Enfoque Neoclásico  de la Administración
El enfoque neoclásico consiste en identificar las funciones de los administradores y, enseguida, deducir de ellas los principios fundamentales de la complicada práctica de la administración. Vale la pena destacar que entre los principales exponentes de la Teoría Neoclásica se encuentran autores como; Peter F. Drucker, William Newman, Ralph Cordiner, Ernest Dale, Louis Allen y Harold Koontz  para tener un mejor panorama a continuación se presenta una cronología de los principales eventos de la Teoría Neoclásica.
Cuadro No. 1 Cronología de Los Principales Eventos de la Teoría Neoclásica
4.- Principales Representantes de La Teoría Neoclásica Los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, sino un movimiento relativamente heterogéneo. A pesar de que algunos autores le denominan escuela operacional, escuela del proceso administrativo o, incluso enfoque universalista de la administración.
 
5.- Características Principales de la Teoría Neoclásica Las principales características de la Teoría neoclásica son las siguientes: énfasis en la practica de la administración; reafirmación relativa de los postulados clásicos; énfasis en los principios generales de administración; énfasis en los objetivos y en los resultados; y eclecticismo. 5.1.- Énfasis en la práctica de la Administración La teoría neoclásica se caracteriza por hacer gran énfasis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, aunque no descuida los conceptos en forma práctica y utilizable, considerando principalmente la acción administrativa. La teoría sólo tiene valor cuando se pone en practica. Casi todos los autores neoclásicos se refieren a esa práctica de la administración o a esa administrativa, enfatizando en los aspectos instrumentales de la administración. Esta teoría representa una enorme contribución del espíritu pragmático estadounidense.
5.2.- Reafirmación relativa de los postulados clásicos La teoría neoclásica es casi una reacción a la gran influencia de las ciencias del comportamiento en el campo de la administración, en detrimento de los aspectos económicos y concretos que rodean el comportamiento de las organizaciones. Puesto que neoclásicos pretenden poner las cosas en el lugar preciso, retoman gran parte del material desarrollado por la teoría clásica, lo redimensionan y lo reestructuran  de acuerdo con las circunstancias de la época actual, para darle una configuración más amplia y flexible.
5.3.-  Énfasis en los principios generales de administración Los autores neoclásicos se preocupan por establecer normas de comportamiento administrativo. Para el efecto, retoman, con criterios más o menos elásticos, los principios de administración que utilizaban los autores clásicos como Leyes científicas, en la búsqueda de soluciones administrativas practicas.  Los autores neoclásicos también se preocuparon por establecer los principios generales de la administración, capaces de orientar al administrador en el desarrollo de sus funciones. En la administración los principios cumplen un papel equivalente al de las leyes de la física, pues buscan demostrar una relación de causa – efecto. Mientras que la ley es una demostración de ciertos fenómenos que, una vez conocidos, ocurren siempre bajo ciertas condiciones, un principio es una proposición general aplicable a determinados fenómenos, que proporciona una guía de acción. Los principios no deben tomarse de una forma de manera rígida y absoluta, sino relativa y flexible, porque tienen que aplicarse a situaciones diversas en extremo , sujetas a una multiplicidad de variables que no depende muchas veces del control del administrador. De allí surgen el nombre de principios generales de la administración, pues deben aplicarse en situaciones generales, con base en el sentido común del administrador. En ocasiones, la aplicación de alguno de los principios puede ser incompatible con la aplicación de otro.
6.- Los once principios de administración más utilizados son: 6.1.- En cuanto a los objetivos Los objetivos de la empresa y sus departamentos deben ser definidos y establecidos claramente por escrito. La organización debe ser sencilla y flexible. 6.2.- En cuanto a las actividades las responsabilidades asignadas a una posición deben reducirse, tanto como sea posible, al desempeño de una función sencilla. Las funciones asignadas a los departamentos deben ser homogéneas para que la operación sea más eficiente y económica
6.3.- En cuanto a la autoridad En la organización deben existir líneas claras de autoridad de arriba  Hacia abajo y de responsabilidad de abajo hacia arriba. La responsabilidad debe ir siempre acompañada de la correspondiente autoridad. La responsabilidad y la autoridad de cada posición deben estar claramente definidas por escrito. La autoridad para emprender o iniciar una acción debe delegarse al nivel más próximo posible al escenario de la acción. El número de niveles de autoridad debe ser el mínimo posible.
6.4.- En cuanto a las relaciones El número de subordinados que un individuo puede supervisar con  Eficiencia tiene un limite. En la organización, cada individuo debe reportarse a un solo supervisor. La responsabilidad de la autoridad más elevada es absoluta en relación con los actos de sus subordinados.
7.- Énfasis en los Objetivos y en los resultados . Toda organización existe, no para sí misma, sino para alcanzar objetivos y producir resultados. La organización debe estar determinada, estructurada y orientada en función de estos. De allí nace el énfasis en los objetivos organizacionales y en los resultados que deben alcanzarse, como medio de evaluar el desempeñó de las organizaciones. Los objetivos son valores buscados o resultados deseados por la organización, que espera alcanzarlos a través de la eficiencia de operación.  Los objetivos justifican la existencia y operación de una organización. Uno de los mejores productos de la Teoría Neoclásica de la Administración  es la llamada Administración por objetivos (APO).
8.- Eclecticismo Los autores neoclásicos, a pesar de basarse en gran parte en la teoría clásica, son bastante eclécticos y recogen el contenido de casi todas las teorías administrativas, a saber: De la teoría de las relaciones humanas: organización informal, dinámica de grupos, comunicaciones y liderazgo, así como la apertura democrática iniciada por esta teoría administrativa. Dela teoría de la burocracia: énfasis en los principios y normas formales de la organización, la organización jerárquica y los aspectos relativos a la autoridad y la responsabilidad.
De la teoría estructuralista: perspectiva de la organización dentro de una sociedad de organizaciones, relaciones entre organización y ambiente externo, estudio comparativo de las organizaciones a través de sus estructuras, adopción paralela y simultanea de conceptos relativos a la organización formal junto a conceptos relativos a la organización informal. De la teoría del comportamiento : conceptos recientes sobre motivación humana, estilos de administración, teoría de las decisiones, comportamiento humano en las organizaciones, conflictos organizacionales, juego entre objetivos organizacionales y objetivos individuales, equilibrio organizacional como sistema de recompensas y contribuciones. De la teoría matemática: intento de aplicación de la investigación operacional y sus métodos de cuantificación, enfoque de medición de resultados, estudio de las decisiones cuantitativas y programables. De la teoría de sistemas: enfoque de la organización como sistema compuesto de múltiples subsistemas, interacción, y reciprocidad de estos, exigencias del ambiente externo ,retroalimentación ciclo de eventos que constituyen la administración. Debido a este eclecticismo, la teoría neoclásica se considera una teoría clásica actualizada con los conceptos de la administración moderna, y formulada dentro del modelo ecléctico que representa la formación del administrador de hoy.
9.- La Administración como Técnica Social La administración es una actividad generalizada y esencial  a todo esfuerzo humano colectivo, ya sea en una empresa fabril, en una de servicios, en el ejercito, en los hospitales, en las Iglesias, etc. El hombre necesita cooperar cada vez más con otros hombres para alcanzar sus objetivos: en ese sentido, la administración es básicamente, la coordinación de las actividades grupales .
10.- Aspectos administrativos comunes a las organizaciones Según P. Drucker destaca tres aspectos principales: En cuanto a los Objetivos En cuanto a la administración En cuanto al desempeño individual
12.- Principios básicos de la organización Los autores neoclásicos añadieron algunos elementos al concepto de organización formal y la definieron como un conjunto de posiciones funcionales y jerárquicas, orientadas a la producción de bienes y servicios. Los principios  fundamentales de la organización formal son : La división del Trabajo La Especialización  La jerarquía Distribución de la autoridad La Responsabilidad

Más contenido relacionado

PPTX
teoría neoclasica y estructuralista
PDF
Administracion ciencia y arte
PPT
Iv. la administracion en mexico
PDF
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
DOCX
Historia De La Administración
PPTX
Teoria neoclasica
PPTX
Cuadro comparativo de las teorias
PPTX
Teoría Neoclásica de la Administración
teoría neoclasica y estructuralista
Administracion ciencia y arte
Iv. la administracion en mexico
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
Historia De La Administración
Teoria neoclasica
Cuadro comparativo de las teorias
Teoría Neoclásica de la Administración

La actualidad más candente (20)

PPTX
ENFOQUE CLASICO
DOCX
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
DOCX
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
PPTX
Origen de la administracion
PPTX
Evolucion de la administracion
PPTX
Administracion por objetivos
PPT
Teoria neoclasica de la administracion
PPTX
Introduccion a la Administracion
PPT
Teoria neoclasica
PDF
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
PPTX
Historia de la administración
PPTX
Fundamentos de Administración
DOCX
Ensayo teoria de la organizacion
PPTX
La teoría neoclásica de la administración
PPTX
Presentación de la Escuela neo humano relacionista
PPTX
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
PDF
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
PPT
Caracteristicas de la organizacion
PPTX
PPTX
Evolución de la administracion
ENFOQUE CLASICO
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
Origen de la administracion
Evolucion de la administracion
Administracion por objetivos
Teoria neoclasica de la administracion
Introduccion a la Administracion
Teoria neoclasica
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Historia de la administración
Fundamentos de Administración
Ensayo teoria de la organizacion
La teoría neoclásica de la administración
Presentación de la Escuela neo humano relacionista
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Caracteristicas de la organizacion
Evolución de la administracion
Publicidad

Similar a Ppt2 (20)

DOCX
Teoríaneoclásicacarpeta
PDF
Teoria neoclasica de la administración ppt
PPT
Teoria neoclasica
PPTX
Administracion i
PDF
Enfoque-Neoclasico-de-La-Administracion.pdf
DOCX
Enfoque neoclasico de la la administracion
PPTX
Expo introduccion 2
DOCX
Teoria neoclasica
PDF
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
PDF
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
PPTX
Todo sobre la Teoria_neoclasicaaaaa.pptx
PPT
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
DOC
Teoria de la administracion
PPTX
Administracion neoclasica
PDF
TEORÍA SEMANA 7 y 8 (2).pdf
PPTX
Tarea 15 teoria neoclasica
PDF
Administración 10ma enfoque neoclasico
PDF
Administración 10ma enfoque neoclasico
DOCX
Lecturas de Principios básicos de la organización
PPT
Gerencia Industrial
Teoríaneoclásicacarpeta
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica
Administracion i
Enfoque-Neoclasico-de-La-Administracion.pdf
Enfoque neoclasico de la la administracion
Expo introduccion 2
Teoria neoclasica
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
Todo sobre la Teoria_neoclasicaaaaa.pptx
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
Teoria de la administracion
Administracion neoclasica
TEORÍA SEMANA 7 y 8 (2).pdf
Tarea 15 teoria neoclasica
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
Lecturas de Principios básicos de la organización
Gerencia Industrial
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Ppt2

  • 1. Enfoque Neoclásico de la Administración
  • 2. El enfoque neoclásico consiste en identificar las funciones de los administradores y, enseguida, deducir de ellas los principios fundamentales de la complicada práctica de la administración. Vale la pena destacar que entre los principales exponentes de la Teoría Neoclásica se encuentran autores como; Peter F. Drucker, William Newman, Ralph Cordiner, Ernest Dale, Louis Allen y Harold Koontz para tener un mejor panorama a continuación se presenta una cronología de los principales eventos de la Teoría Neoclásica.
  • 3. Cuadro No. 1 Cronología de Los Principales Eventos de la Teoría Neoclásica
  • 4. 4.- Principales Representantes de La Teoría Neoclásica Los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, sino un movimiento relativamente heterogéneo. A pesar de que algunos autores le denominan escuela operacional, escuela del proceso administrativo o, incluso enfoque universalista de la administración.
  • 5.  
  • 6. 5.- Características Principales de la Teoría Neoclásica Las principales características de la Teoría neoclásica son las siguientes: énfasis en la practica de la administración; reafirmación relativa de los postulados clásicos; énfasis en los principios generales de administración; énfasis en los objetivos y en los resultados; y eclecticismo. 5.1.- Énfasis en la práctica de la Administración La teoría neoclásica se caracteriza por hacer gran énfasis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, aunque no descuida los conceptos en forma práctica y utilizable, considerando principalmente la acción administrativa. La teoría sólo tiene valor cuando se pone en practica. Casi todos los autores neoclásicos se refieren a esa práctica de la administración o a esa administrativa, enfatizando en los aspectos instrumentales de la administración. Esta teoría representa una enorme contribución del espíritu pragmático estadounidense.
  • 7. 5.2.- Reafirmación relativa de los postulados clásicos La teoría neoclásica es casi una reacción a la gran influencia de las ciencias del comportamiento en el campo de la administración, en detrimento de los aspectos económicos y concretos que rodean el comportamiento de las organizaciones. Puesto que neoclásicos pretenden poner las cosas en el lugar preciso, retoman gran parte del material desarrollado por la teoría clásica, lo redimensionan y lo reestructuran de acuerdo con las circunstancias de la época actual, para darle una configuración más amplia y flexible.
  • 8. 5.3.- Énfasis en los principios generales de administración Los autores neoclásicos se preocupan por establecer normas de comportamiento administrativo. Para el efecto, retoman, con criterios más o menos elásticos, los principios de administración que utilizaban los autores clásicos como Leyes científicas, en la búsqueda de soluciones administrativas practicas. Los autores neoclásicos también se preocuparon por establecer los principios generales de la administración, capaces de orientar al administrador en el desarrollo de sus funciones. En la administración los principios cumplen un papel equivalente al de las leyes de la física, pues buscan demostrar una relación de causa – efecto. Mientras que la ley es una demostración de ciertos fenómenos que, una vez conocidos, ocurren siempre bajo ciertas condiciones, un principio es una proposición general aplicable a determinados fenómenos, que proporciona una guía de acción. Los principios no deben tomarse de una forma de manera rígida y absoluta, sino relativa y flexible, porque tienen que aplicarse a situaciones diversas en extremo , sujetas a una multiplicidad de variables que no depende muchas veces del control del administrador. De allí surgen el nombre de principios generales de la administración, pues deben aplicarse en situaciones generales, con base en el sentido común del administrador. En ocasiones, la aplicación de alguno de los principios puede ser incompatible con la aplicación de otro.
  • 9. 6.- Los once principios de administración más utilizados son: 6.1.- En cuanto a los objetivos Los objetivos de la empresa y sus departamentos deben ser definidos y establecidos claramente por escrito. La organización debe ser sencilla y flexible. 6.2.- En cuanto a las actividades las responsabilidades asignadas a una posición deben reducirse, tanto como sea posible, al desempeño de una función sencilla. Las funciones asignadas a los departamentos deben ser homogéneas para que la operación sea más eficiente y económica
  • 10. 6.3.- En cuanto a la autoridad En la organización deben existir líneas claras de autoridad de arriba Hacia abajo y de responsabilidad de abajo hacia arriba. La responsabilidad debe ir siempre acompañada de la correspondiente autoridad. La responsabilidad y la autoridad de cada posición deben estar claramente definidas por escrito. La autoridad para emprender o iniciar una acción debe delegarse al nivel más próximo posible al escenario de la acción. El número de niveles de autoridad debe ser el mínimo posible.
  • 11. 6.4.- En cuanto a las relaciones El número de subordinados que un individuo puede supervisar con Eficiencia tiene un limite. En la organización, cada individuo debe reportarse a un solo supervisor. La responsabilidad de la autoridad más elevada es absoluta en relación con los actos de sus subordinados.
  • 12. 7.- Énfasis en los Objetivos y en los resultados . Toda organización existe, no para sí misma, sino para alcanzar objetivos y producir resultados. La organización debe estar determinada, estructurada y orientada en función de estos. De allí nace el énfasis en los objetivos organizacionales y en los resultados que deben alcanzarse, como medio de evaluar el desempeñó de las organizaciones. Los objetivos son valores buscados o resultados deseados por la organización, que espera alcanzarlos a través de la eficiencia de operación. Los objetivos justifican la existencia y operación de una organización. Uno de los mejores productos de la Teoría Neoclásica de la Administración es la llamada Administración por objetivos (APO).
  • 13. 8.- Eclecticismo Los autores neoclásicos, a pesar de basarse en gran parte en la teoría clásica, son bastante eclécticos y recogen el contenido de casi todas las teorías administrativas, a saber: De la teoría de las relaciones humanas: organización informal, dinámica de grupos, comunicaciones y liderazgo, así como la apertura democrática iniciada por esta teoría administrativa. Dela teoría de la burocracia: énfasis en los principios y normas formales de la organización, la organización jerárquica y los aspectos relativos a la autoridad y la responsabilidad.
  • 14. De la teoría estructuralista: perspectiva de la organización dentro de una sociedad de organizaciones, relaciones entre organización y ambiente externo, estudio comparativo de las organizaciones a través de sus estructuras, adopción paralela y simultanea de conceptos relativos a la organización formal junto a conceptos relativos a la organización informal. De la teoría del comportamiento : conceptos recientes sobre motivación humana, estilos de administración, teoría de las decisiones, comportamiento humano en las organizaciones, conflictos organizacionales, juego entre objetivos organizacionales y objetivos individuales, equilibrio organizacional como sistema de recompensas y contribuciones. De la teoría matemática: intento de aplicación de la investigación operacional y sus métodos de cuantificación, enfoque de medición de resultados, estudio de las decisiones cuantitativas y programables. De la teoría de sistemas: enfoque de la organización como sistema compuesto de múltiples subsistemas, interacción, y reciprocidad de estos, exigencias del ambiente externo ,retroalimentación ciclo de eventos que constituyen la administración. Debido a este eclecticismo, la teoría neoclásica se considera una teoría clásica actualizada con los conceptos de la administración moderna, y formulada dentro del modelo ecléctico que representa la formación del administrador de hoy.
  • 15. 9.- La Administración como Técnica Social La administración es una actividad generalizada y esencial a todo esfuerzo humano colectivo, ya sea en una empresa fabril, en una de servicios, en el ejercito, en los hospitales, en las Iglesias, etc. El hombre necesita cooperar cada vez más con otros hombres para alcanzar sus objetivos: en ese sentido, la administración es básicamente, la coordinación de las actividades grupales .
  • 16. 10.- Aspectos administrativos comunes a las organizaciones Según P. Drucker destaca tres aspectos principales: En cuanto a los Objetivos En cuanto a la administración En cuanto al desempeño individual
  • 17. 12.- Principios básicos de la organización Los autores neoclásicos añadieron algunos elementos al concepto de organización formal y la definieron como un conjunto de posiciones funcionales y jerárquicas, orientadas a la producción de bienes y servicios. Los principios fundamentales de la organización formal son : La división del Trabajo La Especialización La jerarquía Distribución de la autoridad La Responsabilidad