SlideShare una empresa de Scribd logo
2014 
Computación 
Edgar cussin 
delgado 
[PRACTICA DE COMPUTACION] 
Morales Arroyo Oscar Eduardo
practica de computacion 
MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. 
Microsoft Office Ver. 2010 
Word – Excel – Power Point 
Asignatura.- Computación I 
Contenido 
Gimnasia Rítmica ............................................................................................................................................3 
Historia de la Gimnasia Rítmica....................................................................................................................3 
Aparatos ....................................................................................................................................................4 
Sistema de puntuación ................................................................................................................................4 
Penalizaciones ............................................................................................................................................5 
Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 2
practica de computacion 
MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. 
Microsoft Office Ver. 2010 
Word – Excel – Power Point 
Asignatura.- Computación I 
Gimnasia Rítmica 
La gimnasia rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia y danza, así como el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la 
pelota, las mazas y la cinta. 
En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus 
movimientos. Las pruebas se realizan sobre un tapiz y la duración de los ejercicios es de aproximadamente 90 segundos en la modalidad individual y de 150 
en la de conjuntos. La gimnasia rítmica desarrolla la armonía, la gracia y la belleza en movimientos creativos, traducidos en expresiones personales a 
través de la combinación musical, teatral y técnica, que transmite, principalmente, satisfacción estética a los espectadores. Al igual que otras disciplinas de 
la gimnasia, surgió a través de los estudios de Rousseau, transformándose con el paso de los años, siempre ligada a la danza y la musicalidad, hasta llegar 
a los años 30, cuando en la Unión Soviética comienza a practicarse como deporte y empiezan en Alemania a introducirse los aparatos que hoy conocemos. 
Está regida por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), quien elabora el Código de Puntuación y regula todos los aspectos de la competición 
internacional de élite. Las competiciones más destacadas son los Juegos Olímpicos, el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica, el Campeonato Europeo 
de Gimnasia Rítmica y la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica. 
Historia de la Gimnasia Rítmica 
Antecedentes 
La gimnasia rítmica, creada originalmente de forma exclusiva para la mujer, tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y 
sistemas gimnásticos que surgen en el siglo XVIII en toda Europa Occidental. La procedencia ideológica de la rítmica se haya en la 
gimnasia con base en el ritmo, en el ballet y en la llamada gimnasia natural. Esta última toma su punto de partida en las teorías 
de Jean-Jacques Rousseau respecto al desarrollo global del niño, que incluían los aspectos corporales, hasta entonces no considerados 
en las teorías sobre educación. 
Más adelante, Guts Muths, unos de pioneros de la gimnasia, escribió los primeros escritos en profundidad sobre la finalidad de este 
deporte, indicando que los ejercicios realizados debían ser agradables, además de desarrollar a la persona por completo. 
Pehr Henrik Ling desarrolló aún más las ideas de Rousseau, creando la llamada gimnasia sueca. Se trataban de unos ejercicios de 
carácter rígido con poco espacio para la creatividad y la expresión artística, pero que aportaron unos principios primordiales y 
pedagógicos a la actividad física, ausentes en aquellos años. A él se debe la clasificación de los ejercicios en pedagógicos, militares, 
terapéuticos y estéticos, aunque Ling no cultivó estos últimos por considerar que debían ser desarrollados por otros educadores. En 
la gimnasia estética promovida por Ling, los estudiantes expresan sus sentimientos y emociones a través del movimiento corpor al. 
Esta idea fue extendida por Catharine Beecher, quien fundó el Western Female Institute en Ohio (Estados Unidos) en 1837. En el 
programa de gimnasia de Beecher, llamado "grace without dancing", las jóvenes se ejercitaban al ritmo de la música, pasando de una 
calistenia simple a actividades más intensas. 
Consolidación 
En 1984 pasa a ser disciplina olímpica. Debido a la Guerra Fría, el ex bloque comunista, liderado por la Unión Soviética, boi cotearon 
los juegos olímpicos que serían organizados en Los Ángeles (Estados Unidos), pr ivando a sus atletas a ir a la cita olímpica. Por tal 
circunstancia, la primera campeona olímpica fue la canadiense Lori Fung, algo inhóspito dentro de la historia de la disciplina puesto 
que esa ha sido la única vez en la que una gimnasta de América logra un título internacional. Le precedió la rumana Doina 
Stoiculescu y Regina Weber de Alemania Occidental. 
Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 3
practica de computacion 
MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. 
Microsoft Office Ver. 2010 
Word – Excel – Power Point 
Asignatura.- Computación I 
Ante la cercanía de los Juegos Olímpicos, el comité técnico organizó diversas reuniones en 1991 a fin de erigir las caracterí sticas de 
esta competición mundial. De las decisiones que en ellas se tomaron, se recalca la oportunidad de disponer de cinco días más para 
entrenar y la forma de clasificación para el concurso II, al que accedieron las seis mejores clasificadas del concurso general y las seis 
mejores gimnastas por aparato. Por 1992 se dividieron las modalidades de individuales y conjunto de los campeonatos del mundo y 
de Europa, de tal manera que en los años nones que llevaban a término las pruebas de individuales correspondientes al campeonato 
del mundo y de los conjuntos correspondientes al campeonato de Europa y en los años pares los conjuntos (campeonato del mundo) 
y las pruebas de individuales del campeonato de Europa. La modalidad de conjuntos paso de ser realizada de seis gimnastas y una 
reserva a cinco gimnastas y una reserva. 
En 1996 se aprueba la modalidad de conjuntos en el calendario olímpico, haciendo el debut en los juegos de Atlanta. El título lo 
obtuvo la escuadra de España, quien iba respaldada con un oro obtenido en el Mundial de 1995 en Viena, seguida por Bulgaria – 
plata– y Rusia –bronce–, respectivamente. 
La Federación Internacional de Gimnasia sólo reconoce la modalidad femenina. En Asia la categoría masculina se empezó a popul arizar 
a partir de los años 70, culminando en la celebración del primer Mundial de gimnasia rítmica masculina en 2003. En occidente, 
algunas federaciones como la española han aprobado también dicha modalidad. 
Aparatos 
 Cuerda 
 Aro 
 Pelota 
 Mazas 
 Cinta 
Sistema de puntuación 
La nota final de un ejercicio se obtiene de la suma de las notas de composición y ejecución, cada una con un 
valor máximo de 10 puntos, por lo que la puntuación final será de un máximo de 20 puntos. Además son 
penalizados, restando puntos a la nota final, determinados errores cometidos por la gimnasta. 
La nota de composición está compuesta por la suma de: dificultad corporal (saltos, equilibrios y rotaciones), 
combinación de pasos rítmicos combinados con los grupos técnicos fundamentales específicos de cada aparato 
y elementos de los otros grupos técnicos del aparato, elementos dinámicos con rotación y lanzamiento 
(comúnmente conocidos como riesgos) y la maestría de aparato. 
La nota de ejecución valora la corrección en todos los elementos a nivel musical, de técnica corporal y de técnica 
con el aparato. En ella se distinguen: las faltas artísticas y las faltas técnicas. En la primera, se valora la unidad de 
la composición, la música del ejercicio, la expresión corporal y la variedad en la utilización del espacio, entre 
otros; por otro lado, en el componente técnico se valoran aspectos como la técnica de los movimientos 
corporales, la técnica base del aparato, la igualdad del trabajo con la mano izquierda/derecha durante el 
Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 4
practica de computacion 
MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. 
Microsoft Office Ver. 2010 
Word – Excel – Power Point 
Asignatura.- Computación I 
ejercicio, etcétera. Los errores con respecto al modelo perfecto de realización se van acumulando y sumando, lo 
que al final se resta al valor de partida (un 10 representa una ejecución perfecta igual al modelo a seguir, sin 
ningún error). 
Penalizaciones 
1. El aparato debe estar siempre en movimiento. 
2. El ejercicio debe finalizar en el momento exacto en que acaba la música con que se acompañó la 
ejecución. 
3. El grado de dificultad se debe presentar en el implemento, o bien, en los movimientos de la gimnasta, 
pero siempre debe existir. 
4. Los pasos no rítmicos dentro del tapiz. 
5. Utilizar las manos en algunas cosas en las que no está permitida. 
6. La salida del practicable (o tapiz), ya sea de la gimnasta o del aparato. 
7. Un atuendo no reglamentario de la gimnasta. 
8. La comunicación con el entrenador/a o con las compañeras durante la ejecución del ejercicio. 
Morales Arroyo Oscar Eduardo 
Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 5

Más contenido relacionado

DOCX
245659165 practica-1-clase
DOCX
245659165 practica-1-clase
DOCX
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
PDF
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
DOCX
Practica 1.1. tabla de contenido
DOCX
Practica 1.1. gimnasia ritmica
DOCX
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
DOCX
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
245659165 practica-1-clase
245659165 practica-1-clase
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1. tabla de contenido
Practica 1.1. gimnasia ritmica
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica 1.1
DOCX
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
DOCX
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
DOCX
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
DOCX
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
DOCX
Practica 1.1. edicion basica practica asistida completa!
DOCX
Practica 1.1 gimnasia ritmica herrea
PDF
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
DOCX
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
PDF
Practica 1.1 formateo de documento...
PDF
Practica 1.1 edicion basica
PDF
Practica 1.1 formateo de documento.
PDF
Practica 1.1. edicion basica practica
PDF
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
PDF
PDF
Practica 1.1 formateo de documento.
DOCX
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
PDF
(Con portada )practica 1.1 formateo de documento.
PDF
Practica 1.1. edicion basica practica asistida (1)
PDF
gimnacia ritmica
Practica 1.1
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida completa!
Practica 1.1 gimnasia ritmica herrea
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1 formateo de documento...
Practica 1.1 edicion basica
Practica 1.1 formateo de documento.
Practica 1.1. edicion basica practica
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1 formateo de documento.
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
(Con portada )practica 1.1 formateo de documento.
Practica 1.1. edicion basica practica asistida (1)
gimnacia ritmica
Publicidad

Similar a Practica 1 (11)

PDF
Practica 1.1. edicion basica
PDF
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
DOCX
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
DOCX
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
PDF
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
PDF
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
DOCX
Practica 1 clase gimnasia ritmica
DOCX
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
PDF
Practica 1.1 formateo de documento.1
PDF
GİMNASİA RÍTMICA 1.0
PDF
GIMNASIA RITMICA
Practica 1.1. edicion basica
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1 clase gimnasia ritmica
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Practica 1.1 formateo de documento.1
GİMNASİA RÍTMICA 1.0
GIMNASIA RITMICA
Publicidad

Más de oscedumor (20)

PDF
Portales para compartir video
PDF
Portales para compartir video
DOCX
Asilo de ancianos menu
DOCX
Practica 5.3. menu de la semana
DOCX
Practica 5.2
DOCX
Práctica 5.1 tablas practica asistida.
DOCX
Practica 4.1que es la web
DOCX
practica-4.2weblogs
DOCX
Practica 4.1. que es la web
DOCX
Practica 4.1. que es la web
DOCX
Prãctica 3.1. balonmano
DOCX
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)
DOCX
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
DOCX
Practica 2.1. educación física compu! terminadaa
DOCX
Weblogssss
DOCX
Práctica 3.1. balonmano demostración.
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
DOCX
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
DOCX
Practica 1 clase
Portales para compartir video
Portales para compartir video
Asilo de ancianos menu
Practica 5.3. menu de la semana
Practica 5.2
Práctica 5.1 tablas practica asistida.
Practica 4.1que es la web
practica-4.2weblogs
Practica 4.1. que es la web
Practica 4.1. que es la web
Prãctica 3.1. balonmano
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 2.1. educación física compu! terminadaa
Weblogssss
Práctica 3.1. balonmano demostración.
Practica 2
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1 clase

Último (20)

PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PDF
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
PPTX
convulsiones.pptxiiuhbutghiopkhrfxdddxfvk
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
Higiene Industrial para la seguridad laboral
Curso online para participar en exel o deribados
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
convulsiones.pptxiiuhbutghiopkhrfxdddxfvk
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka

Practica 1

  • 1. 2014 Computación Edgar cussin delgado [PRACTICA DE COMPUTACION] Morales Arroyo Oscar Eduardo
  • 2. practica de computacion MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. Microsoft Office Ver. 2010 Word – Excel – Power Point Asignatura.- Computación I Contenido Gimnasia Rítmica ............................................................................................................................................3 Historia de la Gimnasia Rítmica....................................................................................................................3 Aparatos ....................................................................................................................................................4 Sistema de puntuación ................................................................................................................................4 Penalizaciones ............................................................................................................................................5 Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 2
  • 3. practica de computacion MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. Microsoft Office Ver. 2010 Word – Excel – Power Point Asignatura.- Computación I Gimnasia Rítmica La gimnasia rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia y danza, así como el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Las pruebas se realizan sobre un tapiz y la duración de los ejercicios es de aproximadamente 90 segundos en la modalidad individual y de 150 en la de conjuntos. La gimnasia rítmica desarrolla la armonía, la gracia y la belleza en movimientos creativos, traducidos en expresiones personales a través de la combinación musical, teatral y técnica, que transmite, principalmente, satisfacción estética a los espectadores. Al igual que otras disciplinas de la gimnasia, surgió a través de los estudios de Rousseau, transformándose con el paso de los años, siempre ligada a la danza y la musicalidad, hasta llegar a los años 30, cuando en la Unión Soviética comienza a practicarse como deporte y empiezan en Alemania a introducirse los aparatos que hoy conocemos. Está regida por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), quien elabora el Código de Puntuación y regula todos los aspectos de la competición internacional de élite. Las competiciones más destacadas son los Juegos Olímpicos, el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica, el Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica y la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica. Historia de la Gimnasia Rítmica Antecedentes La gimnasia rítmica, creada originalmente de forma exclusiva para la mujer, tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y sistemas gimnásticos que surgen en el siglo XVIII en toda Europa Occidental. La procedencia ideológica de la rítmica se haya en la gimnasia con base en el ritmo, en el ballet y en la llamada gimnasia natural. Esta última toma su punto de partida en las teorías de Jean-Jacques Rousseau respecto al desarrollo global del niño, que incluían los aspectos corporales, hasta entonces no considerados en las teorías sobre educación. Más adelante, Guts Muths, unos de pioneros de la gimnasia, escribió los primeros escritos en profundidad sobre la finalidad de este deporte, indicando que los ejercicios realizados debían ser agradables, además de desarrollar a la persona por completo. Pehr Henrik Ling desarrolló aún más las ideas de Rousseau, creando la llamada gimnasia sueca. Se trataban de unos ejercicios de carácter rígido con poco espacio para la creatividad y la expresión artística, pero que aportaron unos principios primordiales y pedagógicos a la actividad física, ausentes en aquellos años. A él se debe la clasificación de los ejercicios en pedagógicos, militares, terapéuticos y estéticos, aunque Ling no cultivó estos últimos por considerar que debían ser desarrollados por otros educadores. En la gimnasia estética promovida por Ling, los estudiantes expresan sus sentimientos y emociones a través del movimiento corpor al. Esta idea fue extendida por Catharine Beecher, quien fundó el Western Female Institute en Ohio (Estados Unidos) en 1837. En el programa de gimnasia de Beecher, llamado "grace without dancing", las jóvenes se ejercitaban al ritmo de la música, pasando de una calistenia simple a actividades más intensas. Consolidación En 1984 pasa a ser disciplina olímpica. Debido a la Guerra Fría, el ex bloque comunista, liderado por la Unión Soviética, boi cotearon los juegos olímpicos que serían organizados en Los Ángeles (Estados Unidos), pr ivando a sus atletas a ir a la cita olímpica. Por tal circunstancia, la primera campeona olímpica fue la canadiense Lori Fung, algo inhóspito dentro de la historia de la disciplina puesto que esa ha sido la única vez en la que una gimnasta de América logra un título internacional. Le precedió la rumana Doina Stoiculescu y Regina Weber de Alemania Occidental. Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 3
  • 4. practica de computacion MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. Microsoft Office Ver. 2010 Word – Excel – Power Point Asignatura.- Computación I Ante la cercanía de los Juegos Olímpicos, el comité técnico organizó diversas reuniones en 1991 a fin de erigir las caracterí sticas de esta competición mundial. De las decisiones que en ellas se tomaron, se recalca la oportunidad de disponer de cinco días más para entrenar y la forma de clasificación para el concurso II, al que accedieron las seis mejores clasificadas del concurso general y las seis mejores gimnastas por aparato. Por 1992 se dividieron las modalidades de individuales y conjunto de los campeonatos del mundo y de Europa, de tal manera que en los años nones que llevaban a término las pruebas de individuales correspondientes al campeonato del mundo y de los conjuntos correspondientes al campeonato de Europa y en los años pares los conjuntos (campeonato del mundo) y las pruebas de individuales del campeonato de Europa. La modalidad de conjuntos paso de ser realizada de seis gimnastas y una reserva a cinco gimnastas y una reserva. En 1996 se aprueba la modalidad de conjuntos en el calendario olímpico, haciendo el debut en los juegos de Atlanta. El título lo obtuvo la escuadra de España, quien iba respaldada con un oro obtenido en el Mundial de 1995 en Viena, seguida por Bulgaria – plata– y Rusia –bronce–, respectivamente. La Federación Internacional de Gimnasia sólo reconoce la modalidad femenina. En Asia la categoría masculina se empezó a popul arizar a partir de los años 70, culminando en la celebración del primer Mundial de gimnasia rítmica masculina en 2003. En occidente, algunas federaciones como la española han aprobado también dicha modalidad. Aparatos  Cuerda  Aro  Pelota  Mazas  Cinta Sistema de puntuación La nota final de un ejercicio se obtiene de la suma de las notas de composición y ejecución, cada una con un valor máximo de 10 puntos, por lo que la puntuación final será de un máximo de 20 puntos. Además son penalizados, restando puntos a la nota final, determinados errores cometidos por la gimnasta. La nota de composición está compuesta por la suma de: dificultad corporal (saltos, equilibrios y rotaciones), combinación de pasos rítmicos combinados con los grupos técnicos fundamentales específicos de cada aparato y elementos de los otros grupos técnicos del aparato, elementos dinámicos con rotación y lanzamiento (comúnmente conocidos como riesgos) y la maestría de aparato. La nota de ejecución valora la corrección en todos los elementos a nivel musical, de técnica corporal y de técnica con el aparato. En ella se distinguen: las faltas artísticas y las faltas técnicas. En la primera, se valora la unidad de la composición, la música del ejercicio, la expresión corporal y la variedad en la utilización del espacio, entre otros; por otro lado, en el componente técnico se valoran aspectos como la técnica de los movimientos corporales, la técnica base del aparato, la igualdad del trabajo con la mano izquierda/derecha durante el Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 4
  • 5. practica de computacion MANUAL DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS. Microsoft Office Ver. 2010 Word – Excel – Power Point Asignatura.- Computación I ejercicio, etcétera. Los errores con respecto al modelo perfecto de realización se van acumulando y sumando, lo que al final se resta al valor de partida (un 10 representa una ejecución perfecta igual al modelo a seguir, sin ningún error). Penalizaciones 1. El aparato debe estar siempre en movimiento. 2. El ejercicio debe finalizar en el momento exacto en que acaba la música con que se acompañó la ejecución. 3. El grado de dificultad se debe presentar en el implemento, o bien, en los movimientos de la gimnasta, pero siempre debe existir. 4. Los pasos no rítmicos dentro del tapiz. 5. Utilizar las manos en algunas cosas en las que no está permitida. 6. La salida del practicable (o tapiz), ya sea de la gimnasta o del aparato. 7. Un atuendo no reglamentario de la gimnasta. 8. La comunicación con el entrenador/a o con las compañeras durante la ejecución del ejercicio. Morales Arroyo Oscar Eduardo Autor: Lic. Edgar Lawrence Cussin Delgado Página 5