SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de estudio
Formación para estudiantes, Trujillo Agosto de 2018
Cuestionario sobre hábitos de estudio
El Subrayado
El subrayado consiste en destacar las ideas esenciales en un texto
mediante el rayado, para “quedarse” únicamente con lo principal del
texto.
VENTAJAS:
 En primer lugar, para subrayar bien es necesario comprender, así que esta
técnica "nos obliga" a leer entendiendo.
 Nos permite descubrir y señalar lo esencial, lo fundamental, lo más importante.
 Permite luego estudiar y repasar teniendo con una visión más clara de lo
importante desde el primer golpe de vista.
 Nos permite también repasar con más rapidez: si hemos subrayado bien, para
repasar bastará con leer lo subrayado.
 Facilita muchísimo la elaboración de resúmenes y esquemas. Es más, yo casi
diría que para hacer un buen resumen o un buen esquema, es imprescindible
subrayar.
CONSEJOS:
 Hay que subrayar lo justo, ni demasiado (es como no subrayar) ni de
menos (quedarán sin resaltar cosas importantes).
 Hay que diferenciar bien lo importante de lo accesorio (que no se subraya). Lo
accesorio es aquello que podemos quitar sin que dejemos de recibir la
información esencial del texto.
 A veces hay que subrayar frases, a veces palabras sueltas. Una pista para saber
si se ha subrayado bien: al leer solo lo subrayado, se debe percibir como una
versión telegráfica del texto original, pero en la que se comprenden las mismas
ideas básicas.
 No se subraya en la primera lectura. Hay que esperar a leer el texto por segunda
o mejor tercera vez.
 Es mejor ir subrayando párrafo a párrafo (se lee el párrafo entero, y luego se
subraya)
 No usar demasiados colores (como mucho, dos): ¡crean confusión y despistan!
 Utilizar no solo líneas, sino combinar con otras formas; por ejemplo, doble
subrayado o recuadro para los apartados, línea ondulante para lo más
importante, flechas relacionando ideas, asteriscos o puntos señalando los
distintos apartados de una idea general... Cada uno debe irse haciendo con los
distintos tipos de subrayado personal que prefiera.
 Se pueden (y muchas veces, se deben) hacer anotaciones al margen,
aclaraciones, ejemplos, definición de términos desconocidos, etc.
ESQUEMAS
• Un esquema es la presentación de las ideas principales y secundarias
de un texto, lección, etc… que nos permite captar de un solo golpe de
vista todo el contenido.
PASOS PARA HACER UN BUEN ESQUEMA:
• a) primero leer el texto, lección, etc… entera y subrayar siguiendo las
normas conocidas;
• b) después buscar un título que sea una síntesis del contenido de la
lección;
• c) dividir el texto, lección, etc… en tres o cuatro apartados generales
que recojan a su vez varias ideas principales y éstas a otras
secundarias y datos significativos;
• d) poner cada idea en un apartado distinto y formularla con brevedad
y precisión;
TIPOS DE ESQUEMA: ESQUEMA LINEAL
• Esquema Lineal: La información se ordena mediante códigos
numéricos o de letras. Fíjate en el esquema correspondiente al
siguiente texto.
TIPOS DE ESQUEMA
(PRÁCTICA)
• Los mamíferos son el grupo de vertebrados de mayor variabilidad y
adaptabilidad a los diferentes medios en los que puede desarrollarse
la vida.
• Las características fundamentales de este grupo son: el cuerpo
cubierto de pelo y la alimentación de sus crías, mediante las
secreciones lácteas de las glándulas mamarias de las hembras.
• Los mamíferos se clasifican en tres grupos: Los monotremas, los
marsupiales y los placentarios. Los monotremas tienen características
reptilianas. Los marsupiales son vivíparos. Los placentarios paren crías
completamente formadas.
1) LOS MAMÍFEROS
1.1) Definición
1.1.1) Vertebrados
1.1.2) Gran variabilidad y adaptabilidad a los medios de vida
1.2) Características
1.2.1) Cubiertos pelo
1.2.2) Alimentación crías: secreciones lácteas
1.3) Clasificación
1.3.1) Monotremas
1.3.1.1) Características reptilianas
1.3.2) Marsupiales
1.3.2.2) Vivíparos
1.3.3) Placentarios
1.3.3.1) Crías formadas
TIPOS DE ESQUEMA:ESQUEMA GRÁFICO
Elabore un esquema gráfico a partir del texto de los mamíferos
Puedes utilizar llaves o flechas para mostrar las relaciones entre los
contenidos.
TIPOS DE ESQUEMA: DIAGRAMA
EL RESUMEN
Resumir es extraer y expresar correctamente y con nuestras propias palabras la
idea principal de un texto.
Para ello:
- Leer con atención y concentrarnos en las ideas más llamativas de cada párrafo.
- Subrayar las palabras para destacarlas del resto.
- Ordenar las palabras subrayadas de los distintos párrafos para formar la frase que
nos haga entender el sentido y la esencia del texto adaptado a nuestro
conocimiento.
- Procurar que sea lo más claro y explícito con el menor número de palabras
posibles.
Los movimientos de la tierra
La Tierra, como todos los planetas, gira sobre ella misma. Se parece a una peonza
enorme que gira y gira sin parar. A este movimiento se le llama “movimiento de
rotación”.
Como la tierra tiene una forma esférica, siempre hay una parte de la tierra que mira
hacia el Sol y está iluminada y otra parte que está de espaldas al sol y está situada
en la sombra. Gracias al movimiento de rotación, la parte de la Tierra que queda
iluminada por el Sol va cambiando poco a poco, y de esta manera la zona opuesta
va quedando en la sombra. Por lo tanto gracias al movimiento de rotación
transcurren los días y las noches en todos los lugares de la tierra.
El giro del movimiento de rotación siempre se produce en sentido contrario al de
las agujas del reloj. Siempre vemos salir el sol por el mismo lugar. La dirección por la
que sale el sol al hacerse de día, es la dirección este, y la dirección por la que deja
de verse, cuando se pone, es la dirección oeste.
Resumen:
• LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
La Tierra gira sobre ella misma. A este movimiento se le llama
“movimiento de rotación”. Gracias a éste, la parte de la Tierra
iluminada por el Sol va cambiando y la zona opuesta queda en la
sombra. Debido al movimiento de rotación transcurren los días y las
noches. Sale el sol por el este al hacerse de día, y se pone por el oeste.
Después del resumen: memorizo y expongo
• Cuando ya has hecho el esquema del texto y del resumen, entonces
ha llegado el momento de que memorices. Para ello te será muy útil
exponer en voz alta el tema como si fueras el profesor y tuvieras que
explicárselo a alguien.
• No olvides, sólo si eres capaz de explicar un tema es que lo has
entendido, si no es así, deberás volver a revisar aquella parte del
texto en que has tenido dificultades de comprensión.
• Cuando expongas el tema , sin necesidad de mirar el libro ni el
esquema ni el resumen, entonces es que ya lo has memorizado.
Recuerda:
- Si memorizas de forma repetitiva, sin haber comprendido el texto y
sin haber realizado todos los pasos que te hemos explicado, tardarás
mucho tiempo y olvidarás rápidamente.
- Si has comprendido el texto pero no lo memorizas se te olvidará
pronto.
- Debes repasar a los 10 minutos de haberte aprendido el tema y al día
siguiente.
- Después y antes del examen puedes ir repasando a partir de lo
subrayado, del esquema y del resumen.
Con el siguiente texto realiza todos los pasos: lectura
rápida o prelectura, lectura atenta, notas marginales y
acotaciones, subrayado, esquema y resumen.
La hidrosfera
Los océanos y los mares son grandes masas de agua salada y cubren alrededor de
las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Sobre todo se extienden en el
hemisferio sur.
Hay cinco océanos: Pacífico, Atlántico, Indico, Glaciar Ártico, y Glaciar Antártico. El
Océano Pacífico es tan grande como todos los continentes juntos. Los océanos
tienen muchos recursos tales como peces, sal, minerales, etc.
Las aguas dulces se encuentran en los glaciares, los lagos, los ríos. En comparación
con la superficie que ocupan las aguas saladas, las dulces ocupan muy poco
espacio. Sólo representan el 3% del agua que hay en la tierra.
Los ríos desempeñan un papel muy importante, pues gracias a sus aguas se pueden
regar las tierras, se produce energía y se abastece a las industrias para que puedan
funcionar.
Con el texto anterior, haz:
• un esquema lineal de números
• un esquema gráfico de llaves
• un diagrama del mismo
• AHORA ES EL MOMENTO QUE HAGAS EL RESUMEN.
Si eres perseverante y
constante irás superando los
obstáculos y las dificultades y
aprenderás a estudiar.
Muchas Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

DOCX
Guia de contenido contenido y actividades
PPTX
TALLER-¨Estrategias-de-estudio-para-el-Aprendizaje-Independiente.pptx
PPTX
Tecnicas de estudio
PPTX
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
PDF
Librito
PPT
Metododeestudio
PDF
Técnicas de estudios
PPT
Técnicas de redacción
Guia de contenido contenido y actividades
TALLER-¨Estrategias-de-estudio-para-el-Aprendizaje-Independiente.pptx
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Librito
Metododeestudio
Técnicas de estudios
Técnicas de redacción

Similar a Ppt tecnicas de_estudio (20)

PDF
Cuadrenillo+3+alumnos (1) (1)
PPTX
PPT Técnicas de estudio con ejemplos.pptx
DOC
Cuad aprend estud_n2_0708
PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
Técnicas de estudio
PDF
Reflexiono 1
PDF
Aprendiendo a estudiar esquemas y resúmenes
PPT
Estrategias organización
DOC
Técnicas de estudio 4
PDF
Metodos y tecnicas_de_estudio_segundo_ciclo
PDF
Técnicas de estudio y de lectura
DOCX
7Indicecambiosvictory
DOCX
Tècnicas de estudio gabriel
PPTX
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
PDF
Estrategias activas de aprendizaje
PPT
Las técnicas de estudio
PPT
Las TéCnicas De Estudio
PPT
Las técnicas de estudio
PPT
Las técnicas de estudio
POT
Técnicas y métodos de estudio
Cuadrenillo+3+alumnos (1) (1)
PPT Técnicas de estudio con ejemplos.pptx
Cuad aprend estud_n2_0708
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
Reflexiono 1
Aprendiendo a estudiar esquemas y resúmenes
Estrategias organización
Técnicas de estudio 4
Metodos y tecnicas_de_estudio_segundo_ciclo
Técnicas de estudio y de lectura
7Indicecambiosvictory
Tècnicas de estudio gabriel
TECNICA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
Estrategias activas de aprendizaje
Las técnicas de estudio
Las TéCnicas De Estudio
Las técnicas de estudio
Las técnicas de estudio
Técnicas y métodos de estudio
Publicidad

Más de Virginia García (20)

PPSX
Wash your hands by Antonio Romero Ventas
PPTX
La cocina
PPTX
Habilidades interpersonales resolucion_conflictos
PPTX
Capacitacion personal direccion departamental ) 7 habitos)
PPTX
Carmen Saravia
PPTX
Mila Ruiz y Dolores Jarana: Nuestros viajes
PPTX
José manuel
PPT
Gloria fuertes
PPT
Gloria fuertes description
PPT
Prime meridian
PPT
Peña de los enamorados(virginia)
PPT
PPT
Magnets by josé manuel m, dani
PPT
Magnets (experiment)
PPT
Experimento (the compass) por antonio, pepe f. , clara y carmen
PPT
PPT
PPT
Educational system portugal final
PPT
All about us
PPT
Prevencion
Wash your hands by Antonio Romero Ventas
La cocina
Habilidades interpersonales resolucion_conflictos
Capacitacion personal direccion departamental ) 7 habitos)
Carmen Saravia
Mila Ruiz y Dolores Jarana: Nuestros viajes
José manuel
Gloria fuertes
Gloria fuertes description
Prime meridian
Peña de los enamorados(virginia)
Magnets by josé manuel m, dani
Magnets (experiment)
Experimento (the compass) por antonio, pepe f. , clara y carmen
Educational system portugal final
All about us
Prevencion
Publicidad

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Ppt tecnicas de_estudio

  • 1. Técnicas de estudio Formación para estudiantes, Trujillo Agosto de 2018
  • 3. El Subrayado El subrayado consiste en destacar las ideas esenciales en un texto mediante el rayado, para “quedarse” únicamente con lo principal del texto.
  • 4. VENTAJAS:  En primer lugar, para subrayar bien es necesario comprender, así que esta técnica "nos obliga" a leer entendiendo.  Nos permite descubrir y señalar lo esencial, lo fundamental, lo más importante.  Permite luego estudiar y repasar teniendo con una visión más clara de lo importante desde el primer golpe de vista.  Nos permite también repasar con más rapidez: si hemos subrayado bien, para repasar bastará con leer lo subrayado.  Facilita muchísimo la elaboración de resúmenes y esquemas. Es más, yo casi diría que para hacer un buen resumen o un buen esquema, es imprescindible subrayar.
  • 5. CONSEJOS:  Hay que subrayar lo justo, ni demasiado (es como no subrayar) ni de menos (quedarán sin resaltar cosas importantes).  Hay que diferenciar bien lo importante de lo accesorio (que no se subraya). Lo accesorio es aquello que podemos quitar sin que dejemos de recibir la información esencial del texto.  A veces hay que subrayar frases, a veces palabras sueltas. Una pista para saber si se ha subrayado bien: al leer solo lo subrayado, se debe percibir como una versión telegráfica del texto original, pero en la que se comprenden las mismas ideas básicas.  No se subraya en la primera lectura. Hay que esperar a leer el texto por segunda o mejor tercera vez.
  • 6.  Es mejor ir subrayando párrafo a párrafo (se lee el párrafo entero, y luego se subraya)  No usar demasiados colores (como mucho, dos): ¡crean confusión y despistan!  Utilizar no solo líneas, sino combinar con otras formas; por ejemplo, doble subrayado o recuadro para los apartados, línea ondulante para lo más importante, flechas relacionando ideas, asteriscos o puntos señalando los distintos apartados de una idea general... Cada uno debe irse haciendo con los distintos tipos de subrayado personal que prefiera.  Se pueden (y muchas veces, se deben) hacer anotaciones al margen, aclaraciones, ejemplos, definición de términos desconocidos, etc.
  • 7. ESQUEMAS • Un esquema es la presentación de las ideas principales y secundarias de un texto, lección, etc… que nos permite captar de un solo golpe de vista todo el contenido.
  • 8. PASOS PARA HACER UN BUEN ESQUEMA: • a) primero leer el texto, lección, etc… entera y subrayar siguiendo las normas conocidas; • b) después buscar un título que sea una síntesis del contenido de la lección; • c) dividir el texto, lección, etc… en tres o cuatro apartados generales que recojan a su vez varias ideas principales y éstas a otras secundarias y datos significativos; • d) poner cada idea en un apartado distinto y formularla con brevedad y precisión;
  • 9. TIPOS DE ESQUEMA: ESQUEMA LINEAL • Esquema Lineal: La información se ordena mediante códigos numéricos o de letras. Fíjate en el esquema correspondiente al siguiente texto.
  • 10. TIPOS DE ESQUEMA (PRÁCTICA) • Los mamíferos son el grupo de vertebrados de mayor variabilidad y adaptabilidad a los diferentes medios en los que puede desarrollarse la vida. • Las características fundamentales de este grupo son: el cuerpo cubierto de pelo y la alimentación de sus crías, mediante las secreciones lácteas de las glándulas mamarias de las hembras. • Los mamíferos se clasifican en tres grupos: Los monotremas, los marsupiales y los placentarios. Los monotremas tienen características reptilianas. Los marsupiales son vivíparos. Los placentarios paren crías completamente formadas.
  • 11. 1) LOS MAMÍFEROS 1.1) Definición 1.1.1) Vertebrados 1.1.2) Gran variabilidad y adaptabilidad a los medios de vida 1.2) Características 1.2.1) Cubiertos pelo 1.2.2) Alimentación crías: secreciones lácteas 1.3) Clasificación 1.3.1) Monotremas 1.3.1.1) Características reptilianas 1.3.2) Marsupiales 1.3.2.2) Vivíparos 1.3.3) Placentarios 1.3.3.1) Crías formadas
  • 13. Elabore un esquema gráfico a partir del texto de los mamíferos Puedes utilizar llaves o flechas para mostrar las relaciones entre los contenidos.
  • 14. TIPOS DE ESQUEMA: DIAGRAMA
  • 15. EL RESUMEN Resumir es extraer y expresar correctamente y con nuestras propias palabras la idea principal de un texto. Para ello: - Leer con atención y concentrarnos en las ideas más llamativas de cada párrafo. - Subrayar las palabras para destacarlas del resto. - Ordenar las palabras subrayadas de los distintos párrafos para formar la frase que nos haga entender el sentido y la esencia del texto adaptado a nuestro conocimiento. - Procurar que sea lo más claro y explícito con el menor número de palabras posibles.
  • 16. Los movimientos de la tierra La Tierra, como todos los planetas, gira sobre ella misma. Se parece a una peonza enorme que gira y gira sin parar. A este movimiento se le llama “movimiento de rotación”. Como la tierra tiene una forma esférica, siempre hay una parte de la tierra que mira hacia el Sol y está iluminada y otra parte que está de espaldas al sol y está situada en la sombra. Gracias al movimiento de rotación, la parte de la Tierra que queda iluminada por el Sol va cambiando poco a poco, y de esta manera la zona opuesta va quedando en la sombra. Por lo tanto gracias al movimiento de rotación transcurren los días y las noches en todos los lugares de la tierra. El giro del movimiento de rotación siempre se produce en sentido contrario al de las agujas del reloj. Siempre vemos salir el sol por el mismo lugar. La dirección por la que sale el sol al hacerse de día, es la dirección este, y la dirección por la que deja de verse, cuando se pone, es la dirección oeste.
  • 17. Resumen: • LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA La Tierra gira sobre ella misma. A este movimiento se le llama “movimiento de rotación”. Gracias a éste, la parte de la Tierra iluminada por el Sol va cambiando y la zona opuesta queda en la sombra. Debido al movimiento de rotación transcurren los días y las noches. Sale el sol por el este al hacerse de día, y se pone por el oeste.
  • 18. Después del resumen: memorizo y expongo • Cuando ya has hecho el esquema del texto y del resumen, entonces ha llegado el momento de que memorices. Para ello te será muy útil exponer en voz alta el tema como si fueras el profesor y tuvieras que explicárselo a alguien. • No olvides, sólo si eres capaz de explicar un tema es que lo has entendido, si no es así, deberás volver a revisar aquella parte del texto en que has tenido dificultades de comprensión. • Cuando expongas el tema , sin necesidad de mirar el libro ni el esquema ni el resumen, entonces es que ya lo has memorizado.
  • 19. Recuerda: - Si memorizas de forma repetitiva, sin haber comprendido el texto y sin haber realizado todos los pasos que te hemos explicado, tardarás mucho tiempo y olvidarás rápidamente. - Si has comprendido el texto pero no lo memorizas se te olvidará pronto. - Debes repasar a los 10 minutos de haberte aprendido el tema y al día siguiente. - Después y antes del examen puedes ir repasando a partir de lo subrayado, del esquema y del resumen.
  • 20. Con el siguiente texto realiza todos los pasos: lectura rápida o prelectura, lectura atenta, notas marginales y acotaciones, subrayado, esquema y resumen. La hidrosfera Los océanos y los mares son grandes masas de agua salada y cubren alrededor de las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Sobre todo se extienden en el hemisferio sur. Hay cinco océanos: Pacífico, Atlántico, Indico, Glaciar Ártico, y Glaciar Antártico. El Océano Pacífico es tan grande como todos los continentes juntos. Los océanos tienen muchos recursos tales como peces, sal, minerales, etc. Las aguas dulces se encuentran en los glaciares, los lagos, los ríos. En comparación con la superficie que ocupan las aguas saladas, las dulces ocupan muy poco espacio. Sólo representan el 3% del agua que hay en la tierra. Los ríos desempeñan un papel muy importante, pues gracias a sus aguas se pueden regar las tierras, se produce energía y se abastece a las industrias para que puedan funcionar.
  • 21. Con el texto anterior, haz: • un esquema lineal de números • un esquema gráfico de llaves • un diagrama del mismo • AHORA ES EL MOMENTO QUE HAGAS EL RESUMEN.
  • 22. Si eres perseverante y constante irás superando los obstáculos y las dificultades y aprenderás a estudiar.
  • 23. Muchas Gracias por su atención