SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION
EN OFICIOS
CURSO
Cocina Nacional e
Internacional
Relator
Rodrigo Gavilán Muñoz
Técnico Superior en Cocina Internacional
Diplomado Post-Título en Educación Técnico Profesional
Head Baker El portón de París ®
rodrigogavilan_1975@hotmail.com
PPT ORIGINAL OFICOS MODULO 1 higiene.ppt
Módulo 1
Higiene, seguridad y prevención de riesgos de
producción gastronómica.
Horas del Módulo
50 hrs. cronológicas
Formato de Ejecución
Sincrónico y Asincrónico
Aprendizajes Esperados
Manejar y controlar el cumplimiento de las normas y
procedimientos de higiene, seguridad y prevención de
riesgos alimentarios y medio ambientales relacionados
con las actividades de cocina.
Sesión 1
¿Quiénes manipulan alimentos?
Manipulador de alimentos es toda persona que
manipula directamente alimentos envasados o no
envasados, equipo y utensilios utilizados para los
alimentos, o superficies que entren en contacto con
los alimentos y que se espera, por tanto, que cumpla
con los requerimientos de higiene de los alimentos.
Manipular alimentos es un acto que sin importar
nuestro oficio, todos realizamos a diario; bien sea
como profesionales de la gastronomía, en nuestra
casa, o como operarios en una planta de alimentos.
Por lo tanto, son muchas las personas que con su
esfuerzo y trabajo pueden contribuir diariamente a
que los alimentos que consumimos tengan una
calidad higiénica que nos permita a toda costa evitar
los peligros que provocan las ETA.
Todos hemos escuchado hablar de enfermedades como
la diarrea y otros tipos de males gastrointestinales,
provocados por cuestiones de falta de higiene al
preparar los alimentos.
Las ETA afectan principalmente a las poblaciones
más susceptibles de nuestra sociedad, como son:
niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas
enfermas. Y sabemos que cerca de dos terceras
partes de las epidemias por esta
causa ocurren por consumo de alimentos en
restaurantes, cafeterías, comedores escolares y en
las mismas viviendas.
Si manipulamos los alimentos siempre con las manos limpias y
practicamos las normas higiénicas adecuadas evitaremos
que nuestras familias, o nuestros clientes, corran el riesgo
de consumir un alimento contaminado.
Nuestro aporte como manipuladores resulta entonces clave
dentro de un establecimiento de comidas y nuestra labor es
de suma importancia para cuidar nuestra salud, la de
nuestra familia, la de nuestra comunidad y la del negocio en
el que elaboramos alimentos.
Tema 1
PELIGROS DE LOS
ALIMENTOS
Existen tres tipos de peligros que pueden
contaminar los alimentos y provocar un
riesgo para la salud…
Peligros Físicos
Asociados a la presencia de objetos extraños en los
alimentos. Ejemplos de peligros físicos:
Materias extrañas
(como los trozos de vidrio o de madera)
Partes no comestibles de los alimentos
(como los trozos de hueso o las semillas de la fruta).
Peligros Químicos
Estos peligros pueden ocurrir a lo largo
de toda la cadena alimentaria.
Como por ejemplo: a través de residuos de
productos químicos utilizados en los cultivos,
errores en almacenamiento, mala ejecución en la
desinfección de mesones, utensilios, etc.
Peligros Biológicos
El problema principal lo constituyen
los microorganismos (bacterias, levaduras,
hongos, virus y parásitos).
Las bacterias son los microorganismos que tienen un
mayor impacto sobre la inocuidad de los alimentos,
ya que poseen una excelente capacidad de
reproducción y hace que en pocas horas se formen
grupos o colonias de millones de bacterias
provocando la contaminación.
En promedio, las bacterias en condiciones ideales son
capaces de duplicar su número cada 20 minutos.
PPT ORIGINAL OFICOS MODULO 1 higiene.ppt
Tema 2
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN
LOS MICROORGANISMOS?
En todas partes:
Ambiente:
• En el aire, la tierra, y el viento.
• En los utensilios contaminados.
• En alimentos contaminados.
• En las aguas servidas.
• En las basuras y restos de comidas.
Humano y animales:
• En la piel de animales y humanos.
• En las heridas infectadas.
• En los cabellos.
• En manos y uñas sucias.
• En la saliva de humanos y animales.
• En las deposiciones o excrementos.
Tema 3
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
EN LOS ALIMENTOS:
PRIMARIA, DIRECTA Y
CRUZADA
CONTAMINACIÓN PRIMARIA O DE ORIGEN
Ocurre en el proceso mismo de producción
primaria de alimentos.
Por ejemplo: cosecha, faena, ordeña, pesca.
Un típico ejemplo es cuando el huevo se
contamina por las heces de la gallina.
CONTAMINACIÓN DIRECTA
Los contaminantes llegan al alimento por medio
de la persona que los manipula. Este tipo de
contaminación posiblemente es la forma más
simple y común de contaminación
de los alimentos.
Un típico ejemplo es cuando estornudamos sobre
la comida.
CONTAMINACIÓN CRUZADA
Esta contaminación se entiende como el paso de un
peligro presente en un alimento a otro que se
encontraba inocuo, utilizando como vehículo
superficies o utensilios que han estado en contacto
con ambos alimentos sin la debida
limpieza y desinfección requerida.
Las formas más frecuentes de contaminación cruzada
ocurren cuando el manipulador permite el contacto de
un alimento crudo con uno cocido listo para consumir,
a través de tablas para cortar o utensilios de cocina.
Otro ejemplo de este tipo de contaminación ocurre
cuando asamos carne a la parrilla y utilizamos la
bandeja donde se encuentran los alimentos crudos
para cortar los alimentos cocinados.
PPT ORIGINAL OFICOS MODULO 1 higiene.ppt
Sesión 2
Tema 4
VÍAS DE CONTAMINACIÓN
DE LOS ALIMENTOS
Vectores
Los principales vectores que contaminan los
alimentos son las aves, moscas, cucarachas,
ratas o ratones y hormigas. Estos transportan
los microorganismos y contaminan los
alimentos, por lo tanto, es indispensable que
en los lugares que se manipulan alimentos se
cuente con un programa de control de plagas.
Basura
La basura en el lugar de preparación o
almacenamiento de los alimentos representa
un medio de cultivo ideal para el desarrollo de
los microorganismos y la presencia de plagas.
Tema 5
PROGRAMA DE CONTROL
DE PLAGAS
Para evitar la proliferación de plagas se debe seguir los
siguientes puntos:
Asegurar que las condiciones estructurales de las instalaciones
(edificaciones, muebles, ventanas) están en óptimas condiciones.
Realizar constantemente la limpieza y desinfección del lugar de trabajo.
Almacenar correctamente los alimentos.
Eliminar correctamente los desechos en el lugar de trabajo.
Evitar que ingresen posibles plagas al lugar de trabajo,
evitando dejar puertas y ventanas abiertas, utilizando
mallas para mosquitos, y rejillas en los desagües.
Impedir que los animales se alimenten de basura y restos
de alimentos.
Impedir que las plagas aniden en el lugar de trabajos.
Para ello, se debe mantener el orden y la limpieza en
todo momento, inclusive en los sitios que no se ven,
como por ejemplo: detrás y debajo de los
congeladores.
Tema 6
FACTORES QUE FAVORECEN Y
DESFAVORECEN LA
REPRODUCCIÓN DE
MICROORGANISMOS
Factores que favorecen su reproducción:
Nutrientes, agua, temperatura, oxigeno
y tiempo.
Factores que desfavorecen su
reproducción:
Sal, azúcar y acidez.
Tema 7
TABLA DE ALIMENTOS DE
ALTO RIESGO PARA LA
CONTAMINACIÓN DE
MICROORGANISMOS
Alimentos cocidos que se consumen en frío o recalentados.
Carnes, pescados y mariscos crudos.
Leche y productos lácteos sin pasteurizar.
Flanes y postres a base de huevo y leche.
Huevos y alimentos que los contenga en su preparación.
Papas horneadas, fritas o cocidas mantenidas a temperatura de riesgo.
Aderezos o salsas a base de huevos.
Aderezos o salsas a base de caldo de carne.
Frutas de poca acidez mantenidas a temperatura ambiente.
Sesión 3
Tema 8
TABLA DE ALIMENTOS DE
BAJO RIESGO PARA LA
CONTAMINACIÓN DE
MICROORGANISMOS.
(en condiciones adecuadas)
Caldos y sopas conservados en zona de calor (baño maría).
Carnes a la parrilla de consumo inmediato.
Alimentos fritos de consumo inmediato.
Alimentos enlatados (conservas) hasta una vez abierto el
producto.
Materias grasas comestibles y debidamente refrigeradas.
Alimentos conservados en salmuera, almíbar según
corresponda.
Es importante que los alimentos de alto
riesgo se manipulen con cuidado.
Recuerde
que estos alimentos no deben estar en
la zona de peligro por más de 2 horas.
Tema 9
¿QUÉ SE ENTIENDE POR
ALIMENTOS
CONTAMINADOS?
Un alimento contaminado es aquel que contiene
microorganismos como bacterias, hongos,
parásitos, virus; o toxinas producidas por los
microorganismos.
Un alimento también puede estar contaminado por
la presencia de sustancias extrañas (tierras,
trozos de palo, pelos) o contaminantes químicos,
tales como detergentes, insecticidas o productos
químicos.
Tema 10
¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR LOS
ALIMENTOS?
Las enfermedades de
transmisión alimentaria (ETA)
son aquellas enfermedades de
carácter infeccioso o toxico,
causadas por
agentes (biológicos, químicos
o físicos) que
penetran al organismo usando
como vehículo un alimento.
Tema 11
CAUSAS MÁS COMUNES DE
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR LOS
ALIMENTOS
Las enfermedades transmitidas por alimentos
(ETA) es un término que se aplica
a todas las enfermedades adquiridas por
medio del consumo de alimentos
contaminados. Las causas más comunes son
intoxicaciones e infecciones
Infección.
Se presenta cuando que causan enfermedad,
consumimos un alimento contaminado con
gérmenes como pueden ser bacterias, larvas
o huevos de algunos parásitos
Intoxicación.
Se presentan cuando consumimos alimentos
contaminados con productos químicos,
toxinas producidas por algunos gérmenes, o
con toxinas que pueden estar presentes en el
alimento.
Tema 12
SÍNTOMAS MÁS COMUNES
DE LAS ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR LOS
ALIMENTOS.
Independientemente la
enfermedad que se presente,
las ETA tienden a tener en
común los siguientes
síntomas: dolor de estómago;
vómitos y diarrea.
Tema 13
VÍA DE TRANSMISIÓN
CICLO EPIDEMIOLÓGICO
FECAL-ORAL
Este ciclo es una de las formas más comunes de trasmitir
el patógeno a los alimentos.
Ciclo fecal oral corto.
Se caracteriza cuando una persona enferma de
ETA, o portadora sana, no se lava las manos después
de ir al baño y luego
manipula alimentos que son consumidos por otras
personas las que posteriormente se enferman.
Ciclo fecal oral largo.
Se caracteriza cuando las materias fecales llegan a
corrientes de agua que se utilizan para el riego
de hortalizas o frutas.
Cuando no se hace un lavado y desinfección, se
produce la ingestión de las bacterias patógenas.
PPT ORIGINAL OFICOS MODULO 1 higiene.ppt
Sesión 4
Tema 14
CONDICIONES DEL
PERSONAL QUE
MANIPULA ALIMENTOS
El manipulador de alimentos cumple un rol
fundamental para reducir la probabilidad de
contaminación en los productos que elabora.
A nivel de su condición personal, las reglas
básicas que debe seguir un manipulador, son
las siguientes:
Optimo estado de salud.
Sin enfermedades respiratorias, de estómago,
heridas o infecciones.
Higiene personal.
Antes de manipular los alimentos se debe
realizar un correcto lavado de manos con
agua potable caliente y jabón. Realizamos
el mismo procedimiento después de
ejecutar algún tipo de actividad donde se
puedan haber contaminado las manos.
Ducharse antes de ir a trabajar, ya que la ducha
diaria, con abundante agua y jabón, debe
formar parte de la rutina del manipulador.
Mantener las uñas cortas y limpias, cara
afeitada, pelo lavado y recogido con gorro o
pañuelo.
Vestimenta.
La ropa puede ser una fuente de contaminación
de alimentos ya que contiene microbios y
tierra que provienen de nuestras actividades
diarias.
Vestimenta apropiada para manipulador de alimentos:
Una gorra que cubra totalmente el cabello para evitar su caída.
Chaqueta de color claro para ser usada solo en el área de trabajo.
Mascarilla desechable que cubra nariz y boca.
Pechera.
Guantes desechables (cuando corresponda).
Calzado antideslizante, cómodo y de uso exclusivo.
PPT ORIGINAL OFICOS MODULO 1 higiene.ppt
Tema 15
¿CÓMO PUEDE TRANSMITIR
ENFERMEDADES UN
ALIMENTO A TRAVÉS DE
MANOS SUCIAS?
PPT ORIGINAL OFICOS MODULO 1 higiene.ppt

Más contenido relacionado

PDF
INDUCCION BPM
PDF
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
PPTX
manipulacion de alimentos e higiene.pptx
DOCX
Manual de manejo de los alimentos de diferentes categorias
PPTX
CURSO DEDICADO A MANIPULADORES DE ALIMENTOS.pptx
PDF
Seguridad e higiene del Manipulador de alimentos.pdf
PPTX
Maria made
PDF
clase inocuidad celia.pdf
INDUCCION BPM
Manualdebuenaspracticasdehigieneysanidad 130218201609-phpapp02
manipulacion de alimentos e higiene.pptx
Manual de manejo de los alimentos de diferentes categorias
CURSO DEDICADO A MANIPULADORES DE ALIMENTOS.pptx
Seguridad e higiene del Manipulador de alimentos.pdf
Maria made
clase inocuidad celia.pdf

Similar a PPT ORIGINAL OFICOS MODULO 1 higiene.ppt (20)

PPTX
Higiene y salud en el consumo de los
PPTX
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
PDF
BPM de alimentos y bebidas donde se habla de las enfermedades
PDF
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
PPTX
Introducción a la gastronomía
DOCX
sistemas de calidad
PDF
higiene-y-seguridad-alimentaria.alimentos
PDF
Sesion 1_Inocuidad.pdf
PPT
Manipulación de alimentos
PPTX
Tema 1. Tecnologia de los Alimentos 1.pptx
PDF
Guia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdf
PDF
Unidad 1 -_principios_generales_-_def-compr
PPTX
Fuentes y tipos de alimentos
PPT
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
PPT
Higiene de los alimentos para niños de primaria
PPTX
ALIMENTOS 11111.pptx
PPT
Curso basico 2011
PPTX
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
PPTX
CURSO_PARA_MANIPULADOR_ DE_ALIMENTOS.pptx
PPT
Manejo y Manipulación de Alimentos.
Higiene y salud en el consumo de los
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
BPM de alimentos y bebidas donde se habla de las enfermedades
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Introducción a la gastronomía
sistemas de calidad
higiene-y-seguridad-alimentaria.alimentos
Sesion 1_Inocuidad.pdf
Manipulación de alimentos
Tema 1. Tecnologia de los Alimentos 1.pptx
Guia_de_cocina_Para_profesionales_estudi (6).pdf
Unidad 1 -_principios_generales_-_def-compr
Fuentes y tipos de alimentos
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
Higiene de los alimentos para niños de primaria
ALIMENTOS 11111.pptx
Curso basico 2011
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
CURSO_PARA_MANIPULADOR_ DE_ALIMENTOS.pptx
Manejo y Manipulación de Alimentos.
Publicidad

Más de cursobanqueteriaycoc (10)

PDF
Catalogo bakery Horneo Fresh 2021-7-27.pdf
PDF
FICHA TECNICA DE COCINA CONSERVACION DE ALIMENTOS.pdf
PDF
ficha técnica cocina_ Tipos de cortes pollo.pdf
PDF
Tecnicas de cocna_tipos de cortes cerdo.pdf
PPTX
evolucion de la pasteleria y reposteria_ppt.pptx
PDF
Apoyo de Estudio_higiene y desinfección.pdf
PDF
BOLLERIA ESPAÑOLA_BAKERY_ briocherie.pdf
PDF
bakery hogaza campestre masa madre pan salud
PDF
bakery hogaza multigrano sano y natural
PDF
bakery & catering catalogo panamar_2023
Catalogo bakery Horneo Fresh 2021-7-27.pdf
FICHA TECNICA DE COCINA CONSERVACION DE ALIMENTOS.pdf
ficha técnica cocina_ Tipos de cortes pollo.pdf
Tecnicas de cocna_tipos de cortes cerdo.pdf
evolucion de la pasteleria y reposteria_ppt.pptx
Apoyo de Estudio_higiene y desinfección.pdf
BOLLERIA ESPAÑOLA_BAKERY_ briocherie.pdf
bakery hogaza campestre masa madre pan salud
bakery hogaza multigrano sano y natural
bakery & catering catalogo panamar_2023
Publicidad

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

PPT ORIGINAL OFICOS MODULO 1 higiene.ppt

  • 3. Relator Rodrigo Gavilán Muñoz Técnico Superior en Cocina Internacional Diplomado Post-Título en Educación Técnico Profesional Head Baker El portón de París ® rodrigogavilan_1975@hotmail.com
  • 5. Módulo 1 Higiene, seguridad y prevención de riesgos de producción gastronómica.
  • 6. Horas del Módulo 50 hrs. cronológicas Formato de Ejecución Sincrónico y Asincrónico Aprendizajes Esperados Manejar y controlar el cumplimiento de las normas y procedimientos de higiene, seguridad y prevención de riesgos alimentarios y medio ambientales relacionados con las actividades de cocina.
  • 8. ¿Quiénes manipulan alimentos? Manipulador de alimentos es toda persona que manipula directamente alimentos envasados o no envasados, equipo y utensilios utilizados para los alimentos, o superficies que entren en contacto con los alimentos y que se espera, por tanto, que cumpla con los requerimientos de higiene de los alimentos.
  • 9. Manipular alimentos es un acto que sin importar nuestro oficio, todos realizamos a diario; bien sea como profesionales de la gastronomía, en nuestra casa, o como operarios en una planta de alimentos. Por lo tanto, son muchas las personas que con su esfuerzo y trabajo pueden contribuir diariamente a que los alimentos que consumimos tengan una calidad higiénica que nos permita a toda costa evitar los peligros que provocan las ETA.
  • 10. Todos hemos escuchado hablar de enfermedades como la diarrea y otros tipos de males gastrointestinales, provocados por cuestiones de falta de higiene al preparar los alimentos. Las ETA afectan principalmente a las poblaciones más susceptibles de nuestra sociedad, como son: niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas enfermas. Y sabemos que cerca de dos terceras partes de las epidemias por esta causa ocurren por consumo de alimentos en restaurantes, cafeterías, comedores escolares y en las mismas viviendas.
  • 11. Si manipulamos los alimentos siempre con las manos limpias y practicamos las normas higiénicas adecuadas evitaremos que nuestras familias, o nuestros clientes, corran el riesgo de consumir un alimento contaminado. Nuestro aporte como manipuladores resulta entonces clave dentro de un establecimiento de comidas y nuestra labor es de suma importancia para cuidar nuestra salud, la de nuestra familia, la de nuestra comunidad y la del negocio en el que elaboramos alimentos.
  • 12. Tema 1 PELIGROS DE LOS ALIMENTOS
  • 13. Existen tres tipos de peligros que pueden contaminar los alimentos y provocar un riesgo para la salud…
  • 14. Peligros Físicos Asociados a la presencia de objetos extraños en los alimentos. Ejemplos de peligros físicos: Materias extrañas (como los trozos de vidrio o de madera) Partes no comestibles de los alimentos (como los trozos de hueso o las semillas de la fruta).
  • 15. Peligros Químicos Estos peligros pueden ocurrir a lo largo de toda la cadena alimentaria. Como por ejemplo: a través de residuos de productos químicos utilizados en los cultivos, errores en almacenamiento, mala ejecución en la desinfección de mesones, utensilios, etc.
  • 16. Peligros Biológicos El problema principal lo constituyen los microorganismos (bacterias, levaduras, hongos, virus y parásitos).
  • 17. Las bacterias son los microorganismos que tienen un mayor impacto sobre la inocuidad de los alimentos, ya que poseen una excelente capacidad de reproducción y hace que en pocas horas se formen grupos o colonias de millones de bacterias provocando la contaminación. En promedio, las bacterias en condiciones ideales son capaces de duplicar su número cada 20 minutos.
  • 19. Tema 2 ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS MICROORGANISMOS?
  • 20. En todas partes: Ambiente: • En el aire, la tierra, y el viento. • En los utensilios contaminados. • En alimentos contaminados. • En las aguas servidas. • En las basuras y restos de comidas. Humano y animales: • En la piel de animales y humanos. • En las heridas infectadas. • En los cabellos. • En manos y uñas sucias. • En la saliva de humanos y animales. • En las deposiciones o excrementos.
  • 21. Tema 3 TIPOS DE CONTAMINACIÓN EN LOS ALIMENTOS: PRIMARIA, DIRECTA Y CRUZADA
  • 22. CONTAMINACIÓN PRIMARIA O DE ORIGEN Ocurre en el proceso mismo de producción primaria de alimentos. Por ejemplo: cosecha, faena, ordeña, pesca. Un típico ejemplo es cuando el huevo se contamina por las heces de la gallina.
  • 23. CONTAMINACIÓN DIRECTA Los contaminantes llegan al alimento por medio de la persona que los manipula. Este tipo de contaminación posiblemente es la forma más simple y común de contaminación de los alimentos. Un típico ejemplo es cuando estornudamos sobre la comida.
  • 24. CONTAMINACIÓN CRUZADA Esta contaminación se entiende como el paso de un peligro presente en un alimento a otro que se encontraba inocuo, utilizando como vehículo superficies o utensilios que han estado en contacto con ambos alimentos sin la debida limpieza y desinfección requerida. Las formas más frecuentes de contaminación cruzada ocurren cuando el manipulador permite el contacto de un alimento crudo con uno cocido listo para consumir, a través de tablas para cortar o utensilios de cocina.
  • 25. Otro ejemplo de este tipo de contaminación ocurre cuando asamos carne a la parrilla y utilizamos la bandeja donde se encuentran los alimentos crudos para cortar los alimentos cocinados.
  • 28. Tema 4 VÍAS DE CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS
  • 29. Vectores Los principales vectores que contaminan los alimentos son las aves, moscas, cucarachas, ratas o ratones y hormigas. Estos transportan los microorganismos y contaminan los alimentos, por lo tanto, es indispensable que en los lugares que se manipulan alimentos se cuente con un programa de control de plagas.
  • 30. Basura La basura en el lugar de preparación o almacenamiento de los alimentos representa un medio de cultivo ideal para el desarrollo de los microorganismos y la presencia de plagas.
  • 31. Tema 5 PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS
  • 32. Para evitar la proliferación de plagas se debe seguir los siguientes puntos: Asegurar que las condiciones estructurales de las instalaciones (edificaciones, muebles, ventanas) están en óptimas condiciones. Realizar constantemente la limpieza y desinfección del lugar de trabajo. Almacenar correctamente los alimentos. Eliminar correctamente los desechos en el lugar de trabajo.
  • 33. Evitar que ingresen posibles plagas al lugar de trabajo, evitando dejar puertas y ventanas abiertas, utilizando mallas para mosquitos, y rejillas en los desagües. Impedir que los animales se alimenten de basura y restos de alimentos. Impedir que las plagas aniden en el lugar de trabajos. Para ello, se debe mantener el orden y la limpieza en todo momento, inclusive en los sitios que no se ven, como por ejemplo: detrás y debajo de los congeladores.
  • 34. Tema 6 FACTORES QUE FAVORECEN Y DESFAVORECEN LA REPRODUCCIÓN DE MICROORGANISMOS
  • 35. Factores que favorecen su reproducción: Nutrientes, agua, temperatura, oxigeno y tiempo.
  • 36. Factores que desfavorecen su reproducción: Sal, azúcar y acidez.
  • 37. Tema 7 TABLA DE ALIMENTOS DE ALTO RIESGO PARA LA CONTAMINACIÓN DE MICROORGANISMOS
  • 38. Alimentos cocidos que se consumen en frío o recalentados. Carnes, pescados y mariscos crudos. Leche y productos lácteos sin pasteurizar. Flanes y postres a base de huevo y leche. Huevos y alimentos que los contenga en su preparación. Papas horneadas, fritas o cocidas mantenidas a temperatura de riesgo. Aderezos o salsas a base de huevos. Aderezos o salsas a base de caldo de carne. Frutas de poca acidez mantenidas a temperatura ambiente.
  • 40. Tema 8 TABLA DE ALIMENTOS DE BAJO RIESGO PARA LA CONTAMINACIÓN DE MICROORGANISMOS. (en condiciones adecuadas)
  • 41. Caldos y sopas conservados en zona de calor (baño maría). Carnes a la parrilla de consumo inmediato. Alimentos fritos de consumo inmediato. Alimentos enlatados (conservas) hasta una vez abierto el producto. Materias grasas comestibles y debidamente refrigeradas. Alimentos conservados en salmuera, almíbar según corresponda.
  • 42. Es importante que los alimentos de alto riesgo se manipulen con cuidado. Recuerde que estos alimentos no deben estar en la zona de peligro por más de 2 horas.
  • 43. Tema 9 ¿QUÉ SE ENTIENDE POR ALIMENTOS CONTAMINADOS?
  • 44. Un alimento contaminado es aquel que contiene microorganismos como bacterias, hongos, parásitos, virus; o toxinas producidas por los microorganismos. Un alimento también puede estar contaminado por la presencia de sustancias extrañas (tierras, trozos de palo, pelos) o contaminantes químicos, tales como detergentes, insecticidas o productos químicos.
  • 45. Tema 10 ¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS?
  • 46. Las enfermedades de transmisión alimentaria (ETA) son aquellas enfermedades de carácter infeccioso o toxico, causadas por agentes (biológicos, químicos o físicos) que penetran al organismo usando como vehículo un alimento.
  • 47. Tema 11 CAUSAS MÁS COMUNES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS
  • 48. Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) es un término que se aplica a todas las enfermedades adquiridas por medio del consumo de alimentos contaminados. Las causas más comunes son intoxicaciones e infecciones
  • 49. Infección. Se presenta cuando que causan enfermedad, consumimos un alimento contaminado con gérmenes como pueden ser bacterias, larvas o huevos de algunos parásitos
  • 50. Intoxicación. Se presentan cuando consumimos alimentos contaminados con productos químicos, toxinas producidas por algunos gérmenes, o con toxinas que pueden estar presentes en el alimento.
  • 51. Tema 12 SÍNTOMAS MÁS COMUNES DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
  • 52. Independientemente la enfermedad que se presente, las ETA tienden a tener en común los siguientes síntomas: dolor de estómago; vómitos y diarrea.
  • 53. Tema 13 VÍA DE TRANSMISIÓN CICLO EPIDEMIOLÓGICO FECAL-ORAL
  • 54. Este ciclo es una de las formas más comunes de trasmitir el patógeno a los alimentos. Ciclo fecal oral corto. Se caracteriza cuando una persona enferma de ETA, o portadora sana, no se lava las manos después de ir al baño y luego manipula alimentos que son consumidos por otras personas las que posteriormente se enferman.
  • 55. Ciclo fecal oral largo. Se caracteriza cuando las materias fecales llegan a corrientes de agua que se utilizan para el riego de hortalizas o frutas. Cuando no se hace un lavado y desinfección, se produce la ingestión de las bacterias patógenas.
  • 58. Tema 14 CONDICIONES DEL PERSONAL QUE MANIPULA ALIMENTOS
  • 59. El manipulador de alimentos cumple un rol fundamental para reducir la probabilidad de contaminación en los productos que elabora. A nivel de su condición personal, las reglas básicas que debe seguir un manipulador, son las siguientes:
  • 60. Optimo estado de salud. Sin enfermedades respiratorias, de estómago, heridas o infecciones.
  • 61. Higiene personal. Antes de manipular los alimentos se debe realizar un correcto lavado de manos con agua potable caliente y jabón. Realizamos el mismo procedimiento después de ejecutar algún tipo de actividad donde se puedan haber contaminado las manos.
  • 62. Ducharse antes de ir a trabajar, ya que la ducha diaria, con abundante agua y jabón, debe formar parte de la rutina del manipulador.
  • 63. Mantener las uñas cortas y limpias, cara afeitada, pelo lavado y recogido con gorro o pañuelo.
  • 64. Vestimenta. La ropa puede ser una fuente de contaminación de alimentos ya que contiene microbios y tierra que provienen de nuestras actividades diarias.
  • 65. Vestimenta apropiada para manipulador de alimentos: Una gorra que cubra totalmente el cabello para evitar su caída. Chaqueta de color claro para ser usada solo en el área de trabajo. Mascarilla desechable que cubra nariz y boca. Pechera. Guantes desechables (cuando corresponda). Calzado antideslizante, cómodo y de uso exclusivo.
  • 67. Tema 15 ¿CÓMO PUEDE TRANSMITIR ENFERMEDADES UN ALIMENTO A TRAVÉS DE MANOS SUCIAS?