Simulación INMA.
Mari Mar Hurtado
UNED 2014
CONTENIDOS
SESIÓN INMA
•El Autoempleo
•El emprendedor/a y la
idea
•La Elaboración del Plan
de Empresa
•Las Formas Jurídicas,
ayudas, subvenciones y
trámites de constitución.
Competencias.
Internet ofrece
alternativas, tú las transformas en recursos.
Situación laboral de
partida
Alta tasa de desempleo.
Nuevo Paradigma laboral. (difícil acceso,
precario, inestable, competitivo, falta de
estabilidad.)
Demanda laboral actual-futura
(globalización) exigencia: adaptabilidad,
innovación, flexibilidad laboral, mayor
rendimiento, salario variable, movilidad,
descentralización, subcontratación.
Formación de base alta: habilidades y
competencias ya adquiridas. Sacar
partido a la inversión que se habéis
hecho en la formación (tiempo,
esfuerzo…)
Los problemas son globales, las
oportunidades también.
Emprender, una alternativa de empleo
como asalariado (condiciones parecidas)
Oportunidad para desarrollar actividad
profesional relacionada con la formación.
Mayor satisfacción personal.
Eres tu propio jefe/a.
Mayor facilidad para la conciliación.
…… POR QUÉ NO?
VENTAJAS
¿Cómo surgió la idea del autoempleo?
¿Qué ventajas/desventajas encontráis?
¿Qué tienen distinto de vosotros/as? Dónde está el
“kid” de la cuestión?
¿Cómo les percibís? ¿Qué os transmiten?
PUESTA EN COMÚN Y ANÁLISIS
El gen del emprendedor existe Se nace con él.
No se necesitan estudios ni formación para crear un negocio de autoempleo
Las mujeres no avanzan como empresarias porque no logran compatibilizar su
vida familiar con la laboral.
Sin una buena inversión no se logrará un negocio de autoempleo de éxito
Las cifras disponibles hasta ahora se empeñan en llevar la contraria. El Global
Entrepreneurship Monitor (GEM), el principal barómetro internacional sobre el
emprendimiento, revela en el último informe sobre España, de 2012, que la tasa
emprendedora no ha crecido en el último año, sino que ha sufrido un ligero
descenso (del 5,8% al 5,7% de la población adulta), aunque la llamada
“intención emprendedora” ha aumentado desde 2009, hasta situarse en el
12,05%. Y, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la creación de
empresas lleva bajando año tras año desde que comenzó la crisis, con la sola
excepción de 2011.
http://www.google.es/landing/activate/emprende/
http://www.ajeimpulsa.es/formulario/test_evaluacion
Sobre qué capacidades se inciden en el test que se
identifican con el emprendizaje/autoempleo?
Analicemos los resultados: Te identificas con el resultado?
¿Cuáles son las capacidades emprendedoras en las que
despuntas? ¿Cuáles a potenciar?
CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR
no se trata de ser ni el mejor, ni el primero, ni
el único. Se trata de ser el adecuado.
IDEAS
La búsqueda de problemas es una búsqueda de
oportunidades
No intentes ser emprendedor, simplemente
emprende.
El que no tiene miedo es temerario. El valiente es
el que lo tiene y aun así actúa.
ESPECIALIZACIÓN
Nadie es imprescindible. Pero todo el mundo es
irreemplazable
Descubre en qué eres raro. No necesariamente especial,
que parece positivo. No siempre lo que nos diferencie será
algo de lo que podremos estar orgullosos. Y allí también
existirá oportunidad de negocio
Ken Robinson habla de encontrar “el Elemento” la
confluencia entre todo aquello que te gusta y todo aquello
que se te da bien (que no es lo mismo). Yo añado un tercer
requisito: aquello que te guste, que se te de bien y que esté
recompensado. No sólo económicamente, sino también
socialmente. Si “solo sabes hacer una cosa” es una cosa
más que mucha otra gente.
Seguro que no funciona
Será una buena idea?
El 95 % de las nuevas empresas fracasan antes de 1 año.
Soy muy joven para emprender mi propio negocio
Mi familia no me apoya. Me dicen que si estoy loco/a
Con esta crisis es imposible emprender”. Crisis= Oportunidad. Dejemos el
pesimismo para tiempos mejores motivación no es tener ánimo es tener motivos,
y los emprendedores y los profesionales que toman la iniciativa tienen siempre un
gran motivo: quieren alcanzar sus objetivos, dejar huella y percibir que su esfuerzo
tiene valor. Y si además ganan pasta, eso ya es la hostia.
No tengo talento para los negocios
No tengo suficiente experiencia
No tengo dinero. Los bancos no dan créditos. Las subvenciones se minimizan.
No sé qué tengo que hacer.
No tengo tiempo. Además la burocracia y la Administración dificultan más
que ayudar. Proceso lento
El networking es
inevitable. El networking
es tanto una herramienta
como una actitud
imprescindibles para
la empresa 2.0,
la búsqueda de empleo,
para los emprendedores y
para el desarrollo de la
carrera y lareinvención
profesional.
https://www.youtube.com/user/EuskadiEmprende

Más contenido relacionado

PPTX
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
PDF
Barreras para emprender
PPTX
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
DOCX
Barreras para emprender
DOCX
Barreras para emprender[1] terminado
DOCX
Revista
PDF
¿Como iniciar su propio negocio?
PPT
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 5
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
Barreras para emprender
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Barreras para emprender
Barreras para emprender[1] terminado
Revista
¿Como iniciar su propio negocio?
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 5

La actualidad más candente (20)

PPTX
Emprendimiento global y actividad emprendedora en el ecuador
PDF
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
PDF
Barreras para Emprededores
PDF
Revista
PPTX
Mitos del emprendedor
PPTX
Emprende.com - Webinar - Test ADN del Emprendedor
PDF
Barreras para emprender[1]
PDF
Revista
PPTX
Presentación sesión de motivzación e información para el autoempleo
PDF
El Negocio Perfecto
PPTX
ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO PARA FORTALECER LAS PRUEBAS SABER PRO y SABER T Y T...
PDF
Emprendimiento elvia genez padilla
PPTX
Emprendedores !!!!!
PPTX
Cualidades de un emprendedor
PPTX
Emprendimiento
PDF
Emprendedores y Tics
ODT
Actividad 2 sesion 5
PDF
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
PDF
Barreras para emprender
PPTX
Emprender
Emprendimiento global y actividad emprendedora en el ecuador
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Barreras para Emprededores
Revista
Mitos del emprendedor
Emprende.com - Webinar - Test ADN del Emprendedor
Barreras para emprender[1]
Revista
Presentación sesión de motivzación e información para el autoempleo
El Negocio Perfecto
ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO PARA FORTALECER LAS PRUEBAS SABER PRO y SABER T Y T...
Emprendimiento elvia genez padilla
Emprendedores !!!!!
Cualidades de un emprendedor
Emprendimiento
Emprendedores y Tics
Actividad 2 sesion 5
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Barreras para emprender
Emprender
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Ppt definición del emprendedor
PPT
Conceptos básicos Cultura del emprendimiento
PDF
La Cultura del Emprendimiento
PPT
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
PPTX
El emprendedor
PPTX
Escultura.ppt
PPT
Espiritu Emprendedor
 
PPTX
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
PPTX
Competencias Del Emprendedor
PPTX
Qué es el espíritu emprendedor
PPTX
Introducción emprendimiento
Ppt definición del emprendedor
Conceptos básicos Cultura del emprendimiento
La Cultura del Emprendimiento
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
El emprendedor
Escultura.ppt
Espiritu Emprendedor
 
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
Competencias Del Emprendedor
Qué es el espíritu emprendedor
Introducción emprendimiento
Publicidad

Similar a Ppt simulacion inma (20)

DOCX
CUANDO FRACASAN LAS MYPES
PDF
Revista11
PPTX
Motivación e información para el emprendimiento marzo 2016.pps
PPTX
Motivación e información para el emprendimiento febrero 2015.pps
PPTX
Mitos empresariales
PDF
Juventud emprendedora: Guía práctica para planificar y desarrollar una idea d...
PDF
Tema 1 la iniciativa emprendedora
PDF
Tesis seminario
PDF
QUE ES LA CULTURA EMPRENDEDORA DE LAS EMPRESAS.pdf
PPTX
Actitudes emprendedoras
PPTX
Material de lectura Unidad 2 . La comprensión del espíritu emprendedor y la...
PDF
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
DOCX
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
PDF
Unidad 1 apuntes ceye
PDF
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
PDF
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
DOCX
Webcuest 21 (1)
PPTX
Actividad 1-Emprendimiento.pptx
PDF
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
PDF
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
CUANDO FRACASAN LAS MYPES
Revista11
Motivación e información para el emprendimiento marzo 2016.pps
Motivación e información para el emprendimiento febrero 2015.pps
Mitos empresariales
Juventud emprendedora: Guía práctica para planificar y desarrollar una idea d...
Tema 1 la iniciativa emprendedora
Tesis seminario
QUE ES LA CULTURA EMPRENDEDORA DE LAS EMPRESAS.pdf
Actitudes emprendedoras
Material de lectura Unidad 2 . La comprensión del espíritu emprendedor y la...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
Unidad 1 apuntes ceye
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
Webcuest 21 (1)
Actividad 1-Emprendimiento.pptx
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida
Cartilla1 mentalidad emprendedora - unproyecto de vida

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Ppt simulacion inma

  • 1. Simulación INMA. Mari Mar Hurtado UNED 2014
  • 2. CONTENIDOS SESIÓN INMA •El Autoempleo •El emprendedor/a y la idea •La Elaboración del Plan de Empresa •Las Formas Jurídicas, ayudas, subvenciones y trámites de constitución. Competencias. Internet ofrece alternativas, tú las transformas en recursos.
  • 3. Situación laboral de partida Alta tasa de desempleo. Nuevo Paradigma laboral. (difícil acceso, precario, inestable, competitivo, falta de estabilidad.) Demanda laboral actual-futura (globalización) exigencia: adaptabilidad, innovación, flexibilidad laboral, mayor rendimiento, salario variable, movilidad, descentralización, subcontratación. Formación de base alta: habilidades y competencias ya adquiridas. Sacar partido a la inversión que se habéis hecho en la formación (tiempo, esfuerzo…) Los problemas son globales, las oportunidades también. Emprender, una alternativa de empleo como asalariado (condiciones parecidas) Oportunidad para desarrollar actividad profesional relacionada con la formación. Mayor satisfacción personal. Eres tu propio jefe/a. Mayor facilidad para la conciliación. …… POR QUÉ NO? VENTAJAS
  • 4. ¿Cómo surgió la idea del autoempleo? ¿Qué ventajas/desventajas encontráis? ¿Qué tienen distinto de vosotros/as? Dónde está el “kid” de la cuestión? ¿Cómo les percibís? ¿Qué os transmiten? PUESTA EN COMÚN Y ANÁLISIS
  • 5. El gen del emprendedor existe Se nace con él. No se necesitan estudios ni formación para crear un negocio de autoempleo Las mujeres no avanzan como empresarias porque no logran compatibilizar su vida familiar con la laboral. Sin una buena inversión no se logrará un negocio de autoempleo de éxito Las cifras disponibles hasta ahora se empeñan en llevar la contraria. El Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el principal barómetro internacional sobre el emprendimiento, revela en el último informe sobre España, de 2012, que la tasa emprendedora no ha crecido en el último año, sino que ha sufrido un ligero descenso (del 5,8% al 5,7% de la población adulta), aunque la llamada “intención emprendedora” ha aumentado desde 2009, hasta situarse en el 12,05%. Y, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la creación de empresas lleva bajando año tras año desde que comenzó la crisis, con la sola excepción de 2011.
  • 6. http://www.google.es/landing/activate/emprende/ http://www.ajeimpulsa.es/formulario/test_evaluacion Sobre qué capacidades se inciden en el test que se identifican con el emprendizaje/autoempleo? Analicemos los resultados: Te identificas con el resultado? ¿Cuáles son las capacidades emprendedoras en las que despuntas? ¿Cuáles a potenciar?
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR no se trata de ser ni el mejor, ni el primero, ni el único. Se trata de ser el adecuado. IDEAS La búsqueda de problemas es una búsqueda de oportunidades No intentes ser emprendedor, simplemente emprende. El que no tiene miedo es temerario. El valiente es el que lo tiene y aun así actúa.
  • 8. ESPECIALIZACIÓN Nadie es imprescindible. Pero todo el mundo es irreemplazable Descubre en qué eres raro. No necesariamente especial, que parece positivo. No siempre lo que nos diferencie será algo de lo que podremos estar orgullosos. Y allí también existirá oportunidad de negocio Ken Robinson habla de encontrar “el Elemento” la confluencia entre todo aquello que te gusta y todo aquello que se te da bien (que no es lo mismo). Yo añado un tercer requisito: aquello que te guste, que se te de bien y que esté recompensado. No sólo económicamente, sino también socialmente. Si “solo sabes hacer una cosa” es una cosa más que mucha otra gente.
  • 9. Seguro que no funciona Será una buena idea? El 95 % de las nuevas empresas fracasan antes de 1 año. Soy muy joven para emprender mi propio negocio Mi familia no me apoya. Me dicen que si estoy loco/a Con esta crisis es imposible emprender”. Crisis= Oportunidad. Dejemos el pesimismo para tiempos mejores motivación no es tener ánimo es tener motivos, y los emprendedores y los profesionales que toman la iniciativa tienen siempre un gran motivo: quieren alcanzar sus objetivos, dejar huella y percibir que su esfuerzo tiene valor. Y si además ganan pasta, eso ya es la hostia. No tengo talento para los negocios No tengo suficiente experiencia No tengo dinero. Los bancos no dan créditos. Las subvenciones se minimizan. No sé qué tengo que hacer. No tengo tiempo. Además la burocracia y la Administración dificultan más que ayudar. Proceso lento
  • 10. El networking es inevitable. El networking es tanto una herramienta como una actitud imprescindibles para la empresa 2.0, la búsqueda de empleo, para los emprendedores y para el desarrollo de la carrera y lareinvención profesional.