SlideShare una empresa de Scribd logo
+
V1 0.00145
V2 0.0031
p2 105905 mg/A + Patm
W 174.74325 p2(V2-V1)
T3 626.713103 353.573103 V2/V1*(20+273,15)
33mm29mm
A = 0,05 m
2
1. Problema 1. (5 puntos).
Se desea que un pistón de 25 kg recorra una distancia dentro de un cilindro,
según se muestra en la Fig. 1. Inicialmente el pistón descansa sobre los topes
inferiores; el gas dentro del cilindro se calienta y el pistón se mueve hasta tocar
los topes superiores, como se muestra. La presión absoluta y la temperatura
iniciales son T1 = 20°C y P1 = 0,1 MPa. (Desprecie el volumen del pistón y de
los topes).
a. Dibuje el diagrama P- V para el proceso
b. Calcule el trabajo realizado por el gas
c. Si el gas fuese un gas ideal, determine la temperatura final.
problema 5 (4 puntos)
m 2.5 kg
T1 16 ºC
P1 700000 Pa
v1 0.0010008 m3/kg
P2 700000 Pa
v2 0.2 m3/kg esta dentro de la campana
x2 0.73
v3 0.20 m3/kg
P3 970460 Pa 0.97046 Mpa
1W2 348248.6 J 348.2486 kJ 139.29944 kJ/kg
2W3 0
T, ºC P, MPa v, m3
/kg
16 0.7 0.0010008 P
P vl vv
164.95 0.7 0.001108 0.27277
178.58 0.97046 0.0011255 0.2
v
2,5 kg de agua a 16 ºC están contenidos en un cilindro cerrado por un pistón sin fricción, cuyo peso es tal que la
presión del gas es de 0,7 MPa. Se transmite lentamente calor al agua, causando la elevación del pistón hasta los
topes mostrados. En este punto el volumen del cilindro es de 0,5 m3
. Se transmite más calor al sistema hasta
obtener vapor saturado.
a. Mostrar el proceso en un diagrama T - v y en un P - v
b . Hallar la presión final, el calor transmitido y el trabajo realizado
m 1 kg
x 0.9
P1 1.00E+06 Pa
Vtop 0.19 m3
para 1 Mpa
vf 0.0011272 m3/kg
vg 0.1944 m3/kg
p v
v1 0.17507272 m3/kg 1.00E+06 0.17507272
V1 0.17507272 m3/kg 1.00E+06 0.19
1024100 0.19
V2 0.19 m3
v2 0.19 m3/kg
buscamos v2 en tablas de VS
P2 1.02E+06 Mpa
T2 180.91 C
W 14927.28 J
14927.28 J/kg
Un pistón encierra 1 kg de agua saturada, de la cual inicialmente un 10%, con base
en la masa, es líquido. La presión inicial es igual a 1 MPa. El agua se calienta hasta
que llega al estado de vapor saturado en un sistema semejante al de la Fig. 2.
Cuando el pistón choca con los topes superiores el volumen es igual a 0,19 m3
.
Determine el trabajo realizado por el agua, así como la temperatura y presión finales
9.00E+05
9.50E+05
1.00E+06
1.05E+06
1.10E+06
1.15E+06
1.20E+06
1.25E+06
0 0.05 0.1 0.15 0.2
Problema 5. (4 puntos).
En el cilindro mostrado de la Figura 2, existe 1 kg de agua en estado
líquido saturado a 150 ºC. Se retira lentamente los pesos colocados
sobre el pistón y se transfiere calor al agua, de tal forma que se efectúa
un proceso cuasi-estático de expansión isotérmica. Al final del proceso
la presión es de 0,2 MPa.
a. ¿Cual es el estado al final del proceso?
b. ¿Cuál es el trabajo realizado? (Si hay trabajo realizado como
vapor sobrecalentado, considere el vapor como gas ideal)
Figura 2. Problema 2.
m 1 kg
T1 150 ºC
476,16 kPa
P1=P2 476160 Pa
vf 0,0010905
vg 0,39245
P3 2,00E+05
1W2 186349,74 J/kg
186349,74 J
Para un proceso isotermico de GI
v3 0,93434496
2W3 162096,997 J/kg
Wtotal 348446,736 J/kg
348,446736 kJ/kg
3 3 2 2
2 2
3
3
P v P v
P v
v
P
  


1
2
3
P
v

Más contenido relacionado

PDF
Interpolacion en tablas de termodinámica
PPT
Física II - Fluidodinámica
PDF
Problemas calor trabajo primera ley
PDF
Problema 1 de hidrostática
PDF
2 termot sustancias_puras_2010_11
DOC
Energias Libres Problemas Resueltos
PDF
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
PPTX
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Interpolacion en tablas de termodinámica
Física II - Fluidodinámica
Problemas calor trabajo primera ley
Problema 1 de hidrostática
2 termot sustancias_puras_2010_11
Energias Libres Problemas Resueltos
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
PDF
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
DOCX
Termo dinamica
PPT
Semana 2 hidrosta
DOCX
Problemas de mecánica de fluidos
PDF
3. estatica fluidos
DOCX
Tabla de densidades del mercurio
PPT
Semana 1 elasticidad
DOCX
Ejercicios tema 2
PPTX
ecuación de van der wals
PPT
Integración numérica parte II
PDF
Ejercicios sobre numero de reynolds
PDF
281042555 problemas-resueltos-01-pdf
PPTX
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
PDF
Ejercicios tipo examen
PPT
Iaii 4 transferencia de masa ejercicios
PDF
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
PDF
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
PPT
Campo+Electrico23
DOCX
Calor especifico
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Termo dinamica
Semana 2 hidrosta
Problemas de mecánica de fluidos
3. estatica fluidos
Tabla de densidades del mercurio
Semana 1 elasticidad
Ejercicios tema 2
ecuación de van der wals
Integración numérica parte II
Ejercicios sobre numero de reynolds
281042555 problemas-resueltos-01-pdf
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
Ejercicios tipo examen
Iaii 4 transferencia de masa ejercicios
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
Campo+Electrico23
Calor especifico
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
How Well Do You Know Your Customers
PPTX
Ambulance services email and mailing list
PPT
Oportunidades francia
DOCX
Guion video educativo sobre dislalias organicas
PDF
6. ORAL FUNGAL INFECTIONS 2015
PDF
3. TATE ABSTRACT-JOMFP 2014
PPTX
Find A Good Lawyer, Deal Smartly With Auto Accidents
DOCX
Métodos anticonceptivos
PPTX
Paredes mujica
PPTX
uso del internet
DOCX
Proyecto
PDF
Claims By or Against (Former) Officers and Employees
PPTX
Simce 1 teclera
DOCX
Cultura organizacional
PPTX
Slide Sentra Bisnis Bisnis
How Well Do You Know Your Customers
Ambulance services email and mailing list
Oportunidades francia
Guion video educativo sobre dislalias organicas
6. ORAL FUNGAL INFECTIONS 2015
3. TATE ABSTRACT-JOMFP 2014
Find A Good Lawyer, Deal Smartly With Auto Accidents
Métodos anticonceptivos
Paredes mujica
uso del internet
Proyecto
Claims By or Against (Former) Officers and Employees
Simce 1 teclera
Cultura organizacional
Slide Sentra Bisnis Bisnis
Publicidad

Similar a Pract termo (20)

PDF
Ejercicios termodinamica
PDF
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
PDF
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
DOC
Respuesta A Taller De Gases
PDF
8 anexos 6_cilindro_piston
PDF
Termodinamica
PDF
Ficha 3 sol_leyes de los gases
PPTX
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
PPT
Termodinamica problemas resueltos 0607
PPT
Termodinamica problemas resueltos
PDF
ejercicios de refrigeracion
DOCX
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicada
DOC
Problemas de-entropia
PPTX
Clase de Termodinámica semana 4 URP 2024II
PDF
TEMA DE CALOR.pdf
PDF
Termodinamica problemas resueltos08
PPTX
LEYES DE LOS GASES. .
PPT
Física (II Bimestre)
PPT
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
PDF
Ejercicios termodinamica
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
Respuesta A Taller De Gases
8 anexos 6_cilindro_piston
Termodinamica
Ficha 3 sol_leyes de los gases
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos
ejercicios de refrigeracion
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicada
Problemas de-entropia
Clase de Termodinámica semana 4 URP 2024II
TEMA DE CALOR.pdf
Termodinamica problemas resueltos08
LEYES DE LOS GASES. .
Física (II Bimestre)
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt

Último (20)

PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
diego universidad convergencia e información
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Software para la educación instituciones superiores
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx

Pract termo

  • 1. + V1 0.00145 V2 0.0031 p2 105905 mg/A + Patm W 174.74325 p2(V2-V1) T3 626.713103 353.573103 V2/V1*(20+273,15) 33mm29mm A = 0,05 m 2 1. Problema 1. (5 puntos). Se desea que un pistón de 25 kg recorra una distancia dentro de un cilindro, según se muestra en la Fig. 1. Inicialmente el pistón descansa sobre los topes inferiores; el gas dentro del cilindro se calienta y el pistón se mueve hasta tocar los topes superiores, como se muestra. La presión absoluta y la temperatura iniciales son T1 = 20°C y P1 = 0,1 MPa. (Desprecie el volumen del pistón y de los topes). a. Dibuje el diagrama P- V para el proceso b. Calcule el trabajo realizado por el gas c. Si el gas fuese un gas ideal, determine la temperatura final.
  • 2. problema 5 (4 puntos) m 2.5 kg T1 16 ºC P1 700000 Pa v1 0.0010008 m3/kg P2 700000 Pa v2 0.2 m3/kg esta dentro de la campana x2 0.73 v3 0.20 m3/kg P3 970460 Pa 0.97046 Mpa 1W2 348248.6 J 348.2486 kJ 139.29944 kJ/kg 2W3 0 T, ºC P, MPa v, m3 /kg 16 0.7 0.0010008 P P vl vv 164.95 0.7 0.001108 0.27277 178.58 0.97046 0.0011255 0.2 v 2,5 kg de agua a 16 ºC están contenidos en un cilindro cerrado por un pistón sin fricción, cuyo peso es tal que la presión del gas es de 0,7 MPa. Se transmite lentamente calor al agua, causando la elevación del pistón hasta los topes mostrados. En este punto el volumen del cilindro es de 0,5 m3 . Se transmite más calor al sistema hasta obtener vapor saturado. a. Mostrar el proceso en un diagrama T - v y en un P - v b . Hallar la presión final, el calor transmitido y el trabajo realizado
  • 3. m 1 kg x 0.9 P1 1.00E+06 Pa Vtop 0.19 m3 para 1 Mpa vf 0.0011272 m3/kg vg 0.1944 m3/kg p v v1 0.17507272 m3/kg 1.00E+06 0.17507272 V1 0.17507272 m3/kg 1.00E+06 0.19 1024100 0.19 V2 0.19 m3 v2 0.19 m3/kg buscamos v2 en tablas de VS P2 1.02E+06 Mpa T2 180.91 C W 14927.28 J 14927.28 J/kg Un pistón encierra 1 kg de agua saturada, de la cual inicialmente un 10%, con base en la masa, es líquido. La presión inicial es igual a 1 MPa. El agua se calienta hasta que llega al estado de vapor saturado en un sistema semejante al de la Fig. 2. Cuando el pistón choca con los topes superiores el volumen es igual a 0,19 m3 . Determine el trabajo realizado por el agua, así como la temperatura y presión finales 9.00E+05 9.50E+05 1.00E+06 1.05E+06 1.10E+06 1.15E+06 1.20E+06 1.25E+06 0 0.05 0.1 0.15 0.2
  • 4. Problema 5. (4 puntos). En el cilindro mostrado de la Figura 2, existe 1 kg de agua en estado líquido saturado a 150 ºC. Se retira lentamente los pesos colocados sobre el pistón y se transfiere calor al agua, de tal forma que se efectúa un proceso cuasi-estático de expansión isotérmica. Al final del proceso la presión es de 0,2 MPa. a. ¿Cual es el estado al final del proceso? b. ¿Cuál es el trabajo realizado? (Si hay trabajo realizado como vapor sobrecalentado, considere el vapor como gas ideal) Figura 2. Problema 2. m 1 kg T1 150 ºC 476,16 kPa P1=P2 476160 Pa vf 0,0010905 vg 0,39245 P3 2,00E+05 1W2 186349,74 J/kg 186349,74 J Para un proceso isotermico de GI v3 0,93434496 2W3 162096,997 J/kg Wtotal 348446,736 J/kg 348,446736 kJ/kg 3 3 2 2 2 2 3 3 P v P v P v v P      1 2 3 P v