SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Temario
• PREPARACIÓN DE PROYECTOS:
El Ciclo de Vida de los Proyectos
Metodología para análisis y solución de problemas
Diagnóstico de la situación actual
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
2
Identificación de Alternativas
• EVALUACIÓN DE PROYECTOS:
Conceptos Básicos
Matemáticas Financieras – Criterios de Decisión
Elementos Básicos de Teoría Económica
Evaluación Social de Proyectos
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Lógica del Ciclo de Vida
Corresponde a un proceso de transformación de ideas
- surgidas de la detección de necesidades, problemas u
oportunidades - en soluciones concretas para la
provisión de bienes o servicios que mejor resuelven
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
provisión de bienes o servicios que mejor resuelven
dichas necesidades o problemas o aprovechen las
oportunidades.
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Fases del Proceso
El ciclo de vida del proyecto
se inicia con la
identificación del problema,
necesidad u oportunidad
que requiere una solución
Se compone de las
IDEA
PERFIL
PREFACTIBILIDAD
Pre-inversión
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
4
Se compone de las
siguientes fases:
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
DISEÑO
EJECUCION
OPERACION
Inversión
Operación
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Fase de Pre - Inversión
• Corresponde al proceso de elaboración de los
estudios y análisis necesarios para la preparación (o
formulación) y evaluación del proyecto que permite
resolver el problema o atender la necesidad que le da
origen.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
5
origen.
• El resultado es una decisión de realizar o no un
proyecto o inversión.
Pre-inversión Inversión Operación
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Fase de Pre - Inversión
En esta fase es posible definir las siguientes
ETAPAS:
IDEA
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
6
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
PERFIL
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Etapa de Idea
Corresponde a una primera aproximación al
problema, necesidad u oportunidad y a su
resolución.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
7
resolución.
Inversión OperaciónPre-inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Etapa de Perfil
• Se realiza la preparación y evaluación de las posibles alternativas de
solución, partiendo de información que proviene principalmente de
fuentes de origen secundario.
• Como resultado de la etapa se puede:
– descartar las alternativas no factibles
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
8
– seleccionar alternativas posiblemente factibles y avanzar a la
siguiente etapa
– seleccionar aquella alternativa que es técnica y
económicamente mejor entre las alternativas estudiadas y
pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión del proyecto
– esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por
la autoridad
Inversión OperaciónInversión OperaciónPre-inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Etapa de Pre - Factibilidad
• En esta etapa se realiza una evaluación más completa y
profunda de las alternativas identificadas en la etapa de
perfil y de las posibles soluciones.
• Como resultado de la etapa se puede:
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
9
• Como resultado de la etapa se puede:
– descartar las alternativas no factibles
– seleccionar aquella alternativa que es técnica y económicamente
mejor y pasar a la etapa de factibilidad o diseño
– esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por
la autoridad
Pre-inversión Inversión OperaciónInversión OperaciónPre-inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Etapa de Factibilidad
• En esta etapa se perfecciona y precisa la mejor
alternativa identificada en la etapa de pre-factibilidad,
sobre la base de información primaria recolectada
especialmente para este fin.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
10
• Como resultado de la etapa se puede:
– pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión del proyecto.
– esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por
la autoridad.
Inversión OperaciónInversión OperaciónPre-inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Esquema de la Pre - Inversión
IDEA
Pasos del estudio
de preinversión
Contenido del
informe del estudio
Identificación del
problema
Definición del
problema y
presentación del
estudio
Diagnóstico de la
situación actual
Estudio de mercado:
Demanda, Oferta y
Déficit
Nivel del estudio de preinversión
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
11
PERFIL
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
situación actual
Déficit
Identificación y
definición de
alternativas de
solución
Optimización de la
situación base;
Tamaño y
localización;
anteproyecto de
ingeniería
Evaluación de la
(s) alternativa (s)
Estimación de costos
y beneficios, cálculo
de indicadores.
Presentación de
la alternativa
seleccionada
Descripción detallada
y justificación de la
selección de la
alternativa
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Certidumbre y Costo de Decidir
• El objetivo principal de la fase de pre - inversión es
aumentar la certidumbre, recabando información
suficiente y necesaria para tomar la mejor decisión
desde el punto de vista técnico - económico.
• En la medida que se requiera mayor precisión, tanto en
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
12
• En la medida que se requiera mayor precisión, tanto en
calidad como en cantidad, el costo de este proceso va
en aumento.
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Precisión Información v/s Costo
80
100
120
M$
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
13
0
20
40
60
80
Idea Perfil Prefactibilidad Factibilidad
Costo Incertidumbre
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
En síntesis,
la fase de Preinversión asegura:
1. Que el proyecto es una buena solución al
problema planteado.
2. Que la alternativa seleccionada es más
conveniente que las desechadas y que no hay a
disposición otra alternativa mejor.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
14
disposición otra alternativa mejor.
3. Que el proyecto demuestra estándares técnicos e
indicadores de rentabilidad eficientes respecto a
proyectos similares.
Los proyectos pueden sufrir cambios durante
esta fase (aplazar inicio, fusionarse con proyectos
complementarios, no ejecutarse, etc.)
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Fase de Inversión
• Considera todas las acciones destinadas a materializar la
solución formulada y evaluada como conveniente.
• Consta de dos etapas:
– Diseño (de arquitectura, ingeniería y/o especialidades según
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
15
– Diseño (de arquitectura, ingeniería y/o especialidades según
corresponda) y presupuesto detallado de las obras.
– Ejecución de obras.
Inversión OperaciónPre-inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Fase de Operación
En esta fase el proyecto adquiere su realización objetiva,
es decir, que la unidad productiva instalada inicia la
generación del producto, bien o servicio, para el
cumplimiento del objetivo específico orientado a la
solución del problema.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
16
solución del problema.
Inversión OperaciónPre-inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Esquema para la Toma de Decisiones
P
R
E
I
N
V
E
R
S
I
O
IDEA
PERFIL
PREFACTIBILIDAD
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
17
I
O
N
I
N
V
E
R
S
I
O
N
OPERACION
DISEÑO
EJECUCION
OPERACION
FACTIBILIDAD
abandonar
postergar
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Evaluación de Resultados
• Se evalúa si el proyecto es la acción-respuesta al
problema, oportunidad o necesidad.
• Para ello, es necesario verificar después de un tiempo
razonable de su operación, si efectivamente el problema
ha sido solucionado por la intervención del proyecto.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
18
ha sido solucionado por la intervención del proyecto.
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Ciclo de Vida y Tipo de Evaluación
IDEA
PERFIL
PREFACTIBILIDAD
Evaluación
ex - ante
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
19
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
DISEÑO
EJECUCION
OPERACION
Seguimiento
físico - financiero
Seguimiento de
la operación
Evaluación
ex - post
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Fases según tipo de proyecto
IDEA
PERFIL
Identificación de problemas y planteamiento de ideas para la solución de
éstos
Preparación, evaluación y selección de alternativas
Hospitales terciarios,
Equipamiento médico
de alta resolución
Hospitales secundarios,
Centros de salud
especializados,
Equipamiento médico
industrial complejo
Postas de salud rural,
Centros de salud primarios,
Hospitales primarios
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
20
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
DISEÑO
EJECUCION
OPERACION
Profundización de los estudios
Estudio detallado
de alternativa
Diseño arquitectónico, Ingeniería de Detalle, Programación de actividades
Construcción de las obras o Ejecución de las actividades
Generación de los beneficios, Evaluación Ex – Post

Más contenido relacionado

PPT
ciclo de vida del producto
PPT
Desarrollo de proyecto informaticos
PPTX
evaluación de proyectos 1
PPT
If 01 ciclo
PPT
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
PPT
criterios basicos para evaluar un proyecto
ciclo de vida del producto
Desarrollo de proyecto informaticos
evaluación de proyectos 1
If 01 ciclo
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
criterios basicos para evaluar un proyecto

La actualidad más candente (16)

PPTX
Ideas de proyecto
PPT
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
PPTX
1 aspectos generales
PPT
Evaluación de proyectos
PPT
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
PDF
Unidad 01 gestion de proyectos separata
PPT
Formulación y evaluación de proyectos 1
PDF
1.2. ciclo de vida de los proyectos
DOC
Unidad III Etapas de los proyectos
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
PPTX
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
PPTX
CICLO DEL PROYECTO
PPT
Formulacion de proyectos
DOC
Niveles de proyectos de inversion
PDF
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
Ideas de proyecto
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
1 aspectos generales
Evaluación de proyectos
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Unidad 01 gestion de proyectos separata
Formulación y evaluación de proyectos 1
1.2. ciclo de vida de los proyectos
Unidad III Etapas de los proyectos
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
CICLO DEL PROYECTO
Formulacion de proyectos
Niveles de proyectos de inversion
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
Publicidad

Similar a Ppt07m (20)

PPT
Ciclo de vida de un proyecto de construcción
PPT
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria
PPT
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
PPT
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
PDF
Ciclo de vida proyecto
PDF
Introducción Proyectos Sociales
PDF
Ciclo de vida del proyect c1
PPT
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
PPTX
Semana 1111112222222222223223332233333333333333
PPTX
semana1-250708165941-6d66666666666666777777 665ce85d.pptx
PPT
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
PPT
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS...
PPT
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
PPTX
Segundo Modulo para salud publica en peru.pptx
PPTX
CICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión pública
PPT
Preparacion y evaluacuin de proyectos varios
PPTX
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
PPTX
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
PPTX
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
Ciclo de vida de un proyecto de construcción
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
Ciclo de vida proyecto
Introducción Proyectos Sociales
Ciclo de vida del proyect c1
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Semana 1111112222222222223223332233333333333333
semana1-250708165941-6d66666666666666777777 665ce85d.pptx
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS...
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
Segundo Modulo para salud publica en peru.pptx
CICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión pública
Preparacion y evaluacuin de proyectos varios
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
Publicidad

Último (17)

DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
presentación sobre Programación SQL.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...

Ppt07m

  • 1. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
  • 2. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Temario • PREPARACIÓN DE PROYECTOS: El Ciclo de Vida de los Proyectos Metodología para análisis y solución de problemas Diagnóstico de la situación actual MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 2 Identificación de Alternativas • EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Conceptos Básicos Matemáticas Financieras – Criterios de Decisión Elementos Básicos de Teoría Económica Evaluación Social de Proyectos
  • 3. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Lógica del Ciclo de Vida Corresponde a un proceso de transformación de ideas - surgidas de la detección de necesidades, problemas u oportunidades - en soluciones concretas para la provisión de bienes o servicios que mejor resuelven MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión provisión de bienes o servicios que mejor resuelven dichas necesidades o problemas o aprovechen las oportunidades.
  • 4. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Fases del Proceso El ciclo de vida del proyecto se inicia con la identificación del problema, necesidad u oportunidad que requiere una solución Se compone de las IDEA PERFIL PREFACTIBILIDAD Pre-inversión MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 4 Se compone de las siguientes fases: PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD DISEÑO EJECUCION OPERACION Inversión Operación
  • 5. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Fase de Pre - Inversión • Corresponde al proceso de elaboración de los estudios y análisis necesarios para la preparación (o formulación) y evaluación del proyecto que permite resolver el problema o atender la necesidad que le da origen. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 5 origen. • El resultado es una decisión de realizar o no un proyecto o inversión. Pre-inversión Inversión Operación
  • 6. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Fase de Pre - Inversión En esta fase es posible definir las siguientes ETAPAS: IDEA MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 6 PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD PERFIL
  • 7. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Etapa de Idea Corresponde a una primera aproximación al problema, necesidad u oportunidad y a su resolución. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 7 resolución. Inversión OperaciónPre-inversión
  • 8. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Etapa de Perfil • Se realiza la preparación y evaluación de las posibles alternativas de solución, partiendo de información que proviene principalmente de fuentes de origen secundario. • Como resultado de la etapa se puede: – descartar las alternativas no factibles MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 8 – seleccionar alternativas posiblemente factibles y avanzar a la siguiente etapa – seleccionar aquella alternativa que es técnica y económicamente mejor entre las alternativas estudiadas y pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión del proyecto – esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por la autoridad Inversión OperaciónInversión OperaciónPre-inversión
  • 9. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Etapa de Pre - Factibilidad • En esta etapa se realiza una evaluación más completa y profunda de las alternativas identificadas en la etapa de perfil y de las posibles soluciones. • Como resultado de la etapa se puede: MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 9 • Como resultado de la etapa se puede: – descartar las alternativas no factibles – seleccionar aquella alternativa que es técnica y económicamente mejor y pasar a la etapa de factibilidad o diseño – esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por la autoridad Pre-inversión Inversión OperaciónInversión OperaciónPre-inversión
  • 10. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Etapa de Factibilidad • En esta etapa se perfecciona y precisa la mejor alternativa identificada en la etapa de pre-factibilidad, sobre la base de información primaria recolectada especialmente para este fin. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 10 • Como resultado de la etapa se puede: – pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión del proyecto. – esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por la autoridad. Inversión OperaciónInversión OperaciónPre-inversión
  • 11. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Esquema de la Pre - Inversión IDEA Pasos del estudio de preinversión Contenido del informe del estudio Identificación del problema Definición del problema y presentación del estudio Diagnóstico de la situación actual Estudio de mercado: Demanda, Oferta y Déficit Nivel del estudio de preinversión MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 11 PERFIL PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD situación actual Déficit Identificación y definición de alternativas de solución Optimización de la situación base; Tamaño y localización; anteproyecto de ingeniería Evaluación de la (s) alternativa (s) Estimación de costos y beneficios, cálculo de indicadores. Presentación de la alternativa seleccionada Descripción detallada y justificación de la selección de la alternativa
  • 12. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Certidumbre y Costo de Decidir • El objetivo principal de la fase de pre - inversión es aumentar la certidumbre, recabando información suficiente y necesaria para tomar la mejor decisión desde el punto de vista técnico - económico. • En la medida que se requiera mayor precisión, tanto en MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 12 • En la medida que se requiera mayor precisión, tanto en calidad como en cantidad, el costo de este proceso va en aumento.
  • 13. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Precisión Información v/s Costo 80 100 120 M$ MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 13 0 20 40 60 80 Idea Perfil Prefactibilidad Factibilidad Costo Incertidumbre
  • 14. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos En síntesis, la fase de Preinversión asegura: 1. Que el proyecto es una buena solución al problema planteado. 2. Que la alternativa seleccionada es más conveniente que las desechadas y que no hay a disposición otra alternativa mejor. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 14 disposición otra alternativa mejor. 3. Que el proyecto demuestra estándares técnicos e indicadores de rentabilidad eficientes respecto a proyectos similares. Los proyectos pueden sufrir cambios durante esta fase (aplazar inicio, fusionarse con proyectos complementarios, no ejecutarse, etc.)
  • 15. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Fase de Inversión • Considera todas las acciones destinadas a materializar la solución formulada y evaluada como conveniente. • Consta de dos etapas: – Diseño (de arquitectura, ingeniería y/o especialidades según MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 15 – Diseño (de arquitectura, ingeniería y/o especialidades según corresponda) y presupuesto detallado de las obras. – Ejecución de obras. Inversión OperaciónPre-inversión
  • 16. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Fase de Operación En esta fase el proyecto adquiere su realización objetiva, es decir, que la unidad productiva instalada inicia la generación del producto, bien o servicio, para el cumplimiento del objetivo específico orientado a la solución del problema. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 16 solución del problema. Inversión OperaciónPre-inversión
  • 17. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Esquema para la Toma de Decisiones P R E I N V E R S I O IDEA PERFIL PREFACTIBILIDAD MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 17 I O N I N V E R S I O N OPERACION DISEÑO EJECUCION OPERACION FACTIBILIDAD abandonar postergar
  • 18. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Evaluación de Resultados • Se evalúa si el proyecto es la acción-respuesta al problema, oportunidad o necesidad. • Para ello, es necesario verificar después de un tiempo razonable de su operación, si efectivamente el problema ha sido solucionado por la intervención del proyecto. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 18 ha sido solucionado por la intervención del proyecto.
  • 19. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Ciclo de Vida y Tipo de Evaluación IDEA PERFIL PREFACTIBILIDAD Evaluación ex - ante MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 19 PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD DISEÑO EJECUCION OPERACION Seguimiento físico - financiero Seguimiento de la operación Evaluación ex - post
  • 20. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Fases según tipo de proyecto IDEA PERFIL Identificación de problemas y planteamiento de ideas para la solución de éstos Preparación, evaluación y selección de alternativas Hospitales terciarios, Equipamiento médico de alta resolución Hospitales secundarios, Centros de salud especializados, Equipamiento médico industrial complejo Postas de salud rural, Centros de salud primarios, Hospitales primarios MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 20 PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD DISEÑO EJECUCION OPERACION Profundización de los estudios Estudio detallado de alternativa Diseño arquitectónico, Ingeniería de Detalle, Programación de actividades Construcción de las obras o Ejecución de las actividades Generación de los beneficios, Evaluación Ex – Post