hrs.
Unidades Refrigerantes
Recipientesplásticos
que contienenagua.
Constituyen el medio
refrigerante para los termos y
las cajas frías se debe tener un
numero suficiente de ellas
para asegurar el transporte de
las vacunas
No se recomiendan con
solución eutéctica por que
conservan Tº bajo cero por
tiempo prolongado aun en
estado liquido
Termómetros
Constituyen un instrumento muy
importante para el monitoreo y
control de Temperaturas en la cadena
de frio. Se usan de diferentes tipos
• Termómetros de máxima y mínima
• Termómetros de cristal liquido
• Termómetros de Alcohol
Termómetros
Máxima y Mínima
• Permite conocer y registrar las
temperaturas extremas y del
momento alcanzada por el
equipo frio
Termómetros de cristal
liquido
• Solo mide la temperatura del
momento
Termómetros Máxima y
Mínima Digital
• Presentación de caja de
plástico
• Dispone de 3 metros de cable
•Pierde su capacidad delectura
cuando se ve el color verde
Nilo en su totalidad
Temperaturadel
Momento
Termómetro de Alcohol
Rangos entre
+2 y +8
En caso de emergencia:
Tener un plan que
establezca las
medidas, para
proteger las vacunas
Tomar las medidas siguientes :
La puerta del
refrigerador
deberá sellarse
con tela
adhesiva
Empacar las
vacunas dentro
en un porta
vacunas y
colocarlo dentro
del refrigerador
Colocar las
vacunas en cajas
frías, de larga vida
fría, evitando el
congelamiento
Ppt listo
Preparación de Termos y Cajas
Frías para la conservación de
vacunas.
Leidy Quezada Reyes
TENS Central Vacunas PNI SEREMI de Salud
Región del Libertador Bernardo O´Higgins
Considerar
Temperatura
ambiental
Tiempo de
conservación
(vida fría) y
transporte
Cantidad de
vacunas
Número de
recipientes
térmicos
Procedimiento
Retirar del freezer unidades
refrigerantes congeladas por 12 hrs
Procedimiento
Esperar 5 a 10 minutos hasta que haya
presencia de agua en su superficie
Procedimiento
Caja o termo
Procedimiento
• Luego
secarlas y
depositarlas
dentro del
termo (por
todas las
paredes).
Cerrar termo y
esperar 5 a 10
minutos. Cuando
temperatura se
estabilice entre
+2ºC y +8ºC
colocar la
vacunas en su
interior.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea cadena de frio
PPTX
Cadena de frìo
PPT
Cadena De Frio
PDF
Cadena %20de %20frio
PPTX
Cadena de frio
PPTX
Cadena de frio
PPT
Cons. y Manip. vacunas. clase 3
PDF
Cadena de frío
Tarea cadena de frio
Cadena de frìo
Cadena De Frio
Cadena %20de %20frio
Cadena de frio
Cadena de frio
Cons. y Manip. vacunas. clase 3
Cadena de frío

La actualidad más candente (11)

PPT
Cadena de frio mayo 2011
PPT
Cons. y Manip. vacunas. clase 2
PPTX
Cadena de frio
DOCX
La cadena de frío de las vacunas
PPT
Cadena de frio2 1
PPTX
Logística de la cadena de frio
PDF
Red de frio y vacunacion
PPTX
Cadena de frío 2012
DOCX
La cadena de frío de las vacunas en los centros de salud
PPT
Buenas practicas de distribucion
Cadena de frio mayo 2011
Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cadena de frio
La cadena de frío de las vacunas
Cadena de frio2 1
Logística de la cadena de frio
Red de frio y vacunacion
Cadena de frío 2012
La cadena de frío de las vacunas en los centros de salud
Buenas practicas de distribucion
Publicidad

Similar a Ppt listo (20)

PPTX
Clase de cadena de frío atencion pr.pptx
PDF
Cadena-de-Frio.pdf frío frío frío frío frío frio
PPT
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
PPT
cadenafrio.ppt
PPTX
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
PPT
Cadena_de_frio.ppt
PPT
Cadena_de_frio.ppt para la conservacion de los inmunobiologicos
PPTX
Cadena_de_frio (1).pptx1111111111111111111
PPTX
CADENA DE FRÍO.pptx en salud pública bol
PDF
PONENCIA CADENA DE FRIO. IMPORTANCIA A CONSIDERAR
PPTX
Manejo de cadena de frío para vacunación
PPTX
cadena_de_frio CLASE.pptx fases y elelemntos de la cadena de frio ,recomendac...
PPTX
Red de frio modificar (1)
PPTX
diapositivas de cadena de frio en enfermería
DOCX
Red de frio
PPT
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
PPTX
Red de frio (inmunizaciones)
PPTX
Aaa cadena de frio internado
PDF
Cadena de frio
PPTX
Cadena de frio y transporte adecuado de biológicos.pptx
Clase de cadena de frío atencion pr.pptx
Cadena-de-Frio.pdf frío frío frío frío frío frio
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
cadenafrio.ppt
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
Cadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.ppt para la conservacion de los inmunobiologicos
Cadena_de_frio (1).pptx1111111111111111111
CADENA DE FRÍO.pptx en salud pública bol
PONENCIA CADENA DE FRIO. IMPORTANCIA A CONSIDERAR
Manejo de cadena de frío para vacunación
cadena_de_frio CLASE.pptx fases y elelemntos de la cadena de frio ,recomendac...
Red de frio modificar (1)
diapositivas de cadena de frio en enfermería
Red de frio
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
Red de frio (inmunizaciones)
Aaa cadena de frio internado
Cadena de frio
Cadena de frio y transporte adecuado de biológicos.pptx
Publicidad

Más de gladys1786 (20)

PPTX
DOCX
Apf 1.4 hospital buen vivir
PPTX
Analisis de puesto
PPTX
PPTX
Apositos
DOCX
Resumen
PPTX
Caso clinico
PPTX
Pae practica geriatria
PPTX
PPTX
Objetivo sanitario ppt listo
PPTX
Ppt vendajes listo
PPTX
Estenosis pulmonar
PPTX
Listo
PPTX
Sndrome bronquial obstructivo
DOCX
Informe cadena de frio completo
DOCX
Resumen cadena de frio
PPT
Primeros auxilios
PPTX
Teorias de gerontologia
DOCX
Alzheimer
PPTX
Apf 1.4 hospital buen vivir
Analisis de puesto
Apositos
Resumen
Caso clinico
Pae practica geriatria
Objetivo sanitario ppt listo
Ppt vendajes listo
Estenosis pulmonar
Listo
Sndrome bronquial obstructivo
Informe cadena de frio completo
Resumen cadena de frio
Primeros auxilios
Teorias de gerontologia
Alzheimer

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx

Ppt listo

  • 2. Es un sistema en que confluyen todas las instancias en que se encuentran las vacunas durante su vida útil Definición Son los elementos para garantizar la potencia inmunizante de las vacunas, desde su elaboración hasta su administración.
  • 3. La cadena de frío es el proceso de conservación, manejo y distribución de las vacunas. La finalidad de este proceso es asegurar que las vacunas sean conservadas debidamente dentro de rangos establecidos de temperatura +2º y +8º, para que no pierdan su poder inmunologico.
  • 4. Niveles de la cadena de frio Intermediador regulador inspección Dss Almacenamiento y distribución
  • 5. Nivel de Responsabilidad Nivel Central : 1° Nivel Capacidad de almacenar vacunas a mediado y largo plazo Nivel Regional: 2° Nivel . Almacenan menores cantidades de vacunas para mediano y corto plazo (3 meses). . Nivel Local: 3° Nivel Vacunatorios de hospitales, CESFAM, postas de salud, clínicas y otros centros de salud Cuentan con equipos para la conservación de las vacunas por tiempo limitado (30 días).
  • 6. Recursos necesarios para el Programa de Vacunaciones 1.- Recurso Humano Administra y manipula las vacunas. 2.- Recurso Material Facilita el almacenamiento y distribución. 3.- Recurso Financiero Permite la operatividad del Programa. Central: Cenabast: dirección técnica, encargada Pai, encargado unidad logística, encargado cámara de vacunas y encargado embalaje de vacunas Regional: enc pai, asesoría de farmaci a dss, encargada bodega de vacunas dss Local: enc pai, responsable del vacunatorio, auxiliar aseo y chofer
  • 7. ELEMENTOS DE LA CADENA DE FRÍO 1) Cuartos fríos y cámaras frigoríficas 2) Refrigerador 3) Cajas de transporte (caja fría) 4) Termos 5) Termómetros 6) Unidades refrigerantes Aislar ambiente externo del interno 6 meses Acero inoxidable o aluminio
  • 8. Descripción de los equipos Refrigerador Es un equipo que permite mantener las vacunas a la temperatura establecida por las normas de conservación Uso exclusivo para vacunas
  • 9. Refrigerador Refrigeradores con puerta horizontal Refrigeradores con puerta vertical Modelo mas usado Responde satisfactoriamente Debe ser de una puerta El tamaño dependerá de la cantidad de vacunas a almacenar No usar con gas R600 MUY EXPLOSIVO Y PELIGROSO Energía eléctrica
  • 10. Refrigerador Evaluación por 72 horas Ambiente fresco Bien ventilado A la sombra Alejado de toda fuente de calor A 15 cms de la pared y a 40 cms del techo Colocado sobre unabase de madera debidamente anivelada En la cara externa de la puerta, el diagramacon la ubicación de las vacunas y Registro Tº Disponer de cuaderno de registro de mantenciones preventivas y correctivas
  • 11. Almacenamiento de las vacunas Recuperar la temperaturaadecuada en menor tiempo en caso: De corte de luz Apertura de las puertas Mantener la vida fría del refrigerador por un período de tiempo Las botellas con agua generan una “masa fría” que permite:
  • 12. No almacenar: Bebidas Alimentos preparaciones farmacéuticas y reactivos Ni cualquier otro producto que no sean las vacunas del Programa de Inmunización Las vacunas: Con fecha de vencimiento más próxima deben ubicarse fácilmente y utilizarse en primer lugar Deben ordenarse de tal manera que dejen espacio entre ellas para que el aire frío pueda circular libremente
  • 13. Cajas frías: son de material aislante . Se emplean en el transporte de vacunas Poliuretano 16-60 hrs
  • 14. Factores que intervienen en la vida fría de una caja térmica Temperatura Ambiente El calor externo influye enla temperatura interna Calidad y espesordel aislante Cantidad de unidades refrigerantes
  • 15. Termos Menor tamaño que las cajas frías, de poliuretano o poliestireno Es utilizado para transporte de vacunas en el nivel operativo Según el tipo, calidad y manejo puede conservar las vacunas por lapsos de 4 a 48 hrs.
  • 16. Unidades Refrigerantes Recipientesplásticos que contienenagua. Constituyen el medio refrigerante para los termos y las cajas frías se debe tener un numero suficiente de ellas para asegurar el transporte de las vacunas No se recomiendan con solución eutéctica por que conservan Tº bajo cero por tiempo prolongado aun en estado liquido
  • 17. Termómetros Constituyen un instrumento muy importante para el monitoreo y control de Temperaturas en la cadena de frio. Se usan de diferentes tipos • Termómetros de máxima y mínima • Termómetros de cristal liquido • Termómetros de Alcohol
  • 18. Termómetros Máxima y Mínima • Permite conocer y registrar las temperaturas extremas y del momento alcanzada por el equipo frio Termómetros de cristal liquido • Solo mide la temperatura del momento Termómetros Máxima y Mínima Digital • Presentación de caja de plástico • Dispone de 3 metros de cable •Pierde su capacidad delectura cuando se ve el color verde Nilo en su totalidad
  • 20. En caso de emergencia: Tener un plan que establezca las medidas, para proteger las vacunas Tomar las medidas siguientes : La puerta del refrigerador deberá sellarse con tela adhesiva Empacar las vacunas dentro en un porta vacunas y colocarlo dentro del refrigerador Colocar las vacunas en cajas frías, de larga vida fría, evitando el congelamiento
  • 22. Preparación de Termos y Cajas Frías para la conservación de vacunas. Leidy Quezada Reyes TENS Central Vacunas PNI SEREMI de Salud Región del Libertador Bernardo O´Higgins
  • 23. Considerar Temperatura ambiental Tiempo de conservación (vida fría) y transporte Cantidad de vacunas Número de recipientes térmicos
  • 24. Procedimiento Retirar del freezer unidades refrigerantes congeladas por 12 hrs
  • 25. Procedimiento Esperar 5 a 10 minutos hasta que haya presencia de agua en su superficie
  • 27. Procedimiento • Luego secarlas y depositarlas dentro del termo (por todas las paredes). Cerrar termo y esperar 5 a 10 minutos. Cuando temperatura se estabilice entre +2ºC y +8ºC colocar la vacunas en su interior.