“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
INSTRUCTOR: HUARCAYA , JOSE LUIS
ALUMNA: VILCA PRIETO, Rosita
CAPITULO I : EstimativosLa Evaluación
 Estudiar al enemigo, para conocer sus
debilidades y fortalezas.
 Conocer los 5 factores (doctrina, tiempo,
terreno, mando, disciplina) para hacer
comparaciones.
 Atacar cuando no estén preparados, y
aparecer cuando no lo esperen.
CAPITULO II : Hacer la Guerra
 La operación tiene que actuar rápido, veloz, no
dejar que se prolongue por mucho tiempo.
 Cuando ganas la victoria , te acapara de todo
(armamento, trabajadores).
 Tratar bien al trabajador ,prestarles atención
darle incentivos ,recompensas para así animar a
los otros.
 Usar espías, para así poder adquirir
información.
La Iniciación de las Acciones
CAPITULO III : Estrategia Ofensiva Las Proposiciones De La
Victoria Y La Derrota
 Es mejor conservar a nuestra competencia
intacto que destruirlo.
 Debemos hacer que la competencia pierda
interés, animo y dirección
 Un buen gerente deshace los planes de la
competencia, estropea sus relaciones y las
alianzas que tiene esa empresa.
 Un gerente nunca debe actuar con cólera y con
prisa el debe tomarse el tiempo en la
planificación y coordinación del plan.
CAPITULO IV : Disposiciones La Medida En La Disposición
De Los Medios
 Una empresa es invencible ante su
competencia cuando se conoce a si misma.
 El éxito de una empresa puede ser percibida
pero no fabricada.
 Tenemos que conocer tus capacidades y
debilidades , fortalezas a través de esto planear
estrategias.
CAPITULO V : Energía La Firmeza
 Un buen gerente es capaz de vencer a su
competencia creando un percepción
favorable para si mismo.
 El gerente debe asignar actividades a cada
trabajador de acuerdo a sus capacidad
,habilidad .
 Principios fundamentales : Conocer tu
posición, Atacar en tu territorio, conocer el
talento del personal.
Capitulo VI
Debilidades y Fortalezas
SOBRE LO LLENO Y LO
VACIO
La que impulsa a los adversarios a venir hacia ti por
propia decisión tiene la perspectiva de ganar. Para
mantener una defensa infaliblemente segura defiende
donde no haya ataque.
Capitulo VIII
LAS NUEVE
VARIABLES
Capitulo VII
MANIOBRAS
SOBRE EL ENFRENTAMIENTO
DIRECTO E INDIRECTO
SOBRE LOS NUEVE
CAMBIOS
Capitulo
IX
VER
EJEMPLO
Capitulo
X
• VOLVER
•VOLVER
Ver video
aplicacion de estrategias del arte de la guerra

Más contenido relacionado

PPTX
Capitulos e arte de la guerra
PPTX
El arte de la guerra
PDF
ESTRATÉGIAS DE SUN TZU Análisis enfocado al ámbito empresarial
DOCX
La guerra de la mercadotecnia
DOCX
Principios sun tzu y el principe maquiavelo direccion estratégica-final
DOCX
Resumen de guerra de marketing 008
PPT
Marketing de guerra
DOCX
Resumen guerra del marketing 9 pag
Capitulos e arte de la guerra
El arte de la guerra
ESTRATÉGIAS DE SUN TZU Análisis enfocado al ámbito empresarial
La guerra de la mercadotecnia
Principios sun tzu y el principe maquiavelo direccion estratégica-final
Resumen de guerra de marketing 008
Marketing de guerra
Resumen guerra del marketing 9 pag

Similar a aplicacion de estrategias del arte de la guerra (20)

DOC
Arteguerratzu lynn
PPTX
El arte de guerra
PPT
El arte de la guerra
DOCX
El arte de la guerra sun tzu
DOCX
El arte de la guerra
DOCX
El arte de la guerra en los negocios
PDF
El arte de la guerra
PPTX
El arte de la guerra
PDF
El arte de la guerra
DOCX
Resumen libro arte de la guerra para ejecutivos
DOCX
El arte de la guerra resumen
PPTX
Planeación estrategica
DOCX
El arte de la guerra
PDF
Ensayo arte de la guerra.
DOCX
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
PPT
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL - LA ESTRATEGIA COMO LIDER.ppt
DOC
Ensayo El Arte de la Guerra
PDF
aplicación de las estrategias en la industria .pdf
PPTX
El arte de la guerra Juan Luis Carreon Garcia.pptx
Arteguerratzu lynn
El arte de guerra
El arte de la guerra
El arte de la guerra sun tzu
El arte de la guerra
El arte de la guerra en los negocios
El arte de la guerra
El arte de la guerra
El arte de la guerra
Resumen libro arte de la guerra para ejecutivos
El arte de la guerra resumen
Planeación estrategica
El arte de la guerra
Ensayo arte de la guerra.
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL - LA ESTRATEGIA COMO LIDER.ppt
Ensayo El Arte de la Guerra
aplicación de las estrategias en la industria .pdf
El arte de la guerra Juan Luis Carreon Garcia.pptx
Publicidad

Último (10)

PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PDF
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
estadistica practica y muchas mas cosas generales
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
Publicidad

aplicacion de estrategias del arte de la guerra

  • 1. “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial INSTRUCTOR: HUARCAYA , JOSE LUIS ALUMNA: VILCA PRIETO, Rosita
  • 2. CAPITULO I : EstimativosLa Evaluación  Estudiar al enemigo, para conocer sus debilidades y fortalezas.  Conocer los 5 factores (doctrina, tiempo, terreno, mando, disciplina) para hacer comparaciones.  Atacar cuando no estén preparados, y aparecer cuando no lo esperen. CAPITULO II : Hacer la Guerra  La operación tiene que actuar rápido, veloz, no dejar que se prolongue por mucho tiempo.  Cuando ganas la victoria , te acapara de todo (armamento, trabajadores).  Tratar bien al trabajador ,prestarles atención darle incentivos ,recompensas para así animar a los otros.  Usar espías, para así poder adquirir información. La Iniciación de las Acciones
  • 3. CAPITULO III : Estrategia Ofensiva Las Proposiciones De La Victoria Y La Derrota  Es mejor conservar a nuestra competencia intacto que destruirlo.  Debemos hacer que la competencia pierda interés, animo y dirección  Un buen gerente deshace los planes de la competencia, estropea sus relaciones y las alianzas que tiene esa empresa.  Un gerente nunca debe actuar con cólera y con prisa el debe tomarse el tiempo en la planificación y coordinación del plan. CAPITULO IV : Disposiciones La Medida En La Disposición De Los Medios  Una empresa es invencible ante su competencia cuando se conoce a si misma.  El éxito de una empresa puede ser percibida pero no fabricada.  Tenemos que conocer tus capacidades y debilidades , fortalezas a través de esto planear estrategias.
  • 4. CAPITULO V : Energía La Firmeza  Un buen gerente es capaz de vencer a su competencia creando un percepción favorable para si mismo.  El gerente debe asignar actividades a cada trabajador de acuerdo a sus capacidad ,habilidad .  Principios fundamentales : Conocer tu posición, Atacar en tu territorio, conocer el talento del personal. Capitulo VI Debilidades y Fortalezas SOBRE LO LLENO Y LO VACIO La que impulsa a los adversarios a venir hacia ti por propia decisión tiene la perspectiva de ganar. Para mantener una defensa infaliblemente segura defiende donde no haya ataque.
  • 5. Capitulo VIII LAS NUEVE VARIABLES Capitulo VII MANIOBRAS SOBRE EL ENFRENTAMIENTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE LOS NUEVE CAMBIOS