SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de
Contabilidad
SISTEMA DE GESTIÓN
PÚBLICA Y PRIVADA
Dr. Alfredo Américo Morgan Plaza
mplazaaa@ucvvirtual.edu.pe
Sesión 07
Tema:
Sistema nacional de Contabilidad:
introducción, procesos y
procedimientos, según norma vigente.
software contable
Concar.
Resultado de
aprendizaje
Analizar los sistemas contables
gubernamentales según las normas
vigentes.
Evidencia de
aprendizaje
Casos Prácticos.
Principios
Adicionalmente a los principios que rigen el Derecho Público, y
especialmente la Administración Financiera del Sector Público, el Sistema
Nacional de Contabilidad se rige por los siguientes principios:
1. Integridad: Consiste en el registro contable de los hechos económicos y
financieros realizados de forma integral y sistemática, de acuerdo a su
naturaleza, considerando la normativa contable vigente.
2. Oportunidad: Consiste en el reconocimiento, medición, registro,
procesamiento, presentación y revelación de la información contable,
efectuado en el momento y circunstancia debidas, en orden a la
ocurrencia de los hechos económicos.
Principios
3. Responsabilidad: Consiste en que la autoridad
administrativa, los f uncionarios y los servidores de la entidad del Sector
Público deben proveer a las oficinas de contabilidad o las que
hagan sus veces, la información de hechos de naturaleza económica,
que incida o pueda incidir en la situación financiera y en los resultados
de las operaciones de la entidad.
4. Transparencia: Consiste en que el documento fuente, sea
físico o electrónico que sustente la naturaleza del registro contable,
garantice una adecuada transparencia en la ejecución de los
recursos, y permita asegurar el seguimiento de las fuentes de los
productos o servicios generados.
5. Uniformidad: Consiste en el reconocimiento, medición y
presentación de los hechos económicos homogéneos, propiciando la
comparabilidad de la información contable
INTRODUCCION
El sistema nacional de contabilidad fue creado por la constitución
política del Perú, de 1979.
La jerarquía constitucional del sistema nacional de contabilidad se
debe a los grandes objetivos que cumple: analizar, registrar, consolidar e
informar el movimiento económico del país, elaborar las cuentas regionales,
la cuenta general de la república y servir de base de información a las
cuentas nacionales; además, le corresponde dictar normas, procedimientos y
desarrollar la investigación de la contabilidad para el mejor cumplimiento de
sus fines sociales, tanto el sector público como en el sector privado.
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD
Definición
El sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de órganos, políticas,
principios, normas y procedimientos de contabilidad de los sectores
público y privado, de aceptaciones generales y aplicadas a las entidades y
órganos que los conforman y que contribuyen al cumplimiento de sus fines
y objetivos.
La contabilidad pública consolida la información presupuestaria y
patrimonial de las entidades y organismos del sector público para mostrar
el resultado integral de la gestión del estado a través de la cuenta general
de la República.
Objetivos
El Sistema Nacional de Contabilidad tiene los objetivos siguientes:
- Armonizar y homogeneizar la contabilidad en los sectores público y
privado mediante la aprobación de la normatividad contable.
- Elaborar la Cuenta General de la Republica a partir de las rendiciones de
cuentas de las entidades del sector público.
- Elaborar y proporcionar a las entidades responsables, la información
necesaria para la formulación de las cuentas nacionales, cuentas
fiscales y al planeamiento. Proporcionar información contable oportuna
para la toma de decisiones en las entidades del sector público y del
sector privado.
Estructura del sistema
El Sistema Nacional de Contabilidad está conformado por:
1. La dirección Nacional de Contabilidad Pública, órgano rector del
sistema.
2. El Consejo Normativo de Contabilidad.
3. Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces, para las personas
jurídicas de derecho público y de las entidades del sector público.
4. Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces, para las personas
naturales o jurídicas del sector privado.
1. DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA –
DNCP
Es el órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad, dependiente del
Viceministerio de Hacienda, dicha las normas, establece los
procedimientos, disposiciones complementarias y las directivas e
instructivos de Contabilidad, en el marco de lo establecido por la ley.
La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, tiene las atribuciones
siguientes:
a) Emitir resoluciones dictando y aprobando las normas y procedimientos
de contabilidad que deben regir en el sector público.
b) Elaborar la Cuenta General de la Republica procesando las
rendiciones de cuentas remitidas por las entidades del sector público.
c) Definir la contabilidad que corresponda a las entidades o empresas del
sector público, de acuerdo a su naturaleza jurídica o características
operativas.
d) Elaborar información contable de carácter financiero y presupuestario para
facilitar la formulación de las cuentas nacionales, las cuentas fiscales, el
planeamiento y la evaluación presupuestal.
e) Evaluar la adecuada aplicación de las normas, procedimientos y sistemas
de información contable aprobados.
f) Interpretar las normas contables que haya aprobado y absolver consultas
en materia contable de su competencia.
g) Opinar en materia contable respecto a los proyectos de dispositivos
legales.
h) Efectuar acciones de capacitación.
2. CONSEJO NORMATIVO DE CONTABILIDAD
Es la instancia normativa del Sector Privado y de consulta de la
Dirección Nacional de Contabilidad Pública, teniendo como principal
atribución la de estudiar, analizar y opinar sobre las propuestas de normas
relativas a la Contabilidad.
El Consejo Normativo de Contabilidad tiene las atribuciones siguientes:
a) Estudiar, analizar y opinar sobre las propuestas de normas relativas a la
contabilidad de los sectores público y privado.
b) Emitir resoluciones dictando y aprobando las normas de contabilidad para
las entidades del sector privado.
c) Absolver consultas en materia de su competencia
3. OFICINAS DE CONTABILIDAD
Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces tienen las
atribuciones siguientes:
a) Proponer proyectos de normas y procedimientos contables al órgano
rector.
b) Proponer el manual de procedimientos contables de la entidad a que
correspondan, sin transgredir ni desnaturalizar las normas y
procedimientos vigentes.
c) Efectuar el registro y procesamiento de todas las transacciones de la
entidad a que correspondan, elaborando los estados financieros y
complementarios, con sujeción al sistema contable de su
competencia funcional.
CONFORMACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS ÓRGANOS DEL
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
La Dirección Nacional de Contabilidad Pública está a cargo del
Director Nacional de Contabilidad Pública, quien se denominará Contador
General de la Nación y será designado por el Ministro de Economía y
Finanzas por un período de tres (3) años, tomando en cuenta los
siguientes requisitos:
a) Ser peruano de nacimiento.
b) Tener 35 o más años de edad.
c) Poseer título de Contador Público, ser colegiado y tener como mínimo
diez años de ejercicio profesional.
d) No tener condena penal consentida o ejecutoriada, por delito doloso.
e) No haber sido destituido de cargo público por sanción disciplinaria.
f) No estar inhabilitado en el ejercicio profesional.
g) No tener rendiciones de cuentas pendientes con las entidades del
sector público.
Atribuciones de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública
La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, tiene las atribuciones
siguientes:
h) Emitir resoluciones dictando y aprobando las normas y procedimientos
de contabilidad que deben regir en el sector público.
b) Elaborar la Cuenta General de la República procesando las
rendiciones de cuentas remitidas por las entidades del sector público.
c) Definir la contabilidad que corresponda a las entidades o empresas
del sector público, de acuerdo a su naturaleza jurídica o
características operativas.
d) Elaborar información contable de carácter financiero y presupuestario
para facilitar la formulación de las cuentas nacionales, las cuentas
fiscales, el planeamiento y la evaluación presupuestal.
e) Evaluar la adecuada aplicación de las normas, procedimientos y
sistemas de información contable aprobada.
f) Interpretar las normas contables que haya aprobado y absolver
consultas en materia contable de su competencia.
g) Opinar en materia contable respecto a los proyectos de dispositivos
legales.
h) Efectuar acciones de capacitación.
Consejo Normativo de Contabilidad
El Consejo Normativo de Contabilidad es presidido por un
funcionario nombrado por el Ministro de Economía y Finanzas, y es
integrado por un representante de cada una de las entidades que se
señala, los mismos que podrán contar con sus respectivos suplentes:
a) Banco Central de Reserva del Perú – BCRP.
b) Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV.
c) Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones - SBS.
d) Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT.
e) Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.
f) Dirección Nacional de Contabilidad Pública – DNCP.
g) Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú.
h) Facultades de Ciencias Contables de las universidades del país a
propuesta de la Asamblea Nacional de Rectores.
i) Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas.
Integrantes del Consejo Normativo de Contabilidad
Para ser representante titular o suplente de las entidades integrantes del
Consejo Normativo de Contabilidad se requiere:
a) Poseer título de Contador Público, ser colegiado y tener como
mínimo diez (10) años de ejercicio profesional.
b) Ser designado por el Presidente del Consejo Normativo de
Contabilidad, en base a la terna propuesta por cada entidad
integrante del indicado Consejo y por un período de tres (3) años,
pudiendo ser designado por otro período igual a propuesta de la
entidad correspondiente.
c) No estar inhabilitado en el ejercicio profesional.
d) No tener condena penal consentida o ejecutoriada, por
delito doloso.
e) No haber sido destituido de cargo público por sanción
disciplinaria.
f) No tener rendiciones de cuentas pendientes con las
entidades del sector público.
Atribuciones del Consejo Normativo de Contabilidad
El Consejo Normativo de Contabilidad tiene las atribuciones siguientes:
a) Estudiar, analizar y opinar sobre las propuestas de normas relativas a
la contabilidad de los sectores público y privado.
b) Emitir resoluciones dictando y aprobando las normas de contabilidad
para las entidades del sector privado.
c) Absolver consultas en materia de su competencia.
Atribuciones de las Oficinas de Contabilidad
Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces tienen las
atribuciones siguientes:
a) Proponer proyectos de normas y procedimientos contables al órgano
rector.
b) Proponer el manual de procedimientos contables de la entidad a que
correspondan, sin transgredir ni desnaturalizar las normas y
procedimientos vigentes.
c) Efectuar el registro y procesamiento de todas las transacciones de la
entidad a que correspondan, elaborando los estados financieros y
complementarios, con sujeción al sistema contable de su competencia
funcional.
Registro de Contadores del Sector Público
La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, implementa un
registro de profesionales que desempeñan el cargo de Contador General
o quien haga sus veces en las entidades del sector público, teniendo la
responsabilidad de su actualización permanente.
La separación de los contadores de las entidades del sector
público se comunica a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública y a la
Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú,
adjuntando la documentación de sustento correspondiente, en un plazo
que no exceda los diez (10) días hábiles de producido el hecho
PROCESOS DEL SISTEMA NACIONAL DE
CONTABILIDAD
Proceso contable:
• Investigación Contable.- La investigación contable es el conjunto
de actividades de estudio y análisis de los hechos económicos,
financieros, su incidencia en la situación patrimonial, la gestión, los
presupuestos y los costos en las entidades de los sectores público y
privado, conducentes a la aprobación de normas y al mejoramiento
de los sistemas y procedimientos contables.
• Normatividad Contable.- La Dirección Nacional de Contabilidad
Pública y el Consejo Normativo de Contabilidad, en el ámbito de
sus competencias, dictan y aprueban normas y procedimientos
contables aplicables en los sectores público y privado,
respectivamente.
• Difusión y Capacitación.- La Dirección Nacional de Contabilidad
Pública, desarrolla las acciones necesarias para la difusión,
capacitación y permanente actualización de las normas y
procedimientos contables vigentes
• Registro Contable.- El registro contable es el acto que consiste en
anotar los datos de una transacción en las cuentas correspondientes del
plan contable que corresponda, utilizando medios manuales, mecánicos,
magnéticos, electrónicos o cualquier otro medio autorizado y de acuerdo
a lo establecido en la documentación que sustenta la transacción.
El registro contable oficial es el autorizado por la Dirección
Nacional de Contabilidad Pública, estando las entidades del sector
público obligadas a su total cumplimiento, en aplicación de las normas y
procedimientos contables emitidos por el órgano rector, utilizando los
planes de cuenta y clasificadores presupuestarios de ingresos y gastos
públicos, así como los sistemas contables que les sean aplicables.
Las Entidades del sector privado efectuarán el registro
contable de sus transacciones con sujeción a las normas y
procedimientos dictados y aprobados por el Consejo Normativo de
Contabilidad.
En el registro sistemático de la totalidad de los hechos
financieros y económicos, los responsables del registro no pueden dejar
de registrar, procesar y presentar la información contable por
insuficiencia o inexistencia de la legislación. En tales casos se debe
aplicar en forma supletoria los Principios Contables Generalmente
Aceptados y de preferencia los aceptados en la Contabilidad Peruana.
Registro Contable en el Sistema Integrado de Administración Financiera
del Sector Público (SIAF-SP)
El registro contable que se efectúa utilizando el Sistema Integrado de
Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP), tiene como sustento
la Tabla de Operaciones cuya elaboración y actualización permanente es
responsabilidad de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública.
Elaboración de los Estados Contables.-
Las transacciones de las entidades registradas en los sistemas contables
correspondientes, son clasificadas y ordenadas para la elaboración de los
estados financieros, las notas a los estados financieros, de los estados
presupuestarios e información complementaria de acuerdo a las normas
contables vigentes.
• Evaluación de Aplicación de Normas Contables
La Dirección Nacional de Contabilidad Pública evalúa la aplicación de las normas
que sustenta la información contable de las entidades del sector público remitidas
por sus titulares y suscrita por los Directores Generales de Administración, los
Directores de Contabilidad y los de Presupuesto o quienes hagan sus veces,
adoptando las medidas correctivas.
• Integración y Consolidación
Las entidades del sector público efectúan la integración y consolidación de los
estados financieros y presupuestarios de su ámbito de competencia funcional,
aplicando las normas y procedimientos contables emitidos por la Dirección
Nacional de Contabilidad Pública. La Dirección Nacional de Contabilidad Pública
integra y consolida los estados financieros de las entidades del sector público.
• Interpretación de las Normas Contables
Para la aplicación de las normas contables en el sector público, el encargado
de realizar la interpretación de la norma es la Dirección Nacional de
Contabilidad Pública. Para la aplicación de las normas contables en el sector
privado, el encargado de realizar la interpretación de la norma es el Consejo
Normativo de Contabilidad.
• Contabilidad del Sector Público.-
La contabilidad del sector público se configura como un sistema de
información económica, financiera y presupuestaria de cada una de las
entidades que lo conforman. Tiene por objeto mostrar la imagen fiel del
patrimonio, la situación financiera, los resultados y la ejecución del
presupuesto.
GESTION DE LA CUENTA GENERAL DE LA
REPUBLICA
Definición.- Es el instrumento de información administrativa de la gestión del
sector público, que contiene información y análisis de los resultados
presupuestarios, financieros, económicos y patrimoniales de la actuación de las
entidades y organismos del Estado en el cumplimiento de sus objetivos durante
un ejercicio presupuestario.
También se le considera como un instrumento de fiscalización y control,
mediante el cual las entidades públicas rinden cuenta durante un ejercicio fiscal
sobre los recursos que obtuvieron y la manera en que la aplicaron en el
cumplimiento de sus objetivos. Así, la cuenta describe en términos monetarios y
de metas la gestión gubernamental y empresarial del estado.
Por último, se define a la cuenta General como el documento público
mediante el cual el Poder Ejecutivo informa al Congreso de la Republica, el
cumplimiento de las metas y objetivos logrados por las entidades del
sector público durante un ejercicio presupuestario.
OBJETIVOS
Los objetivos de la Cuenta General de la Republica son:
a) Informar los resultados de la gestión pública en los aspectos
presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales y de
cumplimiento de metas.
b) Presentar el análisis cuantitativo de la actuación de las entidades del
sector público incluyendo los indicadores de gestión financiera.
c) Proveer información para el planeamiento y la toma de decisiones.
d) Facilitar el control y la fiscalización de la gestión pública.
Alcance.- Se encuentran sujetas a la rendición de cuentas para la
elaboración de la Cuenta General de la Republica todas las entidades
del sector público sin excepción, conforme a lo siguiente:
Las entidades del Gobierno General comprendidas por el
Gobierno Nacional, Gobierno Regionales y Gobiernos Locales, de
acuerdo al detalle siguiente:
Gobierno Nacional
a) La administración central comprendida por los ministerios,
organismos públicos descentralizados y universidades públicas.
b) Los organismos constitucionalmente autónomos
c) Los organismos reguladores.
d) Los organismos recaudadores y supervisores.
e) Fondos especiales con personería jurídica.
f) Sociedades de beneficencia pública y sus dependencias.
Gobierno Regional
Gobiernos regionales y sus organismos públicos descentralizados.
Gobiernos locales y sus organismos públicos descentralizados.
• Las empresas bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la
Actividad Empresarial del Estado – FONAFE.
• Las empresas de los gobiernos regionales.
• Las empresas de los gobiernos locales.
• Las entidades que administran o quienes distribuyen los Fondos sin
personería jurídica que se financian total o parcialmente con recursos
públicos.
• El titular o quien haga sus veces, en los organismos carentes de
personería jurídica que tiene asignado un crédito presupuestario en la
Ley Anual de Presupuesto, sin perjuicio de las particularidades que
establezcan sus respectivas normas de creación, organización y
funcionamiento.
• El Seguro Social de Salud – ESSALUD, de acuerdo a su normatividad
vigente.
• Las personas jurídicas de derecho público y las empresas del estado
no mencionadas en los numerales precedentes.
• Otras entidades señaladas por dispositivo legal expreso.
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
La contabilidad Gubernamental es el método que investiga
sistemáticamente las operaciones que ejecuta las dependencias y
entidades de la administración pública.
Además proporciona:
información financiera
presupuestal,
programática y
económica contable completa
De manera oportuna para apoyar las decisiones de los funcionarios de las
entidades públicas, en sus distintos ámbitos y fases del proceso productivo.
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
ADMINISTRACIÓN
CENTRAL
Poder
Legislativo
Poder
Judicial
Poder
Ejecutivo
Instituciones
de Seguridad
Social
*
Empresas
Públicas
*
Organismos
Descentralizados
*
Universidades
Nacionales
*
* Un ente por cada uno
PPT_07 SGPP.pptx SISTEMA NACIONAL INTRODUCCION
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL
El PCG como herramienta de la contabilidad gubernamental permitirá mejorar de manera
sustancial el registro y procesamiento de la información contable, así como la formulación de
los reportes exigidos en las rendiciones de cuentas para la elaboración de la Cuenta
General de la República, las Cuentas Fiscales, las Cuentas Nacionales, el planeamiento, la
fiscalización y el control, como también de los reportes de gestión que contarán con
mayores niveles de desagregación y harán posible ampliar los niveles y la calidad del
análisis contable como fundamento de la toma de decisiones, en las Unidades Ejecutoras y
Pliegos del ámbito del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), el cual
comprende al Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales.
PPT_07 SGPP.pptx SISTEMA NACIONAL INTRODUCCION
PPT_07 SGPP.pptx SISTEMA NACIONAL INTRODUCCION
PPT_07 SGPP.pptx SISTEMA NACIONAL INTRODUCCION
PPT_07 SGPP.pptx SISTEMA NACIONAL INTRODUCCION
PPT_07 SGPP.pptx SISTEMA NACIONAL INTRODUCCION
PPT_07 SGPP.pptx SISTEMA NACIONAL INTRODUCCION
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL
PPT_07 SGPP.pptx SISTEMA NACIONAL INTRODUCCION
PPT_07 SGPP.pptx SISTEMA NACIONAL INTRODUCCION
PPT_07 SGPP.pptx SISTEMA NACIONAL INTRODUCCION
PPT_07 SGPP.pptx SISTEMA NACIONAL INTRODUCCION
PPT_07 SGPP.pptx SISTEMA NACIONAL INTRODUCCION
PPT_07 SGPP.pptx SISTEMA NACIONAL INTRODUCCION
INFORMACION FINANCIER PRESUPUESTARIA
INFORMACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
INFORMACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
INFORMACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
EJERCICIOS
PRÁCTICOS
2024
CASO Nº 01: PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE INGRESOS
Se registra la Resolución Nº567 que aprueba el Presupuesto Institucional de Ingresos:
RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 25,000
FONDO DE CONPENSACION 15,000
IMPUESTOS MUNICIPALES 5,000
ASIENTO 1
8201 PRESUPUESTO DE INGREOS
8201.02 Recursos Directamente Recaudados
8201.0201 Recursos Directamente
Recaudados
8201.05 Recursos Determinados
8201.0502 Fondo de Compensación
Municipal
8201.0503 Impuestos Municipales
8101 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA
8101.02 Recursos Directamente Recaudados
8101.0201 Recursos Directamente
8101.05 Recursos Determinados
8101.0502 Fondo de Compensación
8101.0503 Impuestos Municipales
Para Registrar el Presupuesto Institucional de Apertura
Aprobado según Resolución Nº 567
25000
15000
5000
25000
15000
5000
25000
20000
25000
20000
DEBE
45,000
HABER
45000
CASO Nº02: PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE GASTOS
SE REGISTRA LA RESOLUCIÓN Nº567 QUE APRUEBA EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE GASTOS:
RECURSOS ORDINARISOS 55,000 IMPUESTOS MUNICIPALES 5,000
RECURSOS DIRECT RECAUDADOS 25,000
FONDO DE COMPENSACION 15,000
ASIENTO 2
8101 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA
8101.01 Recursos Ordinarios
8101.0101 Recursos Ordinarios
8101.02 Recursos Directamente Recaudados
8101.0201 Recursos Directamente
8101.05 Recursos Determinados
8101.0502 Fondo de Compensación
8101.0503 Impuestos Municipales
8301 PRESUPUESTO DE GASTOS
8301.01 Recursos Ordinarios
8301.0101 Recursos Ordinarios
8301.02 Recursos Directamente Recaudados
8301.0201 Recursos Directamente
8301.05 Recursos Determinados
8301.0502 Fondo de Compensación
8301.0503 Impuestos Municipales
Para Registrar el Presupuesto Institucional de Apertura Aprobado
según Resolución Nº 567
55000
25000
15000
5000
55000
25000
15000
5000
55000
25000
20000
55000
25000
20000
DEBE
100,000
HABER
100,000
CASO Nº 03: CAPTACION DE INGRESOS POR IMPUESTO A LA PROPIEDAD
Se registra la captación de ingresos en el periodo 2019 correspondiente al impuesto de la propiedad
Vehicular:
Al Patrimonio Vehicular 15,000
ASIENTO 1
9103 VALORES Y GARANTIAS
9103.05 Valores y Documentos en Cobranza –Recibidos
9104 VALORES Y GARANTIAS POR COBRAR
9104.05 Cartera de Valores y Documentos en
Cobranza- Recibidos
Para registrar la emisión de documentos del área de rentas
para su cobranza en el presente año fiscal
ASIENTO 2
1201 CUENTAS POR COBRAR
1201.01 Impuestos y Contribuciones Obligatorias
1201.0101 Impuestos
4102 IMPUESTO A LA PROPIEDAD
4102.02 Impuesto a la Propiedad No Inmueble
4102.0201 Al Patrimonio Vehicular
Para registrar la provisión de los Ingresos por los recibos de
Cobranza emitidos por concepto de Impuestos al patrimonio
Vehicular.
15,000
15,000
15,000
15,000
15,000
15,000
DEBE
15,000
15,000
HABER
15,000
15,000
CASO Nº03 CAPTACION DE INGRESOS POR IMPUESTO A LA PROPIEDAD
Se registra la captación de ingresos en el periodo 2019 correspondiente al impuesto de la propiedad
Vehicular:
Al Patrimonio Vehicular Impuestos Municipales 10,000
ASIENTO 3
1101 CAJA Y BANCOS
1101.03 Depósitos en Instituciones Financieras Públicas
1101.0301 Cuentas Corrientes
1201 CUENTAS POR COBRAR
1201.01 Impuestos y Contribuciones Obligatorias
1201.0101 Impuestos
Para registrar la captación de los ingresos por los recibos de
Cobranza por concepto de Impuesto al patrimonio Vehicular
ASIENTO 4
9104 VALORES Y GARANTIAS POR COBRAR
910.4.05 Cartera de valores y Documentos en cobranza
9103 VALORES Y GARANTAS
9103.05 Valores y documentos en Cobranza -Recibidos
Para registrar la rebaja de documentos del área de rentas
cobrados en el presente año fiscal
10,000
10,000
10,000
10,000
10,000
10,000
DEBE
10,000
10,000
HABER
10,000
10,000
CASO Nº 03 CAPTACION DE INGRESOS POR IMPUESTO A LA PROPIEDAD
Se registra la captación de ingresos en el periodo 2019 correspondiente al impuesto de la propiedad
Vehicular:
Al Patrimonio Vehicular impuesto municipal 10,000
ASIENTO 5
8501 EJECUCION DE INGRESOS
8501.05 Recursos Determinados
8501.0503 Impuestos Municipales
8201 PRESUPUESTO DE INGRESOS
8201.05 Recursos Determinados
8201.0503 Impuestos Municipales
Para registrar la ejecución de los ingresos por concepto de
impuesto al patrimonio Vehicular captado en el presente
periodo.
10,000
10,000
10,000
10,000
DEBE
10,000
HABER
10,000
CASO Nº 04 ADQUISICION DE BIENES DE CONSUMO
La Municipalidad Distrital XXYY registra la adquisición de Bienes de Consumo en el periodo 2019 para
el desarrollo de las actividades administrativas con la fuente de financiamiento y Rubro Recursos
Directamente Recaudados
ADQUISICION DE PAPEL BOND OFICIO DE 80 GRAMOS 500.00
ASIENTO 1
9101 CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS
9101.08 Ordenes de Compra Aprobadas
9102 CONTRATOS Y COMPROMISOS POR CONTRA
9102.08 Ordenes de compra por ejecutar
Para registrar la orden de compra y aprobada para la adquisición
de materiales de oficina
ASIENTO 2
8301 PRESUPUESTOS DE GASTOS
8301.02 Recursos directamente Recaudados
8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
8401.02 Recursos Directamente recaudados
Para registrar las asignaciones comprometidas por la adquisición
de útiles de oficina.
500
500
500
500
DEBE
500
500
HABER
500
500
CASO Nº 04 ADQUISICION DE BIENES DE CONSUMO
La Municipalidad Distrital XXYY registra la adquisición de Bienes de Consumo en el periodo 2019 para el
desarrollo de las actividades administrativas con la fuente de financiamiento y Rubro Recursos Directamente
Recaudados
ADQUISICION DE PAPEL BOND OFICIO DE 80 GRAMOS 500.00
ASIENTO 3
5301 CONSUMO DE BIENES
5301.05 Materiales y útiles
5301.0501 Materiales de oficina
5301.050102 Papelería 500
2103 CUENTAS POR PAGAR
2103.01 Bienes y Servicios por Pagar
Para registrar la Provisión del gasto por adquisición de útiles de
oficina.
ASIENTO 4
9102 CONTRATOS Y COMPROMISOS POR CONTRA
9102.08 ordenes de compra por ejecutar
9101 CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS
9101.08 Ordenes de compra Aprobadas
Para registrar la Orden de Compra atendida por la adquisición de
materiales de oficina
500
500
500
500
500
DEBE
500
500
HABER
500
500
CASO Nº 04 ADQUISICION DE BIENES DE CONSUMO
La Municipalidad Distrital XXYY registra la adquisición de Bienes de Consumo en el periodo 2019 para el
desarrollo de las actividades administrativas con la fuente de financiamiento y Rubro Recursos
Directamente Recaudados
ADQUISICION DE PAPEL BOND OFICIO DE 80 GRAMOS 500.00
ASIENTO 5
2103 CUENTAS POR PAGAR
2103.01 bienes y servicios por pagar
2103.0101 Bienes y servicios por pagar
1101 CAJA Y BANCOS
1101.03 Depósitos en Instituciones Financieras privadas
1101.0401 Cuentas corrientes
Para registrar el pago de la orden de compra atendida por la
adquisición de Materiales de oficina con fuente de RDR
ASIENTO 6
8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
8401.02.recursos Directamente Recaudados
8401.0201 Recursos Directamente Recaudado
8601 EJECUCION DE GASTOS
8601.02 Recursos Directamente Recaudados
8601.0201 Recursos directamente Recaudados
Para registrar la ejecución del gasto Presupuestal por el pago de la
orden de compra atendida para la adquisición Materiales de oficina
por RDR.
500
500
500
500
500
500
500
500
DEBE
500
500
HABER
500
500
CASO Nº 05 PLANILLA DE HABERES PERSONAL ADMINISTRATIVO
La Unidad Operativa ZZYY registra la Planilla de haberes del personal administrativo correspondiente
al mes de abril 2019 fuente de financiamiento Recursos Ordinarios
Importe de la Planilla de Haberes S/.12,000 ESSALUD 3,000
ASIENTO 1
8301 PRESUPUESTO DE GASTOS
8301.01 Recursos Ordinarios
8301.0101 Recursos Ordinarios
8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
8401.01 Recursos Ordinarios
8401.0101 Recursos Ordinarios
Para registrar la asignación comprometida por la planilla de
haberes correspondiente al mes de abril del año en curso
15,000
15,000
1,5000
15,000
DEBE
15,000
HABER
15,000
CASO Nº 06 PLANILLA DE HABERES PERSONAL ADMINISTRATIVO
La Unidad Operativa ZZYY registra la Planilla de haberes del personal administrativo correspondiente al
mes de abril 2019 fuente de financiamiento Recursos Ordinarios
Importe de la Planilla de Haberes S/.12,000 ESSALUD 3,000
ASIENTO 2
5101 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES
5101.01 Personal Administrativo
5101.0101 Personal administrativo
5101.010104 Personal con Contrato 12,000
5103 CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
5103.01Obligaciones del Empleador
5103.0101 Obligaciones del Empleador
5103.0101.01 ESSALUD 3000
2101 IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS
2101.03 Seguridad Social
2101.0301 Prestaciones de Salud
2101.030101 Régimen de Prestaciones Salud 3000
2102 REMUNERACIONES PENSIONES Y BENEFICIOS POR PAGAR
2102.01 remuneraciones por pagar
2103 CUENTAS POR PAGAR
2103.99 Otros Gastos por pagar
Para registrar la Provisión del gasto por Devengamiento de la Planilla de
haberes correspondiente al mes de abril del año en curso
12,000
3,000
3,000
12,000
3,000
3,000
10,000
2,000
DEBE
12,000
3,000
HABER
3,000
10,000
2,000
CASO Nº 06 PLANILLA DE HABERES PERSONAL ADMINISTRATIVO
La Unidad Operativa ZZYY registra la Planilla de haberes del personal administrativo correspondiente al
mes de abril 2019 fuente de financiamiento Recursos Ordinarios
Importe de la Planilla de Haberes S/.12,000 ESSALUD 3,ooo
ASIENTO 3
2101 IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS
2101.03 Seguridad Social
2101.0301 Prestaciones de Salud
2101.030101 Régimen de Prestaciones Salud 3000
2102 REMUNERACIONES PENSIONES Y BENEFICIOS POR PAGAR
2102.01 remuneraciones por pagar
2103 CUENTAS POR PAGAR
2103.99 Otros Gastos por pagar
2104 INTERMEDIACION DE RECURSOS MONETARIOS
2104.06 Tesoro Publico
Para registrar el gasto Girado de la planilla de haberes
correspondiente al mes de abril del año en curso
ASIENTO 4
9103 VALORES Y DOCUMENTOS
9103.08 Cheques Girados
9104 VALORES Y GARANTIAS POR EL CONTRA
9104.08 Cheques Girados por Entregar
Para registrar los cheques girados a nombre de la Sunat para la
cancelación del régimen de prestaciones de Salud y planillas de
haberes
3,000
3,000
10,000
2,000
15,000
3,000
3,000
DEBE
3,000
10,000
2,000
3,000
HABER
15,000
3,000
CASO Nº 06 PLANILLA DE HABERES PERSONAL ADMINISTRATIVO
La Unidad Operativa ZZYY registra la Planilla de haberes del personal administrativo correspondiente al
mes de abril 2019 fuente de financiamiento Recursos Ordinarios
Importe de la Planilla de Haberes S/.12,000 ESSALUD 3,ooo
ASIENTO 5
8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
8401.01 recursos Ordinarios
8401.0101 Recursos Ordinarios
8601 EJECUCION DE GASTOS
8601.01 Recursos Ordinarios
8601.0101 Recursos Ordinarios
Para registrar la asignación comprometida por la planilla de haberes
correspondiente al mes de abril del año en curso.
ASIENTO 6
2104 INTERMEDIACION DE RECURSOS MONETARIOS
2104.06 Tesoro Publico
4402 TRANSPASOS Y REMESAS CORRIENTES RECIBIDAS
4402.01 Traspasos del Tesoro Publico
Para registrar la ejecución del gasto por el pago de la planilla de haberes
correspondiente al mes de abril del año en curso
ASIENTO 7
9104 VALORES Y GARANTIAS POR EL CONTRARIO
9104.08 Cheques Girados por Entregar
9105VALORES Y DOCUMENTOS
9103.08 Cheques Girados
Para registrar los cheques entregados a la sunat para la cancelación del
régimen de prestaciones de salud por la planilla de haberes del presente mes
15,000
15,000
15,000
15,000
15,000
15,000
3,000
3,000
DEBE
15,000
15,000
3,000
HABER
15,000
15,000
3,000
CASO Nº8 CAPTACION DE INGRESOS POR VENTAS DE BASES POR UNA ADP
Se registra la captación de ingreso en el periodo 2019 correspondiente a la venta de Bases de un Proceso
de Contratación Directa Publica para la adquisición de Equipo de Computo.
VENTA DE BASES PARA ADQUISICON DE EQUIPO DE COMPUTO 200.00
ASIENTO 1
1201 CUENTAS POR COBRAR
1201.03 Venta de Bienes y Servicios y Derechos Administrativos
1201.0301 Venta de Bienes
4301 VENTA DE BIENES
4301.09 Venta de otros bienes
4301.0901 Venta de Otros Bienes
4301.090101 Venta de Bases para licitación 200
Para registrar la provisión de los ingresos por la venta de Bases para la
adquisición de Equipo de Computo
ASIENTO 2
4302 CAJA Y BANCOS
1101.01 caja
1101.0101 Caja M/N
1201 CUENTAS POR COBRAR
1201.03 Ventas de Bienes y Servicios y Derechos Administ
1201.0301 Venta de Bienes
Para registrar el ingreso a caja por la venta de Bases para la
adquisición de equipo de Computo.
200
200
200
200
200
200
200
200
DEBE
200
200
HABER
200
200
CASO Nº8 CAPTACION DE INGRESOS POR VENTAS DE BASES POR UNA ADP
Se registra la captación de ingreso en el periodo 2019 correspondiente a la venta de Bases de un
Proceso de Contratación por la Adquisición Directa Publica para la adquisición de Equipo de Computo.
VENTA DE BASES PARA ADQUISICON DE EQUIPO DE COMPUTO 200.00
ASIENTO 3
1101 CAJA Y BANCOS
1101.03 Depósitos en Instituciones Financieras Publicas
1101.0301 Cuentas Corrientes
1101.030102 Recursos Directa Recaudado 200
1101 CAJA Y BANCOS
1101.01 Caja
1101.0101 Caja M/N
Para registrar el deposito en cuenta corriente de la recaudación por
concepto de venta de bases de ADP adquisición de equipo de computo
ASIENTO 4
8501 EJECUCION DE INGRESOS
8501.02 Recursos Directamente recaudados
8501.0201 Recursos Directamente Recaudados
8502 PRESUPUESTO DE INGRESOS
8201.02 Recursos directamente recaudados
8201.0201 Recursos directamente recaudados
Para registrar la ejecución de los ingresos por concepto de venta de
Bases para la adquisición de equipo de computo
200
200
200
200
200
200
200
200
DEBE
200
200
HABER
200
200
CASO Nº9: PLANILLA DE CESANTES
La unidad Operativa ZZYY registra la planilla de Cesantes correspondiente al mes de Abril del 2019
Fuente Recursos Ordinarios PLANILLA DE HABERES s/.12,000
ASIENTO 1
8301 PRESUPUESTO DE GASTOS
8301.01 Recursos Ordinarios
8301.0101 Recursos Ordinarios
8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
8401.01 Recursos ordinarios
8401.0101 Recursos Ordinarios
Para registrar la asignación comprometida por la Planilla de Cesantes
correspondiente al mes de abril del año en curso
ASIENTO 2
8402 PENSIONES
5201.01 Pensiones
5201.0101 Pensiones
5201.010101 Reg Pensión 20530
8403 REMUNERACIONES PENSIONES Y BENEFICIOS POR PAGAR
2102.02 Pensiones por Pagar
2103 CUENTAS POR PAGAR
2103.99 Otros gastos por pagar
Para registrar el Gasto Girado de la planilla de Cesantes
correspondiente al mes de abril del año en curso
12,000
12,000
12,000
2,000
12,000
12,000
12,000
10,000
DEBE
12,000
12,000
HABER
12,000
10,000
2,000
CASO Nº9: PLANILLA DE CESASTES
La unidad Operativa ZZYY registra la planilla de Cesantes correspondiente al mes de Abril del 2019
Fuente Recursos Ordinarios PLANILLA DE HABERES s/.12,000
ASIENTO 3
2102 REMUNERACIONES PENSIONES Y BENEFICIOS POR PAGAR
2102.02 Pensiones por pagar
2103 CUENTAS POR PAGAR
2103.99 Otros gastos por pagar
2104 INTERMEDIACION DE RECURSO MONETARIOS
2104.06 Tesoro Publico
Para registrar la asignación comprometida por la Planilla de Cesantes
correspondiente al mes de abril del año en curso
ASIENTO 4
9103 VALORES Y DOCUMENTOS
9103.08 Cheques Girados
9104 VALORES Y GARANTIA POR EL CONTRARIO
9104.08 Cheques Girados por entregar
Para registrar los cheques girados a nombre de los beneficiarios por
descuentos judiciales en la planilla de cesantes en el presente mes de
abril
10,000
2,000
12,000
2,000
2,,000
DEBE
10,000
2,000
2,000
HABER
12,000
2,000
CASO Nº9: PLANILLA DE CESASTES
La unidad Operativa ZZYY registra la planilla de Cesantes correspondiente al mes de Abril del 2019
Fuente Recursos Ordinarios PLANILLA DE HABERES s/.12,000
ASIENTO 5
8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
8401.01 Recursos Ordinarios
8401.0101 Recursos Ordinarios
8601 EJECUCION DE GASTOS
8601.01 Recursos ordinarios
8601.0101 Recursos Ordinarios
Para registrar la ejecución del gasto por la planilla de cesantes correspondiente
al mes de abril del año en curso
ASIENTO 6
2104 INTERMEDIACION DE RECURSOS PUBLICOS
2104.06 Tesoro Publico
8602 TRANSPASOS Y REMESAS CORRIENTES RECIBIDAS
4402.01 Traspasos del tesoro Publico
Para registrar la ejecución del gastos por el pago de la planilla de cesantes
correspondiente al mes de Abril
ASIENTO 7
9104 VALORES Y GARANTIAS POR EL CONTRARIO
9104.08 Cheques girados por entregar
9105 VALORES Y DOCUMENTOS
9103.08 Cheques girados
Para registrar los Cheques entregados a los beneficiarios para la cancelación del
descuento judicial en la planilla de cesantes del presente mes.
12,000
12,000
12,000
12,000
12,000
12,000
2,000
2,000
DEBE
12,000
12,000
2,000
HABER
12,000
12,000
2,000
CASO Nº 10: APERTURA DE FONDOS PARA PAGOS EN EFECTIVO
La unidad Operativa ZZYY registra la apertura del fondo para pagos en efectivo correspondiente al año fiscal 2019
IMPORTE DE APERTURA FPPE RECURSOS ORDINARIOS
ASIENTO 1
8301 PRESUPUESTO DE GATOS
8301.01 Recursos Ordinarios
8301.0101 Recursos Ordinarios
8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
8401.01 Recursos Ordinarios
8401.0101 Recursos Ordinarios
para la apertura del fondo para pagos en efectivo correspondiente al
presente año.
ASIENTO 2
1101 CAJA Y BANCOS
1101.02 Fondos Fijos
1101.0201 Fondo para pagos en efectivo
2104 INTERMEDIACION DE RECURSOS MONETARIOS
2104.06 Tesoro Publico
Para registrar el Giro que apertura el Fondo para pagos en efectivo
correspondiente al presente año.
50,000
50,000
50,000
50,000
50,000
50,000
50,000
DEBE
50,000
50,000
HABER
50,000
50,000
CASO Nº 10: APERTURA DE FONDOS PARA PAGOS EN EFECTIVO
La unidad Operativa ZZYY registra la apertura del fondo para pagos en efectivo correspondiente al año
fiscal 2019
IMPORTE DE APERTURA FPPE RECURSOS ORDINARIOS
ASIENTO 3
9103 VALORES Y DOCUMENTOS
9103.08 Cheques Girados
9104 VALORES Y GARANTIAS POR CONTRA
9104.08 Cheques Girados por Entregar
para registrar el cheque girado a nombre del cajero para la apertura
del fondo para pagos en efectivo
ASIENTO 4
8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
8401.01 Recursos Ordinarios
8401.0101 Recursos Ordinarios
8601 EJECUCION DE GASTOS
8601.01 Recursos Ordinarios
Para registrar la ejecución del gasto por la apertura del Fondo para
pagos en efectivo en el presente año fiscal.
50,000
50,000
50,000
50,000
50,000
DEBE
50,000
50,000
HABER
50,000
50,000
ASIENTOº05
2104 INTERMEDIACION DE RECURSOS MONETARIOS
2104.06 Tesoro Publico
4402 TRANSPASOS Y REMESAS CORRIENTES RECIBIDAS
4402.01 Traspasos del Tesoro Publico
para registrar la ejecución del gasto por el pago de la apertura del
fondo para pagos en efectivo en el presente año fiscal
ASIENTOº06
9104 VALORES Y GARANTIAS POR CONTRA
9104.08 Cheques Girados por entregar
9103 VALORES Y DOCUMENTOS
9103.08 Cheques Girados
Para registrar el Cheque entregado al cajero para la apertura del
fondo para pagos en efectivo en el presente año fiscal.
50,000
50,000
50,000
50,000
DEBE
50,000
50,000
HABER
50,000
50,000
CASO Nº 10: APERTURA DE FONDOS PARA PAGOS EN EFECTIVO
La unidad Operativa ZZYY registra la apertura del fondo para pagos en efectivo correspondiente al año
fiscal 2019
IMPORTE DE APERTURA FPPE S/ 50,000 RECURSOS ORDINARIOS
2.3 BIENES Y SERVICIOS
2.3.1 COMPRA DE BIENES
2.3.1.5 Repuestos y accesorios
2.3.1.5.1 Papelería en general
2.3.1.5.3 Limpieza y tocador
2.3.1.5.2 Cocina, comedor
2.3.1.5.4 Electricidad
2.3.1.8.1 Medicamentos
2.2.1.9.1 Material didáctico
2,2,1,99.1 Otros bienes
2.3.2 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
2.3.2.2.4 Otros Servicios de Publicidad
2.3.2.4.1 De Vehículos
2.3.2.4.1 De Maquinaria y Equipo
2.3.2.6.1 Gastos Notariales
2.3.2.6.2 Gastos bancarios
2.3.2.7.11 Transporte de Materiales
2.3.2.7.11.3 Servicios de Florería
2.3.2.7.11.99 Servicios diversos
20,000
1,000
1,000
500
1,500
2,000
5,000
4,000
5,000
15,000
6,000
1,500
1,500
500
500
2,000
2,000
1,000
CASO Nº 11: REPOSICION DEL FONDO PARA PAGOS EN EFECTIVO
La unidad Operativa ZZYY registra la reposición del fondo para pagos en efectivo correspondiente al
mes de Abril 2019
Fuente: RECURSOS ORDINARIOS IMPORTE s/ 35,000
CASO Nº 11: REPOSICION DEL FONDO PARA PAGOS EN EFECTIVO
La unidad Operativa ZZYY registra la reposición del fondo para pagos en efectivo correspondiente al
mes de Abril 2019
Fuente: RECURSOS ORDINARIOS IMPORTE s/ 35,000
ASIENTO 1
8301 PRESUPUESTO DE GASTOS
8301.01 Recursos Ordinarios
8301.0101 Recursos Ordinarios
8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
8401.01 Recursos Ordinarios
8401.0101 Recursos Ordinarios
para registrar la reposición del fondo para pagos en efectivo correspondiente al
mes de Abril del año fiscal
ASIENTO 2
5301 CONSUMO DE BIENES
5301.05 Materiales de oficina
5301.0501 De Oficina
5301.050101 Repuestos y Accesorios 1,000
5301.0501102 Materiales de Oficina 1,000
5301.0503 Aseo Limpieza y Cocina
5301.050301 Aseo Limpieza y Tocador 500
5301.050302 De Cocina, Comedor y Cafetería 1,500
5301.0504 Electricidad
5301.050401 Iluminación electrónica 2,000
5301.08 Suministros Médicos
5301.0801 Productos Farmacéuticos
5301.0801102 Medicamentos 5,000
5301.09 Materiales útiles de enseñanza
5301.0902 Materiales didácticos de enseñanza
5301.99 Otros Bienes
5301.9999 Otros Bienes 5,000
35,000
35,000
2,000
2,000
2,000
5,000
4,000
5,000
35,000
35,000
6,000
5,000
4,000
5,000
DEBE
35,000
20,000
HABER
35,000
CASO Nº 11: REPOSICION DEL FONDO PARA PAGOS EN EFECTIVO
La unidad Operativa ZZYY registra la reposición del fondo para pagos en efectivo correspondiente al
mes de Abril 2019
Fuente: RECURSOS ORDINARIOS IMPORTE s/ 35,000
ASIENTO 2 VIENEN
5302 CONTRATACION DE SERVICIOS
5302.02 Servicios básicos Publicidad
5302.0204 Servicios de Publicidad
4302.020402 Otros Servicios 6,000
5302.04 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
5302.0401 Servicios de Mantenimiento
5302.040103 De Vehículos 1,500
5302.040105 Maquinaria y Equipo 1,500
5302.06 SERVICIOS DE ADMINISTRACION
5302.0601 Servicios de Administración
5302.060102 Gastos notariales 500
5302.0602 Servicios Financieros
5302.060201 Cargos bancarios 500
5302.07 SERVICIOS PROFESIONALES Y TECNICOS
5302.0711 Otros servicios
5302.071102 Transporte bienes 2,000
5302.071103 Servicios de florería 2,000
5302.071199 Servicios Directos 1,000
2103 CUENTAS POR PAGAR
2103.99 otros gastos por pagar
Para registrar el gasto devengado por la reposición del fondo fijo para
pagos en efectivo en el presente mes de abril
6,000
3,000
500
500
5,000
6,000
3,000
1,000
5,000
35,000
DEBE
15,000
HABER
35,000
ASIENTO 3 VAN
1101 CAJA Y BANCOS
1101.02 Fondos Fijos
1101.0201 Fondos para pagos en Efectivo
2105 OBLIGACIONES TESORO PUBLICO
2105.01 Gastos Corrientes
Para registrar el giro por las reposición del fondo para pagos en efectivo
correspondiente al presente mes de Abril
ASIENTO 4
2106 CUENTAS POR PAGAR
2103.99 Otros Gastos por pagar
2107 CAJA Y BANCOS
1101.02 Fondos Fijos
1101.0201 Fondos para pagos en Efectivo
Para registrar el pago de las cuentas por pagar con el fondo para pagos en
efectivo según reposición correspondiente al mes de Abril
ASIENTO 5
9103 VALORES Y DOCUMENTOS
9103.08 Cheques Girados
9104 VALORES Y GARANTIAS POR EL CONTRARIO
9104.08 Cheques Girados por Entregar
Para registrar el cheque girado a nombre del cajero para la reposición del
fondo para pagos en efectivo.
35,000
35,000
35,000
35,000
35,000
35,000
35,000
35,000
DEBE
35,000
35,000
35,000
HABER
35,000
35,000
35,000
CASO Nº 11: REPOSICIÓN DEL FONDO PARA PAGOS EN EFECTIVO
La unidad Operativa ZZYY registra la reposición del fondo para pagos en efectivo correspondiente al mes de
Abril 2019
Fuente: RECURSOS ORDINARIOS IMPORTE s/ 35,000
CASO Nº 11: REPOSICIÓN DEL FONDO PARA PAGOS EN EFECTIVO
La unidad Operativa ZZYY registra la reposición del fondo para pagos en efectivo correspondiente al mes de
Abril 2016
Fuente: RECURSOS ORDINARIOS IMPORTE s/ 35,000
ASIENTO 6 VIENEN
8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS
8401.01 Recursos ordinarios
8401.0101 Recursos ordinarios
8601 EJECUCION DE GASTOS
8601.01 Recursos Ordinarios
8601.0101 Recursos Ordinarios
Para registrar la ejecución del gasto por la reposición del fondo para pagos en
efectivo en el presente mes de abril
ASIENTO 7
2104 INTERMEDIACION DE RECURSOS MONETARIOS
2104.06 Tesoro Publico
8602 TRANSPASOS Y REMESAS CORRIENTES RECIBIDAS
4402.01 Traspasos del tesoro Publico
Para registrar la ejecución del gasto por el pago de la reposición del fondo para
pagos en efectivo en el presente mes
ASIENTO 8
9104 VALORES Y GARANTIAS POR EL CONTRA
9104.08 Cheques girados por entregar
9105 VALORES Y DOCUMENTOS
9103.08 Cheques Girados
Para registrar el cheque entregado al cajero por la reposición del fondo para pagos
en efectivo en el presente mes de abril.
35,000
35,000
35,000
35,000
35,000
35,000
35,000
35,000
DEBE
35,000
35,000
35,000
HABER
35,000
35,000
35,000
Autoevaluación
Sesión 07
Pregunta
3
Preguntas
Pregunta 2
Pregunta 1
Pregunta 3
Aplicando lo aprendido:
Transferencia del mensaje
¿Cómo aplicas la sesión aprendida en tu
carrera profesional?
PPT_07 SGPP.pptx SISTEMA NACIONAL INTRODUCCION

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
SISTEMA DE CONTABILIDAD HOY DIA (1).pptx
PPTX
Sesison 4.pptx
PDF
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
PDF
Ley general del sistema de contabilidad
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD, SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD
PPTX
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
DOCX
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
SISTEMA DE CONTABILIDAD HOY DIA (1).pptx
Sesison 4.pptx
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
Ley general del sistema de contabilidad
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD, SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx

Similar a PPT_07 SGPP.pptx SISTEMA NACIONAL INTRODUCCION (20)

PPTX
SISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptx
PDF
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
PPTX
Sistema contabilidad
PDF
ensayo de anatomia de la educacion y carectaer importante
PDF
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (GESTION PUBLICA)
PPTX
Sistema nacional de contabilidad
PPTX
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
PPTX
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
PPTX
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
PPTX
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
DOCX
Trabajo 2 contabilidad publica
PDF
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
PDF
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
PDF
3. contabilidad publica
DOCX
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
PPTX
Examen ley 28708 contab.gubernamental
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
PPT
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
SISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptx
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
Sistema contabilidad
ensayo de anatomia de la educacion y carectaer importante
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (GESTION PUBLICA)
Sistema nacional de contabilidad
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
Trabajo 2 contabilidad publica
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
3. contabilidad publica
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamental
Presentación1.pptx
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Publicidad

Más de Yasethblasvargas (6)

PPTX
PPT_11 SGPP.pptx es temas importantes y muy buenas
PPTX
PPT_09_Tributación.pptx investigacion tributaria
PPTX
PPT_14_1 Finanzas.pptx definicion del proyecto
PPTX
PPT_06_1 Finanzas.pptx esta todo lo q pide
PPTX
PPT_07_1 Finanzas.pptx y todorelacionado
PPTX
PPT_06 SGPP.ppt curso d sistema publica
PPT_11 SGPP.pptx es temas importantes y muy buenas
PPT_09_Tributación.pptx investigacion tributaria
PPT_14_1 Finanzas.pptx definicion del proyecto
PPT_06_1 Finanzas.pptx esta todo lo q pide
PPT_07_1 Finanzas.pptx y todorelacionado
PPT_06 SGPP.ppt curso d sistema publica
Publicidad

Último (20)

PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
La intervención social y psicosocial.pptx
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
solicitudde acciones responsables en el vivir
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata

PPT_07 SGPP.pptx SISTEMA NACIONAL INTRODUCCION

  • 1. Programa de Contabilidad SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA Dr. Alfredo Américo Morgan Plaza mplazaaa@ucvvirtual.edu.pe Sesión 07 Tema: Sistema nacional de Contabilidad: introducción, procesos y procedimientos, según norma vigente. software contable Concar.
  • 2. Resultado de aprendizaje Analizar los sistemas contables gubernamentales según las normas vigentes. Evidencia de aprendizaje Casos Prácticos.
  • 3. Principios Adicionalmente a los principios que rigen el Derecho Público, y especialmente la Administración Financiera del Sector Público, el Sistema Nacional de Contabilidad se rige por los siguientes principios: 1. Integridad: Consiste en el registro contable de los hechos económicos y financieros realizados de forma integral y sistemática, de acuerdo a su naturaleza, considerando la normativa contable vigente. 2. Oportunidad: Consiste en el reconocimiento, medición, registro, procesamiento, presentación y revelación de la información contable, efectuado en el momento y circunstancia debidas, en orden a la ocurrencia de los hechos económicos.
  • 4. Principios 3. Responsabilidad: Consiste en que la autoridad administrativa, los f uncionarios y los servidores de la entidad del Sector Público deben proveer a las oficinas de contabilidad o las que hagan sus veces, la información de hechos de naturaleza económica, que incida o pueda incidir en la situación financiera y en los resultados de las operaciones de la entidad. 4. Transparencia: Consiste en que el documento fuente, sea físico o electrónico que sustente la naturaleza del registro contable, garantice una adecuada transparencia en la ejecución de los recursos, y permita asegurar el seguimiento de las fuentes de los productos o servicios generados. 5. Uniformidad: Consiste en el reconocimiento, medición y presentación de los hechos económicos homogéneos, propiciando la comparabilidad de la información contable
  • 5. INTRODUCCION El sistema nacional de contabilidad fue creado por la constitución política del Perú, de 1979. La jerarquía constitucional del sistema nacional de contabilidad se debe a los grandes objetivos que cumple: analizar, registrar, consolidar e informar el movimiento económico del país, elaborar las cuentas regionales, la cuenta general de la república y servir de base de información a las cuentas nacionales; además, le corresponde dictar normas, procedimientos y desarrollar la investigación de la contabilidad para el mejor cumplimiento de sus fines sociales, tanto el sector público como en el sector privado.
  • 6. SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD Definición El sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de órganos, políticas, principios, normas y procedimientos de contabilidad de los sectores público y privado, de aceptaciones generales y aplicadas a las entidades y órganos que los conforman y que contribuyen al cumplimiento de sus fines y objetivos. La contabilidad pública consolida la información presupuestaria y patrimonial de las entidades y organismos del sector público para mostrar el resultado integral de la gestión del estado a través de la cuenta general de la República.
  • 7. Objetivos El Sistema Nacional de Contabilidad tiene los objetivos siguientes: - Armonizar y homogeneizar la contabilidad en los sectores público y privado mediante la aprobación de la normatividad contable. - Elaborar la Cuenta General de la Republica a partir de las rendiciones de cuentas de las entidades del sector público. - Elaborar y proporcionar a las entidades responsables, la información necesaria para la formulación de las cuentas nacionales, cuentas fiscales y al planeamiento. Proporcionar información contable oportuna para la toma de decisiones en las entidades del sector público y del sector privado.
  • 8. Estructura del sistema El Sistema Nacional de Contabilidad está conformado por: 1. La dirección Nacional de Contabilidad Pública, órgano rector del sistema. 2. El Consejo Normativo de Contabilidad. 3. Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces, para las personas jurídicas de derecho público y de las entidades del sector público. 4. Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces, para las personas naturales o jurídicas del sector privado.
  • 9. 1. DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA – DNCP Es el órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad, dependiente del Viceministerio de Hacienda, dicha las normas, establece los procedimientos, disposiciones complementarias y las directivas e instructivos de Contabilidad, en el marco de lo establecido por la ley. La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, tiene las atribuciones siguientes: a) Emitir resoluciones dictando y aprobando las normas y procedimientos de contabilidad que deben regir en el sector público. b) Elaborar la Cuenta General de la Republica procesando las rendiciones de cuentas remitidas por las entidades del sector público.
  • 10. c) Definir la contabilidad que corresponda a las entidades o empresas del sector público, de acuerdo a su naturaleza jurídica o características operativas. d) Elaborar información contable de carácter financiero y presupuestario para facilitar la formulación de las cuentas nacionales, las cuentas fiscales, el planeamiento y la evaluación presupuestal. e) Evaluar la adecuada aplicación de las normas, procedimientos y sistemas de información contable aprobados. f) Interpretar las normas contables que haya aprobado y absolver consultas en materia contable de su competencia. g) Opinar en materia contable respecto a los proyectos de dispositivos legales. h) Efectuar acciones de capacitación.
  • 11. 2. CONSEJO NORMATIVO DE CONTABILIDAD Es la instancia normativa del Sector Privado y de consulta de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, teniendo como principal atribución la de estudiar, analizar y opinar sobre las propuestas de normas relativas a la Contabilidad. El Consejo Normativo de Contabilidad tiene las atribuciones siguientes: a) Estudiar, analizar y opinar sobre las propuestas de normas relativas a la contabilidad de los sectores público y privado. b) Emitir resoluciones dictando y aprobando las normas de contabilidad para las entidades del sector privado. c) Absolver consultas en materia de su competencia
  • 12. 3. OFICINAS DE CONTABILIDAD Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces tienen las atribuciones siguientes: a) Proponer proyectos de normas y procedimientos contables al órgano rector. b) Proponer el manual de procedimientos contables de la entidad a que correspondan, sin transgredir ni desnaturalizar las normas y procedimientos vigentes. c) Efectuar el registro y procesamiento de todas las transacciones de la entidad a que correspondan, elaborando los estados financieros y complementarios, con sujeción al sistema contable de su competencia funcional.
  • 13. CONFORMACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD Dirección Nacional de Contabilidad Pública La Dirección Nacional de Contabilidad Pública está a cargo del Director Nacional de Contabilidad Pública, quien se denominará Contador General de la Nación y será designado por el Ministro de Economía y Finanzas por un período de tres (3) años, tomando en cuenta los siguientes requisitos: a) Ser peruano de nacimiento. b) Tener 35 o más años de edad. c) Poseer título de Contador Público, ser colegiado y tener como mínimo diez años de ejercicio profesional.
  • 14. d) No tener condena penal consentida o ejecutoriada, por delito doloso. e) No haber sido destituido de cargo público por sanción disciplinaria. f) No estar inhabilitado en el ejercicio profesional. g) No tener rendiciones de cuentas pendientes con las entidades del sector público. Atribuciones de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, tiene las atribuciones siguientes: h) Emitir resoluciones dictando y aprobando las normas y procedimientos de contabilidad que deben regir en el sector público.
  • 15. b) Elaborar la Cuenta General de la República procesando las rendiciones de cuentas remitidas por las entidades del sector público. c) Definir la contabilidad que corresponda a las entidades o empresas del sector público, de acuerdo a su naturaleza jurídica o características operativas. d) Elaborar información contable de carácter financiero y presupuestario para facilitar la formulación de las cuentas nacionales, las cuentas fiscales, el planeamiento y la evaluación presupuestal. e) Evaluar la adecuada aplicación de las normas, procedimientos y sistemas de información contable aprobada.
  • 16. f) Interpretar las normas contables que haya aprobado y absolver consultas en materia contable de su competencia. g) Opinar en materia contable respecto a los proyectos de dispositivos legales. h) Efectuar acciones de capacitación. Consejo Normativo de Contabilidad El Consejo Normativo de Contabilidad es presidido por un funcionario nombrado por el Ministro de Economía y Finanzas, y es integrado por un representante de cada una de las entidades que se señala, los mismos que podrán contar con sus respectivos suplentes:
  • 17. a) Banco Central de Reserva del Perú – BCRP. b) Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV. c) Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones - SBS. d) Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT. e) Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. f) Dirección Nacional de Contabilidad Pública – DNCP. g) Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú. h) Facultades de Ciencias Contables de las universidades del país a propuesta de la Asamblea Nacional de Rectores. i) Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas.
  • 18. Integrantes del Consejo Normativo de Contabilidad Para ser representante titular o suplente de las entidades integrantes del Consejo Normativo de Contabilidad se requiere: a) Poseer título de Contador Público, ser colegiado y tener como mínimo diez (10) años de ejercicio profesional. b) Ser designado por el Presidente del Consejo Normativo de Contabilidad, en base a la terna propuesta por cada entidad integrante del indicado Consejo y por un período de tres (3) años, pudiendo ser designado por otro período igual a propuesta de la entidad correspondiente.
  • 19. c) No estar inhabilitado en el ejercicio profesional. d) No tener condena penal consentida o ejecutoriada, por delito doloso. e) No haber sido destituido de cargo público por sanción disciplinaria. f) No tener rendiciones de cuentas pendientes con las entidades del sector público.
  • 20. Atribuciones del Consejo Normativo de Contabilidad El Consejo Normativo de Contabilidad tiene las atribuciones siguientes: a) Estudiar, analizar y opinar sobre las propuestas de normas relativas a la contabilidad de los sectores público y privado. b) Emitir resoluciones dictando y aprobando las normas de contabilidad para las entidades del sector privado. c) Absolver consultas en materia de su competencia.
  • 21. Atribuciones de las Oficinas de Contabilidad Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces tienen las atribuciones siguientes: a) Proponer proyectos de normas y procedimientos contables al órgano rector. b) Proponer el manual de procedimientos contables de la entidad a que correspondan, sin transgredir ni desnaturalizar las normas y procedimientos vigentes. c) Efectuar el registro y procesamiento de todas las transacciones de la entidad a que correspondan, elaborando los estados financieros y complementarios, con sujeción al sistema contable de su competencia funcional.
  • 22. Registro de Contadores del Sector Público La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, implementa un registro de profesionales que desempeñan el cargo de Contador General o quien haga sus veces en las entidades del sector público, teniendo la responsabilidad de su actualización permanente. La separación de los contadores de las entidades del sector público se comunica a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública y a la Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú, adjuntando la documentación de sustento correspondiente, en un plazo que no exceda los diez (10) días hábiles de producido el hecho
  • 23. PROCESOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD Proceso contable: • Investigación Contable.- La investigación contable es el conjunto de actividades de estudio y análisis de los hechos económicos, financieros, su incidencia en la situación patrimonial, la gestión, los presupuestos y los costos en las entidades de los sectores público y privado, conducentes a la aprobación de normas y al mejoramiento de los sistemas y procedimientos contables.
  • 24. • Normatividad Contable.- La Dirección Nacional de Contabilidad Pública y el Consejo Normativo de Contabilidad, en el ámbito de sus competencias, dictan y aprueban normas y procedimientos contables aplicables en los sectores público y privado, respectivamente. • Difusión y Capacitación.- La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, desarrolla las acciones necesarias para la difusión, capacitación y permanente actualización de las normas y procedimientos contables vigentes
  • 25. • Registro Contable.- El registro contable es el acto que consiste en anotar los datos de una transacción en las cuentas correspondientes del plan contable que corresponda, utilizando medios manuales, mecánicos, magnéticos, electrónicos o cualquier otro medio autorizado y de acuerdo a lo establecido en la documentación que sustenta la transacción. El registro contable oficial es el autorizado por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, estando las entidades del sector público obligadas a su total cumplimiento, en aplicación de las normas y procedimientos contables emitidos por el órgano rector, utilizando los planes de cuenta y clasificadores presupuestarios de ingresos y gastos públicos, así como los sistemas contables que les sean aplicables.
  • 26. Las Entidades del sector privado efectuarán el registro contable de sus transacciones con sujeción a las normas y procedimientos dictados y aprobados por el Consejo Normativo de Contabilidad. En el registro sistemático de la totalidad de los hechos financieros y económicos, los responsables del registro no pueden dejar de registrar, procesar y presentar la información contable por insuficiencia o inexistencia de la legislación. En tales casos se debe aplicar en forma supletoria los Principios Contables Generalmente Aceptados y de preferencia los aceptados en la Contabilidad Peruana.
  • 27. Registro Contable en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP) El registro contable que se efectúa utilizando el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP), tiene como sustento la Tabla de Operaciones cuya elaboración y actualización permanente es responsabilidad de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública. Elaboración de los Estados Contables.- Las transacciones de las entidades registradas en los sistemas contables correspondientes, son clasificadas y ordenadas para la elaboración de los estados financieros, las notas a los estados financieros, de los estados presupuestarios e información complementaria de acuerdo a las normas contables vigentes.
  • 28. • Evaluación de Aplicación de Normas Contables La Dirección Nacional de Contabilidad Pública evalúa la aplicación de las normas que sustenta la información contable de las entidades del sector público remitidas por sus titulares y suscrita por los Directores Generales de Administración, los Directores de Contabilidad y los de Presupuesto o quienes hagan sus veces, adoptando las medidas correctivas. • Integración y Consolidación Las entidades del sector público efectúan la integración y consolidación de los estados financieros y presupuestarios de su ámbito de competencia funcional, aplicando las normas y procedimientos contables emitidos por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública. La Dirección Nacional de Contabilidad Pública integra y consolida los estados financieros de las entidades del sector público.
  • 29. • Interpretación de las Normas Contables Para la aplicación de las normas contables en el sector público, el encargado de realizar la interpretación de la norma es la Dirección Nacional de Contabilidad Pública. Para la aplicación de las normas contables en el sector privado, el encargado de realizar la interpretación de la norma es el Consejo Normativo de Contabilidad. • Contabilidad del Sector Público.- La contabilidad del sector público se configura como un sistema de información económica, financiera y presupuestaria de cada una de las entidades que lo conforman. Tiene por objeto mostrar la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera, los resultados y la ejecución del presupuesto.
  • 30. GESTION DE LA CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA Definición.- Es el instrumento de información administrativa de la gestión del sector público, que contiene información y análisis de los resultados presupuestarios, financieros, económicos y patrimoniales de la actuación de las entidades y organismos del Estado en el cumplimiento de sus objetivos durante un ejercicio presupuestario. También se le considera como un instrumento de fiscalización y control, mediante el cual las entidades públicas rinden cuenta durante un ejercicio fiscal sobre los recursos que obtuvieron y la manera en que la aplicaron en el cumplimiento de sus objetivos. Así, la cuenta describe en términos monetarios y de metas la gestión gubernamental y empresarial del estado.
  • 31. Por último, se define a la cuenta General como el documento público mediante el cual el Poder Ejecutivo informa al Congreso de la Republica, el cumplimiento de las metas y objetivos logrados por las entidades del sector público durante un ejercicio presupuestario. OBJETIVOS Los objetivos de la Cuenta General de la Republica son: a) Informar los resultados de la gestión pública en los aspectos presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas. b) Presentar el análisis cuantitativo de la actuación de las entidades del sector público incluyendo los indicadores de gestión financiera.
  • 32. c) Proveer información para el planeamiento y la toma de decisiones. d) Facilitar el control y la fiscalización de la gestión pública. Alcance.- Se encuentran sujetas a la rendición de cuentas para la elaboración de la Cuenta General de la Republica todas las entidades del sector público sin excepción, conforme a lo siguiente: Las entidades del Gobierno General comprendidas por el Gobierno Nacional, Gobierno Regionales y Gobiernos Locales, de acuerdo al detalle siguiente:
  • 33. Gobierno Nacional a) La administración central comprendida por los ministerios, organismos públicos descentralizados y universidades públicas. b) Los organismos constitucionalmente autónomos c) Los organismos reguladores. d) Los organismos recaudadores y supervisores. e) Fondos especiales con personería jurídica. f) Sociedades de beneficencia pública y sus dependencias.
  • 34. Gobierno Regional Gobiernos regionales y sus organismos públicos descentralizados. Gobiernos locales y sus organismos públicos descentralizados. • Las empresas bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE. • Las empresas de los gobiernos regionales. • Las empresas de los gobiernos locales. • Las entidades que administran o quienes distribuyen los Fondos sin personería jurídica que se financian total o parcialmente con recursos públicos.
  • 35. • El titular o quien haga sus veces, en los organismos carentes de personería jurídica que tiene asignado un crédito presupuestario en la Ley Anual de Presupuesto, sin perjuicio de las particularidades que establezcan sus respectivas normas de creación, organización y funcionamiento. • El Seguro Social de Salud – ESSALUD, de acuerdo a su normatividad vigente. • Las personas jurídicas de derecho público y las empresas del estado no mencionadas en los numerales precedentes. • Otras entidades señaladas por dispositivo legal expreso.
  • 37. CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL La contabilidad Gubernamental es el método que investiga sistemáticamente las operaciones que ejecuta las dependencias y entidades de la administración pública. Además proporciona: información financiera presupuestal, programática y económica contable completa De manera oportuna para apoyar las decisiones de los funcionarios de las entidades públicas, en sus distintos ámbitos y fases del proceso productivo.
  • 40. PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL El PCG como herramienta de la contabilidad gubernamental permitirá mejorar de manera sustancial el registro y procesamiento de la información contable, así como la formulación de los reportes exigidos en las rendiciones de cuentas para la elaboración de la Cuenta General de la República, las Cuentas Fiscales, las Cuentas Nacionales, el planeamiento, la fiscalización y el control, como también de los reportes de gestión que contarán con mayores niveles de desagregación y harán posible ampliar los niveles y la calidad del análisis contable como fundamento de la toma de decisiones, en las Unidades Ejecutoras y Pliegos del ámbito del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), el cual comprende al Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales.
  • 47. PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL
  • 55. INFORMACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA INFORMACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
  • 57. CASO Nº 01: PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE INGRESOS Se registra la Resolución Nº567 que aprueba el Presupuesto Institucional de Ingresos: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 25,000 FONDO DE CONPENSACION 15,000 IMPUESTOS MUNICIPALES 5,000 ASIENTO 1 8201 PRESUPUESTO DE INGREOS 8201.02 Recursos Directamente Recaudados 8201.0201 Recursos Directamente Recaudados 8201.05 Recursos Determinados 8201.0502 Fondo de Compensación Municipal 8201.0503 Impuestos Municipales 8101 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 8101.02 Recursos Directamente Recaudados 8101.0201 Recursos Directamente 8101.05 Recursos Determinados 8101.0502 Fondo de Compensación 8101.0503 Impuestos Municipales Para Registrar el Presupuesto Institucional de Apertura Aprobado según Resolución Nº 567 25000 15000 5000 25000 15000 5000 25000 20000 25000 20000 DEBE 45,000 HABER 45000
  • 58. CASO Nº02: PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE GASTOS SE REGISTRA LA RESOLUCIÓN Nº567 QUE APRUEBA EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE GASTOS: RECURSOS ORDINARISOS 55,000 IMPUESTOS MUNICIPALES 5,000 RECURSOS DIRECT RECAUDADOS 25,000 FONDO DE COMPENSACION 15,000 ASIENTO 2 8101 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 8101.01 Recursos Ordinarios 8101.0101 Recursos Ordinarios 8101.02 Recursos Directamente Recaudados 8101.0201 Recursos Directamente 8101.05 Recursos Determinados 8101.0502 Fondo de Compensación 8101.0503 Impuestos Municipales 8301 PRESUPUESTO DE GASTOS 8301.01 Recursos Ordinarios 8301.0101 Recursos Ordinarios 8301.02 Recursos Directamente Recaudados 8301.0201 Recursos Directamente 8301.05 Recursos Determinados 8301.0502 Fondo de Compensación 8301.0503 Impuestos Municipales Para Registrar el Presupuesto Institucional de Apertura Aprobado según Resolución Nº 567 55000 25000 15000 5000 55000 25000 15000 5000 55000 25000 20000 55000 25000 20000 DEBE 100,000 HABER 100,000
  • 59. CASO Nº 03: CAPTACION DE INGRESOS POR IMPUESTO A LA PROPIEDAD Se registra la captación de ingresos en el periodo 2019 correspondiente al impuesto de la propiedad Vehicular: Al Patrimonio Vehicular 15,000 ASIENTO 1 9103 VALORES Y GARANTIAS 9103.05 Valores y Documentos en Cobranza –Recibidos 9104 VALORES Y GARANTIAS POR COBRAR 9104.05 Cartera de Valores y Documentos en Cobranza- Recibidos Para registrar la emisión de documentos del área de rentas para su cobranza en el presente año fiscal ASIENTO 2 1201 CUENTAS POR COBRAR 1201.01 Impuestos y Contribuciones Obligatorias 1201.0101 Impuestos 4102 IMPUESTO A LA PROPIEDAD 4102.02 Impuesto a la Propiedad No Inmueble 4102.0201 Al Patrimonio Vehicular Para registrar la provisión de los Ingresos por los recibos de Cobranza emitidos por concepto de Impuestos al patrimonio Vehicular. 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 DEBE 15,000 15,000 HABER 15,000 15,000
  • 60. CASO Nº03 CAPTACION DE INGRESOS POR IMPUESTO A LA PROPIEDAD Se registra la captación de ingresos en el periodo 2019 correspondiente al impuesto de la propiedad Vehicular: Al Patrimonio Vehicular Impuestos Municipales 10,000 ASIENTO 3 1101 CAJA Y BANCOS 1101.03 Depósitos en Instituciones Financieras Públicas 1101.0301 Cuentas Corrientes 1201 CUENTAS POR COBRAR 1201.01 Impuestos y Contribuciones Obligatorias 1201.0101 Impuestos Para registrar la captación de los ingresos por los recibos de Cobranza por concepto de Impuesto al patrimonio Vehicular ASIENTO 4 9104 VALORES Y GARANTIAS POR COBRAR 910.4.05 Cartera de valores y Documentos en cobranza 9103 VALORES Y GARANTAS 9103.05 Valores y documentos en Cobranza -Recibidos Para registrar la rebaja de documentos del área de rentas cobrados en el presente año fiscal 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 DEBE 10,000 10,000 HABER 10,000 10,000
  • 61. CASO Nº 03 CAPTACION DE INGRESOS POR IMPUESTO A LA PROPIEDAD Se registra la captación de ingresos en el periodo 2019 correspondiente al impuesto de la propiedad Vehicular: Al Patrimonio Vehicular impuesto municipal 10,000 ASIENTO 5 8501 EJECUCION DE INGRESOS 8501.05 Recursos Determinados 8501.0503 Impuestos Municipales 8201 PRESUPUESTO DE INGRESOS 8201.05 Recursos Determinados 8201.0503 Impuestos Municipales Para registrar la ejecución de los ingresos por concepto de impuesto al patrimonio Vehicular captado en el presente periodo. 10,000 10,000 10,000 10,000 DEBE 10,000 HABER 10,000
  • 62. CASO Nº 04 ADQUISICION DE BIENES DE CONSUMO La Municipalidad Distrital XXYY registra la adquisición de Bienes de Consumo en el periodo 2019 para el desarrollo de las actividades administrativas con la fuente de financiamiento y Rubro Recursos Directamente Recaudados ADQUISICION DE PAPEL BOND OFICIO DE 80 GRAMOS 500.00 ASIENTO 1 9101 CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS 9101.08 Ordenes de Compra Aprobadas 9102 CONTRATOS Y COMPROMISOS POR CONTRA 9102.08 Ordenes de compra por ejecutar Para registrar la orden de compra y aprobada para la adquisición de materiales de oficina ASIENTO 2 8301 PRESUPUESTOS DE GASTOS 8301.02 Recursos directamente Recaudados 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS 8401.02 Recursos Directamente recaudados Para registrar las asignaciones comprometidas por la adquisición de útiles de oficina. 500 500 500 500 DEBE 500 500 HABER 500 500
  • 63. CASO Nº 04 ADQUISICION DE BIENES DE CONSUMO La Municipalidad Distrital XXYY registra la adquisición de Bienes de Consumo en el periodo 2019 para el desarrollo de las actividades administrativas con la fuente de financiamiento y Rubro Recursos Directamente Recaudados ADQUISICION DE PAPEL BOND OFICIO DE 80 GRAMOS 500.00 ASIENTO 3 5301 CONSUMO DE BIENES 5301.05 Materiales y útiles 5301.0501 Materiales de oficina 5301.050102 Papelería 500 2103 CUENTAS POR PAGAR 2103.01 Bienes y Servicios por Pagar Para registrar la Provisión del gasto por adquisición de útiles de oficina. ASIENTO 4 9102 CONTRATOS Y COMPROMISOS POR CONTRA 9102.08 ordenes de compra por ejecutar 9101 CONTRATOS Y COMPROMISOS APROBADOS 9101.08 Ordenes de compra Aprobadas Para registrar la Orden de Compra atendida por la adquisición de materiales de oficina 500 500 500 500 500 DEBE 500 500 HABER 500 500
  • 64. CASO Nº 04 ADQUISICION DE BIENES DE CONSUMO La Municipalidad Distrital XXYY registra la adquisición de Bienes de Consumo en el periodo 2019 para el desarrollo de las actividades administrativas con la fuente de financiamiento y Rubro Recursos Directamente Recaudados ADQUISICION DE PAPEL BOND OFICIO DE 80 GRAMOS 500.00 ASIENTO 5 2103 CUENTAS POR PAGAR 2103.01 bienes y servicios por pagar 2103.0101 Bienes y servicios por pagar 1101 CAJA Y BANCOS 1101.03 Depósitos en Instituciones Financieras privadas 1101.0401 Cuentas corrientes Para registrar el pago de la orden de compra atendida por la adquisición de Materiales de oficina con fuente de RDR ASIENTO 6 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS 8401.02.recursos Directamente Recaudados 8401.0201 Recursos Directamente Recaudado 8601 EJECUCION DE GASTOS 8601.02 Recursos Directamente Recaudados 8601.0201 Recursos directamente Recaudados Para registrar la ejecución del gasto Presupuestal por el pago de la orden de compra atendida para la adquisición Materiales de oficina por RDR. 500 500 500 500 500 500 500 500 DEBE 500 500 HABER 500 500
  • 65. CASO Nº 05 PLANILLA DE HABERES PERSONAL ADMINISTRATIVO La Unidad Operativa ZZYY registra la Planilla de haberes del personal administrativo correspondiente al mes de abril 2019 fuente de financiamiento Recursos Ordinarios Importe de la Planilla de Haberes S/.12,000 ESSALUD 3,000 ASIENTO 1 8301 PRESUPUESTO DE GASTOS 8301.01 Recursos Ordinarios 8301.0101 Recursos Ordinarios 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS 8401.01 Recursos Ordinarios 8401.0101 Recursos Ordinarios Para registrar la asignación comprometida por la planilla de haberes correspondiente al mes de abril del año en curso 15,000 15,000 1,5000 15,000 DEBE 15,000 HABER 15,000
  • 66. CASO Nº 06 PLANILLA DE HABERES PERSONAL ADMINISTRATIVO La Unidad Operativa ZZYY registra la Planilla de haberes del personal administrativo correspondiente al mes de abril 2019 fuente de financiamiento Recursos Ordinarios Importe de la Planilla de Haberes S/.12,000 ESSALUD 3,000 ASIENTO 2 5101 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 5101.01 Personal Administrativo 5101.0101 Personal administrativo 5101.010104 Personal con Contrato 12,000 5103 CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 5103.01Obligaciones del Empleador 5103.0101 Obligaciones del Empleador 5103.0101.01 ESSALUD 3000 2101 IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS 2101.03 Seguridad Social 2101.0301 Prestaciones de Salud 2101.030101 Régimen de Prestaciones Salud 3000 2102 REMUNERACIONES PENSIONES Y BENEFICIOS POR PAGAR 2102.01 remuneraciones por pagar 2103 CUENTAS POR PAGAR 2103.99 Otros Gastos por pagar Para registrar la Provisión del gasto por Devengamiento de la Planilla de haberes correspondiente al mes de abril del año en curso 12,000 3,000 3,000 12,000 3,000 3,000 10,000 2,000 DEBE 12,000 3,000 HABER 3,000 10,000 2,000
  • 67. CASO Nº 06 PLANILLA DE HABERES PERSONAL ADMINISTRATIVO La Unidad Operativa ZZYY registra la Planilla de haberes del personal administrativo correspondiente al mes de abril 2019 fuente de financiamiento Recursos Ordinarios Importe de la Planilla de Haberes S/.12,000 ESSALUD 3,ooo ASIENTO 3 2101 IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS 2101.03 Seguridad Social 2101.0301 Prestaciones de Salud 2101.030101 Régimen de Prestaciones Salud 3000 2102 REMUNERACIONES PENSIONES Y BENEFICIOS POR PAGAR 2102.01 remuneraciones por pagar 2103 CUENTAS POR PAGAR 2103.99 Otros Gastos por pagar 2104 INTERMEDIACION DE RECURSOS MONETARIOS 2104.06 Tesoro Publico Para registrar el gasto Girado de la planilla de haberes correspondiente al mes de abril del año en curso ASIENTO 4 9103 VALORES Y DOCUMENTOS 9103.08 Cheques Girados 9104 VALORES Y GARANTIAS POR EL CONTRA 9104.08 Cheques Girados por Entregar Para registrar los cheques girados a nombre de la Sunat para la cancelación del régimen de prestaciones de Salud y planillas de haberes 3,000 3,000 10,000 2,000 15,000 3,000 3,000 DEBE 3,000 10,000 2,000 3,000 HABER 15,000 3,000
  • 68. CASO Nº 06 PLANILLA DE HABERES PERSONAL ADMINISTRATIVO La Unidad Operativa ZZYY registra la Planilla de haberes del personal administrativo correspondiente al mes de abril 2019 fuente de financiamiento Recursos Ordinarios Importe de la Planilla de Haberes S/.12,000 ESSALUD 3,ooo ASIENTO 5 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS 8401.01 recursos Ordinarios 8401.0101 Recursos Ordinarios 8601 EJECUCION DE GASTOS 8601.01 Recursos Ordinarios 8601.0101 Recursos Ordinarios Para registrar la asignación comprometida por la planilla de haberes correspondiente al mes de abril del año en curso. ASIENTO 6 2104 INTERMEDIACION DE RECURSOS MONETARIOS 2104.06 Tesoro Publico 4402 TRANSPASOS Y REMESAS CORRIENTES RECIBIDAS 4402.01 Traspasos del Tesoro Publico Para registrar la ejecución del gasto por el pago de la planilla de haberes correspondiente al mes de abril del año en curso ASIENTO 7 9104 VALORES Y GARANTIAS POR EL CONTRARIO 9104.08 Cheques Girados por Entregar 9105VALORES Y DOCUMENTOS 9103.08 Cheques Girados Para registrar los cheques entregados a la sunat para la cancelación del régimen de prestaciones de salud por la planilla de haberes del presente mes 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 3,000 3,000 DEBE 15,000 15,000 3,000 HABER 15,000 15,000 3,000
  • 69. CASO Nº8 CAPTACION DE INGRESOS POR VENTAS DE BASES POR UNA ADP Se registra la captación de ingreso en el periodo 2019 correspondiente a la venta de Bases de un Proceso de Contratación Directa Publica para la adquisición de Equipo de Computo. VENTA DE BASES PARA ADQUISICON DE EQUIPO DE COMPUTO 200.00 ASIENTO 1 1201 CUENTAS POR COBRAR 1201.03 Venta de Bienes y Servicios y Derechos Administrativos 1201.0301 Venta de Bienes 4301 VENTA DE BIENES 4301.09 Venta de otros bienes 4301.0901 Venta de Otros Bienes 4301.090101 Venta de Bases para licitación 200 Para registrar la provisión de los ingresos por la venta de Bases para la adquisición de Equipo de Computo ASIENTO 2 4302 CAJA Y BANCOS 1101.01 caja 1101.0101 Caja M/N 1201 CUENTAS POR COBRAR 1201.03 Ventas de Bienes y Servicios y Derechos Administ 1201.0301 Venta de Bienes Para registrar el ingreso a caja por la venta de Bases para la adquisición de equipo de Computo. 200 200 200 200 200 200 200 200 DEBE 200 200 HABER 200 200
  • 70. CASO Nº8 CAPTACION DE INGRESOS POR VENTAS DE BASES POR UNA ADP Se registra la captación de ingreso en el periodo 2019 correspondiente a la venta de Bases de un Proceso de Contratación por la Adquisición Directa Publica para la adquisición de Equipo de Computo. VENTA DE BASES PARA ADQUISICON DE EQUIPO DE COMPUTO 200.00 ASIENTO 3 1101 CAJA Y BANCOS 1101.03 Depósitos en Instituciones Financieras Publicas 1101.0301 Cuentas Corrientes 1101.030102 Recursos Directa Recaudado 200 1101 CAJA Y BANCOS 1101.01 Caja 1101.0101 Caja M/N Para registrar el deposito en cuenta corriente de la recaudación por concepto de venta de bases de ADP adquisición de equipo de computo ASIENTO 4 8501 EJECUCION DE INGRESOS 8501.02 Recursos Directamente recaudados 8501.0201 Recursos Directamente Recaudados 8502 PRESUPUESTO DE INGRESOS 8201.02 Recursos directamente recaudados 8201.0201 Recursos directamente recaudados Para registrar la ejecución de los ingresos por concepto de venta de Bases para la adquisición de equipo de computo 200 200 200 200 200 200 200 200 DEBE 200 200 HABER 200 200
  • 71. CASO Nº9: PLANILLA DE CESANTES La unidad Operativa ZZYY registra la planilla de Cesantes correspondiente al mes de Abril del 2019 Fuente Recursos Ordinarios PLANILLA DE HABERES s/.12,000 ASIENTO 1 8301 PRESUPUESTO DE GASTOS 8301.01 Recursos Ordinarios 8301.0101 Recursos Ordinarios 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS 8401.01 Recursos ordinarios 8401.0101 Recursos Ordinarios Para registrar la asignación comprometida por la Planilla de Cesantes correspondiente al mes de abril del año en curso ASIENTO 2 8402 PENSIONES 5201.01 Pensiones 5201.0101 Pensiones 5201.010101 Reg Pensión 20530 8403 REMUNERACIONES PENSIONES Y BENEFICIOS POR PAGAR 2102.02 Pensiones por Pagar 2103 CUENTAS POR PAGAR 2103.99 Otros gastos por pagar Para registrar el Gasto Girado de la planilla de Cesantes correspondiente al mes de abril del año en curso 12,000 12,000 12,000 2,000 12,000 12,000 12,000 10,000 DEBE 12,000 12,000 HABER 12,000 10,000 2,000
  • 72. CASO Nº9: PLANILLA DE CESASTES La unidad Operativa ZZYY registra la planilla de Cesantes correspondiente al mes de Abril del 2019 Fuente Recursos Ordinarios PLANILLA DE HABERES s/.12,000 ASIENTO 3 2102 REMUNERACIONES PENSIONES Y BENEFICIOS POR PAGAR 2102.02 Pensiones por pagar 2103 CUENTAS POR PAGAR 2103.99 Otros gastos por pagar 2104 INTERMEDIACION DE RECURSO MONETARIOS 2104.06 Tesoro Publico Para registrar la asignación comprometida por la Planilla de Cesantes correspondiente al mes de abril del año en curso ASIENTO 4 9103 VALORES Y DOCUMENTOS 9103.08 Cheques Girados 9104 VALORES Y GARANTIA POR EL CONTRARIO 9104.08 Cheques Girados por entregar Para registrar los cheques girados a nombre de los beneficiarios por descuentos judiciales en la planilla de cesantes en el presente mes de abril 10,000 2,000 12,000 2,000 2,,000 DEBE 10,000 2,000 2,000 HABER 12,000 2,000
  • 73. CASO Nº9: PLANILLA DE CESASTES La unidad Operativa ZZYY registra la planilla de Cesantes correspondiente al mes de Abril del 2019 Fuente Recursos Ordinarios PLANILLA DE HABERES s/.12,000 ASIENTO 5 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS 8401.01 Recursos Ordinarios 8401.0101 Recursos Ordinarios 8601 EJECUCION DE GASTOS 8601.01 Recursos ordinarios 8601.0101 Recursos Ordinarios Para registrar la ejecución del gasto por la planilla de cesantes correspondiente al mes de abril del año en curso ASIENTO 6 2104 INTERMEDIACION DE RECURSOS PUBLICOS 2104.06 Tesoro Publico 8602 TRANSPASOS Y REMESAS CORRIENTES RECIBIDAS 4402.01 Traspasos del tesoro Publico Para registrar la ejecución del gastos por el pago de la planilla de cesantes correspondiente al mes de Abril ASIENTO 7 9104 VALORES Y GARANTIAS POR EL CONTRARIO 9104.08 Cheques girados por entregar 9105 VALORES Y DOCUMENTOS 9103.08 Cheques girados Para registrar los Cheques entregados a los beneficiarios para la cancelación del descuento judicial en la planilla de cesantes del presente mes. 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 2,000 2,000 DEBE 12,000 12,000 2,000 HABER 12,000 12,000 2,000
  • 74. CASO Nº 10: APERTURA DE FONDOS PARA PAGOS EN EFECTIVO La unidad Operativa ZZYY registra la apertura del fondo para pagos en efectivo correspondiente al año fiscal 2019 IMPORTE DE APERTURA FPPE RECURSOS ORDINARIOS ASIENTO 1 8301 PRESUPUESTO DE GATOS 8301.01 Recursos Ordinarios 8301.0101 Recursos Ordinarios 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS 8401.01 Recursos Ordinarios 8401.0101 Recursos Ordinarios para la apertura del fondo para pagos en efectivo correspondiente al presente año. ASIENTO 2 1101 CAJA Y BANCOS 1101.02 Fondos Fijos 1101.0201 Fondo para pagos en efectivo 2104 INTERMEDIACION DE RECURSOS MONETARIOS 2104.06 Tesoro Publico Para registrar el Giro que apertura el Fondo para pagos en efectivo correspondiente al presente año. 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000 DEBE 50,000 50,000 HABER 50,000 50,000
  • 75. CASO Nº 10: APERTURA DE FONDOS PARA PAGOS EN EFECTIVO La unidad Operativa ZZYY registra la apertura del fondo para pagos en efectivo correspondiente al año fiscal 2019 IMPORTE DE APERTURA FPPE RECURSOS ORDINARIOS ASIENTO 3 9103 VALORES Y DOCUMENTOS 9103.08 Cheques Girados 9104 VALORES Y GARANTIAS POR CONTRA 9104.08 Cheques Girados por Entregar para registrar el cheque girado a nombre del cajero para la apertura del fondo para pagos en efectivo ASIENTO 4 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS 8401.01 Recursos Ordinarios 8401.0101 Recursos Ordinarios 8601 EJECUCION DE GASTOS 8601.01 Recursos Ordinarios Para registrar la ejecución del gasto por la apertura del Fondo para pagos en efectivo en el presente año fiscal. 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000 DEBE 50,000 50,000 HABER 50,000 50,000
  • 76. ASIENTOº05 2104 INTERMEDIACION DE RECURSOS MONETARIOS 2104.06 Tesoro Publico 4402 TRANSPASOS Y REMESAS CORRIENTES RECIBIDAS 4402.01 Traspasos del Tesoro Publico para registrar la ejecución del gasto por el pago de la apertura del fondo para pagos en efectivo en el presente año fiscal ASIENTOº06 9104 VALORES Y GARANTIAS POR CONTRA 9104.08 Cheques Girados por entregar 9103 VALORES Y DOCUMENTOS 9103.08 Cheques Girados Para registrar el Cheque entregado al cajero para la apertura del fondo para pagos en efectivo en el presente año fiscal. 50,000 50,000 50,000 50,000 DEBE 50,000 50,000 HABER 50,000 50,000 CASO Nº 10: APERTURA DE FONDOS PARA PAGOS EN EFECTIVO La unidad Operativa ZZYY registra la apertura del fondo para pagos en efectivo correspondiente al año fiscal 2019 IMPORTE DE APERTURA FPPE S/ 50,000 RECURSOS ORDINARIOS
  • 77. 2.3 BIENES Y SERVICIOS 2.3.1 COMPRA DE BIENES 2.3.1.5 Repuestos y accesorios 2.3.1.5.1 Papelería en general 2.3.1.5.3 Limpieza y tocador 2.3.1.5.2 Cocina, comedor 2.3.1.5.4 Electricidad 2.3.1.8.1 Medicamentos 2.2.1.9.1 Material didáctico 2,2,1,99.1 Otros bienes 2.3.2 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS 2.3.2.2.4 Otros Servicios de Publicidad 2.3.2.4.1 De Vehículos 2.3.2.4.1 De Maquinaria y Equipo 2.3.2.6.1 Gastos Notariales 2.3.2.6.2 Gastos bancarios 2.3.2.7.11 Transporte de Materiales 2.3.2.7.11.3 Servicios de Florería 2.3.2.7.11.99 Servicios diversos 20,000 1,000 1,000 500 1,500 2,000 5,000 4,000 5,000 15,000 6,000 1,500 1,500 500 500 2,000 2,000 1,000 CASO Nº 11: REPOSICION DEL FONDO PARA PAGOS EN EFECTIVO La unidad Operativa ZZYY registra la reposición del fondo para pagos en efectivo correspondiente al mes de Abril 2019 Fuente: RECURSOS ORDINARIOS IMPORTE s/ 35,000
  • 78. CASO Nº 11: REPOSICION DEL FONDO PARA PAGOS EN EFECTIVO La unidad Operativa ZZYY registra la reposición del fondo para pagos en efectivo correspondiente al mes de Abril 2019 Fuente: RECURSOS ORDINARIOS IMPORTE s/ 35,000 ASIENTO 1 8301 PRESUPUESTO DE GASTOS 8301.01 Recursos Ordinarios 8301.0101 Recursos Ordinarios 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS 8401.01 Recursos Ordinarios 8401.0101 Recursos Ordinarios para registrar la reposición del fondo para pagos en efectivo correspondiente al mes de Abril del año fiscal ASIENTO 2 5301 CONSUMO DE BIENES 5301.05 Materiales de oficina 5301.0501 De Oficina 5301.050101 Repuestos y Accesorios 1,000 5301.0501102 Materiales de Oficina 1,000 5301.0503 Aseo Limpieza y Cocina 5301.050301 Aseo Limpieza y Tocador 500 5301.050302 De Cocina, Comedor y Cafetería 1,500 5301.0504 Electricidad 5301.050401 Iluminación electrónica 2,000 5301.08 Suministros Médicos 5301.0801 Productos Farmacéuticos 5301.0801102 Medicamentos 5,000 5301.09 Materiales útiles de enseñanza 5301.0902 Materiales didácticos de enseñanza 5301.99 Otros Bienes 5301.9999 Otros Bienes 5,000 35,000 35,000 2,000 2,000 2,000 5,000 4,000 5,000 35,000 35,000 6,000 5,000 4,000 5,000 DEBE 35,000 20,000 HABER 35,000
  • 79. CASO Nº 11: REPOSICION DEL FONDO PARA PAGOS EN EFECTIVO La unidad Operativa ZZYY registra la reposición del fondo para pagos en efectivo correspondiente al mes de Abril 2019 Fuente: RECURSOS ORDINARIOS IMPORTE s/ 35,000 ASIENTO 2 VIENEN 5302 CONTRATACION DE SERVICIOS 5302.02 Servicios básicos Publicidad 5302.0204 Servicios de Publicidad 4302.020402 Otros Servicios 6,000 5302.04 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO 5302.0401 Servicios de Mantenimiento 5302.040103 De Vehículos 1,500 5302.040105 Maquinaria y Equipo 1,500 5302.06 SERVICIOS DE ADMINISTRACION 5302.0601 Servicios de Administración 5302.060102 Gastos notariales 500 5302.0602 Servicios Financieros 5302.060201 Cargos bancarios 500 5302.07 SERVICIOS PROFESIONALES Y TECNICOS 5302.0711 Otros servicios 5302.071102 Transporte bienes 2,000 5302.071103 Servicios de florería 2,000 5302.071199 Servicios Directos 1,000 2103 CUENTAS POR PAGAR 2103.99 otros gastos por pagar Para registrar el gasto devengado por la reposición del fondo fijo para pagos en efectivo en el presente mes de abril 6,000 3,000 500 500 5,000 6,000 3,000 1,000 5,000 35,000 DEBE 15,000 HABER 35,000
  • 80. ASIENTO 3 VAN 1101 CAJA Y BANCOS 1101.02 Fondos Fijos 1101.0201 Fondos para pagos en Efectivo 2105 OBLIGACIONES TESORO PUBLICO 2105.01 Gastos Corrientes Para registrar el giro por las reposición del fondo para pagos en efectivo correspondiente al presente mes de Abril ASIENTO 4 2106 CUENTAS POR PAGAR 2103.99 Otros Gastos por pagar 2107 CAJA Y BANCOS 1101.02 Fondos Fijos 1101.0201 Fondos para pagos en Efectivo Para registrar el pago de las cuentas por pagar con el fondo para pagos en efectivo según reposición correspondiente al mes de Abril ASIENTO 5 9103 VALORES Y DOCUMENTOS 9103.08 Cheques Girados 9104 VALORES Y GARANTIAS POR EL CONTRARIO 9104.08 Cheques Girados por Entregar Para registrar el cheque girado a nombre del cajero para la reposición del fondo para pagos en efectivo. 35,000 35,000 35,000 35,000 35,000 35,000 35,000 35,000 DEBE 35,000 35,000 35,000 HABER 35,000 35,000 35,000 CASO Nº 11: REPOSICIÓN DEL FONDO PARA PAGOS EN EFECTIVO La unidad Operativa ZZYY registra la reposición del fondo para pagos en efectivo correspondiente al mes de Abril 2019 Fuente: RECURSOS ORDINARIOS IMPORTE s/ 35,000
  • 81. CASO Nº 11: REPOSICIÓN DEL FONDO PARA PAGOS EN EFECTIVO La unidad Operativa ZZYY registra la reposición del fondo para pagos en efectivo correspondiente al mes de Abril 2016 Fuente: RECURSOS ORDINARIOS IMPORTE s/ 35,000 ASIENTO 6 VIENEN 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS 8401.01 Recursos ordinarios 8401.0101 Recursos ordinarios 8601 EJECUCION DE GASTOS 8601.01 Recursos Ordinarios 8601.0101 Recursos Ordinarios Para registrar la ejecución del gasto por la reposición del fondo para pagos en efectivo en el presente mes de abril ASIENTO 7 2104 INTERMEDIACION DE RECURSOS MONETARIOS 2104.06 Tesoro Publico 8602 TRANSPASOS Y REMESAS CORRIENTES RECIBIDAS 4402.01 Traspasos del tesoro Publico Para registrar la ejecución del gasto por el pago de la reposición del fondo para pagos en efectivo en el presente mes ASIENTO 8 9104 VALORES Y GARANTIAS POR EL CONTRA 9104.08 Cheques girados por entregar 9105 VALORES Y DOCUMENTOS 9103.08 Cheques Girados Para registrar el cheque entregado al cajero por la reposición del fondo para pagos en efectivo en el presente mes de abril. 35,000 35,000 35,000 35,000 35,000 35,000 35,000 35,000 DEBE 35,000 35,000 35,000 HABER 35,000 35,000 35,000
  • 84. Aplicando lo aprendido: Transferencia del mensaje ¿Cómo aplicas la sesión aprendida en tu carrera profesional?