Clasificación de los
elementos químicos

EQUIPO 2
YAJAIRA NOELY RODRIGUEZ
YESSICA ABIGAIL ROJAS
RUTH SILVA
LESSLY RANGEL
REINA VIDAL
LUDIVINA LUGO
Clasificación de los elementos químicos: Por su reactividad; por su utilidad; por su impacto
económico; y por su impacto ambiental.
 Clasificación de los elementos químicos
   De acuerdo con la Tabla del Sistema Periódico los elementos químicos se clasifican de la
siguiente forma según sus propiedades físicas:
§       Metales
§       No metales
Metales:
Son elementos químicos que generalmente contienen entre uno y tres electrones en la última órbita, que
pueden ceder con facilidad, lo que los convierte en conductores del calor y la electricidad.
Los metales, en líneas generales, son maleables y dúctiles, con un brillo característico, cuya mayor o menor
intensidad depende del movimiento de los electrones que componen sus moléculas.
El oro y la plata, por ejemplo, poseen mucho brillo y debido a sus características físicas constituyen
magníficos conductores de la electricidad, aunque por su alto precio en el mercado se prefiere emplear,
como sustitutos, el cobre y el aluminio, metales más baratos e igualmente buenos conductores.
Un 75% de los elementos químicos existentes en la naturaleza son metales y el resto no metales gases
nobles, de transición interna y metaloides.
Metaloides: Son elementos que poseen, generalmente, cuatro electrones en su última órbita, por lo que
poseen propiedades intermedias entre los metales y los no metales.
Esos elementos conducen la electricidad solamente en un sentido, no permitiendo hacerlo en sentido
contrario como ocurre en los metales.
El silicio (Si), por ejemplo, es un metaloide ampliamente utilizado en la fabricación de
elementos semiconductores para la industriaelectrónica, como rectificadores diodos,
transistores, circuitos integrados, microprocesadores, etc.
No metales: Poseen, generalmente, entre cinco y siete electrones en su última órbita. Debido a
esa propiedad,
en lugar de ceder electrones su tendencia es ganarlos para poder completar ocho en su última órbita.
Los no metales son malos conductores del calor y la electricidad, no poseen brillo, no son maleables ni
dúctiles y, en estado sólido, son frágiles.
Gases nobles: Son elementos químicos inertes, es decir, no reaccionan frente a otros elementos, pues en
su última órbita contienen el máximo de electrones posibles
para ese nivel de energía (ocho en total). El argón (Ar), por ejemplo, es un gas noble ampliamente utilizado
en el interior de las lámparas incandescentes y fluorescentes.
El neón es también otro gas noble o inerte, muy utilizado en textos y ornamentos lumínicos de anuncios y
vallas publicitarias extremadamente oxidante y forma cloruros con la mayoría de los elementos.
Por su reactividad
En los siguientes resúmenes hablaremos de la reactivada de algunos elementos al mezclarse con otro o
solo su gran impacto.
Cuando se combina con el hidrógeno para dar cloruro de hidrógeno en presencia de luz difusa se produce
una reacción lenta pero si
se combinan bajo luz solar directa se produce una explosión y se desprende una gran cantidad de calor.
El cloro también se combina con los compuestos hidrogenados como amoníaco y ácido sulfhídrico
formando ácido clorhídrico con el hidrógeno de éstos.
Descompone muchos hidrocarburos pero si se controlan las condiciones de la reacción se consigue la
sustitución parcial del hidrógeno por el cloro.
Al rojo reacciona reversiblemente con el vapor de agua formando ácido clorhídrico y liberando oxígeno:
Cl2 + H2 O = 2HCl + ½O2                                                       Resumen de Reactividad
En frío y en presencia de la luz, reacciona lentamente con el agua dando ácido clorhídrico y ácido
hipocloroso HClO, que se descompone a su vez para formar oxígeno.
A ello se debe el poder oxidante del agua de cloro.
Puede formar cloruros con la mayor parte de los metales aunque en diferentes condiciones y con distinta
intensidad.
Por ejemplo, con el sodio en frio reacciona lentamente, pero si se calienta arde con llama muy brillante
formándose cloruro de sodio.                EN RESUMEN

                          Con aire:No reacciona
                                   Suave; HOCl ; Cl- ;
                          Con H2O:
                                   Cl2(aq)
                          Con HCl
                                   Suave; HOCl ; Cl-
                          6M:
                          Con HNO3 Suave; HClOx ; NOxCl
                          15M:     ; NOx
                          Con NaOH
                                   Suave; OCl- ; Cl-
                          6M:
Por su utilidad

El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente presentan mejores propiedades
mecánicas, aunque tienen una conductividad eléctrica menor. Las más importantes son conocidas con el nombre
de bronces y latones. Por otra parte, el cobre es un metal duradero porque se puede reciclar un número casi
ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecánicas.
Fue uno de los primeros metales en ser utilizado por el ser humano en la prehistoria. El cobre y su aleación con
el estaño, el bronce, adquirieron tanta importancia que los historiadores han llamado Edad del Cobre y Edad del
Bronce a dos periodos de la Antigüedad. Aunque su uso perdió importancia relativa con el desarrollo de la
siderurgia, el cobre y sus aleaciones siguieron siendo empleados para hacer objetos tan diversos como monedas,
campanas y cañones. A partir del siglo XIX, concretamente de la invención del generador eléctrico en 1831 por
Faraday, el cobre se convirtió de nuevo en un metal estratégico, al ser la materia prima principal de cables e
instalaciones eléctricas.
El cobre posee un importante papel biológico en el proceso de fotosíntesis de las plantas, aunque no forma parte de
la composición de la clorofila. El cobre contribuye a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de los vasos
sanguíneos, nervios, sistema inmunológico y huesos y por tanto es un oligoelemento esencial para la vida
humana.[9]
El cobre se encuentra en una gran cantidad de alimentos habituales de la dieta tales como ostras, mariscos,
legumbres, vísceras y nueces entre otros, además del agua potable y por lo tanto es muy raro que se produzca una
deficiencia de cobre en el organismo. El desequilibrio de cobre ocasiona en el organismo una enfermedad hepática
conocida como enfermedad de Wilson.[10]
El cobre es el tercer metal más utilizado en el mundo, por detrás del acero y el aluminio. La producción mundial de
cobre refinado se estimó en 15,8 Mt en el 2006, con un déficit de 10,7% frente a la demanda mundial proyectada
de 17,7 Mt.[11] Los combustibles son cuerpos capaces de combinarse con él oxigeno con desprendimiento
Por su impacto económico
Los combustibles son cuerpos capaces de combinarse con él
oxigeno con desprendimiento de calor.
Los productos de la combustión son generalmente gaseosos.
Por razones prácticas, la combustión no debe ser ni muy rápida
ni demasiado lenta.
Puede hacerse una distinción entre los combustibles quemados
en los hogares y los carburantes utilizados en los motores de
explosión;
aunque todos los carburantes pueden ser empleados como
combustibles, no ocurre lo mismo a la viceversa. Clasificación y
utilización de los combustibles:
Los distintos combustibles y carburantes utilizados pueden ser:
sólidos, líquidos o gaseosos. Combustibles sólidos.
Residuos químicos tóxicos
El principal problema en la actualidad, donde quiera que haya industrias, es el residuo
químico tóxico. El almacenamiento en depósitos es apenas temporario,
y la infiltración comienza a envenenar abastecimientos de agua. Algunos componentes que
la naturaleza no puede destoxificar jamás podrán ser utilizados.
Otros que la naturaleza puede manejar, deben ser devueltos a los ecosistemas que sean
capaces de destoxificarlos, en pequeñas concentraciones y en situaciones especiales,
alejados de las personas.
Reciclar es la solución para la mayor parte de los contaminantes. El agua servida debería
ser vertida en tierras húmedas, pero en volúmenes que estén dentro de las posibilidades de
la naturaleza.
Los árboles y gramíneas de tierras húmedas, pueden usar los nutrientes para aumentar su
crecimiento y pueden absorber metales pesados en su biomasa.
El exceso de agua, despues de ser purificado por las plantas, puede filtrarse a través del
suelo hacia corrientes de agua subterráneas. Hasta los ácidos, en las aguas residuales
de minería,
pueden ser reutilizados por tierras pantanosas, que son naturalmente ácidas.

Más contenido relacionado

PDF
34 ¿por que la corrosión
PPTX
Aplicaciones de las reacciones redox
PPTX
Agentes oxidantes
PPTX
Metales de transición
DOCX
Quimica practica numero 6
PPTX
Importancia de las reacciones oxido reducción
PDF
Tema 11 - Reacciones de transferencia de electrones (II)
PPTX
Compuestos de litio, sodio y potasio
34 ¿por que la corrosión
Aplicaciones de las reacciones redox
Agentes oxidantes
Metales de transición
Quimica practica numero 6
Importancia de las reacciones oxido reducción
Tema 11 - Reacciones de transferencia de electrones (II)
Compuestos de litio, sodio y potasio

La actualidad más candente (19)

PPT
Redox
PDF
Tema 11 resumen
PDF
Quimica
PPTX
Quimica oxidacion reduccion
PPTX
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
PPTX
Quimica, metales
PPTX
Libro biologia
PPT
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
PPTX
Propiedades de las sales
PPTX
Tipos de reacciones de óxido reducción
PPTX
Solidoscristalinos
PPTX
Elementos II A
PPTX
Balanceo por redox
DOCX
Utilidad e importancia de los metales y no metales para la vida socioeconómic...
DOCX
Balance de ecuaciones
PDF
OXIDACION Y REDUCCION
PPT
Caracteristicas de sales y enlace ionico
DOC
PPTX
Celdas
Redox
Tema 11 resumen
Quimica
Quimica oxidacion reduccion
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
Quimica, metales
Libro biologia
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Propiedades de las sales
Tipos de reacciones de óxido reducción
Solidoscristalinos
Elementos II A
Balanceo por redox
Utilidad e importancia de los metales y no metales para la vida socioeconómic...
Balance de ecuaciones
OXIDACION Y REDUCCION
Caracteristicas de sales y enlace ionico
Celdas
Publicidad

Similar a Ppt quimica (20)

DOC
Clasificación de los elementos químicos
PDF
Quimica
PDF
Quimica
ODP
Iana Gorgan
PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
Solidos cristalinos
PPT
PDF
2_QI_ELEMENTOS_GRUPO_1.pdf
DOCX
Grupos de la tabla periodica.docx final
DOC
Metales alcalinos
ODP
Transferencia de electrones quimica
ODP
Transferencia de electrones quimica
PPTX
Presentación de Química reacciones de oxido reducción REDOX ilustrativo colo...
DOCX
Oxigeno e hidrogeno
DOCX
Masa molecular 10 compuestos quimicos
PPTX
Definicion_Corrosion_13.pptx ejjduejdjdujdjdj
PDF
ARAUJO GEMEL INTRODUCCION AL COBRE VOL2.pdf
DOCX
Aluminio
PPTX
EL Hierro (Fe)
DOCX
Principales usos del_cobre_del_silicio_y
Clasificación de los elementos químicos
Quimica
Quimica
Iana Gorgan
Solidos cristalinos
Solidos cristalinos
2_QI_ELEMENTOS_GRUPO_1.pdf
Grupos de la tabla periodica.docx final
Metales alcalinos
Transferencia de electrones quimica
Transferencia de electrones quimica
Presentación de Química reacciones de oxido reducción REDOX ilustrativo colo...
Oxigeno e hidrogeno
Masa molecular 10 compuestos quimicos
Definicion_Corrosion_13.pptx ejjduejdjdujdjdj
ARAUJO GEMEL INTRODUCCION AL COBRE VOL2.pdf
Aluminio
EL Hierro (Fe)
Principales usos del_cobre_del_silicio_y
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Ppt quimica

  • 1. Clasificación de los elementos químicos EQUIPO 2 YAJAIRA NOELY RODRIGUEZ YESSICA ABIGAIL ROJAS RUTH SILVA LESSLY RANGEL REINA VIDAL LUDIVINA LUGO
  • 2. Clasificación de los elementos químicos: Por su reactividad; por su utilidad; por su impacto económico; y por su impacto ambiental. Clasificación de los elementos químicos De acuerdo con la Tabla del Sistema Periódico los elementos químicos se clasifican de la siguiente forma según sus propiedades físicas: § Metales § No metales
  • 3. Metales: Son elementos químicos que generalmente contienen entre uno y tres electrones en la última órbita, que pueden ceder con facilidad, lo que los convierte en conductores del calor y la electricidad. Los metales, en líneas generales, son maleables y dúctiles, con un brillo característico, cuya mayor o menor intensidad depende del movimiento de los electrones que componen sus moléculas. El oro y la plata, por ejemplo, poseen mucho brillo y debido a sus características físicas constituyen magníficos conductores de la electricidad, aunque por su alto precio en el mercado se prefiere emplear, como sustitutos, el cobre y el aluminio, metales más baratos e igualmente buenos conductores. Un 75% de los elementos químicos existentes en la naturaleza son metales y el resto no metales gases nobles, de transición interna y metaloides. Metaloides: Son elementos que poseen, generalmente, cuatro electrones en su última órbita, por lo que poseen propiedades intermedias entre los metales y los no metales. Esos elementos conducen la electricidad solamente en un sentido, no permitiendo hacerlo en sentido contrario como ocurre en los metales. El silicio (Si), por ejemplo, es un metaloide ampliamente utilizado en la fabricación de elementos semiconductores para la industriaelectrónica, como rectificadores diodos, transistores, circuitos integrados, microprocesadores, etc. No metales: Poseen, generalmente, entre cinco y siete electrones en su última órbita. Debido a esa propiedad, en lugar de ceder electrones su tendencia es ganarlos para poder completar ocho en su última órbita. Los no metales son malos conductores del calor y la electricidad, no poseen brillo, no son maleables ni dúctiles y, en estado sólido, son frágiles. Gases nobles: Son elementos químicos inertes, es decir, no reaccionan frente a otros elementos, pues en su última órbita contienen el máximo de electrones posibles para ese nivel de energía (ocho en total). El argón (Ar), por ejemplo, es un gas noble ampliamente utilizado en el interior de las lámparas incandescentes y fluorescentes. El neón es también otro gas noble o inerte, muy utilizado en textos y ornamentos lumínicos de anuncios y vallas publicitarias extremadamente oxidante y forma cloruros con la mayoría de los elementos.
  • 4. Por su reactividad En los siguientes resúmenes hablaremos de la reactivada de algunos elementos al mezclarse con otro o solo su gran impacto. Cuando se combina con el hidrógeno para dar cloruro de hidrógeno en presencia de luz difusa se produce una reacción lenta pero si se combinan bajo luz solar directa se produce una explosión y se desprende una gran cantidad de calor. El cloro también se combina con los compuestos hidrogenados como amoníaco y ácido sulfhídrico formando ácido clorhídrico con el hidrógeno de éstos. Descompone muchos hidrocarburos pero si se controlan las condiciones de la reacción se consigue la sustitución parcial del hidrógeno por el cloro. Al rojo reacciona reversiblemente con el vapor de agua formando ácido clorhídrico y liberando oxígeno: Cl2 + H2 O = 2HCl + ½O2 Resumen de Reactividad En frío y en presencia de la luz, reacciona lentamente con el agua dando ácido clorhídrico y ácido hipocloroso HClO, que se descompone a su vez para formar oxígeno. A ello se debe el poder oxidante del agua de cloro. Puede formar cloruros con la mayor parte de los metales aunque en diferentes condiciones y con distinta intensidad. Por ejemplo, con el sodio en frio reacciona lentamente, pero si se calienta arde con llama muy brillante formándose cloruro de sodio. EN RESUMEN Con aire:No reacciona Suave; HOCl ; Cl- ; Con H2O: Cl2(aq) Con HCl Suave; HOCl ; Cl- 6M: Con HNO3 Suave; HClOx ; NOxCl 15M: ; NOx Con NaOH Suave; OCl- ; Cl- 6M:
  • 5. Por su utilidad El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente presentan mejores propiedades mecánicas, aunque tienen una conductividad eléctrica menor. Las más importantes son conocidas con el nombre de bronces y latones. Por otra parte, el cobre es un metal duradero porque se puede reciclar un número casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecánicas. Fue uno de los primeros metales en ser utilizado por el ser humano en la prehistoria. El cobre y su aleación con el estaño, el bronce, adquirieron tanta importancia que los historiadores han llamado Edad del Cobre y Edad del Bronce a dos periodos de la Antigüedad. Aunque su uso perdió importancia relativa con el desarrollo de la siderurgia, el cobre y sus aleaciones siguieron siendo empleados para hacer objetos tan diversos como monedas, campanas y cañones. A partir del siglo XIX, concretamente de la invención del generador eléctrico en 1831 por Faraday, el cobre se convirtió de nuevo en un metal estratégico, al ser la materia prima principal de cables e instalaciones eléctricas. El cobre posee un importante papel biológico en el proceso de fotosíntesis de las plantas, aunque no forma parte de la composición de la clorofila. El cobre contribuye a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de los vasos sanguíneos, nervios, sistema inmunológico y huesos y por tanto es un oligoelemento esencial para la vida humana.[9] El cobre se encuentra en una gran cantidad de alimentos habituales de la dieta tales como ostras, mariscos, legumbres, vísceras y nueces entre otros, además del agua potable y por lo tanto es muy raro que se produzca una deficiencia de cobre en el organismo. El desequilibrio de cobre ocasiona en el organismo una enfermedad hepática conocida como enfermedad de Wilson.[10] El cobre es el tercer metal más utilizado en el mundo, por detrás del acero y el aluminio. La producción mundial de cobre refinado se estimó en 15,8 Mt en el 2006, con un déficit de 10,7% frente a la demanda mundial proyectada de 17,7 Mt.[11] Los combustibles son cuerpos capaces de combinarse con él oxigeno con desprendimiento
  • 6. Por su impacto económico Los combustibles son cuerpos capaces de combinarse con él oxigeno con desprendimiento de calor. Los productos de la combustión son generalmente gaseosos. Por razones prácticas, la combustión no debe ser ni muy rápida ni demasiado lenta. Puede hacerse una distinción entre los combustibles quemados en los hogares y los carburantes utilizados en los motores de explosión; aunque todos los carburantes pueden ser empleados como combustibles, no ocurre lo mismo a la viceversa. Clasificación y utilización de los combustibles: Los distintos combustibles y carburantes utilizados pueden ser: sólidos, líquidos o gaseosos. Combustibles sólidos.
  • 7. Residuos químicos tóxicos El principal problema en la actualidad, donde quiera que haya industrias, es el residuo químico tóxico. El almacenamiento en depósitos es apenas temporario, y la infiltración comienza a envenenar abastecimientos de agua. Algunos componentes que la naturaleza no puede destoxificar jamás podrán ser utilizados. Otros que la naturaleza puede manejar, deben ser devueltos a los ecosistemas que sean capaces de destoxificarlos, en pequeñas concentraciones y en situaciones especiales, alejados de las personas. Reciclar es la solución para la mayor parte de los contaminantes. El agua servida debería ser vertida en tierras húmedas, pero en volúmenes que estén dentro de las posibilidades de la naturaleza. Los árboles y gramíneas de tierras húmedas, pueden usar los nutrientes para aumentar su crecimiento y pueden absorber metales pesados en su biomasa. El exceso de agua, despues de ser purificado por las plantas, puede filtrarse a través del suelo hacia corrientes de agua subterráneas. Hasta los ácidos, en las aguas residuales de minería, pueden ser reutilizados por tierras pantanosas, que son naturalmente ácidas.