SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: GLOVIA DANITZA RAMOS DIAZ
ORIGEN Y ELEMENTOS
BASICOS DE LA GEOMETRIA
ORÍGENES:
La palabra geometría se deriva de los vocablos griegos:
• geos, que significa tierra y
• metron, que significa medida.
Es tan antigua que fue estudiada por los egipcios, chinos,
sumerios, romanos y griegos.
Quienes la utilizaron en diferentes actividades, como la
astronomía, la arquitectura, la agrimensura y la navegación.
• El primer escrito en donde vemos evidencia
de la utilización de la geometría descriptiva, es en el famoso tratado de
arquitectura, del arquitecto romano Vitrubio, quien escribió en 10 libros
de arquitectura, las bases de la utilización de la geometría y sus aplicaciones
en la arquitectura.
• A pesar de ser una actividad recurrente y de
sumo interés para las culturas antiguas, el
nombre como tal llegaría un poco más tarde,
exactamente en 1799, cuando el
revolucionario francés de origen humilde,
Gaspard Monge, expone con exactitud, en su
obra,1 los diseños en dos dimensiones de
objetos que tienen tres.
3 Matemático y político francés. Imagen en http://en.academic.ru/pictures/enwiki/71/
Gaspard_monge_litho_delpech.jpg
4 Imagen en http://img236.imageshack.us/i/ultimacena011r2tn2.jpg/
• En la época del Renacimiento se instauró el uso de la perspectiva cónica y como
los grandes maestros como Leonardo Da Vinci estaban obsesionados con el uso de
la geometría en sus pinturas, como lo muestra la pintura mural conocida como
“Última Cena” en donde se utiliza una perspectiva a un punto de fuga. Donde se
aprecian algunos trazos, en donde se hacen presentes las líneas que surgen del
único punto de fuga que se encuentra en el centro de la imagen.
• Hoy en día para todo aquel que necesita representar algo con el dibujo, ya sea
como: Ingeniero, arquitecto, diseñador gráfico o industrial, etc. Incluso con la
ayuda que actualmente se tienen de las computadoras, que permiten tener una
reproducción mas apegada a la realidad y que facilitan el diseño, es necesario
tener las bases de la geometría descriptiva. Estas condiciones permitirán alimentar
la concepción espacial y creatividad en el desempeño de las actividades
relacionadas.
DEFINICIÓN:
Es “la ciencia que deriva de las Matemáticas consistente en las
relaciones y análisis del espacio tridimensional”.5 Su objetivo
primordial es la representación de las figuras geométricas del espacio
en un plano. Los elementos que lo componen son el punto, la línea, el
plano y el volumen.
Por otra parte como lo menciona Antonio Sánchez Gallego “…su
comunicación en visual y el correspondiente proceso de habituación
perspectiva es comúnmente lento y no siempre accesible”.6
5 Juan Antonio Sánchez Gallego, Geometría descriptiva. Sistemas de Proyección cilíndrica. Pág. 8.
6 ídem.
ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA
Los elementos geométricos son los conceptos a partir de los
cuales se desarrollará todo el trabajo referente al dibujo
técnico. Estos elementos son: el punto, la línea, la superficie y
el cuerpo.
Cualquier objeto puede sintetizarse mediante sus elementos
geométricos más simples: puntos, líneas, superficies,
ángulos, solidos, etc.
Es por lo tanto necesario que el estudiante de dibujo técnico
domine y exprese estos conceptos en forma correcta, razón
por la cual se desarrolla esta unidad, en el cual se describen
en forma simple los conceptos geométricos básicos de mayor
uso en el estudio del dibujo técnico y la geometría descriptiva
Es la representación de una posición fija del espacio. No es un objeto físico, por lo
tanto carece de forma y dimensiones.
Punto
Línea Es una sucesión infinita de puntos. Tiene una sola dimensión, el largo. Las líneas
se clasifican básicamente en:
Línea
a) Recta
Línea de dirección constante. Una recta puede ser definida como la porción de línea
limitada por dos puntos.
Del concepto de recta podemos desprender dos conceptos adicionales:
i. Semirrecta: cada una de las dos partes en que divide a una recta uno cualquiera de
sus puntos.
ii. Segmento: porción de una recta comprendida entre dos de sus puntos.
Línea formada por segmentos rectos consecutivos no alineados. Se clasifican en: i.
Poligonal abierta: si el primer y último segmentos no están unidos ii. Poligonal cerrada:
si cada segmento esta unido a otros dos.
b) Poligonal
c) Curva
Línea del plano o del espacio que no tiene segmentos rectos. Las curvas se clasifican en:
i. Cónicas
Es la curva que se genera al seccionar un cono recto de revolución con un plano. Las
cónicas son cuatro y su formación depende de la relación entre los ángulos del plano
seccionante con el plano base del cono.
El estudio de las cónicas es de gran importancia en los campos de la óptica,
astronomía, física, biología, informática e ingeniería, entre otras, ya que son la
base del diseño de lentes, espejos, y superficies elípticas, circulares parabólicas e
hiperbólicas; componentes esenciales de: microscopios, telescopios, radares,
antenas parabólicas, teodolitos, distanciómetros y muchos otros instrumentos de
gran uso en estas ciencias.
Configuración geométrica que se puede definir como la proyección de una línea.
Posee dos dimensiones, el largo y el alto.
Entre las superficies principales se pueden
mencionar:
a) Círculo
Superficie plana limitada por una circunferencia
Superficie
b) Superficie reglada
Superficie generada por el movimiento de una
recta, denominada generatriz, manteniéndose
en contacto con otra u otras líneas, denominadas
directrices, cumpliendo además en su
desplazamiento ciertas condiciones particulares.
Es la superficie plana o figura geométrica plana, limitada por una poligonal cerrada que
no se corta a sí misma. Los polígonos se clasifican en:
Polígono
Los polígonos se clasifican en:
a) Polígono Regular
Son aquellos en los cuales todos sus lados y sus ángulos interiores son iguales Se
clasifican en:
i. triángulo equilátero: polígono regular de 3 lados,
ii. cuadrado: polígono regular de 4 lados,
iii. pentágono regular: polígono regular de 5,
iv. hexágono regular: polígono regular de 6 lados,
v. heptágono regular: polígono regular de 7 lados,
vi. octágono regular: polígono regular de 8 lados,... y así sucesivamente.
b) Polígono Irregular
Son aquellos en los cuales sus lados y sus ángulos interiores no son iguales, además sus
vértices no están contenidos en una circunferencia. De acuerdo al número de sus lados,
se denominan:
i. triángulo: polígono de 3 lados,
ii. cuadrilátero: polígono de 4 lados,
iii. pentágono: polígono de 5 lados,
iv. hexágono: polígono de 6 lados,
v. heptágono: polígono de 7 lados,
vi. octágono: polígono de 8 lados,... y así sucesivamente.
Polígono
Del concepto de polígonos podemos destacar dos figuras específicas:
a) Triángulo
Polígono de tres lados.
De acuerdo a la magnitud de sus ángulos, los triángulos se clasifican en:
Polígono
a) Cuadrilátero
Polígono de 4 lados. Se clasifican en:
Polígono
Espacio limitado por superficies. Los sólidos poseen tres dimensiones: largo, alto y
profundidad.
Los sólidos también son conocidos como cuerpos, se clasifican en:
a) Poliedros
Son los sólidos limitados por superficies planas. Sus partes se denominan:
Caras: polígonos que limitan al poliedro,
Aristas: lados de las caras del poliedro, unión de las caras de un poliedro
Vértices: puntos donde concurren varias aristas.
Sólido
Sólido
Los poliedros se clasifican en:
i. Poliedro Regular
Poliedro cuyas caras son polígonos regulares iguales y todas sus aristas son de igual
longitud; en consecuencia, todos sus vértices están contenidos en una esfera. Los
poliedros regulares son cinco y se denominan:
Sólido
Poliedro Irregular
Poliedro definido por polígonos que no son todos iguales. Los poliedros irregulares se
clasifican básicamente en:
 Poliedros de n lados Se denominan según el número de sus lados, así tenemos:
Sólido
 Pirámide
Poliedro definido por un polígono base y cuyas caras laterales son triángulos que
poseen un vértice común (V), denominado vértice de la pirámide, que no está
contenido en el plano base. La recta que pasa por el vértice de la pirámide y el
centro geométrico de la base se denomina eje de la pirámide (e).
Las pirámides se clasifican en:
 Pirámides regulares
Su base es un polígono regular. Se clasifican en:
• Pirámide regular recta
Es aquella que tiene como base un polígono regular y el eje es perpendicular a la
misma.
• Pirámide regular oblicua
Es aquella cuya base es un polígono regular y el eje no es perpendicular a la
misma.
 Pirámides irregulares
Son aquellos cuya base es un polígono irregular. Se clasifican en:
• Pirámide irregular recta
Es aquella que tiene como base un polígono irregular y el eje es perpendicular a la
misma.
• Pirámide irregular oblicua
Es aquella cuya base es un polígono irregular y el eje no es perpendicular a la misma
Sólido
PRACTICA
01
Trazado de diferentes ángulos
múltiplosde15°
 Paraestatercerapráctica,seutilizan
la escuadra y cartabón para formar
los ángulos y sus respectivas
combinaciones tal como se puede
apreciarenelgraficosiguiente.
 Elradiodelcirculoseráde10cm.
 Colocar las letras y nombres con las
letras normalizadas.
 Se muestra la posición de las
escuadras para conseguir los
ángulos.
 Se debe de usar la cuarta parte de
lahojaA-3
 Utilizar la valoración adecuada de
los lápices de acuerdo a lo que
visualizan.
Primera Práctica
Segunda Práctica
Trazado de diferentes ángulos
múltiplosde45°,30°y60°
 Para esta cuarta práctica, se
utilizan la escuadra y cartabón
para formar los ángulos y sus
respectivas combinaciones tal
como se puede apreciar en
losgráficossiguientes.
 El radio del circulo será de 5
cm.
 Colocar las letras y nombres
conlasletras normalizadas.
 Se muestra la posición de las
escuadras para conseguir los
ángulos.
 Se debe de usar las ¾ partes
de la hoja A-03, en sentido
vertical.
 Utilizarlavaloraciónadecuada
de los lápices de acuerdo a lo
quevisualizan.
ROTULO
ROTULO
ROTULO
• MODELO A UTILIZAR
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
EL COMPÁS
• Es el instrumento que se emplea para
trazar
arcos y circunferencias.
• También se usa, junto con la regla, para
resolver problemas geométricos.
https://dibujotecni.com/geometria-plana/poligonos-regulares/
https://es.slideshare.net/juanvera110577/unidad-2-geometra-
descriptiva
PPTS 02 ORIGEN Y ELEMENTOS BASICOS UC (1).pdf
PPTS 02 ORIGEN Y ELEMENTOS BASICOS UC (1).pdf
¿Qué aprendimos hoy?
En el mundo en que vivimos los objetos
tienen tres dimensiones y para describirlos
por medio del dibujo hacemos uso de su
ancho, altura y profundidad.
Dibujo para Ingeniería es la ciencia del
dibujo que nos enseña a la representación
de objetos sobre un plano a diferentes
escalas de reducción , natural y
ampliación.
Metacognición
¿Le puedo dar una utilidad práctica
en mi vida ?
PPTS 02 ORIGEN Y ELEMENTOS BASICOS UC (1).pdf

Más contenido relacionado

PPT
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
PDF
Uv disenografico-geometriadescriptiva
PDF
Geometria descriptiva i-parte1
PDF
Geometria_descriptiva_DIAZ ZUÑIGA.pdf
PPT
Conceptos basicos de geometria
PPT
Geometria basica
PDF
Conociendo los elementos geométricos básicos
PDF
Geometria descriptiva i-parte1(1)
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
Uv disenografico-geometriadescriptiva
Geometria descriptiva i-parte1
Geometria_descriptiva_DIAZ ZUÑIGA.pdf
Conceptos basicos de geometria
Geometria basica
Conociendo los elementos geométricos básicos
Geometria descriptiva i-parte1(1)

Similar a PPTS 02 ORIGEN Y ELEMENTOS BASICOS UC (1).pdf (20)

PDF
Geometria y sistema_de_proyeccion.
PPT
Conceptos Básicos de Geometría Plana
PDF
Geometra descriptiva-por-fernando-izquierdo-asensi-24ta-edicicc3b3n
PPT
Geometría básica grupo # 2
DOC
Unidad i. semana 1 gd i (curso)
DOC
Unidad i. semana 1 gd i (curso)
DOC
Unidad i. semana 1 gd i (curso)
PPT
Conceptos basicos de geometria
PPTX
GEOMETRIA DESCRIPTIVA II DEFINICIONES 250322.pptx
PPTX
GEOMETRIA DESCRIPTIVA II DEFINICIONES 250322.pptx
PPT
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
PDF
Figuras Tridimensionales y Bidimensionales .pdf
PPT
Geometria terceros basicos
PPTX
Geometria y sistema de proyeccion
PDF
Conceptos de figuras geométricas
PDF
Geometriaa
DOCX
Integradora info
PPT
Geometria
PPTX
Cuerpos geometricos
PPTX
Geometria y trigonometría en diapositivas para principiantes
Geometria y sistema_de_proyeccion.
Conceptos Básicos de Geometría Plana
Geometra descriptiva-por-fernando-izquierdo-asensi-24ta-edicicc3b3n
Geometría básica grupo # 2
Unidad i. semana 1 gd i (curso)
Unidad i. semana 1 gd i (curso)
Unidad i. semana 1 gd i (curso)
Conceptos basicos de geometria
GEOMETRIA DESCRIPTIVA II DEFINICIONES 250322.pptx
GEOMETRIA DESCRIPTIVA II DEFINICIONES 250322.pptx
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Figuras Tridimensionales y Bidimensionales .pdf
Geometria terceros basicos
Geometria y sistema de proyeccion
Conceptos de figuras geométricas
Geometriaa
Integradora info
Geometria
Cuerpos geometricos
Geometria y trigonometría en diapositivas para principiantes
Publicidad

Último (20)

PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Cumplimiento normativo y realidad laboral
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Publicidad

PPTS 02 ORIGEN Y ELEMENTOS BASICOS UC (1).pdf

  • 1. DOCENTE: GLOVIA DANITZA RAMOS DIAZ ORIGEN Y ELEMENTOS BASICOS DE LA GEOMETRIA
  • 2. ORÍGENES: La palabra geometría se deriva de los vocablos griegos: • geos, que significa tierra y • metron, que significa medida. Es tan antigua que fue estudiada por los egipcios, chinos, sumerios, romanos y griegos. Quienes la utilizaron en diferentes actividades, como la astronomía, la arquitectura, la agrimensura y la navegación.
  • 3. • El primer escrito en donde vemos evidencia de la utilización de la geometría descriptiva, es en el famoso tratado de arquitectura, del arquitecto romano Vitrubio, quien escribió en 10 libros de arquitectura, las bases de la utilización de la geometría y sus aplicaciones en la arquitectura. • A pesar de ser una actividad recurrente y de sumo interés para las culturas antiguas, el nombre como tal llegaría un poco más tarde, exactamente en 1799, cuando el revolucionario francés de origen humilde, Gaspard Monge, expone con exactitud, en su obra,1 los diseños en dos dimensiones de objetos que tienen tres. 3 Matemático y político francés. Imagen en http://en.academic.ru/pictures/enwiki/71/ Gaspard_monge_litho_delpech.jpg 4 Imagen en http://img236.imageshack.us/i/ultimacena011r2tn2.jpg/
  • 4. • En la época del Renacimiento se instauró el uso de la perspectiva cónica y como los grandes maestros como Leonardo Da Vinci estaban obsesionados con el uso de la geometría en sus pinturas, como lo muestra la pintura mural conocida como “Última Cena” en donde se utiliza una perspectiva a un punto de fuga. Donde se aprecian algunos trazos, en donde se hacen presentes las líneas que surgen del único punto de fuga que se encuentra en el centro de la imagen. • Hoy en día para todo aquel que necesita representar algo con el dibujo, ya sea como: Ingeniero, arquitecto, diseñador gráfico o industrial, etc. Incluso con la ayuda que actualmente se tienen de las computadoras, que permiten tener una reproducción mas apegada a la realidad y que facilitan el diseño, es necesario tener las bases de la geometría descriptiva. Estas condiciones permitirán alimentar la concepción espacial y creatividad en el desempeño de las actividades relacionadas.
  • 5. DEFINICIÓN: Es “la ciencia que deriva de las Matemáticas consistente en las relaciones y análisis del espacio tridimensional”.5 Su objetivo primordial es la representación de las figuras geométricas del espacio en un plano. Los elementos que lo componen son el punto, la línea, el plano y el volumen. Por otra parte como lo menciona Antonio Sánchez Gallego “…su comunicación en visual y el correspondiente proceso de habituación perspectiva es comúnmente lento y no siempre accesible”.6 5 Juan Antonio Sánchez Gallego, Geometría descriptiva. Sistemas de Proyección cilíndrica. Pág. 8. 6 ídem.
  • 6. ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA Los elementos geométricos son los conceptos a partir de los cuales se desarrollará todo el trabajo referente al dibujo técnico. Estos elementos son: el punto, la línea, la superficie y el cuerpo. Cualquier objeto puede sintetizarse mediante sus elementos geométricos más simples: puntos, líneas, superficies, ángulos, solidos, etc. Es por lo tanto necesario que el estudiante de dibujo técnico domine y exprese estos conceptos en forma correcta, razón por la cual se desarrolla esta unidad, en el cual se describen en forma simple los conceptos geométricos básicos de mayor uso en el estudio del dibujo técnico y la geometría descriptiva
  • 7. Es la representación de una posición fija del espacio. No es un objeto físico, por lo tanto carece de forma y dimensiones. Punto Línea Es una sucesión infinita de puntos. Tiene una sola dimensión, el largo. Las líneas se clasifican básicamente en: Línea
  • 8. a) Recta Línea de dirección constante. Una recta puede ser definida como la porción de línea limitada por dos puntos. Del concepto de recta podemos desprender dos conceptos adicionales: i. Semirrecta: cada una de las dos partes en que divide a una recta uno cualquiera de sus puntos. ii. Segmento: porción de una recta comprendida entre dos de sus puntos. Línea formada por segmentos rectos consecutivos no alineados. Se clasifican en: i. Poligonal abierta: si el primer y último segmentos no están unidos ii. Poligonal cerrada: si cada segmento esta unido a otros dos. b) Poligonal
  • 9. c) Curva Línea del plano o del espacio que no tiene segmentos rectos. Las curvas se clasifican en: i. Cónicas Es la curva que se genera al seccionar un cono recto de revolución con un plano. Las cónicas son cuatro y su formación depende de la relación entre los ángulos del plano seccionante con el plano base del cono. El estudio de las cónicas es de gran importancia en los campos de la óptica, astronomía, física, biología, informática e ingeniería, entre otras, ya que son la base del diseño de lentes, espejos, y superficies elípticas, circulares parabólicas e hiperbólicas; componentes esenciales de: microscopios, telescopios, radares, antenas parabólicas, teodolitos, distanciómetros y muchos otros instrumentos de gran uso en estas ciencias.
  • 10. Configuración geométrica que se puede definir como la proyección de una línea. Posee dos dimensiones, el largo y el alto. Entre las superficies principales se pueden mencionar: a) Círculo Superficie plana limitada por una circunferencia Superficie b) Superficie reglada Superficie generada por el movimiento de una recta, denominada generatriz, manteniéndose en contacto con otra u otras líneas, denominadas directrices, cumpliendo además en su desplazamiento ciertas condiciones particulares.
  • 11. Es la superficie plana o figura geométrica plana, limitada por una poligonal cerrada que no se corta a sí misma. Los polígonos se clasifican en: Polígono Los polígonos se clasifican en: a) Polígono Regular Son aquellos en los cuales todos sus lados y sus ángulos interiores son iguales Se clasifican en: i. triángulo equilátero: polígono regular de 3 lados, ii. cuadrado: polígono regular de 4 lados, iii. pentágono regular: polígono regular de 5, iv. hexágono regular: polígono regular de 6 lados, v. heptágono regular: polígono regular de 7 lados, vi. octágono regular: polígono regular de 8 lados,... y así sucesivamente.
  • 12. b) Polígono Irregular Son aquellos en los cuales sus lados y sus ángulos interiores no son iguales, además sus vértices no están contenidos en una circunferencia. De acuerdo al número de sus lados, se denominan: i. triángulo: polígono de 3 lados, ii. cuadrilátero: polígono de 4 lados, iii. pentágono: polígono de 5 lados, iv. hexágono: polígono de 6 lados, v. heptágono: polígono de 7 lados, vi. octágono: polígono de 8 lados,... y así sucesivamente. Polígono
  • 13. Del concepto de polígonos podemos destacar dos figuras específicas: a) Triángulo Polígono de tres lados. De acuerdo a la magnitud de sus ángulos, los triángulos se clasifican en: Polígono
  • 14. a) Cuadrilátero Polígono de 4 lados. Se clasifican en: Polígono
  • 15. Espacio limitado por superficies. Los sólidos poseen tres dimensiones: largo, alto y profundidad. Los sólidos también son conocidos como cuerpos, se clasifican en: a) Poliedros Son los sólidos limitados por superficies planas. Sus partes se denominan: Caras: polígonos que limitan al poliedro, Aristas: lados de las caras del poliedro, unión de las caras de un poliedro Vértices: puntos donde concurren varias aristas. Sólido
  • 16. Sólido Los poliedros se clasifican en: i. Poliedro Regular Poliedro cuyas caras son polígonos regulares iguales y todas sus aristas son de igual longitud; en consecuencia, todos sus vértices están contenidos en una esfera. Los poliedros regulares son cinco y se denominan:
  • 17. Sólido Poliedro Irregular Poliedro definido por polígonos que no son todos iguales. Los poliedros irregulares se clasifican básicamente en:  Poliedros de n lados Se denominan según el número de sus lados, así tenemos:
  • 18. Sólido  Pirámide Poliedro definido por un polígono base y cuyas caras laterales son triángulos que poseen un vértice común (V), denominado vértice de la pirámide, que no está contenido en el plano base. La recta que pasa por el vértice de la pirámide y el centro geométrico de la base se denomina eje de la pirámide (e). Las pirámides se clasifican en:  Pirámides regulares Su base es un polígono regular. Se clasifican en: • Pirámide regular recta Es aquella que tiene como base un polígono regular y el eje es perpendicular a la misma. • Pirámide regular oblicua Es aquella cuya base es un polígono regular y el eje no es perpendicular a la misma.
  • 19.  Pirámides irregulares Son aquellos cuya base es un polígono irregular. Se clasifican en: • Pirámide irregular recta Es aquella que tiene como base un polígono irregular y el eje es perpendicular a la misma. • Pirámide irregular oblicua Es aquella cuya base es un polígono irregular y el eje no es perpendicular a la misma Sólido
  • 21. Trazado de diferentes ángulos múltiplosde15°  Paraestatercerapráctica,seutilizan la escuadra y cartabón para formar los ángulos y sus respectivas combinaciones tal como se puede apreciarenelgraficosiguiente.  Elradiodelcirculoseráde10cm.  Colocar las letras y nombres con las letras normalizadas.  Se muestra la posición de las escuadras para conseguir los ángulos.  Se debe de usar la cuarta parte de lahojaA-3  Utilizar la valoración adecuada de los lápices de acuerdo a lo que visualizan. Primera Práctica
  • 22. Segunda Práctica Trazado de diferentes ángulos múltiplosde45°,30°y60°  Para esta cuarta práctica, se utilizan la escuadra y cartabón para formar los ángulos y sus respectivas combinaciones tal como se puede apreciar en losgráficossiguientes.  El radio del circulo será de 5 cm.  Colocar las letras y nombres conlasletras normalizadas.  Se muestra la posición de las escuadras para conseguir los ángulos.  Se debe de usar las ¾ partes de la hoja A-03, en sentido vertical.  Utilizarlavaloraciónadecuada de los lápices de acuerdo a lo quevisualizan.
  • 24. ROTULO ROTULO • MODELO A UTILIZAR UNIVERSIDAD CONTINENTAL
  • 25. EL COMPÁS • Es el instrumento que se emplea para trazar arcos y circunferencias. • También se usa, junto con la regla, para resolver problemas geométricos. https://dibujotecni.com/geometria-plana/poligonos-regulares/ https://es.slideshare.net/juanvera110577/unidad-2-geometra- descriptiva
  • 28. ¿Qué aprendimos hoy? En el mundo en que vivimos los objetos tienen tres dimensiones y para describirlos por medio del dibujo hacemos uso de su ancho, altura y profundidad. Dibujo para Ingeniería es la ciencia del dibujo que nos enseña a la representación de objetos sobre un plano a diferentes escalas de reducción , natural y ampliación.
  • 29. Metacognición ¿Le puedo dar una utilidad práctica en mi vida ?