MODULO 1 VIDA
BIOGRAFIA
Hastiadode la mediocridadlocal,teníaya sus miras puestasenel ViejoMundo.Con el dineroque
le adeudabael Ministeriode Educación,se embarca rumboa Europa, de donde no regresarámás.
Viajaenel vaporOroyael 17de juniode 1923, conunamonedade quinientossoles.Arribaa Parísel
13 de julio.Susingresos —siempreinsuficientes—proveníandel periodismo, si bienfungiótambién
de traductor. Escribía para el diario El Norte de Trujillo, y las revistas L'Amérique
Latine de París, España de Madrid y Alfarde La Coruña.
Sus dosprimerosañosen París fueronde mucha estrechezeconómica,al puntoque muchasveces
tuvo que dormira la intemperie.Iniciasuamistadcon el escritorespañolJuanLarreay con Vicente
Huidobro; traba contacto con importantes intelectuales como Pablo Neruda y Tristan Tzara.
A principios de 1924 recibe la noticia de la muerte de su padre. En octubre es hospitalizadoen un
hospital de caridad pública, a consecuencia de una hemorragia intestinal. Fue operado y pudo
restablecerse.
En 1925 empieza a trabajar como secretario de la recién fundada Les Grands Journaux
IberoAméricains o Los Grandes Periódicos Iberoamericanos, una vasta organización publicitaria.
Tambiénempiezaacolaborarparalarevistalimeña Mundial.Ese añoelgobiernoespañol le concede
unamodestabecapara que pudieracontinuarsusestudiosuniversitariosde Derechoen España.En
losdos añossiguientesvisitará periódicaybrevementeMadridafinde cobrar a plazofijoel monto
de la beca,aunque sin estudiar;enoctubre de 1927 renunciaráa dicha beca.Nunca se doctoróen
Letras ni en Derecho.
Renuncia a su trabajo en Los Grandes Periódicos Iberoamericanos en 1926 y conoce a su primera
compañerafrancesa,HenrietteMaisse,conquienconviviráhastaoctubre de1928.ConLarreafunda
la revista Favorables París Poema, y con Pablo Abril de Vivero el semanario La Semana Parisién.
Ambas publicaciones tuvieron vida efímera. Empieza a enviar colaboraciones para la revista
limeña Variedades.
En 1927 conoce en París a Georgette Marie PhilippartTravers,unajovende 18 años que vivía con
su madre en un apartamento situado enfrente del hotel donde se hospedaba. Profundiza sus
estudiossobre el marxismo.Aparece unanarraciónsuyaen Amauta,larevistaque fundaraenLima
su amigoJosé CarlosMariátegui yenlaque tambiénreproduce variasde suscrónicasperiodísticas.
En abril del año siguiente enferma nuevamente de gravedad, pero se recupera a los pocos meses.
Todavíale acompañabaHenriette.Empiezaainteresarseconmásahíncoporlascuestionespolítico-
sociales.Ese mismoañorealizasuprimerviajea Rusia.RetornaaParís y fundala célulaparisinadel
Partido Socialista que había fundado Mariátegui en su patria (después denominado Partido
Comunista Peruano).
En 1929 empieza a convivir con Georgette (quien acababa de heredar el apartamento y bienes de
su fallecida madre) y junto con ella realiza un segundo viaje a Rusia. Se detiene
en Colonia, Varsovia, Praga, Viena,Budapest, Moscú, Leningrado y varias ciudades italianas, antes
de retornar a París. Empieza a colaborar para el diario El Comercio, como corresponsal oficial, y
continúa haciéndolo con las revistas Variedades y Mundial. Esta labor periodística será
forzosamente suspendidaen1930a raíz de lacrisismundial,cuandodichasrevistasdesaparecieron,
al igual que el suplemento dominical de El Comercio (Perú)El Comercio, donde se publicaban sus
artículos.
En esta primera parte de su estancia parisina, que va de 1923 a 1929, se sitúa la composición de
algunos cuantos poemas (después llamados Poemas en prosa), un libro o recopilación de
ensayos:Contra el secretoprofesional yunproyectode novelaincaica: Hacia el reinode losSciris,
todosloscualesseríanpublicadospóstumamente,aexcepciónde algunosensayosyrelatossueltos.
La razón de esta parquedad de creaciones literarias se debía a que se hallaba más absorbido en
producir artículos y crónicas para diarios y revistas pane lucrando.
En 1930 viajaa Madrida raíz de lapublicaciónde supoemario Trilce,que señalóel descubrimiento
de su poesía en España, donde fue sometida a la crítica. Retorna a París pero al poco tiempo es
expulsado,acusado de hacer propaganda comunista. Junto con Georgette vuelve a Madrid donde
pasadificultadeseconómicas.Allíestestigode lacaídade lamonarquíaborbónicaylaproclamación
de la Segunda República Española (1931); se relaciona también con grandes literatos españoles
como Miguel de Unamuno,Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego y José Bergamín.
Publica también su novela proletaria El tungsteno,y su libro de crónicas y ensayos Rusia en 1931,
que se convirtió en un superventas: tres edicionesen solo cuatro meses.Le niegan, en cambio, la
publicación de su cuento Paco Yunque, por ser “muy triste”.
En octubre de 1931 realiza un tercer y último viaje a Rusia para participar en el Congreso
Internacional de Escritores Solidarios con el Régimen Soviético. Retorna a Madrid y continúa con
pasiónsu tarea literaria,peroloseditoresespañolesse niegana publicarsusobras de teatro Lock-
out y Moscú contra Moscú (conocida después como Entre las dos orillas corre el río), así como su
libro de crónicas Rusia ante el segundo plan quinquenal (continuación de Rusia en 1931), y su
recopilación de ensayos El arte y la revolución. La razón principal: por ser obras de carácter
marcadamente marxista y revolucionario.Por esta época empieza también a escribir (hasta 1937)
una serie de poemas que póstumamente serían publicados con el título de Poemas humanos.
Decide regresar a París en 1932, cuando es levantada la anterior restricción de ingreso. Ese año
Georgette es hospitalizada debidoa un mal causado por los continuos abortos provocados (según
testimoniode JuanLarrea, amigo y biógrafode Vallejo);perose recupera.Al año siguiente Vallejo
escribe un extenso artículo, publicado por entregas en elGerminal de París, titulado ¿Qué pasa en
el Perú?.Porese tiempodeambulaporpensionesyhotelesparisinosenmediodeunagranangustia
económica.
En 1934 se casa por lo civil con Georgette. Por entonces termina de escribir otra de sus obras
teatrales: Colacho Hermanos o presidentes de América, sátira contra los gobiernos
latinoamericanos sumisos al imperialismo yanqui, pero que ningún editor se animó a publicar.
Tambiénle rechazanotro librode ensayosque quisodar a la prensa:Contrael secretoprofesional.
Entre 1935 y 1936 escribe varioscuentos: El niñodel carrizo, Viaje alrededordel porvenir, Losdos
soras y El vencedor, bocetos narrativos que serían publicados años después de su muerte.
Al estallar la Guerra Civil Española en 1936, colabora con fervor en la fundación del Comité
Iberoamericanoparala Defensade la RepúblicaEspañolay de su vocero,el boletín NuevaEspaña.
Le acompaña en esa labor Pablo Neruda. En diciembre de dichoaño viaja por unos días a España,
pasandopor Barcelonay Madrid, preocupadopor el desarrollode losacontecimientos.Enjuliode
1937 vuelve por última vez a España para asistir al Congreso Internacional de Escritores
Antifascistas. Visita Barcelona, Valencia, Jaén y el frente en Madrid. De vuelta a París, es elegido
secretario de la sección peruana de la Asociación Internacional de Escritores. Entre septiembre y
noviembre escribe sus últimas composiciones líricas de Poemas humanos y España, aparta de mí
este cáliz; así como el drama de tema incaico La piedra cansada.
OBRAS
LOS HERALDOS NEGROS
Comprende el libro de poemas Los heraldos negros (Lima, 1919). Constituye el comienzo de
la búsqueda del poeta por una diferenciación expresiva, la cual se irá consolidando a lo largo
de toda su obra. Para Vallejo era necesario fundar un lenguaje poético diferente a lo
tradicional. Vallejo estuvo influenciado por el nicaragüense Rubén Darío, fundador de
modernismo y máximo exponente en Hispanoamérica, y el poeta modernista uruguayo Julio
Herrera y Reissig.
Según Mariátegui «en estos versos principia la poesía peruana, en el sentido indigenista».
Efectivamente, el poeta nos habla de lo nativo. Allí están las profundas vivencias de los
sucesos cotidianos, la vida familiar y aldeana, el paisaje tierno y eglógico, pero expresados
todavía con el gusto modernista y las formas métricas y estróficas de la poesía clásica.
También encontramos temas más elevados como la protesta contra el destino del hombre, la
muerte, el dolor, la conciencia de orfandad, el absurdo, todos ellos tratados por el poeta con
un acento muy personal.
En efecto, el poeta despliega en el poemario características que lo convierten en un libro
único: la exhibición impúdica de sentimientos, la muestra descarnada del sufrimiento, la radical
desnudez de la palabra.
El primer poema de la serie da título al libro y se refiere a los momentos en que la muerte, o el
simple paso del tiempo, nos dan una señal angustiosa, cual sacudida. «...son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.» Esta imagen, en realidad tan fundada
como innovadora, fue objeto de burla de Miguel de Unamuno, ya que el anquilosamiento
retórico en que se hallaba la poesía y la literatura española por aquellos tiempos, aún no podía
permitir entender que se pudiera extraer lo profundo de lo cotidiano, incluso de lo doméstico.
INDICE
MODULO 1 VIDA
BIOGRAFIA............................................................................................................................ 1
OBRAS
HERALDOS NEGROS............................................................................................................... 4

Más contenido relacionado

PPT
Cesar vallejo
PPT
Cesar vallejo
PPT
La poesa entre 1920 y 1050
DOCX
biobrafia de casar vallejo
DOCX
La novela española anterior a la guerra civil
PPT
Novela años 60 (definitiva)
PPTX
PPT
La narrativa anterior a la guerra civil
Cesar vallejo
Cesar vallejo
La poesa entre 1920 y 1050
biobrafia de casar vallejo
La novela española anterior a la guerra civil
Novela años 60 (definitiva)
La narrativa anterior a la guerra civil

La actualidad más candente (20)

PPTX
Literatura hispanoamericana siglo XX
PPTX
Literatura modernismo (naty)
PPT
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
PPT
Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02
ODP
Narrativa anterior a 1939
ODP
José Martínez Ruiz ''Azorín''
PPTX
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
PPTX
La novela contemporánea
DOC
Literatura española del modernismo
PPTX
Narrativa hispanoamericana del_siglo_xx
PPTX
La novela contemporanea
PPT
Modernismo y 98
PPTX
Autores del romanticismo.
PDF
La narrativa del s. xx hasta 1939
DOCX
Poesía Hispanomericana
PPT
Trabajo de lenguaje
PPTX
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
ODP
Modernismo y epoca del 98
PPT
literatura hispanoamericana de siglo xx
PPT
Narrativa hispanoamericana
Literatura hispanoamericana siglo XX
Literatura modernismo (naty)
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Literaturahispanoamericanadelxx 100603044508-phpapp02
Narrativa anterior a 1939
José Martínez Ruiz ''Azorín''
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
La novela contemporánea
Literatura española del modernismo
Narrativa hispanoamericana del_siglo_xx
La novela contemporanea
Modernismo y 98
Autores del romanticismo.
La narrativa del s. xx hasta 1939
Poesía Hispanomericana
Trabajo de lenguaje
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
Modernismo y epoca del 98
literatura hispanoamericana de siglo xx
Narrativa hispanoamericana
Publicidad

Destacado (7)

PPSX
Los 10 mejores buscadores2
PDF
Migrantes responden que es sao paulo
PPT
Vlad leontiev vtb
PDF
Lawton Residence Finish Floor Plan
PDF
Prysmian Hot Pour Compounds to BS1858
PDF
SPS Low Voltage Zero Halogen Cable Joints For Limited Fire Hazard Cables - SP...
PDF
Boddingtons Electrical Cable Preparation Tools - Boddingtons 244700 Bonded Se...
Los 10 mejores buscadores2
Migrantes responden que es sao paulo
Vlad leontiev vtb
Lawton Residence Finish Floor Plan
Prysmian Hot Pour Compounds to BS1858
SPS Low Voltage Zero Halogen Cable Joints For Limited Fire Hazard Cables - SP...
Boddingtons Electrical Cable Preparation Tools - Boddingtons 244700 Bonded Se...
Publicidad

Similar a Practica 03 (20)

PPTX
csarvallejov2-120921235423-phpapp01 (1).pptx
PPT
Cesar vallejo
PPT
Cesar vallejo
ODT
Cesar vallejo
PPT
Cesar vallejo
DOCX
César abraham vallejo mendoza
PPT
César vallejo (línea de tiempo)
PPT
Nacimiento de Cesar Vallejo trabajo ispp
DOCX
César vallejo
DOCX
Cesar vallejo
PPTX
DOC
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
DOC
César vallejo
PDF
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
PDF
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdf
DOCX
César vallejo
DOCX
César vallej1
DOCX
César vallej1 (2)
PPTX
Gabriel garcia y sus amigos
csarvallejov2-120921235423-phpapp01 (1).pptx
Cesar vallejo
Cesar vallejo
Cesar vallejo
Cesar vallejo
César abraham vallejo mendoza
César vallejo (línea de tiempo)
Nacimiento de Cesar Vallejo trabajo ispp
César vallejo
Cesar vallejo
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
César vallejo
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdf
César vallejo
César vallej1
César vallej1 (2)
Gabriel garcia y sus amigos

Más de lulinino (6)

PDF
REVISTA Examen final
PPTX
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
DOCX
Simbolos patrios del perú
DOCX
Símbolos Patrios del Perú en Word
DOCX
Invitacion final
DOCX
Campaña
REVISTA Examen final
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Simbolos patrios del perú
Símbolos Patrios del Perú en Word
Invitacion final
Campaña

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Practica 03

  • 1. MODULO 1 VIDA BIOGRAFIA Hastiadode la mediocridadlocal,teníaya sus miras puestasenel ViejoMundo.Con el dineroque le adeudabael Ministeriode Educación,se embarca rumboa Europa, de donde no regresarámás. Viajaenel vaporOroyael 17de juniode 1923, conunamonedade quinientossoles.Arribaa Parísel 13 de julio.Susingresos —siempreinsuficientes—proveníandel periodismo, si bienfungiótambién de traductor. Escribía para el diario El Norte de Trujillo, y las revistas L'Amérique Latine de París, España de Madrid y Alfarde La Coruña. Sus dosprimerosañosen París fueronde mucha estrechezeconómica,al puntoque muchasveces tuvo que dormira la intemperie.Iniciasuamistadcon el escritorespañolJuanLarreay con Vicente Huidobro; traba contacto con importantes intelectuales como Pablo Neruda y Tristan Tzara. A principios de 1924 recibe la noticia de la muerte de su padre. En octubre es hospitalizadoen un hospital de caridad pública, a consecuencia de una hemorragia intestinal. Fue operado y pudo restablecerse. En 1925 empieza a trabajar como secretario de la recién fundada Les Grands Journaux IberoAméricains o Los Grandes Periódicos Iberoamericanos, una vasta organización publicitaria. Tambiénempiezaacolaborarparalarevistalimeña Mundial.Ese añoelgobiernoespañol le concede unamodestabecapara que pudieracontinuarsusestudiosuniversitariosde Derechoen España.En losdos añossiguientesvisitará periódicaybrevementeMadridafinde cobrar a plazofijoel monto de la beca,aunque sin estudiar;enoctubre de 1927 renunciaráa dicha beca.Nunca se doctoróen Letras ni en Derecho. Renuncia a su trabajo en Los Grandes Periódicos Iberoamericanos en 1926 y conoce a su primera compañerafrancesa,HenrietteMaisse,conquienconviviráhastaoctubre de1928.ConLarreafunda la revista Favorables París Poema, y con Pablo Abril de Vivero el semanario La Semana Parisién. Ambas publicaciones tuvieron vida efímera. Empieza a enviar colaboraciones para la revista limeña Variedades. En 1927 conoce en París a Georgette Marie PhilippartTravers,unajovende 18 años que vivía con su madre en un apartamento situado enfrente del hotel donde se hospedaba. Profundiza sus estudiossobre el marxismo.Aparece unanarraciónsuyaen Amauta,larevistaque fundaraenLima su amigoJosé CarlosMariátegui yenlaque tambiénreproduce variasde suscrónicasperiodísticas. En abril del año siguiente enferma nuevamente de gravedad, pero se recupera a los pocos meses. Todavíale acompañabaHenriette.Empiezaainteresarseconmásahíncoporlascuestionespolítico- sociales.Ese mismoañorealizasuprimerviajea Rusia.RetornaaParís y fundala célulaparisinadel Partido Socialista que había fundado Mariátegui en su patria (después denominado Partido Comunista Peruano). En 1929 empieza a convivir con Georgette (quien acababa de heredar el apartamento y bienes de su fallecida madre) y junto con ella realiza un segundo viaje a Rusia. Se detiene en Colonia, Varsovia, Praga, Viena,Budapest, Moscú, Leningrado y varias ciudades italianas, antes de retornar a París. Empieza a colaborar para el diario El Comercio, como corresponsal oficial, y
  • 2. continúa haciéndolo con las revistas Variedades y Mundial. Esta labor periodística será forzosamente suspendidaen1930a raíz de lacrisismundial,cuandodichasrevistasdesaparecieron, al igual que el suplemento dominical de El Comercio (Perú)El Comercio, donde se publicaban sus artículos. En esta primera parte de su estancia parisina, que va de 1923 a 1929, se sitúa la composición de algunos cuantos poemas (después llamados Poemas en prosa), un libro o recopilación de ensayos:Contra el secretoprofesional yunproyectode novelaincaica: Hacia el reinode losSciris, todosloscualesseríanpublicadospóstumamente,aexcepciónde algunosensayosyrelatossueltos. La razón de esta parquedad de creaciones literarias se debía a que se hallaba más absorbido en producir artículos y crónicas para diarios y revistas pane lucrando. En 1930 viajaa Madrida raíz de lapublicaciónde supoemario Trilce,que señalóel descubrimiento de su poesía en España, donde fue sometida a la crítica. Retorna a París pero al poco tiempo es expulsado,acusado de hacer propaganda comunista. Junto con Georgette vuelve a Madrid donde pasadificultadeseconómicas.Allíestestigode lacaídade lamonarquíaborbónicaylaproclamación de la Segunda República Española (1931); se relaciona también con grandes literatos españoles como Miguel de Unamuno,Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego y José Bergamín. Publica también su novela proletaria El tungsteno,y su libro de crónicas y ensayos Rusia en 1931, que se convirtió en un superventas: tres edicionesen solo cuatro meses.Le niegan, en cambio, la publicación de su cuento Paco Yunque, por ser “muy triste”. En octubre de 1931 realiza un tercer y último viaje a Rusia para participar en el Congreso Internacional de Escritores Solidarios con el Régimen Soviético. Retorna a Madrid y continúa con pasiónsu tarea literaria,peroloseditoresespañolesse niegana publicarsusobras de teatro Lock- out y Moscú contra Moscú (conocida después como Entre las dos orillas corre el río), así como su libro de crónicas Rusia ante el segundo plan quinquenal (continuación de Rusia en 1931), y su recopilación de ensayos El arte y la revolución. La razón principal: por ser obras de carácter marcadamente marxista y revolucionario.Por esta época empieza también a escribir (hasta 1937) una serie de poemas que póstumamente serían publicados con el título de Poemas humanos. Decide regresar a París en 1932, cuando es levantada la anterior restricción de ingreso. Ese año Georgette es hospitalizada debidoa un mal causado por los continuos abortos provocados (según testimoniode JuanLarrea, amigo y biógrafode Vallejo);perose recupera.Al año siguiente Vallejo escribe un extenso artículo, publicado por entregas en elGerminal de París, titulado ¿Qué pasa en el Perú?.Porese tiempodeambulaporpensionesyhotelesparisinosenmediodeunagranangustia económica. En 1934 se casa por lo civil con Georgette. Por entonces termina de escribir otra de sus obras teatrales: Colacho Hermanos o presidentes de América, sátira contra los gobiernos latinoamericanos sumisos al imperialismo yanqui, pero que ningún editor se animó a publicar. Tambiénle rechazanotro librode ensayosque quisodar a la prensa:Contrael secretoprofesional. Entre 1935 y 1936 escribe varioscuentos: El niñodel carrizo, Viaje alrededordel porvenir, Losdos soras y El vencedor, bocetos narrativos que serían publicados años después de su muerte. Al estallar la Guerra Civil Española en 1936, colabora con fervor en la fundación del Comité Iberoamericanoparala Defensade la RepúblicaEspañolay de su vocero,el boletín NuevaEspaña.
  • 3. Le acompaña en esa labor Pablo Neruda. En diciembre de dichoaño viaja por unos días a España, pasandopor Barcelonay Madrid, preocupadopor el desarrollode losacontecimientos.Enjuliode 1937 vuelve por última vez a España para asistir al Congreso Internacional de Escritores Antifascistas. Visita Barcelona, Valencia, Jaén y el frente en Madrid. De vuelta a París, es elegido secretario de la sección peruana de la Asociación Internacional de Escritores. Entre septiembre y noviembre escribe sus últimas composiciones líricas de Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz; así como el drama de tema incaico La piedra cansada.
  • 4. OBRAS LOS HERALDOS NEGROS Comprende el libro de poemas Los heraldos negros (Lima, 1919). Constituye el comienzo de la búsqueda del poeta por una diferenciación expresiva, la cual se irá consolidando a lo largo de toda su obra. Para Vallejo era necesario fundar un lenguaje poético diferente a lo tradicional. Vallejo estuvo influenciado por el nicaragüense Rubén Darío, fundador de modernismo y máximo exponente en Hispanoamérica, y el poeta modernista uruguayo Julio Herrera y Reissig. Según Mariátegui «en estos versos principia la poesía peruana, en el sentido indigenista». Efectivamente, el poeta nos habla de lo nativo. Allí están las profundas vivencias de los sucesos cotidianos, la vida familiar y aldeana, el paisaje tierno y eglógico, pero expresados todavía con el gusto modernista y las formas métricas y estróficas de la poesía clásica. También encontramos temas más elevados como la protesta contra el destino del hombre, la muerte, el dolor, la conciencia de orfandad, el absurdo, todos ellos tratados por el poeta con un acento muy personal. En efecto, el poeta despliega en el poemario características que lo convierten en un libro único: la exhibición impúdica de sentimientos, la muestra descarnada del sufrimiento, la radical desnudez de la palabra. El primer poema de la serie da título al libro y se refiere a los momentos en que la muerte, o el simple paso del tiempo, nos dan una señal angustiosa, cual sacudida. «...son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.» Esta imagen, en realidad tan fundada como innovadora, fue objeto de burla de Miguel de Unamuno, ya que el anquilosamiento retórico en que se hallaba la poesía y la literatura española por aquellos tiempos, aún no podía permitir entender que se pudiera extraer lo profundo de lo cotidiano, incluso de lo doméstico.
  • 5. INDICE MODULO 1 VIDA BIOGRAFIA............................................................................................................................ 1 OBRAS HERALDOS NEGROS............................................................................................................... 4