SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad N°0
Matemática
• Multiplicación y división de números enteros
• Multiplicación y división de fracciones y decimales
• Operaciones con expresiones algebraicas
• Funciones lineales
• Medidas de posición
• Transformaciones isométricas
• Representación de datos
• Área y volumen de primas y cilindros
Objetivo: Mostrar que comprenden la multiplicación y la división de números enteros.
Matemática
Lo que debemos recordar
Números naturales
Números Enteros
Sumas y restas con números enteros
Matemática
Números Naturales (ℕ)
La idea de número aparece en la historia del hombre ligada a la
necesidad de contar objetos, animales, comida, etc. De ahí que los
primeros números que el hombre utilizó son los números naturales:
ℕ = 1, 2, 3, 4, 5, 6 … … .
Los cuales se pueden ordenar en una recta numérica.
Matemática
Números naturales (ℕ)
𝑝𝑎𝑟 = 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, …
Este conjunto numérico se puede subdividir de dos formas
Par e impar Primos y compuestos
𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 = 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, …
𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜𝑠 = 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19 …
compuestos = 4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16 …
Matemática
Reglas de divisibilidad
2 Si termina en cero o en cifra par. 20, 304, 5098, 46,…..
E
J
E
M
P
L
O
S
3 Si la suma de sus cifras es un múltiplo de 3. 21, 39, 102, 513,……
4
Si el número formado por sus dos últimas
cifras es 00 o es múltiplo de 4.
100, 124, 2312, 316,……
5 Si termina en 0 o en 5. 25, 195, 2190, 5065,….
6 Si lo es por 2 y por 3 a la vez. 18, 42, 432, 1134,….
8
Si el número formado por sus tres últimas
cifras es 000 o es múltiplo de 8.
1000, 4080, 3016,….
9 Si la suma de sus cifras es u múltiplo de 9. 27, 341, 2412, 5013,…
10 Si termina en 0 20, 450, 1980, 4530,…
En muchas ocasiones, es necesario saber si un número natural divide a otro, sin
necesidad de efectuar la división. Para ello se aplican las sencillas reglas o criterios
de divisibilidad en IN.
Números Enteros (ℤ)
Matemática
Con los números naturales no era posible realizar diferencias
donde el minuendo era menor que el sustraendo, pero en la vida
nos encontramos con operaciones de este tipo donde a un número
menor hay que restarle uno mayor.
2 + 5 =
5 – 2 =
2 – 5 =
Matemática
Números Enteros (ℤ)
Los números enteros se representan en una recta numérica, por lo cual
debemos trazar una recta, ubicando en ella los números naturales,
agregamos el cero y , a su izquierda, los números negativos.
❖ Situaciones en las que necesitamos utilizar números negativos:
• Deber cierta suma de dinero.
• Cuando debemos congelar alimentos.
• Al utilizar un ascensor.
Matemática
Números Enteros (ℤ)
Regla de los signos en la adición
En algunas situaciones de la vida diaria, nos enfrentaremos a tener que
realizar operaciones con números enteros como sumar o restar
Cuando los signos son iguales se
suma y se conserva el signo.
Cuando los signos son distintos se
resta y se conserva el mayor en
valor absoluto.
Matemática
Números Enteros (ℤ)
Valor Absoluto:
Cualquier número a tiene su representación en la recta real. El valor absoluto
de un número representa la distancia desde ese número al origen.
−𝑎 = 𝑎 𝑎 = 𝑎Ejemplos:
−6 = 6 6 = 6
Matemática
Números Enteros (ℤ)
Inverso aditivo: Dos números son inversos si al sumarlos se obtiene
cero como resultado.
𝐸𝑙 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑎𝑑𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑎 𝑒𝑠 − 𝑎Ejemplos:
𝐸𝑙 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑎𝑑𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 6 𝑒𝑠 − 6
𝐸𝑙 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑎𝑑𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 − 5 𝑒𝑠 5
Matemática
Números Enteros (ℤ)
Regla de los signos en la multiplicación
Igual signo es positivo.
Distinto signo es negativo
Matemática
Números Enteros (ℤ)
Matemática
Regla de los signos en la multiplicación
Matemática
Números Enteros (ℤ)
Prioridad de las operaciones
1. Resolver Paréntesis.
2. Realizar Potencias.
3. Realizar multiplicación o división de izquierda a derecha.
4. Realizar sumas o restas.
Matemática
Matemática
Matemática
Matemática
Matemática
Números Enteros (ℤ)
Matemática
Números Enteros (ℤ)
Matemática
Números Enteros (ℤ)
Matemática
Números Enteros (ℤ)
Matemática
Números Enteros (ℤ)
Matemática
Números Enteros (ℤ)
Matemática
Números Enteros (ℤ)
Matemática
Uso de paréntesis con números enteros
En aritmética, los paréntesis nos sirven para indicar que las operaciones que ellos encierran
tienen prioridad ante las demás, o bien para indicar lo que está dentro de ellos debe ser
considerado como un todo.
1. Cuando no hay paréntesis: hacemos primero las multiplicaciones o divisiones si las hay. Si hay
varios números positivos y negativos los podemos agrupar y después los sumamos.
2. Cuando hay paréntesis: hacemos primero los cálculos del paréntesis y después para quitar el
paréntesis, analizamos el signo que esta delante de este, si es negativo se cambia el signo y si este
es positivo queda igual.
3. Cuando hay paréntesis, corchetes y llaves: hacemos primero los paréntesis, después hacemos
los corchetes y finalmente las llaves para luego hacer los productos y divisiones y por último las
sumas.
Matemática
Números Enteros (ℤ)
Une con
una línea
Matemática
Matemática
Números Enteros (ℤ)
Matemática
Matemática

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 13 ecuaciones aditivas
PPT
Numeros Naturales Y Enteros
PDF
Potencias (6.º Primaria)
PPTX
Obj 6 Resta de Numeros Enteros Sumas Algebraicas
PDF
Propiedades de números reales
PPTX
Clase 6 ecuaciones de primer grado
PDF
Técnicas de conteo.
PPT
Números y-ecuaciones
Clase 13 ecuaciones aditivas
Numeros Naturales Y Enteros
Potencias (6.º Primaria)
Obj 6 Resta de Numeros Enteros Sumas Algebraicas
Propiedades de números reales
Clase 6 ecuaciones de primer grado
Técnicas de conteo.
Números y-ecuaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Construcción de los números naturales
PPT
Los numeros naturales
PPTX
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
PPT
Numeros naturales
PDF
Raices cuadradas y cubicas
PPT
Los numeros naturales maryuri
PPT
Conjuntos numéricos
PPTX
Unidad didáctica de números enteros
DOC
Conjuntos numéricos
PPTX
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
PPTX
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
PPT
Tema 1 numeros naturales
PPTX
Sumas y restas (1)
PPTX
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
PPTX
Ecuaciones
PPTX
Conjuntos numéricos
PPTX
Numeros Naturales
PPTX
SUMA Y RESTA DE NÚMEROS NATURALES PARA NIÑOS DE 2do GRADO
PDF
Matemática Séptimo Grado
PPT
Construcción de los números naturales
Los numeros naturales
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Numeros naturales
Raices cuadradas y cubicas
Los numeros naturales maryuri
Conjuntos numéricos
Unidad didáctica de números enteros
Conjuntos numéricos
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
Tema 1 numeros naturales
Sumas y restas (1)
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Ecuaciones
Conjuntos numéricos
Numeros Naturales
SUMA Y RESTA DE NÚMEROS NATURALES PARA NIÑOS DE 2do GRADO
Matemática Séptimo Grado
Publicidad

Similar a Ppt numeros enteros - primeros (20)

PPTX
Los conjuntos numéricos desde los naturales hasta los reales
PDF
Tema 1 teoría
PPTX
Operaciones numeros verano_2016_a
DOCX
Los números naturales
PPTX
Lección 1 Conjunto y propiedades de los números reales.pptx
PPTX
Operaciones enteros verano2016 (1)
PDF
deber 1.pdf
PDF
Resumen de los numeros naturales unidad2 lorna
PDF
Números reales
PPT
Recta numérica
PDF
Bloque 02 03_1_eso
PPTX
Tarea 40 diapositivas
PPTX
Tarea 40 diapositivas
PDF
Cuadernillo de matematicas 2015
PPT
Presentacion corregida
PPT
La recta numerica
PPT
Presentacion recta numerica.
PPT
Presentacion sobre la recta numerica
PPT
La recta numerica
PPTX
Numero y sus operaciones exposicion
Los conjuntos numéricos desde los naturales hasta los reales
Tema 1 teoría
Operaciones numeros verano_2016_a
Los números naturales
Lección 1 Conjunto y propiedades de los números reales.pptx
Operaciones enteros verano2016 (1)
deber 1.pdf
Resumen de los numeros naturales unidad2 lorna
Números reales
Recta numérica
Bloque 02 03_1_eso
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
Cuadernillo de matematicas 2015
Presentacion corregida
La recta numerica
Presentacion recta numerica.
Presentacion sobre la recta numerica
La recta numerica
Numero y sus operaciones exposicion
Publicidad

Más de Juan Esteban Villablanca Obreque (20)

PDF
Gmail aulas conectadas
PDF
U0 ppt 7 - transformaciones isometricas - primeros
PDF
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
PDF
U0 - ppt 5 - función lineal y afín - primeros
PDF
U0 ppt4 - funciones concepto - primeros
PDF
U0 ppt 1 - homotecia - segundos
PPTX
U0 ppt 1 - homotecia - segundos
PDF
U0 ppt 3 - expresiones algebraicas - conceptos - primeros
PDF
Ppt 2 fracciones - primeros
PDF
tangram - tarjetas - vela
PDF
tangram - tarjetas - cisne
PDF
tangram - tarjetas - árbol
PDF
tangram - tarjetas - águila
PDF
como construir un tangram - sodimac
PPTX
Actividad ángulo central e inscrito
PPTX
PPTX
Clase 3 suma de angulos de poligonos
PPTX
Clase 2 clasificacion de los poligonos
PDF
Angulos de poligonos
PPTX
Teorema de las secantes
Gmail aulas conectadas
U0 ppt 7 - transformaciones isometricas - primeros
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
U0 - ppt 5 - función lineal y afín - primeros
U0 ppt4 - funciones concepto - primeros
U0 ppt 1 - homotecia - segundos
U0 ppt 1 - homotecia - segundos
U0 ppt 3 - expresiones algebraicas - conceptos - primeros
Ppt 2 fracciones - primeros
tangram - tarjetas - vela
tangram - tarjetas - cisne
tangram - tarjetas - árbol
tangram - tarjetas - águila
como construir un tangram - sodimac
Actividad ángulo central e inscrito
Clase 3 suma de angulos de poligonos
Clase 2 clasificacion de los poligonos
Angulos de poligonos
Teorema de las secantes

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Ppt numeros enteros - primeros

  • 1. Unidad N°0 Matemática • Multiplicación y división de números enteros • Multiplicación y división de fracciones y decimales • Operaciones con expresiones algebraicas • Funciones lineales • Medidas de posición • Transformaciones isométricas • Representación de datos • Área y volumen de primas y cilindros
  • 2. Objetivo: Mostrar que comprenden la multiplicación y la división de números enteros.
  • 3. Matemática Lo que debemos recordar Números naturales Números Enteros Sumas y restas con números enteros
  • 4. Matemática Números Naturales (ℕ) La idea de número aparece en la historia del hombre ligada a la necesidad de contar objetos, animales, comida, etc. De ahí que los primeros números que el hombre utilizó son los números naturales: ℕ = 1, 2, 3, 4, 5, 6 … … . Los cuales se pueden ordenar en una recta numérica.
  • 5. Matemática Números naturales (ℕ) 𝑝𝑎𝑟 = 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, … Este conjunto numérico se puede subdividir de dos formas Par e impar Primos y compuestos 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 = 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, … 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜𝑠 = 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19 … compuestos = 4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16 …
  • 6. Matemática Reglas de divisibilidad 2 Si termina en cero o en cifra par. 20, 304, 5098, 46,….. E J E M P L O S 3 Si la suma de sus cifras es un múltiplo de 3. 21, 39, 102, 513,…… 4 Si el número formado por sus dos últimas cifras es 00 o es múltiplo de 4. 100, 124, 2312, 316,…… 5 Si termina en 0 o en 5. 25, 195, 2190, 5065,…. 6 Si lo es por 2 y por 3 a la vez. 18, 42, 432, 1134,…. 8 Si el número formado por sus tres últimas cifras es 000 o es múltiplo de 8. 1000, 4080, 3016,…. 9 Si la suma de sus cifras es u múltiplo de 9. 27, 341, 2412, 5013,… 10 Si termina en 0 20, 450, 1980, 4530,… En muchas ocasiones, es necesario saber si un número natural divide a otro, sin necesidad de efectuar la división. Para ello se aplican las sencillas reglas o criterios de divisibilidad en IN.
  • 7. Números Enteros (ℤ) Matemática Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde a un número menor hay que restarle uno mayor. 2 + 5 = 5 – 2 = 2 – 5 =
  • 8. Matemática Números Enteros (ℤ) Los números enteros se representan en una recta numérica, por lo cual debemos trazar una recta, ubicando en ella los números naturales, agregamos el cero y , a su izquierda, los números negativos. ❖ Situaciones en las que necesitamos utilizar números negativos: • Deber cierta suma de dinero. • Cuando debemos congelar alimentos. • Al utilizar un ascensor.
  • 9. Matemática Números Enteros (ℤ) Regla de los signos en la adición En algunas situaciones de la vida diaria, nos enfrentaremos a tener que realizar operaciones con números enteros como sumar o restar Cuando los signos son iguales se suma y se conserva el signo. Cuando los signos son distintos se resta y se conserva el mayor en valor absoluto.
  • 10. Matemática Números Enteros (ℤ) Valor Absoluto: Cualquier número a tiene su representación en la recta real. El valor absoluto de un número representa la distancia desde ese número al origen. −𝑎 = 𝑎 𝑎 = 𝑎Ejemplos: −6 = 6 6 = 6
  • 11. Matemática Números Enteros (ℤ) Inverso aditivo: Dos números son inversos si al sumarlos se obtiene cero como resultado. 𝐸𝑙 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑎𝑑𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑎 𝑒𝑠 − 𝑎Ejemplos: 𝐸𝑙 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑎𝑑𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 6 𝑒𝑠 − 6 𝐸𝑙 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑎𝑑𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 − 5 𝑒𝑠 5
  • 12. Matemática Números Enteros (ℤ) Regla de los signos en la multiplicación Igual signo es positivo. Distinto signo es negativo
  • 14. Matemática Regla de los signos en la multiplicación
  • 15. Matemática Números Enteros (ℤ) Prioridad de las operaciones 1. Resolver Paréntesis. 2. Realizar Potencias. 3. Realizar multiplicación o división de izquierda a derecha. 4. Realizar sumas o restas.
  • 27. Matemática Uso de paréntesis con números enteros En aritmética, los paréntesis nos sirven para indicar que las operaciones que ellos encierran tienen prioridad ante las demás, o bien para indicar lo que está dentro de ellos debe ser considerado como un todo. 1. Cuando no hay paréntesis: hacemos primero las multiplicaciones o divisiones si las hay. Si hay varios números positivos y negativos los podemos agrupar y después los sumamos. 2. Cuando hay paréntesis: hacemos primero los cálculos del paréntesis y después para quitar el paréntesis, analizamos el signo que esta delante de este, si es negativo se cambia el signo y si este es positivo queda igual. 3. Cuando hay paréntesis, corchetes y llaves: hacemos primero los paréntesis, después hacemos los corchetes y finalmente las llaves para luego hacer los productos y divisiones y por último las sumas.