Descubriendo
Andalucía
¡Hola!
Somos cinco estudiantes de la Facultad de
Ciencias de la Educación de la Universidad
de Sevilla. Estamos estudiando el primer
curso del Grado de Educación Primaria.
2
3
Nuestro medio TIC
Nuestro medio TIC consta de un mapa mudo de Andalucía donde se distinguen las
diferentes provincias que componen dicha Comunidad Autónoma. Este mismo, está
impreso en una cartulina tamaño DIN A-2, al igual que en el anterior medio TIC.
En dicho mapa, los alumnos encontrarán un código QR por provincia que al
escanearlo, les llevará a un sitio diferente de Internet (juegos, presentaciones, vídeos de
Youtube…) para ampliar y profundizar en el contenido y a la vez, que sirva como
evaluación y conclusión de la actividad que incluye ambos medios TIC.
4
5
Nuestro medio TIC
Tras escanear el código QR correspondiente a cada provincia y ver su contenido, los
alumnos tendrán que realizar una serie de actividades. Estas variarán en función del
contenido que se encuentre dentro de cada provincia.
6
HUELVA
PAPAS CON CHOCO
¿Serías capaz de adivinar el orden de los pasos a seguir para
hacer esta fantástica receta?
7
HUELVA
- Mientras se sofríe el conjunto, vamos troceando el choco en dados y pelando y cortando
las patatas.
- Dejamos cocinar a fuego medio hasta que las patatas estén tiernas y ya podremos
disfrutar de un exquisito guiso.
- Es el momento de añadir el agua hasta cubrir las patatas junto con la sal, perejil y el
laurel.
- Añadimos el tomate y el pimentón al sofrito.
- Incorporamos el choco y las patatas cortadas, añadimos el vaso de vino blanco y subimos
el fuego.
- Para hacer el sofrito: picamos la cebolla, el pimiento y los ajos y los añadimos a la sartén
con un chorrito de aceite.
8
SEVILLA
-
-
- ¿Qué monumentos reconoces en el vídeo? ¿Ya los conocías?
- ¿Qué lugar que te parece más bonito de los que aparecen en
el vídeo? ¿Sabes como se llama?
- Si has estado atento, quizás puedas recordar y contar cuántos
monumentos aparecen el video sobre Sevilla. Haz memoria y
di cuántos son.
9
CÁDIZ
-
-
- ¿Qué es lo que ves en el vídeo?
- Podemos ver que los niños se lo están
pasando muy bien, además están haciendo
reír a los espectadores y estos están pasando
un buen rato. ¿Te gustaría participar alguna
vez en alguna vez en el carnaval?
- ¿Qué valores crees que están aprendiendo
los niños? Ejemplo: cooperación, constancia,
respeto…
10
MÁLAGA
Cuando se escanea el código, este
le llevará a descargarse una
aplicación llamada “Triviálaga”.
Esta será la propia actividad que el
alumno deberá realizar ya que
encontrará peguntas relacionadas
con la provincia de Málaga.
11
CÓRDOBA
- ¿Cuál es la mejor fecha para visitar los patios?
- ¿A qué siglo pertenece el Palacio de Viena? Di, al
menos, 5 colecciones que encontremos en dicho
palacio.
- ¿Cuántos Triunfos de San Rafael podemos
encontrar distribuidos por Córdoba?
12
JAÉN
- ¿Por qué es bueno el aceite para el cuerpo?
- ¿De dónde se saca el aceite de oliva?
a) De una planta subterránea
b) De los girasoles
c) Del olivo
- Para qué se utiliza el aceite:
a) Para cocinar (dar sabor a las comidas y añadir
nutrientes buenos para el
organismo).
b) Para decorar los platos
c) No se utiliza nunca
13
GRANADA
-
-
Cuando el código sea escaneado por el alumno, esté se
encontrará en “Kahoot”. Deberán formar grupos y registrarse
con un dispositivo por grupo en él. A continuación le saldrán
preguntas a las que deberán contestar correctamente para ser
el ganador del juego.
14
ALMERÍA
-
- - ¿Qué monumentos característicos
reconoces en el vídeo?
- Enuncia tres aspectos, actividades o
lugares característicos de la provincia de
Almería que encuentres en el vídeo.
Ejemplo: la playa.
- ¿Qué lugar te gustaría visitar de la
provincia de Almería? ¿Por qué?

Más contenido relacionado

PDF
Guia didactica
PDF
Guia didactica medio tic 2 definitivo
PDF
Guía didáctica del medio power point
PDF
Guía didáctica del medio tradicional
PDF
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
PDF
Mapas Andalucia color
PDF
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía
PDF
Guía Didáctica - Códigos QR
Guia didactica
Guia didactica medio tic 2 definitivo
Guía didáctica del medio power point
Guía didáctica del medio tradicional
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
Mapas Andalucia color
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía
Guía Didáctica - Códigos QR

Similar a Ppt medio 2 (20)

PDF
Guía Didáctica - Códigos QR
DOC
Ciencias sociales
PDF
Proyecto flipped INTEF
PDF
España en el plato
ODT
Banco ideas PUZZLE/CUBO ANDALUCIA
PPTX
Year 10 project castilla y leon2033427659
PDF
Archivo PDF
PPT
Actv35b3 entregar
DOCX
Guía Didáctica - Códigos QR
PDF
Cocinando matematicas 2 eso
PPT
Webquest:: Una semana en Italia
PDF
Tercer proyecto: Tres días por...
PDF
1.2.tarea practica competencial
PPT
CANTABRIA
PDF
Guía didáctica del medio audiovisual
PPTX
Día de Andalucía
PDF
Guía didáctica del medio. definitivo
DOCX
Contenidos x tutorias
ODP
Mi presentacion. Paseo por Andalucía
PDF
Cuaderno profesorado
Guía Didáctica - Códigos QR
Ciencias sociales
Proyecto flipped INTEF
España en el plato
Banco ideas PUZZLE/CUBO ANDALUCIA
Year 10 project castilla y leon2033427659
Archivo PDF
Actv35b3 entregar
Guía Didáctica - Códigos QR
Cocinando matematicas 2 eso
Webquest:: Una semana en Italia
Tercer proyecto: Tres días por...
1.2.tarea practica competencial
CANTABRIA
Guía didáctica del medio audiovisual
Día de Andalucía
Guía didáctica del medio. definitivo
Contenidos x tutorias
Mi presentacion. Paseo por Andalucía
Cuaderno profesorado
Publicidad

Más de RadioPatio (11)

PDF
Escape room
PDF
Escaperoom 191130002045
PDF
Escape room
PDF
Cuento
PPTX
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
PPTX
Power point de los mitos
PDF
Mitos de la sociedad de la informacion
PPTX
Sociedad de la informacion
PPTX
Sociedad de la informacion
PDF
Caracteristicas de la sociedad
ODT
Diario de desarrollo,1
Escape room
Escaperoom 191130002045
Escape room
Cuento
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Power point de los mitos
Mitos de la sociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad
Diario de desarrollo,1
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Ppt medio 2

  • 2. ¡Hola! Somos cinco estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Estamos estudiando el primer curso del Grado de Educación Primaria. 2
  • 3. 3 Nuestro medio TIC Nuestro medio TIC consta de un mapa mudo de Andalucía donde se distinguen las diferentes provincias que componen dicha Comunidad Autónoma. Este mismo, está impreso en una cartulina tamaño DIN A-2, al igual que en el anterior medio TIC. En dicho mapa, los alumnos encontrarán un código QR por provincia que al escanearlo, les llevará a un sitio diferente de Internet (juegos, presentaciones, vídeos de Youtube…) para ampliar y profundizar en el contenido y a la vez, que sirva como evaluación y conclusión de la actividad que incluye ambos medios TIC.
  • 4. 4
  • 5. 5 Nuestro medio TIC Tras escanear el código QR correspondiente a cada provincia y ver su contenido, los alumnos tendrán que realizar una serie de actividades. Estas variarán en función del contenido que se encuentre dentro de cada provincia.
  • 6. 6 HUELVA PAPAS CON CHOCO ¿Serías capaz de adivinar el orden de los pasos a seguir para hacer esta fantástica receta?
  • 7. 7 HUELVA - Mientras se sofríe el conjunto, vamos troceando el choco en dados y pelando y cortando las patatas. - Dejamos cocinar a fuego medio hasta que las patatas estén tiernas y ya podremos disfrutar de un exquisito guiso. - Es el momento de añadir el agua hasta cubrir las patatas junto con la sal, perejil y el laurel. - Añadimos el tomate y el pimentón al sofrito. - Incorporamos el choco y las patatas cortadas, añadimos el vaso de vino blanco y subimos el fuego. - Para hacer el sofrito: picamos la cebolla, el pimiento y los ajos y los añadimos a la sartén con un chorrito de aceite.
  • 8. 8 SEVILLA - - - ¿Qué monumentos reconoces en el vídeo? ¿Ya los conocías? - ¿Qué lugar que te parece más bonito de los que aparecen en el vídeo? ¿Sabes como se llama? - Si has estado atento, quizás puedas recordar y contar cuántos monumentos aparecen el video sobre Sevilla. Haz memoria y di cuántos son.
  • 9. 9 CÁDIZ - - - ¿Qué es lo que ves en el vídeo? - Podemos ver que los niños se lo están pasando muy bien, además están haciendo reír a los espectadores y estos están pasando un buen rato. ¿Te gustaría participar alguna vez en alguna vez en el carnaval? - ¿Qué valores crees que están aprendiendo los niños? Ejemplo: cooperación, constancia, respeto…
  • 10. 10 MÁLAGA Cuando se escanea el código, este le llevará a descargarse una aplicación llamada “Triviálaga”. Esta será la propia actividad que el alumno deberá realizar ya que encontrará peguntas relacionadas con la provincia de Málaga.
  • 11. 11 CÓRDOBA - ¿Cuál es la mejor fecha para visitar los patios? - ¿A qué siglo pertenece el Palacio de Viena? Di, al menos, 5 colecciones que encontremos en dicho palacio. - ¿Cuántos Triunfos de San Rafael podemos encontrar distribuidos por Córdoba?
  • 12. 12 JAÉN - ¿Por qué es bueno el aceite para el cuerpo? - ¿De dónde se saca el aceite de oliva? a) De una planta subterránea b) De los girasoles c) Del olivo - Para qué se utiliza el aceite: a) Para cocinar (dar sabor a las comidas y añadir nutrientes buenos para el organismo). b) Para decorar los platos c) No se utiliza nunca
  • 13. 13 GRANADA - - Cuando el código sea escaneado por el alumno, esté se encontrará en “Kahoot”. Deberán formar grupos y registrarse con un dispositivo por grupo en él. A continuación le saldrán preguntas a las que deberán contestar correctamente para ser el ganador del juego.
  • 14. 14 ALMERÍA - - - ¿Qué monumentos característicos reconoces en el vídeo? - Enuncia tres aspectos, actividades o lugares característicos de la provincia de Almería que encuentres en el vídeo. Ejemplo: la playa. - ¿Qué lugar te gustaría visitar de la provincia de Almería? ¿Por qué?