SlideShare una empresa de Scribd logo
Observación sistemática y registro objetivo
de evidencia
Dirección de Formación Docente en Servicio
Ejemplo 1a
“El profesor es asertivo y amable con los estudiantes”
Ejemplo 1b
“Mientras solicita la participación de los estudiantes, el maestro los llama por su nombre y los mira a los ojos”.
¿Cuál de los siguientes ejemplos constituye una evidencia?
Observación sistemática de aula
¿Qué es la observación sistemática de aula?
Observación sistemática de aula
Es una técnica que se utiliza para evaluar las conductas que se dan en el aula,
siguiendo una pauta que establece aquellas conductas que deben observarse y
cómo estas deben ser registradas.
¿Cuáles son las características de este tipo de observación?
Persigue un
propósito específico
Se realiza a partir de
definiciones
operacionales
Especifica un foco
observacional
Tiene una unidad de
tiempo
Tiene un
procedimiento para
registrar, procesar y
analizar los datos
¿Cuáles son las características de este tipo de observación? (I)
•En la observación sistemática, observamos con un propósito
específico. Este orientará la selección de los aspectos que
observaremos específicamente en aula. Ejemplo: recoger
información sobre las prácticas pedagógicas de los docentes o
sobre determinadas dinámicas entre docentes y estudiantes.
1. Persigue un propósito
específico
•Para asegurar la validez y la confiabilidad del proceso, los
observadores deben contar con una definición compartida de qué
se entiende por cada comportamiento a observar.
•A las nociones compartidas que se construyen con fines de recojo
de información las llamamos “definiciones operacionales”.
2. Se realiza a partir de
definiciones
operacionales
•No observamos absolutamente todo lo que ocurre en el aula,
enfocamos la atención del observador en los aspectos que se
consideran relevantes para un determinado propósito.
3. Especifica un foco
observacional
Observación sistemática de aula
¿Cuáles son las características de este tipo de observación? (II)
•Usualmente, los procesos de observación sistemática
involucran definir una unidad de tiempo.
•En el caso de las rúbricas que revisaremos, la unidad de
tiempo es una sesión de aprendizaje, pues se considera
que durante este periodo podemos observar los
desempeños considerados en las rúbricas.
4. Tiene una unidad de
tiempo
• Involucra procesos estandarizados para registrar, procesar
y analizar los datos.
5. Tiene un
procedimiento para
registrar, procesar y
analizar los datos
Observación sistemática de aula
¿Por qué es importante realizar observaciones sistemáticas en
el contexto del Acompañamiento Pedagógico (AP)?
 Establece criterios comunes para la observación de aula entre los diferentes acompañantes
e intervenciones pedagógicas.
 Sin procesos de observaciones sistemáticas, los docentes pueden recibir diferentes tipos de
retroalimentación y guía durante el proceso de AP, lo que limita la posibilidad de impactar
positivamente en la mejora de las prácticas pedagógicas.
 Nos permite brindar una retroalimentación personalizada y muy específica, pues contamos
con una información que ha sido registrada en forma objetiva y que, además, es detallada.
 Podemos contar con información que ha sido organizada bajo categorías comunes que
todos los acompañantes comparten, lo que nos permite comparar y tener un panorama
general a nivel de IE, local y regional de las prácticas docentes, convirtiéndose así en una
herramienta potente para planificar los procesos de AP.
Observación sistemática de aula
¿Para qué momentos del AP recomendamos el uso de las
rúbricas de observación de aula?
Durante todas las visitas de
aula
 Observar y calificar los desempeños en base a
las rúbricas nos permitirá contar con
información válida y confiable para evaluar el
progreso del docente a lo largo del año escolar.
Observación sistemática de aula

Más contenido relacionado

DOCX
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
PPTX
La Motivación En El Aula
PDF
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
DOCX
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
DOCX
Rubrica para evaluación resumen
PPTX
Listas de cotejo y escalas de apreciación
PDF
Rubrica de organizador gráfico
PPT
Trastorno del espectro de autismo
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
La Motivación En El Aula
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Rubrica para evaluación resumen
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Rubrica de organizador gráfico
Trastorno del espectro de autismo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Árbol de problemas dislexia
PDF
Introduccion alas estrategias didacticas
PDF
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
PPTX
Registro anecdótico
PPTX
Curriculum oculto
DOC
Rúbrica de evaluación mesa redonda
DOC
Recursos técnicos para la evaluación
ODT
Rúbrica para evaluar un díptico
DOCX
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
PPTX
discapacidad intelectual
PPTX
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
DOCX
Test de actitudes de aprendizaje
DOCX
4. entrevista a la docente
PPTX
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
PPT
Powerpoint tdah
DOCX
Rubrica para evaluar un proyecto o propuesta
DOCX
Conclusiones acecar de la evaluación
DOCX
Lista de cotejo 1 resumen
PPTX
PPTX
Con que evaluar y como - instrumentos
Árbol de problemas dislexia
Introduccion alas estrategias didacticas
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
Registro anecdótico
Curriculum oculto
Rúbrica de evaluación mesa redonda
Recursos técnicos para la evaluación
Rúbrica para evaluar un díptico
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
discapacidad intelectual
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Test de actitudes de aprendizaje
4. entrevista a la docente
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
Powerpoint tdah
Rubrica para evaluar un proyecto o propuesta
Conclusiones acecar de la evaluación
Lista de cotejo 1 resumen
Con que evaluar y como - instrumentos
Publicidad

Similar a Ppt observación sistemática (20)

DOC
La observaci%f3n de aula
PDF
La observación en el aula
PDF
La observacion aula
PDF
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
PPT
Acompañamiento y monitoreo.ppt
PDF
Guia inspeccion aula
PPT
Acompañamiento y monitoreo
PPT
Acompañamiento y monitoreo
PDF
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
PPT
Acompañamiento y monitoreo.
PDF
Acompaamientoymonitoreo 160228220632
PPTX
Liviian navarro caro investigación acción
DOCX
MATRIZ DE PREPARACIÓN DEL DIÁLOGO REFLEXIVO.docx
DOCX
_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx
PPTX
ASESORÍA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
PPTX
OBSERVACIÓN ÁULICA 2023DDDDDDDDDDDD.pptx
PPTX
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
PPTX
Taller evaluacion formativa.pptx
DOCX
Diagnostico
PPTX
PARA EVALUACION DOCENTE - MINEDU - APROBAR EVALUACION
La observaci%f3n de aula
La observación en el aula
La observacion aula
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Guia inspeccion aula
Acompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreo
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
Acompañamiento y monitoreo.
Acompaamientoymonitoreo 160228220632
Liviian navarro caro investigación acción
MATRIZ DE PREPARACIÓN DEL DIÁLOGO REFLEXIVO.docx
_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx
ASESORÍA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
OBSERVACIÓN ÁULICA 2023DDDDDDDDDDDD.pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
Taller evaluacion formativa.pptx
Diagnostico
PARA EVALUACION DOCENTE - MINEDU - APROBAR EVALUACION
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Ppt observación sistemática

  • 1. Observación sistemática y registro objetivo de evidencia Dirección de Formación Docente en Servicio
  • 2. Ejemplo 1a “El profesor es asertivo y amable con los estudiantes” Ejemplo 1b “Mientras solicita la participación de los estudiantes, el maestro los llama por su nombre y los mira a los ojos”. ¿Cuál de los siguientes ejemplos constituye una evidencia? Observación sistemática de aula
  • 3. ¿Qué es la observación sistemática de aula? Observación sistemática de aula Es una técnica que se utiliza para evaluar las conductas que se dan en el aula, siguiendo una pauta que establece aquellas conductas que deben observarse y cómo estas deben ser registradas. ¿Cuáles son las características de este tipo de observación? Persigue un propósito específico Se realiza a partir de definiciones operacionales Especifica un foco observacional Tiene una unidad de tiempo Tiene un procedimiento para registrar, procesar y analizar los datos
  • 4. ¿Cuáles son las características de este tipo de observación? (I) •En la observación sistemática, observamos con un propósito específico. Este orientará la selección de los aspectos que observaremos específicamente en aula. Ejemplo: recoger información sobre las prácticas pedagógicas de los docentes o sobre determinadas dinámicas entre docentes y estudiantes. 1. Persigue un propósito específico •Para asegurar la validez y la confiabilidad del proceso, los observadores deben contar con una definición compartida de qué se entiende por cada comportamiento a observar. •A las nociones compartidas que se construyen con fines de recojo de información las llamamos “definiciones operacionales”. 2. Se realiza a partir de definiciones operacionales •No observamos absolutamente todo lo que ocurre en el aula, enfocamos la atención del observador en los aspectos que se consideran relevantes para un determinado propósito. 3. Especifica un foco observacional Observación sistemática de aula
  • 5. ¿Cuáles son las características de este tipo de observación? (II) •Usualmente, los procesos de observación sistemática involucran definir una unidad de tiempo. •En el caso de las rúbricas que revisaremos, la unidad de tiempo es una sesión de aprendizaje, pues se considera que durante este periodo podemos observar los desempeños considerados en las rúbricas. 4. Tiene una unidad de tiempo • Involucra procesos estandarizados para registrar, procesar y analizar los datos. 5. Tiene un procedimiento para registrar, procesar y analizar los datos Observación sistemática de aula
  • 6. ¿Por qué es importante realizar observaciones sistemáticas en el contexto del Acompañamiento Pedagógico (AP)?  Establece criterios comunes para la observación de aula entre los diferentes acompañantes e intervenciones pedagógicas.  Sin procesos de observaciones sistemáticas, los docentes pueden recibir diferentes tipos de retroalimentación y guía durante el proceso de AP, lo que limita la posibilidad de impactar positivamente en la mejora de las prácticas pedagógicas.  Nos permite brindar una retroalimentación personalizada y muy específica, pues contamos con una información que ha sido registrada en forma objetiva y que, además, es detallada.  Podemos contar con información que ha sido organizada bajo categorías comunes que todos los acompañantes comparten, lo que nos permite comparar y tener un panorama general a nivel de IE, local y regional de las prácticas docentes, convirtiéndose así en una herramienta potente para planificar los procesos de AP. Observación sistemática de aula
  • 7. ¿Para qué momentos del AP recomendamos el uso de las rúbricas de observación de aula? Durante todas las visitas de aula  Observar y calificar los desempeños en base a las rúbricas nos permitirá contar con información válida y confiable para evaluar el progreso del docente a lo largo del año escolar. Observación sistemática de aula