SlideShare una empresa de Scribd logo
Ppt sesión 14
Valores: definición, tipos y desarrollo moral.
Dilemas Morales
Contenidos
Capacidad
Argumenta una postura ética frente a un hecho controversial de la vida
Indicadores de logro
Identifica los niveles del desarrollo de la moral de las
personas a través de casos
VIDEO
Los niños lo ven… los niños lo hacenLos niños lo ven… los niños lo hacen
¿Qué valores se están obviando
según lo observado?
¿Qué valores se están obviando
según lo observado?
¿Cómo definirías a
los valores?
¿Cómo definirías a
los valores?
¿Cuál será el mensaje central que nos
quiere dar el video en relación a los
valores?
¿Cuál será el mensaje central que nos
quiere dar el video en relación a los
valores?
Después de la
observación del
video:
En sentido humanista:
Nos humaniza.
Nos permite ser mejores
personas.
Desde un punto de vista
socio-educativo:
 Son referentes que
orientan el
comportamiento
humano.
*Características de los valores
Durabilidad Integridad
FlexibilidadSatisfacción Polaridad
Scheler (Citado en Ojeda, Arizmendi y Rivero, 2007, p. 111),
Características de los valores
Trascendencia Dinamismo
Aplicabilidad Complejidad
Jerarquía
Scheler (citado en Ojeda, Arizmendi y Rivero, 2007, p. 111),Scheler (citado en Ojeda, Arizmendi y Rivero, 2007, p. 111),
Clasificación de los valores
Max Scheler (citado por Llanes, 2001)
VITALES HUMANOS MORALES O ÉTICOS TRASCENDENTALES
Dan soporte
al sujeto
para vivir
bienes que
hacen al hombre
más y mejor
hombre
bienes que el hombre está
obligado a poseer para ser
más coherente consigo
mismo, con su vocación
personal y con su actuar
humano.
Enfatizan lo
trascedente del
hombre para tener
apertura espontánea al
más allá, a lo no
explicable
-Físicos:
salud,
higiene
-Psíquicos:
equilibrio,
autonomía
-Conocer normas
-Prudencia
-Fortaleza
-Justicia
-Culturales
-Estéticos
-De
sociabilidad
-Personales
-Conocer la propia
fe
-Creer
-Comunicación con
Dios
-Entrega a Dios
-Caridad
FACTORES QUE DETERMINAN LA FORMACIÓN DE
LOS VALORES
ESTADÍOS DEL DESARROLLO MORAL DE
KOHLBERG
Nivel :
Moralidad Pre convencional
no comprende las reglas y
expectativas convencionales o
sociales, ni las defiende. Los niños
observan los patrones de otros para
evitar el castigo o para obtener
recompensas, responden las
etiquetas de bueno y malo, correcto
o equivocado, pero interpreta estas
etiquetas en términos de las
consecuencias físicas de la acción
(castigo, recompensa, intercambio
de favores) o en términos del poder
físico de quienes enuncian las
reglas y etiquetas.
Nivel II: Moralidad de
conformidad con el papel
convencional
el individuo se preocupa por la
aprobación social, por la lealtad a
personas y por el bienestar de
otros y de la sociedad, el
individuo se somete a las reglas,
las expectativas y convenciones
de la sociedad o de la autoridad y
las defiende.
Ahora quieren agradar a otras
personas, aún observan los
patrones de otros pero los han
interiorizado en cierta medida y
quieren ser considerados buenos
por gente cuya opinión es
importante para ellos.
Nivel III:
Moralidad de los
principios morales
autónomos
el individuo comprende y
acepta básicamente las
reglas de la sociedad, se
llega a la verdadera
moralidad.
En este nivel, el control de
la conducta es interno por
parte del individuo y se
enfatiza el razonamiento
acerca de lo correcto y lo
incorrecto
ESTADÍOS DEL DESARROLLO MORAL DE
KOHLBERG
Situación real o
imaginaria en la que
entran en conflicto dos
valores morales, ante
la que se debe elegir
un curso de acción.
Situación real o
imaginaria en la que
entran en conflicto dos
valores morales, ante
la que se debe elegir
un curso de acción.
En Europa vive una mujer que padece un tipo especial de
cáncer TERMINAL y va a morir pronto. Hay un medicamento
que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir y
que los médicos piensan que la puede salvar. La medicina es
cara porque el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le
costó hacerla. Juan, el esposo de la mujer enferma, acude a
todo el mundo que conoce para pedir prestado el dinero, pero
sólo ha podido reunir la mitad de lo que cuesta. Le dice al
farmacéutico que su mujer se está muriendo y le pide que le
venda el medicamento más barato o le deje pagar más
adelante. El farmacéutico se niega y, ante esto, Juan,
desesperado, piensa asaltar la farmacia para robar la medicina
para su mujer.
NIVELES EJEMPLOS
I - PRE CONVENCIONAL Juan debe robar siempre y cuando
nadie lo descubra
II – CONVENCIONAL Juan debe robar y eso permitiría que la
esposa se de cuenta de lo que él es
capaz de hacer por ella
III - MORALIDAD DE LOS
PRINCIPIOS MORALES
AUTÓNOMOS
Juan no debe robar a pesar de las
condiciones porque un acto así
perjudicaría el bienestar de la sociedad
UBIQUEMOS LA CONDUCTA DE
JUAN EN LOS DIVERSOS
NIVELES DEL DESARROLLO
MORAL DE KOHLBERG
ACTIVIDAD GRUPAL:
RESOLVIENDO DILEMAS
ACTIVIDAD GRUPAL:
RESOLVIENDO DILEMAS
En grupos lean los dilemas
presentados y realicen lo siguiente:
-Identifiquen los niveles de desarrollo
moral para cada caso.
-Coloquen la respuesta explicando con
claridad y mostrando su fundamento
para su posición
-Plantea tres posibles conductas a
realizar y ubícalas en los tres Niveles
del Desarrollo Moral de Kohlberg
según corresponda
Ppt sesión 14

Más contenido relacionado

PPTX
5 Valores para el desarrollo Humano
PPTX
Diapositivas valores
PPTX
Definición de valores
PPTX
Los valores humanos
PDF
Resumen los valores
PPT
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Presentacion Valores Morales
PPT
Los valores morales
5 Valores para el desarrollo Humano
Diapositivas valores
Definición de valores
Los valores humanos
Resumen los valores
Importancia de los valores para una convivencia social
Presentacion Valores Morales
Los valores morales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación de los valores humanos
PPTX
Conociendo Los Valores
PPTX
Valores morales
PPT
Diapositivas De Los Valores
PPTX
Valores morales
PPT
valores eticos
PPT
Los Valores Humanos
PPTX
Valores Morales
PPTX
Importancia de los valores
PPTX
Dhariana los valores
PPTX
PDF
Valores universales
PPT
Presentacion power point carolina
PPTX
Valores morales
PPTX
Los valores del ser humano
PPSX
Principios y valores
PPTX
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
PPS
Valores
PPSX
Valores Morales
PPTX
Valores morales
Presentación de los valores humanos
Conociendo Los Valores
Valores morales
Diapositivas De Los Valores
Valores morales
valores eticos
Los Valores Humanos
Valores Morales
Importancia de los valores
Dhariana los valores
Valores universales
Presentacion power point carolina
Valores morales
Los valores del ser humano
Principios y valores
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
Valores
Valores Morales
Valores morales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Los Valores Con Nemo Ppt
PPT
DIAPOSITIVAS DE LOS VALORES
PPTX
Diapositivas valores
PPTX
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
PPTX
Proyecto valores ppt
PPT
Ppt Eusebia Franco
PPTX
Los valores powerpoint
PPTX
Los niños y los valores exposicion
PPT
Personajes y tipo de mangas
PPTX
Valores morales
PPTX
PPTX
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
DOCX
Resume 2016
PPTX
Normas De Convivencia
PPTX
Etica y valores protocolo
PPT
Desarrollo Moral Y Culpabilidad
PPT
Los valores en la vida
PPT
Clases de valores
Los Valores Con Nemo Ppt
DIAPOSITIVAS DE LOS VALORES
Diapositivas valores
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Proyecto valores ppt
Ppt Eusebia Franco
Los valores powerpoint
Los niños y los valores exposicion
Personajes y tipo de mangas
Valores morales
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Resume 2016
Normas De Convivencia
Etica y valores protocolo
Desarrollo Moral Y Culpabilidad
Los valores en la vida
Clases de valores
Publicidad

Similar a Ppt sesión 14 (20)

PPT
Los valores
PDF
Valores y criterios desde la mirada psicológica
PPTX
presentación de la teoría de Kohlberg.
PPTX
clase 1 MORAL KHOLBERG con tarea.pptx
PPTX
Valores Morales
DOC
4. normas morales y otros tipos de normas 8 pag
PPT
La adolescencia tiempo de
PPTX
Etica profesional-unidad3. CASOS Y NORMAS
PPTX
Axiologia/Anomia by Andres Niño
DOCX
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
DOCX
PPTX
Valores personal y etica.pptx
DOCX
La Ética en la Vida y la Sociedad.do sociedacx
PPT
Formacion de nuestra conciencia
PPTX
Dignidad de la mujer
PPT
ETICA empresarial..................................
PPT
Importancia de los valores para una convivencia social 22
PPTX
DIAPOSITIVAS-II-PARCIAL-ETICA-PROFESIONAL.pptx
PDF
DESARROLLO MORAL P'ARA EL PERU Y EL MUNDO 1234
PPTX
Valores
Los valores
Valores y criterios desde la mirada psicológica
presentación de la teoría de Kohlberg.
clase 1 MORAL KHOLBERG con tarea.pptx
Valores Morales
4. normas morales y otros tipos de normas 8 pag
La adolescencia tiempo de
Etica profesional-unidad3. CASOS Y NORMAS
Axiologia/Anomia by Andres Niño
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
Valores personal y etica.pptx
La Ética en la Vida y la Sociedad.do sociedacx
Formacion de nuestra conciencia
Dignidad de la mujer
ETICA empresarial..................................
Importancia de los valores para una convivencia social 22
DIAPOSITIVAS-II-PARCIAL-ETICA-PROFESIONAL.pptx
DESARROLLO MORAL P'ARA EL PERU Y EL MUNDO 1234
Valores

Ppt sesión 14

  • 2. Valores: definición, tipos y desarrollo moral. Dilemas Morales Contenidos Capacidad Argumenta una postura ética frente a un hecho controversial de la vida Indicadores de logro Identifica los niveles del desarrollo de la moral de las personas a través de casos
  • 3. VIDEO Los niños lo ven… los niños lo hacenLos niños lo ven… los niños lo hacen ¿Qué valores se están obviando según lo observado? ¿Qué valores se están obviando según lo observado? ¿Cómo definirías a los valores? ¿Cómo definirías a los valores? ¿Cuál será el mensaje central que nos quiere dar el video en relación a los valores? ¿Cuál será el mensaje central que nos quiere dar el video en relación a los valores? Después de la observación del video:
  • 4. En sentido humanista: Nos humaniza. Nos permite ser mejores personas. Desde un punto de vista socio-educativo:  Son referentes que orientan el comportamiento humano.
  • 5. *Características de los valores Durabilidad Integridad FlexibilidadSatisfacción Polaridad Scheler (Citado en Ojeda, Arizmendi y Rivero, 2007, p. 111),
  • 6. Características de los valores Trascendencia Dinamismo Aplicabilidad Complejidad Jerarquía Scheler (citado en Ojeda, Arizmendi y Rivero, 2007, p. 111),Scheler (citado en Ojeda, Arizmendi y Rivero, 2007, p. 111),
  • 7. Clasificación de los valores Max Scheler (citado por Llanes, 2001) VITALES HUMANOS MORALES O ÉTICOS TRASCENDENTALES Dan soporte al sujeto para vivir bienes que hacen al hombre más y mejor hombre bienes que el hombre está obligado a poseer para ser más coherente consigo mismo, con su vocación personal y con su actuar humano. Enfatizan lo trascedente del hombre para tener apertura espontánea al más allá, a lo no explicable -Físicos: salud, higiene -Psíquicos: equilibrio, autonomía -Conocer normas -Prudencia -Fortaleza -Justicia -Culturales -Estéticos -De sociabilidad -Personales -Conocer la propia fe -Creer -Comunicación con Dios -Entrega a Dios -Caridad
  • 8. FACTORES QUE DETERMINAN LA FORMACIÓN DE LOS VALORES
  • 9. ESTADÍOS DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
  • 10. Nivel : Moralidad Pre convencional no comprende las reglas y expectativas convencionales o sociales, ni las defiende. Los niños observan los patrones de otros para evitar el castigo o para obtener recompensas, responden las etiquetas de bueno y malo, correcto o equivocado, pero interpreta estas etiquetas en términos de las consecuencias físicas de la acción (castigo, recompensa, intercambio de favores) o en términos del poder físico de quienes enuncian las reglas y etiquetas. Nivel II: Moralidad de conformidad con el papel convencional el individuo se preocupa por la aprobación social, por la lealtad a personas y por el bienestar de otros y de la sociedad, el individuo se somete a las reglas, las expectativas y convenciones de la sociedad o de la autoridad y las defiende. Ahora quieren agradar a otras personas, aún observan los patrones de otros pero los han interiorizado en cierta medida y quieren ser considerados buenos por gente cuya opinión es importante para ellos. Nivel III: Moralidad de los principios morales autónomos el individuo comprende y acepta básicamente las reglas de la sociedad, se llega a la verdadera moralidad. En este nivel, el control de la conducta es interno por parte del individuo y se enfatiza el razonamiento acerca de lo correcto y lo incorrecto ESTADÍOS DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
  • 11. Situación real o imaginaria en la que entran en conflicto dos valores morales, ante la que se debe elegir un curso de acción. Situación real o imaginaria en la que entran en conflicto dos valores morales, ante la que se debe elegir un curso de acción.
  • 12. En Europa vive una mujer que padece un tipo especial de cáncer TERMINAL y va a morir pronto. Hay un medicamento que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir y que los médicos piensan que la puede salvar. La medicina es cara porque el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le costó hacerla. Juan, el esposo de la mujer enferma, acude a todo el mundo que conoce para pedir prestado el dinero, pero sólo ha podido reunir la mitad de lo que cuesta. Le dice al farmacéutico que su mujer se está muriendo y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más adelante. El farmacéutico se niega y, ante esto, Juan, desesperado, piensa asaltar la farmacia para robar la medicina para su mujer.
  • 13. NIVELES EJEMPLOS I - PRE CONVENCIONAL Juan debe robar siempre y cuando nadie lo descubra II – CONVENCIONAL Juan debe robar y eso permitiría que la esposa se de cuenta de lo que él es capaz de hacer por ella III - MORALIDAD DE LOS PRINCIPIOS MORALES AUTÓNOMOS Juan no debe robar a pesar de las condiciones porque un acto así perjudicaría el bienestar de la sociedad UBIQUEMOS LA CONDUCTA DE JUAN EN LOS DIVERSOS NIVELES DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
  • 14. ACTIVIDAD GRUPAL: RESOLVIENDO DILEMAS ACTIVIDAD GRUPAL: RESOLVIENDO DILEMAS En grupos lean los dilemas presentados y realicen lo siguiente: -Identifiquen los niveles de desarrollo moral para cada caso. -Coloquen la respuesta explicando con claridad y mostrando su fundamento para su posición -Plantea tres posibles conductas a realizar y ubícalas en los tres Niveles del Desarrollo Moral de Kohlberg según corresponda