SlideShare una empresa de Scribd logo
El género
épico en el
periodo
medieval…
LENGUA Y LITERATURA
8 AÑO BÁSICO
Prof. Fabiola Aguilera
Recordemos características del género épico:
 Transmisión oral.
 Primeros textos fueron :
Sumer – Grecia – Roma.
 Transición a género
narrativo.
SUBGÉNEROS DEL GÉNERO ÉPICO.
o Es la expresión medieval del género épico.
o Es un poema extenso, no lírico sino narrativo.
o Son anónimos y orales.
o Los temas son heroicos sobre personajes
gratos a los oyentes, y que pertenecen a la
leyenda castellana.
o El lenguaje es muy sencillo y expresivo.
o Se repiten ciertos epítetos aplicados a
personas.
o En los cantares de gesta hay una exactitud
histórica, que logra gracias a haber nacido poco
después del hecho narrado.
¿QUÉ ES UN CANTAR DE GESTA?
PRINCIPALES CANTARES DE GESTA
El cantar de los
nibelungos. (PUEBLOS GERMANOS)
El cantar del MÍO Cid
Campeador. (ESPAÑA)
El cantar de Roldán.
(FRANCIA)
Es sin duda una de las obras cumbre
de la literatura medieval europea.
Como tal fue reconocida por la
UNESCO en 2009, que lo incluyó
dentro del Patrimonio Documental
de la Humanidad.
El cantar de un relato, en
el que se dan cita la
amistad, el amor, el odio,
la traición, encarnizados
combates e implacables
venganzas.
¿ Qué haremos la guía 10?
PROFUNDIZAR
EN EL GÉNERO
ÉPICO Y EN EL
CANTAR DE
GESTA…
LEER Y
COMPRENDER,
EL CANTAR
DE ROLDÁN.
¡Los invito a trabajar en la
guía nro 10!

Más contenido relacionado

PPTX
género épico.pptx
PPTX
La Épica
PPTX
Grandes héroes y aventuras la épica
DOCX
La épica medieval
PPTX
Literatura Medieval
PPTX
PPT
Pica 090413083031-phpapp01
DOCX
Guía sobre La epopeya, el cantar de gesta y el género épico
género épico.pptx
La Épica
Grandes héroes y aventuras la épica
La épica medieval
Literatura Medieval
Pica 090413083031-phpapp01
Guía sobre La epopeya, el cantar de gesta y el género épico

Similar a PPT-Octavo.pptxdsfsdfsdfsdsdfsdfsdfsdfsdfs (20)

PPTX
LITERATURA MEDIEVAL
PPT
964678_15_Z7ChnURY_loscasssssssssssssssssntares.ppt
PDF
LITERATURA MEDIEVAL, ÉPOCA DE CABALLERÍA.pdf
PPTX
La épica medieval
DOCX
EPOPEYA 8VO . Guía para evaluar la unidad La epopeya.
PPTX
La épica medieval
PPTX
La épica medieval
PDF
GUIA DE LA literatura-medieval-1 (1).pdf
PPT
La poesía épica medieval
PPT
La Caballería y el Género Épico
PPT
La Caballería y el Género Épico
PPTX
éPica
PDF
Géneros literarios.pdf
PPT
La épica medieval
PPT
Literatura Antigua
PDF
LOS GÉNEROS ÉPICOS, SUBGENEROS, SUS OBRAS Y EJEMPLOS
DOC
¿Es posible crear una épica del tercer milenio?
PPTX
Genero literario
PPT
Literatura medieval
LITERATURA MEDIEVAL
964678_15_Z7ChnURY_loscasssssssssssssssssntares.ppt
LITERATURA MEDIEVAL, ÉPOCA DE CABALLERÍA.pdf
La épica medieval
EPOPEYA 8VO . Guía para evaluar la unidad La epopeya.
La épica medieval
La épica medieval
GUIA DE LA literatura-medieval-1 (1).pdf
La poesía épica medieval
La Caballería y el Género Épico
La Caballería y el Género Épico
éPica
Géneros literarios.pdf
La épica medieval
Literatura Antigua
LOS GÉNEROS ÉPICOS, SUBGENEROS, SUS OBRAS Y EJEMPLOS
¿Es posible crear una épica del tercer milenio?
Genero literario
Literatura medieval
Publicidad

Más de romina saldias muñoz (20)

PPTX
7LenguaYLiteraturaTIEMPONARRATIVO10junio.pptx
PPT
PPT-Género-narrativo.epopeya (12)dfgdfgdfg.ppt
PPTX
Marzo1.2°B.pptxv cb cvbdvbdvvbcvbcvbcvbcvbbd
PPTX
Abril2°B.pptxdfdsfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdg
PPTX
507420311-PPT-EL-CONFLICTO-NARRATIVO-2DO-MEDIO-CLASE-DE-NIVELACION-OA8.pptx
PPTX
MATERIAL-DE-APOYO-TAREA-1.pptxsdfdsgdgdfgdfg
PPTX
596926572-Lengua-II-medio-n-3-Ppt-Genero-Narrativo.pptx
PPT
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.pptfdghfghfghfghfhfgh
PPT
7LenguayLiteraturaNARRATIVOpptrthfghfgh.ppt
PPT
PPT-Género-narrativo.epopeya (8).dfgdfgdfgppt
PPTX
596926572-Lengua-II-medio-n-3-Ppt-Genero-Narrativo.pptx
PPTX
PPT-Conceptos-literatura-clase-2.pptxdfgdfgd
PPTX
dgsdfgdfhgdhdghfghfghfghfghfghfgfghfghfhfghfgh
PPTX
LA-NOTICIA-Y-SUS-PARTES-1 (1).ppgdfgdfgdfgdfgtx
PPT
articles-104783_ArchivoPowerPoint_0 (1).ppt
PPT
FALACIAS (2).pptdfgdfgdsgdsgsfdgfsdfgdfgdfgadgnb
PPT
la-epopeya.pptMDNSGNKLSJGNDGSJKDFJLKDFJLKDGJFLKDGJLK
PPT
APUNTE_4_ANALISIS_DE_ANTIGONA_57286_20160219_20150310_125121.PPT
PPTX
1.-Textos-literarios-y-no-literarios (1).pptx
PPT
384411254-texto-argumentativo-septimo-ppt.ppt
7LenguaYLiteraturaTIEMPONARRATIVO10junio.pptx
PPT-Género-narrativo.epopeya (12)dfgdfgdfg.ppt
Marzo1.2°B.pptxv cb cvbdvbdvvbcvbcvbcvbcvbbd
Abril2°B.pptxdfdsfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdg
507420311-PPT-EL-CONFLICTO-NARRATIVO-2DO-MEDIO-CLASE-DE-NIVELACION-OA8.pptx
MATERIAL-DE-APOYO-TAREA-1.pptxsdfdsgdgdfgdfg
596926572-Lengua-II-medio-n-3-Ppt-Genero-Narrativo.pptx
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.pptfdghfghfghfghfhfgh
7LenguayLiteraturaNARRATIVOpptrthfghfgh.ppt
PPT-Género-narrativo.epopeya (8).dfgdfgdfgppt
596926572-Lengua-II-medio-n-3-Ppt-Genero-Narrativo.pptx
PPT-Conceptos-literatura-clase-2.pptxdfgdfgd
dgsdfgdfhgdhdghfghfghfghfghfghfgfghfghfhfghfgh
LA-NOTICIA-Y-SUS-PARTES-1 (1).ppgdfgdfgdfgdfgtx
articles-104783_ArchivoPowerPoint_0 (1).ppt
FALACIAS (2).pptdfgdfgdsgdsgsfdgfsdfgdfgdfgadgnb
la-epopeya.pptMDNSGNKLSJGNDGSJKDFJLKDFJLKDGJFLKDGJLK
APUNTE_4_ANALISIS_DE_ANTIGONA_57286_20160219_20150310_125121.PPT
1.-Textos-literarios-y-no-literarios (1).pptx
384411254-texto-argumentativo-septimo-ppt.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

PPT-Octavo.pptxdsfsdfsdfsdsdfsdfsdfsdfsdfs

  • 1. El género épico en el periodo medieval… LENGUA Y LITERATURA 8 AÑO BÁSICO Prof. Fabiola Aguilera
  • 2. Recordemos características del género épico:  Transmisión oral.  Primeros textos fueron : Sumer – Grecia – Roma.  Transición a género narrativo.
  • 4. o Es la expresión medieval del género épico. o Es un poema extenso, no lírico sino narrativo. o Son anónimos y orales. o Los temas son heroicos sobre personajes gratos a los oyentes, y que pertenecen a la leyenda castellana. o El lenguaje es muy sencillo y expresivo. o Se repiten ciertos epítetos aplicados a personas. o En los cantares de gesta hay una exactitud histórica, que logra gracias a haber nacido poco después del hecho narrado. ¿QUÉ ES UN CANTAR DE GESTA?
  • 5. PRINCIPALES CANTARES DE GESTA El cantar de los nibelungos. (PUEBLOS GERMANOS) El cantar del MÍO Cid Campeador. (ESPAÑA) El cantar de Roldán. (FRANCIA) Es sin duda una de las obras cumbre de la literatura medieval europea. Como tal fue reconocida por la UNESCO en 2009, que lo incluyó dentro del Patrimonio Documental de la Humanidad. El cantar de un relato, en el que se dan cita la amistad, el amor, el odio, la traición, encarnizados combates e implacables venganzas.
  • 6. ¿ Qué haremos la guía 10? PROFUNDIZAR EN EL GÉNERO ÉPICO Y EN EL CANTAR DE GESTA… LEER Y COMPRENDER, EL CANTAR DE ROLDÁN.
  • 7. ¡Los invito a trabajar en la guía nro 10!