SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO PREUNIVERSITARIO – CICLO VERANO 2020 -III
CAPITULO V.- EL SECTOR PÚBLICO Y EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPUBLICA
ECON. EDGARD CAMPOS MIRANDA- Docente Coordinador del Curso
TEMA 1.- ESTRUCTURA PRESUPUESTAL DEL SECTOR PUBLICO (*)
(*) Según Art. 77 de la Constitución Política del Estado la Estructura del Presupuesto Publico contiene dos secciones:
Gobierno Central e Instancias Descentralizadas de acuerdo a la siguiente estructura:
TEMA 2.- ESTRUCTURA GLOBAL DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Antes de explicar en detalle la estructura y los componentes de los rubros de ingresos y egresos del presupuesto
público, presentamos la estructura global en forma resumida a fin de familiarizarse con la terminología presupuestal,
que año a año es aprobada por el Congreso y el Poder Ejecutivo.
I. INGRESOS ( A+B+C+D )
A.INGRESOS CORRIENTES ( 1+2+3+4+5+6+7+8 )
1. - IMPUESTOS ( a + b + c + d + e ) = Directos + Indirectos
a) A la Renta (1ra, 2da, 3ra, 4ta, y 5ta. Categorías). (Directos)
b)Al Patrimonio: Predial, de alcabala, al patrimonio vehicular, a las embarcaciones de recreo. (Directos)
c) A la Importación: aranceles a las importaciones de bienes y servicios. (Indirecto)
d)A la Producción y Consumo (Indirectos):
1) IGV (18%= 16% IGV + 2% IPM)
2) Impuesto selectivo al consumo (ISC) a las apuestas, a los juegos de azar, a los espectáculos
públicos no deportivos, cigarrillos, cervezas, licores, aguas minerales y gasificadas)
3) Otros a la producción y consumo
4) Impuesto al rodaje (Indirectos): a los combustibles.
e) Otros ingresos tributarios (ITF, IAE, otros) - (Directos)
2. TASAS: Cobran las entidades por la prestación de un servicio, se paga en el Banco de la Nación.
3. CONTRIBUCIONES
4. VENTA DE BIENES
5. PRESTACIONES DE SERVICIOS
6. RENTAS DE LA PROPIEDAD
7. MULTAS, SANCIONES Y OTROS
8. OTROS INGRESOS CORRIENTES
B. INGRESOS DE CAPITAL O NO CORRIENTES (1 + 2 +3 )
1. VENTA DE ACTIVOS
2. AMORTIZACIONES POR PRESTAMOS CONCEDIDOS EN EL AÑO (REEMBOLSOS)
3. OTROS INGRESOS
ESTRUCTURA
PRESUPUESTAL
DEL SECTOR
GOBIERNO
CENTRAL
GOBIERNO
NACIONAL
INSTANCIAS
DESCENTRALIZADAS
- Ministerios y sus organismos públicos descentralizados.
- Los Poderes del Estado.
- Los Organismos constitucionalmente autónomos: tales como:
Contraloría General, Defensoría del Pueblo, Jurado Nacional
de Elecciones, Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil, Ministerio Publico, Oficina Nacional de Procesos
Electorales, Tribunal Constitucional y Poder Judicial.
- Instituciones Públicas Descentralizadas.
- Universidades Nacionales.
- Entidades de Tratamiento Empresarial (ETEs), entre ellas los
Organismos Reguladores, Supervisores, Administradores de
Fondos y Otros Servicios, así como los Organismos
Descentralizados que se autofinancian no sujetos al ámbito
regional o local.
- Gobiernos Regionales.
- Gobiernos Locales.
- Empresas Publicas (PETROPERU, CENTROMIN)
- Generadoras de energía eléctrica (EGESUR, ENERSUR,
EDELNOR, etc.)
- Entidades Municipales.
C. TRANSFERENCIAS
D. FINANCIAMIENTO
II.- GASTOS (A+B+C+D)
A. GASTOS CORRIENTES(1+2+3+4)
1. PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES
2. OBLIGACIONES PREVISIONALES
3. BIENES Y SERVICIOS
4. OTROS GASTOS CORRIENTES
B. GASTOS DE CAPITAL o NO CORRIENTES (1 + 2 + 3)
1. INVERSIONES PÚBLICAS (Obras públicas: colegios, carreteras, etc.)
2. INVERSIONES FINANCIERAS (compra de títulos–valor, etc.)
3. OTROS GASTOS DE CAPITAL
C. SERVICIO DE LA DEUDA (1 + 2)
1. INTERESES DE LA DEUDA PUBLICA
2. AMORTIZACION DE LA DEUDA
D. RESERVA DE CONTINGENCIA
TEMA 3.- FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
1. RECURSOS ORDINARIOS (RO)
Comprenden:
-Los Impuestos y Contribuciones Obligatorias
- Venta de bienes y servicios
-Transferencias
2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS (RDR)
Comprende los ingresos generados por las Entidades Publicas y administrados directamente por estas,
entre los cuales se puede mencionar las Rentas de la Propiedad, tasas, Venta de Bienes, entre otros.
3. RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CREDITO INTERNO Y EXTERNO
Comprende los recursos de fuente interna provenientes de cualquier operación de endeudamiento efectuada
por el Estado con instituciones comprendidas dentro del sistema financiero nacional y con instituciones, y
organismos internacionales y gobiernos extranjeros.
4. RECURSOS DETERMINADOS
Comprende los fondos públicos provenientes principalmente de impuestos cuyos ingresos se destinan,
según Leyes ( Ejm. Ley del Canon) al financiamiento de determinados gastos. Etá constituído por:
- Canon y Sobrecanon, Regalías,Rentas de Aduanas y Participaciones
- Contribuciones a Fondos ( EsSalud)
- Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN)
- Impuestos Municipales
5. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
Comprende los recursos financieros no reembolsables recibidos por el Gobierno provenientes de agencias
internacionales de desarrollo, gobiernos, instituciones y organismos internacionales.
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
CENTRO PREUNIVERSITARIO
SECTOR PUBLICO Y PRESUPUESTO PUBLICO CON SOLUCIONARIO
CICLO 2022-II
1
ECONOMÍA
1. Son fases del proceso presupuestal
a) Formulación-evaluación-supervisión
b) Evaluación y control
c) Formulación y programación
d) Programación- formulación-
aprobación-ejecución y control
e) Tanto la a) como la c)
2. La estructura global del presupuesto
público es:
a) Ingresos corrientes y gastos de capital
b) Gastos corrientes y de capital
c) Ingresos corrientes y no corrientes
d) Gastos corrientes y de capital
e) Tanto la c) como la d)
3. Los impuestos directos e indirectos
forman parte de:
a) Los Ingresos no corrientes
b) Los Ingresos corrientes
c) Los Ingresos de capital
d) Los Transferencias corrientes
e) Las contribuciones al gobierno
4. Son fuentes de financiamiento del
presupuesto público:
a) Los recursos ordinarios ( RO )
b) Los recursos directamente recaudados
( RDR )
c) Recursos determinados
d) Las contribuciones
e) Todas las anteriores
5. Dentro de las fuentes de
financiamiento del PPTO. Público, la
emisión de bonos del gobierno se
considera como:
a) Los recursos ordinarios ( RO )
b) Los recursos directamente recaudados
( RDR )
c) Recursos determinados
d) Las contribuciones
e) Endeudamiento público interno y
externo
6. Dentro de las fuentes de
financiamiento del PPTO. Público, los
aportes a EsSalud, SENCICO, SENATI se
considera como:
a) Recursos ordinarios ( RO )
b) Recursos directamente recaudados (
RDR )
c) Recursos determinados
d) Contribuciones
e) Endeudamiento público interno y
externo
7. El pago de remuneraciones a los
empleados públicos constituyen:
a) Gastos de operación y mantenimiento
b) Gastos de capital
c) Gastos operativos
d) Gastos corrientes
e) Ninguna de las anteriores
Economía Práctica 04
2
8. Dentro de las fuentes de
financiamiento del PPTO. Público, el
Canon y Sobrecanon forman parte de:
a) Recursos ordinarios ( RO )
b) Recursos directamente recaudados (
RDR )
c) Recursos determinados
d) Contribuciones
e) Endeudamiento público interno y
externo
9. Dentro de las fuentes de
financiamiento del PPTO. Público, los
aranceles o impuestos a las
importaciones se considera como:
a) Recursos ordinarios ( RO )
b) Recursos directamente recaudados (
RDR )
c) Recursos determinados
d) Contribuciones
e) Endeudamiento público interno y
externo
10. El IGV, ISC y el Rodaje son considerados
como:
a) Impuesto a la Renta
b) Impuesto al patrimonio
c) Impuestos a las importaciones
d) Impuestos a la producción y consumo
e) Otros impuestos
11. Son Ingresos Corrientes
a) El impuesto a la renta
b) Los aranceles a las importaciones
c) El IGV interno y externo
d) El ISC a los combustibles
e) Todas las anteriores
12. Los ingresos por recibos por honorarios
profesionales y no profesionales están
afectos al :
a) Impuesto a la Renta
b) Impuesto al patrimonio
c) Impuestos a las importaciones
d) Impuesto a la producción y consumo
e) Otros impuestos
13. Los ingresos por alquileres, utilidades
por acciones están afectos al :
a) Impuesto a la Renta
b) Impuesto al patrimonio
c) Impuestos a las importaciones
d) Impuesto a la producción y consumo
e) Otros impuestos
14. Los aranceles son considerados
presupuestalmente como:
a) Impuesto a la Renta
b) Impuesto al patrimonio
c) Impuestos a las importaciones
d) Impuesto a la producción y consumo
e) Otros impuestos
15. Forman parte de los impuestos indirectos:
a) Impuesto a la Renta
b) Impuesto al patrimonio
c) Impuestos a las importaciones
d) Impuesto a la producción y consumo
e) Tanto la c) como la d)
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
CENTRO PREUNIVERSITARIO
SECTOR PUBLICO Y PRESUPUESTO PUBLICO
CEPU 2022-II
1
ECONOMÍA
1.-Son funciones del Sector Público:
a) La defensa nacional
b) Regular la actividad económica del país
c) Dirigir la política económica del país
d) Administrar las finanzas públicas
e) Todas las anteriores
2.- El Gobierno Central está constituido
por:
a) Los ministerios del poder ejecutivo
b) Las empresas publicas
c) La fiscalía de la nación
d) La Contraloría general de la república
e) Todas las anteriores
3.- Forman parte del sector público:
a) El gobierno central
b) Los gobiernos regionales
c) Los gobiernos locales
d) Las instituciones públicas
e) Todas las anteriores
4.- No forma parte del sector público:
a) Las municipalidades distritales
b) Las empresas municipales
c) Los gobiernos regionales
d) La RENIEC
e) EL Banco del Trabajo
5.- La Universidades públicas están
considerada presupuestalmente
como parte de:
a) El gobierno central
b) Las Instituciones pública descentralizadas
c) Los organismos autónomos
descentralizados
d) Los gobiernos locales
e) Organismos reguladores
6.- Las Universidades privadas pertenecen
a:
a) El gobierno central
b) Las Instituciones pública descentralizadas
c) Los Organismos autónomos
descentralizados
d) Los Gobiernos locales
e) Ninguna de las anteriores
7.- Las instituciones pública
descentralizadas como el IPD, INEI
pertenecen a:
a) El gobierno central
b) Las Instituciones pública descentralizadas
c) Los organismos autónomos
descentralizados
d) Los gobiernos locales
e) Los organismos reguladores
8.- El gobierno regional de Arequipa
presupuestamente pertenecen a:
a) El gobierno central
b) Las Instituciones pública descentralizadas
c) Los organismos autónomos
descentralizados
d) El Gobierno Nacional
e) Instancias descentralizadas
9.- La Municipalidad Provincial de
Tacna presupuestalmente pertenece a:
a) El gobierno central
b) Las Instituciones pública descentralizadas
c) Los organismos autónomos
descentralizados
d) Instancias descentralizadas
e) Los gobiernos regionales
10.- MINCETUR pertenece a:
a) El gobierno central
b) Las Instituciones pública descentralizadas
c) Los organismos autónomos
descentralizados
Economía Práctica 04
2
d) Los gobiernos locales
e) Los organismos reguladores
11.- MINSA, MINAG, RENIEC
pertenecen a:
a) El gobierno central
b) Las Instituciones pública descentralizadas
c) Los organismos autónomos
descentralizados
d) Los gobiernos locales
e) Los organismos reguladores
12.- Los poderes del Estado
presupuestamente pertenecen a:
a) El gobierno central
b) Las Instituciones pública descentralizadas
c) Los organismos autónomos
descentralizados
d) Los gobiernos locales
e) Los organismos reguladores
13.- Las empresas municipales
pertenecen a:
a) El gobierno central
b) Las Instituciones pública descentralizadas
c) Instancias descentralizadas
d) Los gobiernos locales
e) Los organismos reguladores
14.- El MIDIS, MINSA,MINEDU
presupuestalmente pertenecen a:
a) El gobierno central
b) Las Instituciones pública descentralizadas
c) Los organismos autónomos
descentralizados
d) Los gobiernos locales
e) Los organismos reguladores
15.- El Congreso de la Republica
pertenecen a:
a) El gobierno central
b) Las Instituciones pública descentralizadas
c) Los organismos autónomos
descentralizados
d) Los gobiernos locales
e) Los organismos reguladores
16.- El MEF pertenece a:
a) El gobierno central
b) Las Instituciones pública descentralizadas
c) Los organismos autónomos
descentralizados
d) Los gobiernos locales
e) Los organismos reguladores
17.- La Contraloría General de la
Republica, Defensoría del Pueblo
pertenecen a:
a) El gobierno central
b) Las Instituciones pública descentralizadas
c) Los organismos autónomos
descentralizados
d) Los gobiernos locales
e) Los organismos reguladores
18.- EL Presupuesto General de la
República es aprobado por el:
a) Ministerio de Economía y Finanzas
b) Congreso y el Poder Ejecutivo
c) Banco Central de Reserva
d) Gobierno Central
e) El Ministerio Publico
19.- Según la Constitución Política del Estado el
presupuesto público debe estar:
a) Eficientemente formulado
b) Financiado
c) Efectivamente equilibrado
d) Aprobado por el Congreso
e) Equilibrado
20.- Son fases del proceso presupuestal
a) Formulación-evaluación-supervisión
b) Evaluación y control
c) Formulación y programación
d) Programación- formulación-aprobación-
ejecución y control
e) Tanto la a) como la c)
Economía Práctica 04
3
21.- La estructura global del presupuesto
público es:
a) Ingresos corrientes y gastos de capital
b) Gastos corrientes y de capital
c) Ingresos corrientes y no corrientes
d) Gastos corrientes y de capital
e) Tanto la c) como la d)
22.- Los impuestos directos e indirectos forman
parte de:
a) Los Ingresos no corrientes
b) Los Ingresos corrientes
c) Los Ingresos de capital
d) Los Transferencias corrientes
e) Las contribuciones al gobierno
23.- Es una característica de los impuestos
directos:
a) Son redistributivos
b) Discriminan capacidad adquisitiva
c) Se aplican a personas naturales y jurídicas
d) No se cargan al precio de los bienes
e) Todas las anteriores
24.-Los impuestos a la producción y consumo son
impuestos:
a) Directos
b) Selectivos
c) Indirectos
d) Redistributivos
e) Progresivos
25.- Es una característica de los impuestos
indirectos:
a) Son de fácil recaudación
b) No discriminan capacidad adquisitiva
c) Se transfieren al precio de los bienes
d) Pueden ser selectivos
e) Todas las anteriores
26.- El ISC se registra como:
a) Ingresos no tributarios
b) Ingreso tributarios
c) Ingresos de capital
d) Impuestos directos
e) Ninguna de las anteriores
27- El IGV es un impuesto:
a) Indirecto
b) Directo
c) Regresivo
d) Ad- Valorem
e) Ninguna de las anteriores
28.- Presupuestalmente las multas, tasas
y licencias registran como:
a) Ingresos no tributarios
b) Ingresos tributarios
c) Impuestos directos
d) Impuestos indirectos
e) Ingresos corrientes
29.- El Impuesto selectivo al consumo se
aplica en el Perú a:
a) La gasolina
b) Los licores
c) Las aguas gaseosas minerales
d) Los cigarrillos
e) Todas las anteriores
30.- El ITF se registra como:
a) Ingresos no tributarios
b) Ingreso Corriente
c) Ingresos de capital
d) Impuestos directos
e) Ingreso financiero
31.- Son fuentes de financiamiento del
presupuesto público:
a) Los recursos ordinarios ( RO )
b) Los recursos directamente recaudados (
RDR )
c) Recursos determinados
d) Las contribuciones
e) Todas las anteriores
32.- Dentro de las fuentes de
financiamiento del PPTO. Público, la
emisión de bonos del gobierno se
considera como:
a) Los recursos ordinarios ( RO )
b) Los recursos directamente recaudados (
RDR )
c) El canon y sobrecanon
d) Las contribuciones
e) Endeudamiento publico interno y externo
Economía Práctica 04
4
33.- Dentro de las fuentes de
financiamiento del PPTO. Publico, las
tasas judiciales, educativas, etc.se
considera como:
a) Recursos ordinarios ( RO )
b) Recursos directamente recaudados (RDR)
c) Canon y sobrecanon
d) Contribuciones
e) Endeudamiento público interno y externo
34.- Dentro de las fuentes de
financiamiento del PPTO. Publico, el IGV,
ISC, ITF se considera como:
a) Recursos ordinarios ( RO )
b) Recursos directamente recaudados (RDR )
c) Canon y sobrecanon
d) Contribuciones
e) Endeudamiento público interno y externo
35.- Dentro de las fuentes de
financiamiento del PPTO. Publico, los
aportes a Es Salud, SENCICO, SENATI se
considera como:
a) Recursos ordinarios ( RO )
b) Recursos directamente recaudados ( RDR
)
c) Canon y sobrecanon
d) Contribuciones
e) Endeudamiento público interno y externo
36.- Dentro de las fuentes de
financiamiento del PPTO. Público, los
ingresos por venta de bienes y servicios se
registran como:
a) Recursos ordinarios ( RO )
b) Recursos directamente recaudados (RDR )
c) Venta de activos
d) Contribuciones
e) Endeudamiento público interno y externo
37.-Dentro de las fuentes de
financiamiento del PPTO. Público, los
aranceles o impuestos a las importaciones
se considera como:
a) Recursos ordinarios ( RO )
b) Recursos directamente recaudados (RDR)
c) Canon y sobrecanon
d) Contribuciones
e) Endeudamiento público interno y externo
38.- El Estado controla y regula la
actividad económica del país a través de:
a) La Política económica
b) La Política cambiaria
c) La Política fiscal
d) La Política internacional
e) Todas las anteriores
39.- Dentro de la política fiscal el Estado
puede utilizar:
a) Los impuestos indirectos
b) Los impuestos directos
c) El gasto público
d) El endeudamiento público
e) Todas la anteriores
40.-Las transferencias del gobierno central a los
pensionistas del Estado se registran como:
a) Gastos de capital
b) Contribuciones
c) Gastos operativos
d) Gastos corrientes
e) Ninguna de las anteriores
El Coordinador
Economía Práctica 04
5
RESPUESTAS
1. E
2. E
3. E
4. E
5. A
6. E
7. A
8. E
9. D
10. A
11. A
12. A
13. C
14. A
15. A
16. A
17. A
18. B
19. C
20. D
21. E
22. B
23. E
24. C
25. E
26. B
27. A
28. B
29. E
30. B
31. E
32. E
33. B
34. A
35. D
36. A
37. A
38. E
39. E
40. D
Eco. Edgard Campos Miranda
Coordinador

Más contenido relacionado

PDF
SECTORPÚBLICO.pdf
DOC
FICHA DE SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO
PPTX
Sector público y presupuesto público peruano
DOCX
SECTOR.PUBL.2.docx
PDF
entendre els pressupostos
PPTX
Actividad Financiera del Estado
PPTX
FPP las finanzas publicas en la ecoomía.
PPT
El presupuesto público jonomora
SECTORPÚBLICO.pdf
FICHA DE SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO
Sector público y presupuesto público peruano
SECTOR.PUBL.2.docx
entendre els pressupostos
Actividad Financiera del Estado
FPP las finanzas publicas en la ecoomía.
El presupuesto público jonomora

Similar a PRACT. CON CLAVE.pdfMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM (20)

PDF
59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico
PDF
Grupal derecho financiero 18 junio
PPT
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
PDF
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
DOC
Hacienda general
PDF
GEPUCO191019P -S2
PPTX
Presupuesto General del Ecuador
PDF
Presentación de PowerPoint.pdf
PPT
Tributación 2014
PPTX
Presupuesto público
PPTX
PRESUPUESTO PÚBLICO.pptx
PDF
U4_ RAC_Régimen competencial en Bolivia.pdf
PDF
PRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdf
PDF
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
PDF
GEPUCO100219P - S2
PPTX
Exp. ingresos públicos
PPTX
Presentacion Ingresos Públicos y Gestión Tributaria
PDF
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
PPTX
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
PPTX
Tema Nº 5 Ingresos publicos - copia.pptx
59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico
Grupal derecho financiero 18 junio
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
Hacienda general
GEPUCO191019P -S2
Presupuesto General del Ecuador
Presentación de PowerPoint.pdf
Tributación 2014
Presupuesto público
PRESUPUESTO PÚBLICO.pptx
U4_ RAC_Régimen competencial en Bolivia.pdf
PRÁCTICA N°05 ECONOMÍA.pdf
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
GEPUCO100219P - S2
Exp. ingresos públicos
Presentacion Ingresos Públicos y Gestión Tributaria
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
Tema Nº 5 Ingresos publicos - copia.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PDF
Actualización en el uso de uterotónico.pdf
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
PDF
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PPT
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PPTX
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
Actualización en el uso de uterotónico.pdf
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Mapa mental de cultura social Historia Economica
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
Publicidad

PRACT. CON CLAVE.pdfMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

  • 1. CENTRO PREUNIVERSITARIO – CICLO VERANO 2020 -III CAPITULO V.- EL SECTOR PÚBLICO Y EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPUBLICA ECON. EDGARD CAMPOS MIRANDA- Docente Coordinador del Curso TEMA 1.- ESTRUCTURA PRESUPUESTAL DEL SECTOR PUBLICO (*) (*) Según Art. 77 de la Constitución Política del Estado la Estructura del Presupuesto Publico contiene dos secciones: Gobierno Central e Instancias Descentralizadas de acuerdo a la siguiente estructura: TEMA 2.- ESTRUCTURA GLOBAL DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Antes de explicar en detalle la estructura y los componentes de los rubros de ingresos y egresos del presupuesto público, presentamos la estructura global en forma resumida a fin de familiarizarse con la terminología presupuestal, que año a año es aprobada por el Congreso y el Poder Ejecutivo. I. INGRESOS ( A+B+C+D ) A.INGRESOS CORRIENTES ( 1+2+3+4+5+6+7+8 ) 1. - IMPUESTOS ( a + b + c + d + e ) = Directos + Indirectos a) A la Renta (1ra, 2da, 3ra, 4ta, y 5ta. Categorías). (Directos) b)Al Patrimonio: Predial, de alcabala, al patrimonio vehicular, a las embarcaciones de recreo. (Directos) c) A la Importación: aranceles a las importaciones de bienes y servicios. (Indirecto) d)A la Producción y Consumo (Indirectos): 1) IGV (18%= 16% IGV + 2% IPM) 2) Impuesto selectivo al consumo (ISC) a las apuestas, a los juegos de azar, a los espectáculos públicos no deportivos, cigarrillos, cervezas, licores, aguas minerales y gasificadas) 3) Otros a la producción y consumo 4) Impuesto al rodaje (Indirectos): a los combustibles. e) Otros ingresos tributarios (ITF, IAE, otros) - (Directos) 2. TASAS: Cobran las entidades por la prestación de un servicio, se paga en el Banco de la Nación. 3. CONTRIBUCIONES 4. VENTA DE BIENES 5. PRESTACIONES DE SERVICIOS 6. RENTAS DE LA PROPIEDAD 7. MULTAS, SANCIONES Y OTROS 8. OTROS INGRESOS CORRIENTES B. INGRESOS DE CAPITAL O NO CORRIENTES (1 + 2 +3 ) 1. VENTA DE ACTIVOS 2. AMORTIZACIONES POR PRESTAMOS CONCEDIDOS EN EL AÑO (REEMBOLSOS) 3. OTROS INGRESOS ESTRUCTURA PRESUPUESTAL DEL SECTOR GOBIERNO CENTRAL GOBIERNO NACIONAL INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS - Ministerios y sus organismos públicos descentralizados. - Los Poderes del Estado. - Los Organismos constitucionalmente autónomos: tales como: Contraloría General, Defensoría del Pueblo, Jurado Nacional de Elecciones, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Ministerio Publico, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Tribunal Constitucional y Poder Judicial. - Instituciones Públicas Descentralizadas. - Universidades Nacionales. - Entidades de Tratamiento Empresarial (ETEs), entre ellas los Organismos Reguladores, Supervisores, Administradores de Fondos y Otros Servicios, así como los Organismos Descentralizados que se autofinancian no sujetos al ámbito regional o local. - Gobiernos Regionales. - Gobiernos Locales. - Empresas Publicas (PETROPERU, CENTROMIN) - Generadoras de energía eléctrica (EGESUR, ENERSUR, EDELNOR, etc.) - Entidades Municipales.
  • 2. C. TRANSFERENCIAS D. FINANCIAMIENTO II.- GASTOS (A+B+C+D) A. GASTOS CORRIENTES(1+2+3+4) 1. PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2. OBLIGACIONES PREVISIONALES 3. BIENES Y SERVICIOS 4. OTROS GASTOS CORRIENTES B. GASTOS DE CAPITAL o NO CORRIENTES (1 + 2 + 3) 1. INVERSIONES PÚBLICAS (Obras públicas: colegios, carreteras, etc.) 2. INVERSIONES FINANCIERAS (compra de títulos–valor, etc.) 3. OTROS GASTOS DE CAPITAL C. SERVICIO DE LA DEUDA (1 + 2) 1. INTERESES DE LA DEUDA PUBLICA 2. AMORTIZACION DE LA DEUDA D. RESERVA DE CONTINGENCIA TEMA 3.- FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO PÚBLICO 1. RECURSOS ORDINARIOS (RO) Comprenden: -Los Impuestos y Contribuciones Obligatorias - Venta de bienes y servicios -Transferencias 2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS (RDR) Comprende los ingresos generados por las Entidades Publicas y administrados directamente por estas, entre los cuales se puede mencionar las Rentas de la Propiedad, tasas, Venta de Bienes, entre otros. 3. RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CREDITO INTERNO Y EXTERNO Comprende los recursos de fuente interna provenientes de cualquier operación de endeudamiento efectuada por el Estado con instituciones comprendidas dentro del sistema financiero nacional y con instituciones, y organismos internacionales y gobiernos extranjeros. 4. RECURSOS DETERMINADOS Comprende los fondos públicos provenientes principalmente de impuestos cuyos ingresos se destinan, según Leyes ( Ejm. Ley del Canon) al financiamiento de determinados gastos. Etá constituído por: - Canon y Sobrecanon, Regalías,Rentas de Aduanas y Participaciones - Contribuciones a Fondos ( EsSalud) - Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) - Impuestos Municipales 5. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS Comprende los recursos financieros no reembolsables recibidos por el Gobierno provenientes de agencias internacionales de desarrollo, gobiernos, instituciones y organismos internacionales.
  • 3. “UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” CENTRO PREUNIVERSITARIO SECTOR PUBLICO Y PRESUPUESTO PUBLICO CON SOLUCIONARIO CICLO 2022-II 1 ECONOMÍA 1. Son fases del proceso presupuestal a) Formulación-evaluación-supervisión b) Evaluación y control c) Formulación y programación d) Programación- formulación- aprobación-ejecución y control e) Tanto la a) como la c) 2. La estructura global del presupuesto público es: a) Ingresos corrientes y gastos de capital b) Gastos corrientes y de capital c) Ingresos corrientes y no corrientes d) Gastos corrientes y de capital e) Tanto la c) como la d) 3. Los impuestos directos e indirectos forman parte de: a) Los Ingresos no corrientes b) Los Ingresos corrientes c) Los Ingresos de capital d) Los Transferencias corrientes e) Las contribuciones al gobierno 4. Son fuentes de financiamiento del presupuesto público: a) Los recursos ordinarios ( RO ) b) Los recursos directamente recaudados ( RDR ) c) Recursos determinados d) Las contribuciones e) Todas las anteriores 5. Dentro de las fuentes de financiamiento del PPTO. Público, la emisión de bonos del gobierno se considera como: a) Los recursos ordinarios ( RO ) b) Los recursos directamente recaudados ( RDR ) c) Recursos determinados d) Las contribuciones e) Endeudamiento público interno y externo 6. Dentro de las fuentes de financiamiento del PPTO. Público, los aportes a EsSalud, SENCICO, SENATI se considera como: a) Recursos ordinarios ( RO ) b) Recursos directamente recaudados ( RDR ) c) Recursos determinados d) Contribuciones e) Endeudamiento público interno y externo 7. El pago de remuneraciones a los empleados públicos constituyen: a) Gastos de operación y mantenimiento b) Gastos de capital c) Gastos operativos d) Gastos corrientes e) Ninguna de las anteriores
  • 4. Economía Práctica 04 2 8. Dentro de las fuentes de financiamiento del PPTO. Público, el Canon y Sobrecanon forman parte de: a) Recursos ordinarios ( RO ) b) Recursos directamente recaudados ( RDR ) c) Recursos determinados d) Contribuciones e) Endeudamiento público interno y externo 9. Dentro de las fuentes de financiamiento del PPTO. Público, los aranceles o impuestos a las importaciones se considera como: a) Recursos ordinarios ( RO ) b) Recursos directamente recaudados ( RDR ) c) Recursos determinados d) Contribuciones e) Endeudamiento público interno y externo 10. El IGV, ISC y el Rodaje son considerados como: a) Impuesto a la Renta b) Impuesto al patrimonio c) Impuestos a las importaciones d) Impuestos a la producción y consumo e) Otros impuestos 11. Son Ingresos Corrientes a) El impuesto a la renta b) Los aranceles a las importaciones c) El IGV interno y externo d) El ISC a los combustibles e) Todas las anteriores 12. Los ingresos por recibos por honorarios profesionales y no profesionales están afectos al : a) Impuesto a la Renta b) Impuesto al patrimonio c) Impuestos a las importaciones d) Impuesto a la producción y consumo e) Otros impuestos 13. Los ingresos por alquileres, utilidades por acciones están afectos al : a) Impuesto a la Renta b) Impuesto al patrimonio c) Impuestos a las importaciones d) Impuesto a la producción y consumo e) Otros impuestos 14. Los aranceles son considerados presupuestalmente como: a) Impuesto a la Renta b) Impuesto al patrimonio c) Impuestos a las importaciones d) Impuesto a la producción y consumo e) Otros impuestos 15. Forman parte de los impuestos indirectos: a) Impuesto a la Renta b) Impuesto al patrimonio c) Impuestos a las importaciones d) Impuesto a la producción y consumo e) Tanto la c) como la d)
  • 5. “UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” CENTRO PREUNIVERSITARIO SECTOR PUBLICO Y PRESUPUESTO PUBLICO CEPU 2022-II 1 ECONOMÍA 1.-Son funciones del Sector Público: a) La defensa nacional b) Regular la actividad económica del país c) Dirigir la política económica del país d) Administrar las finanzas públicas e) Todas las anteriores 2.- El Gobierno Central está constituido por: a) Los ministerios del poder ejecutivo b) Las empresas publicas c) La fiscalía de la nación d) La Contraloría general de la república e) Todas las anteriores 3.- Forman parte del sector público: a) El gobierno central b) Los gobiernos regionales c) Los gobiernos locales d) Las instituciones públicas e) Todas las anteriores 4.- No forma parte del sector público: a) Las municipalidades distritales b) Las empresas municipales c) Los gobiernos regionales d) La RENIEC e) EL Banco del Trabajo 5.- La Universidades públicas están considerada presupuestalmente como parte de: a) El gobierno central b) Las Instituciones pública descentralizadas c) Los organismos autónomos descentralizados d) Los gobiernos locales e) Organismos reguladores 6.- Las Universidades privadas pertenecen a: a) El gobierno central b) Las Instituciones pública descentralizadas c) Los Organismos autónomos descentralizados d) Los Gobiernos locales e) Ninguna de las anteriores 7.- Las instituciones pública descentralizadas como el IPD, INEI pertenecen a: a) El gobierno central b) Las Instituciones pública descentralizadas c) Los organismos autónomos descentralizados d) Los gobiernos locales e) Los organismos reguladores 8.- El gobierno regional de Arequipa presupuestamente pertenecen a: a) El gobierno central b) Las Instituciones pública descentralizadas c) Los organismos autónomos descentralizados d) El Gobierno Nacional e) Instancias descentralizadas 9.- La Municipalidad Provincial de Tacna presupuestalmente pertenece a: a) El gobierno central b) Las Instituciones pública descentralizadas c) Los organismos autónomos descentralizados d) Instancias descentralizadas e) Los gobiernos regionales 10.- MINCETUR pertenece a: a) El gobierno central b) Las Instituciones pública descentralizadas c) Los organismos autónomos descentralizados
  • 6. Economía Práctica 04 2 d) Los gobiernos locales e) Los organismos reguladores 11.- MINSA, MINAG, RENIEC pertenecen a: a) El gobierno central b) Las Instituciones pública descentralizadas c) Los organismos autónomos descentralizados d) Los gobiernos locales e) Los organismos reguladores 12.- Los poderes del Estado presupuestamente pertenecen a: a) El gobierno central b) Las Instituciones pública descentralizadas c) Los organismos autónomos descentralizados d) Los gobiernos locales e) Los organismos reguladores 13.- Las empresas municipales pertenecen a: a) El gobierno central b) Las Instituciones pública descentralizadas c) Instancias descentralizadas d) Los gobiernos locales e) Los organismos reguladores 14.- El MIDIS, MINSA,MINEDU presupuestalmente pertenecen a: a) El gobierno central b) Las Instituciones pública descentralizadas c) Los organismos autónomos descentralizados d) Los gobiernos locales e) Los organismos reguladores 15.- El Congreso de la Republica pertenecen a: a) El gobierno central b) Las Instituciones pública descentralizadas c) Los organismos autónomos descentralizados d) Los gobiernos locales e) Los organismos reguladores 16.- El MEF pertenece a: a) El gobierno central b) Las Instituciones pública descentralizadas c) Los organismos autónomos descentralizados d) Los gobiernos locales e) Los organismos reguladores 17.- La Contraloría General de la Republica, Defensoría del Pueblo pertenecen a: a) El gobierno central b) Las Instituciones pública descentralizadas c) Los organismos autónomos descentralizados d) Los gobiernos locales e) Los organismos reguladores 18.- EL Presupuesto General de la República es aprobado por el: a) Ministerio de Economía y Finanzas b) Congreso y el Poder Ejecutivo c) Banco Central de Reserva d) Gobierno Central e) El Ministerio Publico 19.- Según la Constitución Política del Estado el presupuesto público debe estar: a) Eficientemente formulado b) Financiado c) Efectivamente equilibrado d) Aprobado por el Congreso e) Equilibrado 20.- Son fases del proceso presupuestal a) Formulación-evaluación-supervisión b) Evaluación y control c) Formulación y programación d) Programación- formulación-aprobación- ejecución y control e) Tanto la a) como la c)
  • 7. Economía Práctica 04 3 21.- La estructura global del presupuesto público es: a) Ingresos corrientes y gastos de capital b) Gastos corrientes y de capital c) Ingresos corrientes y no corrientes d) Gastos corrientes y de capital e) Tanto la c) como la d) 22.- Los impuestos directos e indirectos forman parte de: a) Los Ingresos no corrientes b) Los Ingresos corrientes c) Los Ingresos de capital d) Los Transferencias corrientes e) Las contribuciones al gobierno 23.- Es una característica de los impuestos directos: a) Son redistributivos b) Discriminan capacidad adquisitiva c) Se aplican a personas naturales y jurídicas d) No se cargan al precio de los bienes e) Todas las anteriores 24.-Los impuestos a la producción y consumo son impuestos: a) Directos b) Selectivos c) Indirectos d) Redistributivos e) Progresivos 25.- Es una característica de los impuestos indirectos: a) Son de fácil recaudación b) No discriminan capacidad adquisitiva c) Se transfieren al precio de los bienes d) Pueden ser selectivos e) Todas las anteriores 26.- El ISC se registra como: a) Ingresos no tributarios b) Ingreso tributarios c) Ingresos de capital d) Impuestos directos e) Ninguna de las anteriores 27- El IGV es un impuesto: a) Indirecto b) Directo c) Regresivo d) Ad- Valorem e) Ninguna de las anteriores 28.- Presupuestalmente las multas, tasas y licencias registran como: a) Ingresos no tributarios b) Ingresos tributarios c) Impuestos directos d) Impuestos indirectos e) Ingresos corrientes 29.- El Impuesto selectivo al consumo se aplica en el Perú a: a) La gasolina b) Los licores c) Las aguas gaseosas minerales d) Los cigarrillos e) Todas las anteriores 30.- El ITF se registra como: a) Ingresos no tributarios b) Ingreso Corriente c) Ingresos de capital d) Impuestos directos e) Ingreso financiero 31.- Son fuentes de financiamiento del presupuesto público: a) Los recursos ordinarios ( RO ) b) Los recursos directamente recaudados ( RDR ) c) Recursos determinados d) Las contribuciones e) Todas las anteriores 32.- Dentro de las fuentes de financiamiento del PPTO. Público, la emisión de bonos del gobierno se considera como: a) Los recursos ordinarios ( RO ) b) Los recursos directamente recaudados ( RDR ) c) El canon y sobrecanon d) Las contribuciones e) Endeudamiento publico interno y externo
  • 8. Economía Práctica 04 4 33.- Dentro de las fuentes de financiamiento del PPTO. Publico, las tasas judiciales, educativas, etc.se considera como: a) Recursos ordinarios ( RO ) b) Recursos directamente recaudados (RDR) c) Canon y sobrecanon d) Contribuciones e) Endeudamiento público interno y externo 34.- Dentro de las fuentes de financiamiento del PPTO. Publico, el IGV, ISC, ITF se considera como: a) Recursos ordinarios ( RO ) b) Recursos directamente recaudados (RDR ) c) Canon y sobrecanon d) Contribuciones e) Endeudamiento público interno y externo 35.- Dentro de las fuentes de financiamiento del PPTO. Publico, los aportes a Es Salud, SENCICO, SENATI se considera como: a) Recursos ordinarios ( RO ) b) Recursos directamente recaudados ( RDR ) c) Canon y sobrecanon d) Contribuciones e) Endeudamiento público interno y externo 36.- Dentro de las fuentes de financiamiento del PPTO. Público, los ingresos por venta de bienes y servicios se registran como: a) Recursos ordinarios ( RO ) b) Recursos directamente recaudados (RDR ) c) Venta de activos d) Contribuciones e) Endeudamiento público interno y externo 37.-Dentro de las fuentes de financiamiento del PPTO. Público, los aranceles o impuestos a las importaciones se considera como: a) Recursos ordinarios ( RO ) b) Recursos directamente recaudados (RDR) c) Canon y sobrecanon d) Contribuciones e) Endeudamiento público interno y externo 38.- El Estado controla y regula la actividad económica del país a través de: a) La Política económica b) La Política cambiaria c) La Política fiscal d) La Política internacional e) Todas las anteriores 39.- Dentro de la política fiscal el Estado puede utilizar: a) Los impuestos indirectos b) Los impuestos directos c) El gasto público d) El endeudamiento público e) Todas la anteriores 40.-Las transferencias del gobierno central a los pensionistas del Estado se registran como: a) Gastos de capital b) Contribuciones c) Gastos operativos d) Gastos corrientes e) Ninguna de las anteriores El Coordinador
  • 9. Economía Práctica 04 5 RESPUESTAS 1. E 2. E 3. E 4. E 5. A 6. E 7. A 8. E 9. D 10. A 11. A 12. A 13. C 14. A 15. A 16. A 17. A 18. B 19. C 20. D 21. E 22. B 23. E 24. C 25. E 26. B 27. A 28. B 29. E 30. B 31. E 32. E 33. B 34. A 35. D 36. A 37. A 38. E 39. E 40. D Eco. Edgard Campos Miranda Coordinador